Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El 2024 fue un año de grandes resultados para la Liga de Balonmano del Quindío, que, bajo la dirección del profesor Alejandro Beltrán, alcanzó importantes hitos a nivel nacional e internacional. En palabras del propio Beltrán, el balance es “muy positivo”, destacando tanto los logros competitivos como los avances en el proceso formativo de los jóvenes deportistas del departamento. El grupo ha contado con el apoyo de Indeportes Quindío.
Uno de los mayores éxitos del año fue la obtención del título en la categoría júnior masculino durante el clasificatorio para los Juegos Nacionales de la Juventud, disputado en Barranquilla. En el mismo torneo, las jóvenes del equipo femenino lograron un meritorio segundo lugar. En los Juegos Nacionales de la Juventud, el Quindío también se destacó, alcanzando el subcampeonato en la categoría masculina y el tercer lugar en femenina.
Pero los logros no se limitaron a los certámenes nacionales. En septiembre, las cadetes del Quindío brillaron en la Copa Corazonista de Bogotá, coronándose campeonas de la competencia. A finales de año, las jóvenes cadetes del departamento dieron un golpe de autoridad en la Humboldt Cup, un torneo internacional celebrado en Medellín, donde superaron a equipos de países como Brasil, Puerto Rico, Perú y Chile, para alzarse con el campeonato, derrotando en la final al conjunto brasileño Piñeros.
El desarrollo de las categorías más pequeñas también ha sido una prioridad para la Liga. El trabajo con los pre-mini ha mostrado resultados positivos, con un grupo de aproximadamente 75 deportistas que, a pesar de ser muy jóvenes, solo perdieron un partido en su participación en festivales. Las categorías infantil y cadete también tuvieron una destacada representación, siendo las niñas cadetes las que mejor posicionaron al departamento a nivel competitivo.
Este crecimiento no solo se refleja en el rendimiento de los atletas, sino también en la estructura de la liga, que este año ha fortalecido sus procesos de formación, con la creación de una escuela de balonmano destinada a las categorías pre-mini y mini, enfocada en niños de tan solo seis años. El futuro parece prometedor, ya que para el próximo año la Liga tiene ambiciosos proyectos, entre ellos, la organización de la Copa Armenia, un torneo internacional previsto para octubre, y el Torneo Teresita Montes, que se celebrará en mayo para las categorías pre-mini y mini.
Además, la liga sigue apostando por la formación y motivación de entrenadores. En febrero de 2025, se planea realizar un curso dirigido a los entrenadores del municipio y del departamento, con el objetivo de mejorar la calidad del balonmano en todas sus categorías.
El 2024 también estuvo marcado por la expectativa de nuevos escenarios deportivos en el departamento. Beltrán resaltó la importancia de contar con los nuevos espacios para la realización de eventos nacionales e internacionales, una vez que se cumplan los plazos de entrega de estos escenarios.
Voz de Alejandro Beltrán, técnico de la Liga de Balonmano del Quindío.
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaria de Familia, y gracias a la firma de un convenio interinstitucional con Actuar Famiempresas, otorgará créditos para capital semilla a emprendedores pertenecientes a las poblaciones vulnerables del departamento. Son cerca de 190 millones de pesos que serán entregados a decenas de habitantes del Quindío para que potencien su emprendimiento.
Dichos créditos gozarán de una tasa compensada, entre otras subvenciones, permitiendo que algunos de estos beneficiarios no tengan que pagar intereses. Estos fueron seleccionados a través de unaconvocatoria pública realizada en meses anteriores, con lo que para esta primera etapa se logrará impactar a 20 emprendedores, que recibirán estos recursos para que compren unas unidades productivas y mejoren sus modelos de negocios, permitiendo mejorarsu calidad de vida y las de sus familias, indicó el secretario departamental de Familia, Jorge Hernán Zapata Botero.
Con la puesta en marcha de este instrumento financiero, el Gobierno del Quindío aporta para la consolidación de las unidades productivas de la población vulnerable, y suma un nuevo componente a una política que incluye acciones como ferias ycapacitaciones, en concordancia con el postulado que rige el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, de hacer un gobierno por y para la gente.
Voz Jorge Zapata, secretario de Familia, sobre créditos con Actuar para población vulnerable
Desde el Plan Departamental de Aguas (PDA) de la secretaria de Aguas e infraestructura del Gobierno del Quindío, se realizó una invitación a los cordobeses para participar en la socialización inicial del proyecto de Optimización de redes de alcantarillado en diferentes sectores de la localidad, con inversión superior a los $437 millones, y con tiempo estimado de ejecución de 90 días. La socialización tiene como objetivo informar a los residentes sobre los detalles de la obra y su impacto en la comunidad.
El proyecto se centrará en la optimización de las redes de alcantarillado del municipio. Actualmente estas redes son combinadas, lo que implica que las aguas residuales domésticas y las aguas lluvias se mezclan, por lo que se busca su separación, mejorando el sistema de evacuación de aguas sanitarias en el municipio. Una de las principales metas es disminuir las inundaciones recurrentes que ocurren en la calle 10, una zona especialmente vulnerable durante los aguaceros. La intervención contempla la construcción de nuevas redes para separar las aguas pluviales y residuales, contribuyendo a una mayor eficiencia y reducción de inundaciones.
La jornada se llevará a cabo el lunes 30 de diciembre, a partir de las 10:00 a.m. en el salón comunal del barrio Javier Baquero. Esta será una oportunidad para que los habitantes del municipio conozcan más sobre el proyecto, sus beneficios y el cronograma de trabajo, así como para resolver cualquier inquietud que puedan tener respecto a la ejecución de las obras. La presencia y participación de la comunidad es fundamental para asegurar el éxito del proyecto y su adecuado desarrollo.
El fin de 2024 y el inicio de 2025 no parecen amenazar con variaciones climáticas extremas. Esta es la predicción de la Mesa Agroclimática del Quindío en su última reunión del año, la cual convocó a diferentes actores relacionados con el tema del cambio climático y los sistemas productivos en el territorio. Así lo anunció el director de Desarrollo Rural Sostenible, de la secretaría de Agricultura departamental, Luis Alberto Gómez Rojas.
“El pronóstico para diciembre es de un clima seco, como es tradicional, con presencia de un poco más de lluvias, un poco más de lo tradicional. Las mismas condiciones parecen darse para enero de la próxima vigencia. Sin embargo, sí se prevé un febrero mucho más seco de lo normal, de acuerdo con lo proyectado por la Mesa Nacional para el Quindío”, indicó.
Y es que el fenómeno de La Niña, que se esperaba para la época de transición entre ambos años, causando grandes niveles de precipitaciones, no se ha dado. “Todavía tenemos una incertidumbre frente a la llegada de La Niña porque todavía no se ha consolidado. Esto porque, en el Pacífico Central (que es donde están los medidores de temperatura que generan la alerta) todavía no se ha llegado al punto crítico que marque el inicio del fenómeno”, añadió.
Cabe anotar que, con la puesta en marcha de la plataforma que operará la Universidad del Quindío y que corresponde al proyecto ‘Implementación de acciones de adaptación etapa I del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático (PIGCC) en el departamento del Quindío’, financiado con regalías por el Gobierno del Quindío, se espera tener una mayor certidumbre frente a la proyección de este tipo de condiciones meteorológicas.
Con motivo de la celebración de la Navidad que se festeja este 25 de diciembre, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en nombre propio y en el de la administración que preside, comparte un mensaje con todos los quindianos en donde expresa su agradecimiento por lo que representa la comunidad departamental para su existencia, no solo como persona, sino como mandatario.
Asimismo, llama, a que el amor, la paz y la felicidad, sean la constante en todo momento para los quindianos y que, en unidad y armonía, se dispongan los corazones a recibir el año nuevo, que a la vez será, dice el mandatario, un año de grandes realizaciones en el marco del trabajo “Por y para la Gente”, que se viene cumpliendo desde el gobierno del Quindío.
El equipo de cooperación internacional y relacionamiento estratégico de la Casa Delegada del Quindío, liderado por su director Carlos Andrés Quintero Segura, sostuvo una reunión clave con Alejandro Peláez Rodríguez, embajador de Colombia en Corea del Sur. Al encuentro también asistieron delegados del departamento de Risaralda, Diana Marcela García de la Fundación Veteranos De La Guerra de Corea Funvecorea y representantes de veteranos de guerra.
Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y las posibles alianzas estratégicas para obtener cofinanciación de proyectos a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Entre las iniciativas planteadas se encuentran propuestas en áreas como turismo, transición energética, inversión en energías renovables, sistemas de agua, trenes y aeropuertos
El encuentro liderado por el Gobierno del Quindío, a través de la Casa Delegada, marca un paso crucial en el fortalecimiento de las relaciones internacionales y la gestión de recursos destinados a proyectos de alto impacto en el departamento. Enmarcado en el plan de desarrollo “Por y Para la Gente”, bajo la dirección del ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, este esfuerzo estratégico busca consolidar cooperaciones que abran nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible y la innovación, posicionando al Quindío como un referente en progreso y transformación.
• Nota de Voz, Alejandro Corrales, asesor ambiental de la Empresa Aguas y Aguas de Pereira.
• Nota de Voz, Paulo Baute Amaya, equipo Cooperación Internacional
• Nota de Voz, Jhon Bedoya, equipo Cooperación Internacional
Durante el encuentro que se realizó con una amplia participación de presidentes y representantes de los Consejos Territoriales de Planeación Municipales y del departamento, se abordaron, entre otros, temas como el seguimiento al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 ‘Por y para la Gente’, con corte al tercer trimestre de la vigencia 2024 y los avances en los insumos de los estudios básicos de gestión del riesgo para los municipios del Quindío.
“Queremos hacer un balance de lo que se ha hecho en el transcurso del año, ya que todas las actividades están basadas en un plan de acción. Esos logros, ¿cómo fueron?, ¿hasta dónde llegaron?, ¿qué se pudo hacer?, ¿qué se quedó corto? También hacer un reconocimiento a unos exconsejeros que ya terminan su periodo, pero aún siguen como asesores, y también proyectar 2025 bajo unos criterios y unas recomendaciones”, señaló José Bayardo Jiménez Ordoñez, presidente del Consejo Territorial de Planeación Departamental.
En este encuentro, igualmente, fue socializado el acompañamiento que desde la Secretaría de Planeación se brindó en los diferentes municipios del departamento durante la vigencia 2024, en materia de asistencia técnica para el ordenamiento territorial. Así mismo, además de los exconsejeros departamentales, fueron reconocidos por su compromiso y ardua labor con la misionalidad y trabajo en favor de las diferentes comunidades los Consejos Territoriales de Planeación de los 12 municipios.
Audio: José Bayardo Jiménez Ordoñez, presidente del Consejo Territorial de Planeación Departamental.
Con alegría fue recibida la comitiva del Gobierno del Quindío encabezada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y que visitó la cordillera con buenas noticias para los agricultores de la zona este sábado 21 de diciembre. Acompañado por el secretario de Agricultura departamental, Julio César Cortés Pulido, el mandatario hizo arribo a la vereda Río Lejos, del municipio de Pijao, para hacer la primera entrega de un lote de 80 estufas ecoeficientes.
“Estas estaciones corresponden a uno de los componentes de un convenio suscrito con el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, en el que esta entidad, además de ser el operador, aporta 181 millones de pesos y la contrapartida de la administración departamental es de $423 millones, para un total aproximado de $604 millones”, indicó el titular de la cartera territorial, quien destacó que con el uso de esta tecnología se reduce ostensiblemente el consumo de madera y la huella ecológica, así como la prevalencia de enfermedades respiratorias asociadas a la ingesta de humo por parte de las familias, y en particular de las mujeres rurales, que son las que habitualmente son las que cocinan.
“El proyecto, además, incluye entrega de insumos para la producción y acciones de control de erosión mediante técnicas de bioingeniería, lo que permite aminorar los riesgos de deslizamiento, en intervenciones que estamos haciendo en la zona de Barragán, Guayaquil Bajo (Córdoba), el barrio La Linda en Armenia, y el sector de Chagualá en Salento”, añadió.
El recorrido por la cordillera también fue aprovechado por la Gobernación para entregar más de 200 bultos de fertilizante y otros insumos a las familias vinculadas a tres proyectos de Alianzas Productivas fase III por un valor cercano a los 124 millones de pesos.
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre entregas en la cordillera
“¿Qué llena mi corazón y alimenta mi espíritu?... La sonrisa de un niño y su rostro iluminado por la sorpresa al sentir la magia de la Navidad, aquella que hemos podido llevar a todos los rincones de este bello departamento. Esta ha sido mi mayor recompensa durante este primer año como gobernador de los quindianos”. Este fue el sentir de Juan Miguel Galvis, quien, personificando a Papá Noel, recorrió este fin de semana algunos de los municipios cordilleranos, llevando alegría y magia a nuestros niños.
El mandatario envió un mensaje de agradecimiento a los quindianos ad portas de la noche de Navidad, por la calidez y el cariño con que ha sido recibido junto con funcionarios y contratistas que sacaron un tiempo en estas importantes fechas para alegrar los corazones de los niños y arrancarles una sonrisa reviviendo la magia de esta temporada.
“Hoy, cuando estamos en los últimos días para celebrar la noche de Navidad, tengo la inmensa satisfacción de haber compartido días llenos de alegría, donde las fuerzas se renuevan para continuar trabajando por este amado territorio. Mi deseo para todos los quindianos es que puedan disfrutar con sus familias esta Navidad, llenos de gratitud y cariño, rodeados del amor y la alegría de los niños, así como los inolvidables momentos que hemos vivido mi equipo y yo en cada rincón de este mágico territorio. Inmensas gracias por permitirnos devolverles la confianza que han puesto en nosotros para engrandecer mi bello Quindío”, señaló el mandatario.
La quindiana Clara Juliana Guerrero continuará dejando huella en el deporte nacional e internacional en 2025, al integrar la selección Colombia de bowling: ya suma 28 años en la tricolor. La deportista, reconocida por su trayectoria y logros, confirmó su clasificación tras su participación en Cali en el selectivo nacional, una competencia de alto nivel que definió los cupos para el próximo año. Guerrero expresó su satisfacción por este nuevo logro, que marca su vigésimo octavo año representando a Colombia.
Guerrero compartirá equipo con otras grandes figuras del bowling nacional como Juliana Botero, María José Rodríguez, Sara Duque, Juliana Franco y Rocio Restrepo. Este grupo de deportistas conforma la categoría élite de la selección, que competirá en los torneos internacionales más importantes del calendario. Por su parte, Gabriela Becerra, Valentina Zapata, Laura López, María Fernanda Molina, Catalina Gómez y Johanna Puentes integran el grupo de la categoría segunda fuerza, destacándose como la nueva generación de talentos del boliche colombiano.
El calendario deportivo de Guerrero en 2025 estará cargado de importantes retos internacionales. Competirá en el Campeonato Centroamericano y del Caribe, que se realizará en República Dominicana, y en el Campeonato Suramericano, cuya sede está por definirse. Además, la bolichera comenzará su participación en el circuito profesional de Estados Unidos, el Tour Profesional, destacando en competencias de gran prestigio como la PBA, las cuales se llevarán a cabo entre mayo y agosto.
Indeportes Quindío y el Gobierno del Quindío, respaldan a Guerrero como parte de su grupo de atletas apoyados. Este apoyo ha sido fundamental para que la deportista mantenga su competitividad y continúe llevando el nombre del Corazón de Colombiaa escenarios deportivos de todo el mundo. Guerrero también representará al departamento en eventos nacionales, reafirmando su compromiso con su región y el deporte colombiano.
Con una carrera que combina logros internacionales y representación regional, Clara Juliana Guerrero se consolida como una de las máximas exponentes del boliche en Colombia. Su presencia en la selección nacional reafirma su lugar en la élite del deporte y augura un 2025 lleno de éxitos para el Quindío, el país y el equipo nacional.
14 habitantes del departamento se certificaron en el Curso Básico y Abierto en Patrimonio Cultural, una iniciativa de transferencia del conocimiento a cargo de la jefatura de Patrimonio y Artes de la secretaría de Cultura departamental, que busca sembrar en los ciudadanos conceptos de historia, arquitectura, costumbres que forman parte de la cultura patrimonial del Quindío.
El curso se desarrolló en los meses de octubre y noviembre de 2024 llegando a su culminación con una ceremonia de clausura llevada a cabo en el auditorio del Museo del Oro Quimbaya. Los temas estudiados en el espacio de formación fueron: generalidades del patrimonio cultural, patrimonio arquitectónico, marco legal y políticas públicas, patrimonio arqueológico, patrimonio natural, formulación de proyectos, y Paisaje Cultural Cafetero.
El marco de la clausura del curso sirvió también, para desarrollar el último ciclo de conferencias del Patrimonio Cultural, organizado en asocio con el Museo del Oro Quimbaya del Banco de la República, cuyo tema central fue la Ruta de la Quindianidad y conceptos de turismo cultural.
La última jornada fue orientada por el Vigía del Patrimonio Cultural y miembro de la Academia de Historia del Quindío, Sebastián Mauricio Rodríguez Padilla. Allí también se rindió homenaje al abogado y líder social salentino Juan Sebastián Herrera Alzate, fallecido el pasado 9 de diciembre.
El compromiso con el Gobierno del Quindío por preservar el patrimonio y potenciar la cultura es amplio, por ellos se seguirá trabajando en el 2025 para que todos los quindianos reconozcan y protejan los bienes y tradiciones culturales, los cuales hacen grande nuestro departamento.
En reunión presidida por el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, este miércoles 18 de diciembre en la Sala de Crisis Departamental con los 17 comandantes de los Cuerpos de Bomberos del Departamento y la Udegerd, se eligió la nueva Junta Departamental de Bomberos por un periodo de dos años.
Al respecto el Teniente David Echeverri, Coordinador Ejecutivo de los Bomberos en el Quindío indicó: “Esta junta tiene gran relevancia ya que representa los intereses de los bomberos del departamento ante la dirección nacional, en ella tienen asiento propio el Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos y el cuerpo de Bomberos Oficiales de Armenia, hoy se hizo la elección de otros tres Cuerpos de Bomberos que la componen, quedando electos Calarcá, Montenegro Voluntarios y Filandia, posteriormente se elegirá entre ellos al delegado departamental de bomberos”.
A su vez Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior informó:“Los bomberos son muy importantes para nosotros por ser los primeros respondientes ante cualquier emergencia, pero han sido relegados olvidados por muchos gobiernos, hoy queremos brindarles este respaldo hoy tenemos el Fondo Departamental de Bomberos creado con unos recursos para su dotación, tenemos un proyecto ante el Gobierno Nacional radicado más o menos entre 20 mil y 25 mil millones de pesos que nos ayudará a tener maquinaria nueva”.
Voz del Teniente David Echeverri, Coordinador Ejecutivo de los Bomberos en el Quindío, acerca de la elección de la Junta de Bomberos