logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Como parte de una estrategia orientada al cumplimiento de uno de los propósitos consignados en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, correspondiente con un mayor acceso a la educación superior, la Secretaría de Educación departamental representa al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en el evento Expo U, realizado en alianza con el diario La Crónica del Quindío hasta este miércoles 25 de mayo. Las ofertas de las instituciones universitarias y el Sena se encuentran disponibles para que estudiantes, padres y madres de familia conozcan las posibilidades de continuar con el proceso formativo.

La titular de la cartera, Liliana María Sánchez Villada, explicó que el paso a la formación técnica profesional y profesional es un tema que el Gobierno Departamental ha asumido a través de diferentes iniciativas: “Entre ellas, se ha logrado en municipios como Calarcá o Quimbaya la articulación con la educación superior, permitiéndoles recibir una titulación que les permite ingresar a segundo o tercer semestre de una carrera, de acuerdo con las competencias adquiridas en su educación media. Esperamos que antes de que se acabe este gobierno podamos abrirlos en otros municipios. Igualmente está la articulación con el Sena, que les ofrece un fortalecimiento a su vida profesional y laboral”.

De acuerdo con el seguimiento realizado por la dirección de Calidad Educativa de la Secretaría, la mayoría de los alumnos que han salido egresados como técnicos profesionales durante los dos primeros años de gobierno han accedido a la universidad, por lo que se espera extender este programa al resto de los municipios quindianos. “Otro objetivo que tenemos es llevar la educación superior a la cordillera y que sea la universidad la que opere programas agrícolas o técnicos en café y demás actividades productivas de estas localidades, porque uno de los grandes objetivos de este plan de desarrollo es que la orientación vocacional esté muy ligada a los proyectos educativos institucionales y que los muchachos que salgan egresados de los colegios tengan una oportunidad laboral”, añadió.

Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación, sobre participación en Expo U.

La Gobernación del Quindío se unió a la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, en un evento cargado de cultura, tradición, arte y música, en la defensa y protección de los derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras que hacen parte del Corazón de Colombia.
El evento liderado por Fundeafro convocó a diferentes líderes de las comunidades afro, al ICBF y la Secretaría de Familia, en un encuentro que une a la comunidad para reivindicar sus derechos y continuar trabajando unidos para la conservación de sus costumbres.

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas envía la invitación a los líderes de las comunidades NARP a que se acerquen a Secretaría de Familia para brindarles apoyo en la organización de sus comunidades y el fortalecimiento en sus emprendimientos.

Voz de Juan Camilo Montaño, líder colectivo Benkunafro.

Los funcionarios de la Dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población, adscrita a la Secretaría del Interior, atendieron la solicitud del municipio de Circasia para brindar asistencia técnica y acompañamiento para dar cumplimiento efectivo y seguimiento a la Política Pública de Víctimas y armonización de recursos, a través de las plataformas Sigo y el FUT, a los funcionarios del gabinete municipal.

“Fue una jornada muy enriquecedora con diferentes secretarias de la administración municipal, con el fin de que estos informes se presenten conforme a la ley y, lo más importante, cumpliéndole a la Política Pública de Víctimas. Se apoyó en armonización de los presupuestos y en los balances de informes en la presentación de los informes que ya desde la administración municipal se tenían formulados; fue una actividad muy valiosa y se espera realizarla con la totalidad de los municipios”, aseguró Juana Camila Gómez Zamorano, directora Derechos Humanos y Atención a la Población.

Cabe recordar que esta asistencia técnica se desarrolla cumpliendo con la solicitud realizada por la administración municipal el pasado viernes 20 de mayo, en la jornada de descentralización de la Secretaría denominada "Quindío, Territorio Seguro y de Paz", donde se logró la atención de 35 víctimas del conflicto armado, con asesoría en rutas de atención y protección con la oferta institucional de esta dependencia para esta población.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, directora Derechos Humanos y Atención a la Población.

Con una inversión de cercana a los 300 millones de pesos, el Plan Departamental de Aguas, PDA Quindío, dio inicio al proyecto de estudios y diseños para la construcción de un acueducto rural que beneficiará a los habitantes de las veredas La Venada, La Topacia y Las Brisas, del municipio de Génova, como parte del compromiso de brindar saneamiento básico a las comunidades rurales del Quindío.

El proyecto está distribuido en la consultoría a cargo del ingeniero Juan José Restrepo Romero, por un valor aproximado a los 218 millones de pesos, y una interventoría por parte del consorcio Estudios L&G, por un costo de 81 millones de pesos. El plazo de la ejecución es de 5 meses y el producto a entregar es el diseño y presupuesto para el acueducto rural de estas tres veredas.

La importancia de realizar estudios y diseños es la de determinar las características topográficas, la cantidad y calidad de las fuentes hídricas existentes y las necesidades específicas de la comunidad para que en una fase de construcción la infraestructura y el funcionamiento del acueducto sean los más adecuados. Al respecto, el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Topacia, Diego Rodríguez, manifestó que el proyecto va a ser muy beneficioso, ya que optimizará el suministro de agua particularmente en verano; igualmente, mejorará la calidad del agua potable.

Voz de Diego Rodríguez, presidente Junta de Acción Comunal de la vereda La Topacia.
Voz de Juan José Restrepo Romero, ingeniero consultor del proyecto.

2022 es el año de las buenas obras y se está ratificando con el pasar de los días. Ya inició la ejecución de los más de 25.500 millones de pesos gestionados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ante el Sistema General de Regalías, SGR, destinados para el mejoramiento de las vías terciarias del Quindío, por medio del uso de placas huella, un proyecto pensando en el beneficio de la población habitante en las zonas rurales del departamento.

La Gobernación del Quindío, a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial PROYECTA, es la encargada de la ejecución de este proyecto cuyo objetivo es mejorar las vías terciarias que se encuentran en mal estado. La construcción de los diferentes de tramos de placas huella está dividida en tres módulos conformados de la siguiente manera: el número uno está integrado por los municipios de Salento, Filandia, Circasia y Armenia; El segundo, por Quimbaya, Montenegro y La Tebaida; y el tercero, por Calarcá, Córdoba, Buenavista, Pijao y Génova.

La puesta en marcha de este proyecto se dio con el módulo uno en el municipio de Salento, donde se hará la construcción de 394 metros lineales de placas huella, y simultáneamente se está trabajando en el municipio de Filandia, donde se construirán alrededor 1.091 metros lineales. En total esta iniciativa tendrá un alcance de aproximadamente 10.200 metros de construcción de placas huellas lineales y abarca todos los municipios del Corazón de Colombia.

Esta es una obra con la que principalmente se beneficiará la población de los sectores rurales del departamento, con el mejoramiento de la movilidad en estos territorios; con ello se garantiza la conexión eficiente de la comunidad con las zonas urbanas, y mejorías en el transporte y movilización de productos agrícolas, lo que aportaría al desarrollo económico y turístico de la región.

El departamento del Quindío contará con nuevo Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la universidad La Gran Colombia, lanzamiento que contó con la presencia del Gobernador (e), Jhon Mario Liévano Fernández, en donde se destacaron los valores socio- humanísticos en responsabilidad ambiental, enfocados al bienestar animal y a la conservación del entorno.

La propuesta de formación académica se venía planificando desde el año 2018, en alianza con la Universidad CES de Medellín, la cual aportó su experiencia para el montaje de laboratorios e infraestructura. Los universitarios que accedan a esta nueva oferta académica iniciarán clases en el mes de agosto.

“Estamos muy contentos al saber que vamos a contar con este programa en la región, es una necesidad que se venía evidenciando hace tiempo. Con esto vamos a suplir la demanda de servicios a nivel agropecuario, de mascotas y también en fauna silvestre”, dijo Katherine Guerrero, coordinadora del programa de Medicina Veterinaria Y Zootecnia. “Desde el Gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, propendemos por una educación de calidad que apunte al desarrollo como región”, expresó a su turno Liévano Fernández.

Voz de Katherine Guerrero, coordinadora del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y en convenio con la Fundación Sergio Urrego y el Bienestar Familiar, invitan a la comunidad del departamento del Quindío a participar en el Foro Virtual de Prevención del Suicidio en Ambientes Escolares y Familiares, que tendrá lugar el miércoles 25 de mayo a las 9 a. m.

En la actividad estará como ponente Alba Lucía Reyes Arenas, fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Sergio Urrego, defensora y activista por los Derechos Humanos y los sectores LGBTIQ+, embajadora para la Reconciliación de USAID, programa para la cooperación internacional de la Embajada de Estados Unidos, y reconocida como Innovadora Social de Human Rights Campaing.

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, invita a la comunidad el departamento a participar en estos espacios de construcción social, en especial aquellos que aporten de manera positiva a la salud mental de los habitantes del Corazón de Colombia. Los interesados en hacer parte del evento podrán conectarse desde las 9 am a través del siguiente enlace.

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZGJmYmY4ZWItZDMyZi00MmM1LWE4YzctNjJlNWM5ZjczYjcz%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%223d92a5f3-bc7a-4a79-8c5e-5e483f7789bf%22%2c%22Oid%22%3a%22d9d8c14e-0507-4cc7-ba7f-320c7cfef6ec%22%7d

Con la participación de 135 pedalistas de todo el país, se llevó a cabo en Bogotá el Campeonato Nacional de Pista y Ruta Juvenil, organizado por la Liga de Ciclismo de Cundinamarca y la Federación Colombiana de Ciclismo.

El circasiano Orbey Stiven Quesada fue el mejor quindiano en la prueba de ruta, al ubicarse en la posición número 16, con un tiempo de 01:47:21. Los quindianos Santiago Carvajal, Kevin Furque y Juan Manuel Serrano no terminaron la competencia.

Las ganadoras en la rama femenina fueron las bogotanas Paula Valentina Barrios y Helen Dayana Hernández, con el oro y plata respectivamente, mientras que el bronce lo conquistó Antioquia, con la ciclista Angie Londoño. En cuanto a la rama masculina, Kevin Santiago, del FYF Team-Cundinamarca, logró medalla de oro. Luis David Marulanda, del Valle del Cauca, alcanzó la presea de plata y Carlos Andrés Castro, del Team Ingeniería de Vías, se quedó con el bronce.

La múltiple campeona mundial de bowling, la quindiana Clara Juliana Guerrero Londoño pasó de siembra número uno a la final del USBC Queens, el primero de los tres torneos principales estadounidenses del calendario de la Professional Women's Bowling Association, PWBA, que se está llevando a cabo desde el 18 de mayo en el Chicago Marriott Oak Brook. El evento alberga más de 200 bolicheras de todo el mundo.

"Qué matches más difíciles, pero quedé invicta en los seis. Ese número uno es súper fundamental; y mañana, una línea más. De verdad muy enfocada, trabajé mucho, me sentí bien mentalmente", manifestó Guerrero.

Al cierre de esta edición, la deportista de la estrategia “Atleta Salvavidas Apoyado” de la Gobernación del Quindío e Indeportes, esperaba las otras tres finalistas con la que disputará el título de la Reina del Bowling-2022.

Voz de Clara Juliana Guerrero Londoño, atleta de bowling.

En el marco de la realización de la estrategia ‘Encuentros PDA’, la Gobernación del Quindío socializó a los honorables concejales de Pijao el avance en el proyecto de la construcción de la bocatoma, sistema de aducción y obras complementarias del acueducto de municipio cordillerano, con una inversión de $1.100 millones.

Actualmente, está publicada en el SECOP, y según su cronograma será adjudicada para finales del mes de julio de la presente vigencia, esperando en el mes de agosto dar inicio a esta importante obra.

Eliana Tobón, presidenta del Concejo del ‘Pueblo sin Prisa’, declaró sobre la importancia de estos espacios de acercamiento del Plan Departamental de Aguas, en especial frente a la construcción de la bocatoma de Pijao, para conocer el avance en los procesos jurídicos que se adelantan ante esta construcción que beneficiará a los más de 6.200 habitantes, y específicamente una obra tan anhelada por los ciudadanos desde hace 10 años.
Durante el encuentro los corporados solicitaron ser incluidos dentro de la veeduría ciudadana, que se debe conformar para la intervención de la bocatoma para velar por los intereses de todos los pijaenses.

Por su parte, Yerly Andrés Martínez, líder del componente de Aseguramiento y Planeación del PDA, durante el encuentro expuso el histórico de inversiones para el municipio y explicó el diagnóstico de las comunidades rurales que adelantó el PDA en años anteriores y que ahora es una herramienta ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y territorio para la implementación del Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural para el territorio.

Adicionalmente, el componente social del PDA, en compañía de la Secretaría Departamental de Agricultura y la Corporación Autónoma Regional del Quindío socializó a los habitantes cordilleranos sobre educación ambiental, el adecuado manejo de residuos sólidos y uso eficiente y ahorro del agua.

Voz de Eliana Tobón, presidenta del Concejo Municipal de Pijao.

Voz de Yerly Andrés ni Martínez, líder del componente de Fortalecimiento y Aseguramiento del PDA.

Con el enfoque del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ en la promoción del destino Corazón de Colombia inició este lunes el Press Trip, con la visita de 16 personalidades, entre influencers y periodistas de medios nacionales como El Tiempo, Caracol, El País, El espectador y Canal 13. La actividad se cumple en alianza con Fontur y el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Los alojamientos de alto valor, rutas de café y cacao, parques temáticos y otros sitios destacados en desarrollo turístico harán parte de la ruta por la región. La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio hizo el recibimiento del grupo en el aeropuerto internacional El Edén y hará el acompañamiento hasta el cierre de la agenda el miércoles 25 de mayo.

"Estas actividades nos permiten enlazar la conectividad aérea a la promoción del destino y poder contar con paquetes atractivos en turismo de naturaleza, aventura, descanso, atractivos, bienestar y negocios para los visitantes nacionales e internacionales", dijo el secretario de Turismo, Industria y Comercio. Los municipios de La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Salento, Filandia, Buenavista y Pijao están incluidos en el recorrido.

Desde la Asamblea Departamental, el diputado Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, exaltó la labor que ha llevado a cabo la gobernación, en conjunto con la Secretaría de Salud y las alcaldías de los municipios, que con una gran gestión han logrado reabrir los hospitales en el área de urgencias de Quimbaya y Salento.

"Me consta lo preocupado que estaba con los cierres... Fui testigo presencial cuando el Señor Gobernador solicitó el acompañamiento de los organismos de control para que abrieran estos hospitales", expresó Gutiérrez Arbeláez.

Por su parte, la Secretaría de Salud no ha dejado de trabajar para prevenir los cierres de los centros de salud. Este es el caso del municipio de Buenavista, con respecto al cual se ha estado al tanto del manejo de su cartera y en la búsqueda de soluciones y acercamientos con las entidades que le adeudan dineros.

Voz de Jorge Hernán Gutiérrez, diputado partido Liberal.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov