logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Consolidar al Quindío como un departamento seguro y en paz es la prioridad durante este puente de Reyes Magos. Así lo aseguró el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, al anunciar el despliegue de cerca de 2.000 hombres en todo el territorio, garantizando tranquilidad para residentes y turistas.

“En el sector urbano contaremos con 1.400 efectivos de la Policía Nacional, mientras que en las zonas rurales tendremos el respaldo del Ejército y los carabineros. Estamos trabajando para que no ocurra nada que podamos lamentar, y para mantener la cifra de cero homicidios en estas festividades”, afirmó el funcionario.

Municipios clave como Montenegro, La Tebaida, Salento y Quimbaya, recibirán un refuerzo especial en seguridad, reafirmando el compromiso del Gobierno departamental de brindar un entorno de paz y tranquilidad. “El Quindío sigue demostrando que es un destino seguro para propios y visitantes”, concluyó Pérez Cotrino.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior sobre plan de seguridad puente de reyes

El Gobierno del Quindío, de la mano con entidades pertinentes en el tema, como lo es la unidad administrativa especial Parques Nacionales Naturales, la Consejería Presidencial para las Regiones y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, se encuentra analizando los temas legales relacionados con el evento en el que una persona falleció en visita al parque Los Nevados el pasado 31 de diciembre. Así lo confirmó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano.

“En el momento se está verificando la documentación, los seguros y las pólizas, tanto del turista, como la empresa operadora que organizaba el tour en el que se presentó el evento. Hay que recordar que el parque maneja protocolos de ingreso, de equipamiento, guías, rutas, y demás lineamientos que debemos atender para garantizar, tanto las condiciones de quienes lo recorren, como del mismo ecosistema. Por esto estamos también, trabajando con los demás departamentos que tienen jurisdicción en esta región, en temas como proveer de la información en los puestos de control sobre las medidas que deben ser seguidas, en mantener comunicación permanente entre los entes territoriales, y cuidando que se haga un debido manejo a los recursos naturales de modo que se haga un turismo responsable que le aporte a la sostenibilidad del territorio”, señaló.

El evento al que la titular de la cartera hace referencia se presentó el pasado 31 de diciembre, cuando aproximadamente a las 6:30 de la tarde se informó sobre el delicado estado de salud del señor Kevin Hernando Bocanegra Marín, que se encontraba realizando un recorrido por el paraje. Acto seguido, las entidades correspondientes activaron los protocolos de atención para la extracción del paciente y su posterior traslado a un centro asistencial, en donde feneció. Desde el Gobierno del Quindío se extendió un mensaje de condolencia a sus familiares y amigos, y se reiteró el compromiso de la administración departamental por esclarecer los hechos que dieron lugar al lamentable suceso.

Voz Juana Camila Gómez, secretaria de Turismo, sobre fallecimiento de turista en el parque Los Nevados

Desde el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío -IDTQ-, Juan Camilo Gil Dussán subdirector del organismo, hizo un llamado a conductores y peatones en toda la región, para que se mantengan las medidas preventivas que eviten accidentes y que generen complicaciones durante la temporada vacacional que continúa en esta zona del país.

El funcionario lamentó el hecho que en jurisdicción del IDTQ, se presentó este 1° de enero, un siniestro vial en donde se da cuenta de la colisión de una motocicleta y un automóvil entre Montenegro y La Tebaida, a la altura del corregimiento Pueblo Tapao. Allí, el conductor de la motocicleta resultó lesionado y por ello, trasladado al hospital San Juan de Dios en donde fue intervenido y se reportó la pérdida de una de sus extremidades inferiores; mientras que el conductor del automóvil, según reporte de las autoridades abandonó el automotor en el sitio del accidente y se dio a la fuga.

“Este tipo de situaciones no deben seguir aconteciendo, de todos depende cumplir a cabalidad la tarea de salvar vidas en las vías, motivo por el que llamamos a todos los actores del ecosistema vial a transitar con responsabilidad y respeto” indicó el Subdirector, al señalar que se espera mayor compromiso por parte de la ciudadanía en este sentido.

Con una muy positiva noticia el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, da inicio a acciones y trabajos en pro de los quindianos durante el 2025. Gracias a las gestiones en cabeza del mandatario departamental, y de la Empresa para el Desarrollo Territorial PROYECTA, este 31 de diciembre se logró firmar el convenio interadministrativo entre la entidad departamental y el Fondo Nacional de Vivienda FONVIVIENDA adscrito al ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, para destinar importantes recursos dirigidos al mejoramiento de vivienda urbana y rural en el departamento.

Esta, dijo el Gobernador, es la oportunidad que tendrán cientos de familias para contar con recursos que les permitan intervenir sus viviendas y mejorar las condiciones de las mismas. A su turno, la Gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto explicó que dicho convenio, resulta del trabajo de caracterización que ha venido realizando el organismo con las alcaldías del departamento para identificar las necesidades que, en ese frente, el de la vivienda, existen en todo el territorio. Con ello añadió la ejecutiva, se llevó a cabo durante el primer semestre una mesa participativa a la que fueron invitados los doce alcaldes del Quindío, de ellos asistieron nueve, y hoy dicho convenio beneficiará a los municipios que en la oportunidad acudieron al llamado y quedaron consignados en el documento que se envió al Ministerio, y que finalmente fue aprobado este 31 de diciembre para ser ejecutado durante todo el año 2025.

El convenio interadministrativo de cooperación Fonvivienda – PROYECTA, dispone la intervención de varios cientos de unidades habitacionales y demanda recursos desde el Ministerio superiores a los $4.800 millones, con una cofinanciación del departamento que supera los $1.800 millones de pesos.

Finalmente, desde PROYECTA, la Gerente explicó que esta acción de beneficio para el Quindío, se da a partir del trabajo contemplado en el “Plan Departamental de Desarrollo Por y para la Gente 2024 – 2027”, cuya línea estratégica 3: Convergencia Territorial, aborda el sector Vivienda Ciudad y Territorio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población a través del acceso a una vivienda digna y adecuada.

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Salud, reportó que la cifra de personas afectadas por el uso de pólvora ascendió a 17 casos iniciando este 2025; una cifra que, comparada con el mismo periodo del año anterior, representan un aumento de más del 100%.

En el reporte más reciente, correspondiente con el pasado martes 31 de diciembre, se confirmaron cinco nuevos casos en los municipios de Armenia, Calarcá y Montenegro. Las víctimas son hombres de 33, 32, 19, 18 y 35 años, quienes resultaron lesionados tras manipular o estar cerca de la pólvora. Estos incidentes demuestran el impacto negativo de esta práctica en las celebraciones, poniendo en riesgo, no solo a quienes la manipulan, sino también a terceros.

Las autoridades hacen un llamado urgente a la comunidad para evitar el uso de estos elementos, reiteraron la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad, y pidieron a los padres y cuidadores asumir un papel activo en la responsabilidad de evitar que los menores de edad tengan acceso a este tipo de elementos.

Gracias al trabajo articulado entre la Policía Nacional, el Ejército Nacional, las administraciones municipales y el Gobierno del Quindío, en el departamento no se presentaron homicidios ni casos de siniestralidad durante este 31 de diciembre.

De acuerdo al balance presentado por la Policía Nacional, se realizaron 2 capturas: 1 en flagrancia por el delito de porte ilegal de arma de fuego, y la otra mediante orden judicial por hurto calificado, ambas en Armenia. Asimismo, se registraron 5 órdenes de comparendo y 1 inmovilización por diferentes infracciones al Código Nacional de Tránsito Terrestre.

Desde el Gobierno 'Por y Para la Gente' que lidera el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, se hizo extensivo el agradecimiento a todas las autoridades por el trabajo realizado, y se exaltó además el buen comportamiento de habitantes y turistas, en la consecución de estos buenos resultados en materia de seguridad y orden público, que siguen consolidando al Quindío como un territorio de paz.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya entregó durante su primer año de Gobierno, tres buses para los municipios de Córdoba, Buenavista y Pijao, con una inversión aproximada de $1.500 millones, los cuales fueron destinados a fortalecer los programas de desarrollo social, integración y fortalecimiento comunitario.

La entrega, que se hizo efectiva en el mes de julio a los respectivos alcaldes cordilleranos, representa la voluntad de la administración seccional para facilitar la movilidad de madres cabeza de hogar, campesinos, niñas y niños en la escolaridad, actores culturales, deportistas y colectivos de las JAC, entre otros, para que tomen parte de actividades institucionales de la administración, y que comprometan a las comunidades organizadas y su desarrollo.

Las alcaldías municipales son las encargadas del mantenimiento de los vehículos, así como de garantizar su uso equitativo para toda la población, y de brindar con estas herramientas de movilidad, bienestar y confianza a los ciudadanos.

Como un logro histórico y después de 12 años de no celebrarse, el Gobierno del Quindío llevó a cabo el día de la Acción Comunal en el departamento, actividad por un valor aproximado a los $47 millones y que fue contratada con la Federación Comunal del Quindío por intermedio de un convenio solidario para el fortalecimiento de su plan estratégico de desarrollo.

Es así como fueron los mismos organismos comunales, con sus emprendimientos, los encargados de brindar la comida, los refrigerios y la hidratación durante el encuentro.

Al evento asistieron 700 presidentes de Juntas de Acción Comunal del Quindío, los cuales reconocieron la voluntad del Gobierno seccional, en cabeza del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, por trabajar de la mano de los líderes comunales por el desarrollo del territorio y la reconstrucción del tejido social desde lo local.

Voz de Luis Felipe Castrillón Giraldo, director de Seguridad y Convivencia de la secretaría del Interior, acerca de la celebración del día comunal.

Desde el área de Conocimiento del Riesgo de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd, se realizan jornadas de prevención de manera constante en Instituciones Educativas y con la comunidad en general de los 12 municipios del departamento, para dar a conocer las diferentes amenazas que se tienen en el territorio. Han sido ya 5.000 personas, las que han sido capacitadas entre estudiantes, docentes y ciudadanos del común.

Como lo indica la Ley 1523 de 2012, el papel participativo de las comunidades en la Gestión del Riesgo de Desastres es fundamental para construir ciudades más resilientes y menos vulnerables. Es por esto que la Udegerd trabaja constantemente en este objetivo a través de visitas a Instituciones Educativas, y zonas residenciales y comerciales, brindando información importante sobre planes de gestión del riesgo, kits de emergencia y rutas de evacuación, entre otros.

Para el Gobierno ‘Por y Para la Gente’ que lidera el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, es de gran importancia preparar a la comunidad como primeros respondientes ante cualquier emergencia de gran magnitud que se pueda generar, mientras acuden los organismos de socorro.

Por medio de la secretaría del Interior, el Gobierno del Quindío logró, durante la vigencia 2024, la adjudicación del contrato de modernización de 85 cámaras de seguridad para el departamento del Quindío por un valor aproximado de $3.600 millones.

Estos dispositivos llevaban más de 10 años sin funcionar, y gracias a esta acción, serán reemplazadas con nueva tecnología, que ayudarán a identificar rostros y placas en parques principales y vías de acceso los 11 municipios exceptuando a Armenia.

Con este proyecto se espera lograr impactar en la prevención y esclarecimiento de hechos delictivos, fortaleciendo la operatividad de los organismos de seguridad y del sistema judicial en el territorio quindiano.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca de la adjudicación del contrato de cámaras de seguridad

Por medio de la secretaría del Interior, el Gobierno del Quindío logró, durante la vigencia 2024, la adjudicación del contrato de modernización de 85 cámaras de seguridad para el departamento del Quindío por un valor aproximado de $3.600 millones.

Estos dispositivos llevaban más de 10 años sin funcionar, y gracias a esta acción, serán reemplazadas con nueva tecnología, que ayudarán a identificar rostros y placas en parques principales y vías de acceso los 11 municipios exceptuando a Armenia.

Con este proyecto se espera lograr impactar en la prevención y esclarecimiento de hechos delictivos, fortaleciendo la operatividad de los organismos de seguridad y del sistema judicial en el territorio quindiano.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca de la adjudicación del contrato de cámaras de seguridad

Durante el primer año de Gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya, desde la secretaría del Interior se han fortalecido los organismos de seguridad con la compra de un dron y un vehículo para la Octava Brigada del Ejército Nacional; así mismo se logró la adjudicación del contrato de modernización de cámaras de seguridad para el departamento del Quindío por un valor aproximado de 3.600 millones de pesos.

Este es un Gobierno ‘Por y Para la Gente’ que cree en la democracia participativa: es así como se logró la adquisición de 3 buses por valor de $ 1.500 millones de pesos para los municipios de Córdoba, Pijao y Buenavista, con el fin de fortalecer la participación ciudadana de diferentes tipos de población.

Como un logro histórico, después de 12 años se llevó a cabo la celebración del día Comunal en el departamento, actividad por un valor aproximado de $47 millones, que fue contratada con la Federación Comunal del Quindío por intermedio de un convenio solidario para el fortalecimiento de su plan estratégico de desarrollo. Un evento al que asistieron 700 presidentes de Juntas de Acción Comunal.

Esta dependencia de manera constante realiza capacitaciones con la comunidad quindiana; es así como en materia de prevención se logró capacitar en gestión del riesgo de desastres a 5.000 personas, en resolución de conflictos a 454 y se brindó apoyo psicosocial a más de 1.000 individuos privados de la libertad en las instituciones penitenciarias del departamento del Quindío.

Desde la dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población, se ha brindado el 100% de las garantías de participación de la Mesa Departamental de Víctimas. De la misma manera, el Gobierno ‘Por y Para la Gente’ ha logrado un presupuesto histórico en beneficio de la población víctima del departamento, con un presupuesto de $4.000 millones para la implementación del plan de acción territorial para el cuatrienio.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca de los logros de la secretaría

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov