logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El filandeño Héctor Fabio Murillo Obando hace parte de la delegación Nacional que competirá del 27 al 29 de mayo en la FIG (Federación Internacional de Gimnasia) Parkour World Cup, que se desarrollará en Montpellier-Francia. En la cita mundialista estarán presentes gran parte de las delegaciones de los países donde existe el parkour organizado.

“El atleta quindiano se coronó subcampeón en la modalidad de speedrun, en el nacional realizado en Armenia en diciembre de 2021, ganando de esta manera su cupo a la selección Colombia para afrontar este mundial. Esperamos resultados muy prometedores, ya que Héctor es un atleta muy completo y ha entrenado fuertemente para llegar a este lugar tan alto”, informó Gustavo López, entrenador departamental de la disciplina.

El parkour es un deporte de origen francés caracterizado por la superación de todos los obstáculos presentes en un recorrido, dando sitio a que la capacidad motriz sea una de las claves de esta disciplina, la cual Murillo, deportista de la estrategia "Atleta Salvavidas Apoyado" de la Gobernación del Quindío e Indeportes, ha promovido y practicado toda su vida.

Voz de Gustavo López, entrenador departamental de parkour.

Este 25 de mayo, la secretaria de Salud del departamento, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, en compañía de la referente nacional para temas de prestación de servicios del Ministerio de Salud y Protección Social, Johana Bohórquez Ramírez, junto con sus equipos de trabajo, realizaron recorrido por los hospitales de Calarcá, Circasia, Filandia y Salento. En compañía de los gerentes de estas ESE revisaron el documento de red hospitalaria y brindaron asistencia técnica en materia de proyectos de infraestructura, expansión y equipamiento, que se encuentran en fase de presentación o ejecución y que han quedado consignados en el PlanBbienal de Salud 2022-2023.

El alcalde de Filandia, Jaime Franco Alzate, se pronunció acerca del recorrido: “Totalmente complacido y contento con el panorama que estamos viviendo en el municipio de Filandia con nuestra ESE; la visita que tuvimos por parte de Minsalud, en compañía de Secretaría de Salud del departamento, nos da un parte de tranquilidad porque continuamos con un hospital totalmente habilitado y viable para seguir prestando los servicios. Es muy claro que estamos haciendo un trabajo en conjunto concatenado con el Hospital San Vicente de Paul, la administración municipal y la Gobernación del Quindío, lo que ha permitido una eficaz y eficiente prestación; todos comprometidos con la salud”, afirmó.

La jefe de cartera en salud, por su parte, destacó las diferentes acciones que se están tomando desde el Gobierno Departamental y destacó: “Para nosotros es importantísimo el trabajo articulado; desde el ente territorial queremos fortalecer la red prestadora de servicios y garantizar un buen servicio, oportuno, digno y de calidad a los quindianos, y abrir las puertas del Gobierno nacional y de diferentes entidades para jalonar recursos para el territorio y con esto, lograr subsanar la cartera”.

Voz de Jaime Franco Alzate, alcalde de Filandia.

Voz de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud Departamental.

Después de múltiples gestiones realizadas por la Administración Departamental, a través de la secretaría de Salud Departamental, se logró concertar con SURA, EPS que más afilados tiene en el municipio de Pijao, un total de 3094 usuarios, un contrato con el hospital San Vicente de Paul de Génova para atender en consulta externa por medio de la unidad móvil extramural a la población pijaense.

La unidad móvil fue trasladada al municipio de Piajo y se encuentra disponible a partir de la fecha. Con esto, además, se busca motivar al resto de las EAPB-EPS que operan en el Quindío para que prioricen a sus usuarios y activen la red prestadora de servicios.

La jefe de cartera del ente territorial indicó que esta iniciativa fue posible gracias al trabajo articulado, y afirmó: “En este momento tener a disposición la unidad móvil para los pijaenses es una noticia muy alentadora, ya que la salud de todos es nuestra prioridad. Al mismo tiempo, se continúa en la búsqueda de alternativas para reabrir las puertas de la ESE de orden municipal para que los habitantes puedan gozar del derecho fundamental de la salud”.

Cabe recordar que el hospital Santa Ana de Piajo actualmente se encuentra atendiendo solo urgencias vitales, debido a que afronta una demanda de reparación directa por más de $414 millones y el embargo de las cuentas bancarias, de las cuales se les paga a los empleados y proveedores del centro hospitalario, situación que ha llevado a quedar en mora con los salarios y el pago de parafiscales de los trabajadores.

Voz Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud Departamental.

En la Asamblea del Quindío pasaron a ser ordenanzas del departamento las ponencias 011 y 012 requeridas por la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría Administrativa, para incrementar en un 8,26% los ingresos salariales de los funcionarios de planta central del CAD y del gobernador Roberto Jairo Jaramillo, reflejado en prestaciones sociales y salario monetario.

La gran noticia para los funcionarios del Centro Administrativo Departamental es que se aprobó el incremento de un punto porcentual adicional a lo decretado por el gobierno nacional del 7,26 % para los empleados del sector público de todo el país. Cabe aclarar que este acuerdo no sobrepasa a nivel económico y jurídico lo estipulado en la escala salarial emitida por la autoridad nacional para la vigencia 2022.

Tanto la secretaría Administrativa y los sindicatos (Sintradepartamental, Sintraquín y Sintrenal) llegaron a este acuerdo luego de una negociación amable, que hoy se traduce en un aliciente muy significativo para los trabajadores en medio de la coyuntura que se atraviesa en Colombia por cuenta de la inflación económica.

Voz Johan Sebastián Cañón, secretario Administrativo de la Gobernación del Quindío

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y en compañía de Comfenalco, llevó diversión, tiempo de calidad y pautas de crianza amorosa al Hogar Infantil Niño Jesús, con más de 30 padres, niños y niñas de primera infancia del municipio de Calarcá.

De esta manera, este se destacó por ser un espacio lleno de creatividad y aprendizajes, ya que, por medio del juego y las pinturas, tanto padres como hijos evidenciaron que los pilares de un seno familiar fortalecido son cualidades como el amor, el trabajo en equipo y la comunicación.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas vela por la creación de espacios donde se incentiva a los núcleos familiares del 'Corazón de Colombia' a crear lazos, mediante la retroalimentación y reflexión de la importancia que tiene criar con base en el amor, la paciencia y la disciplina.

Voz de Jhon Alexánder Castañeda, contratista.

Tras lograr una exitosa ejecución de un proyecto que llevará café producido por mujeres cafeteras de Génova a mercados asiáticos, la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas recibió el acompañamiento de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, para concretar la formulación de un segundo proyecto seleccionado en la convocatoria de Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural, Pidar, en 2020. En esta ocasión será el plátano el protagonista del ejercicio de desarrollo rural, en el que se le entregará a los beneficiarios insumos, herramientas y extensión agropecuaria.

De parte de la Unidad Técnica Territorial No. 6 de la ADR –que comprende los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda-, Angélica Londoño Flórez definió las características del proyecto: “Inició desde la semana pasada su etapa de estructuración, con el fin de recibir una cofinanciación del nivel central de 1.391 millones de pesos aproximadamente –junto con $100 millones de la Gobernación y aportes de los productores-, para beneficiar a 101 productores de 6 municipios. Con esto, se plantea fortalecer una hectárea de plátano por beneficiario, en una iniciativa que se ejecutará a lo largo de 12 meses. No obstante, queremos que se convierta en capital semilla para que se reinviertan los recursos. Vamos a trabajar con el producto que ya manejan; lo que hará el extensionista es trabajar para aumentar la densidad de siembra en esa hectárea ya productora”, reveló.

Entre tanto el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, reiteró que para mediados de julio estaría aprobado el proyecto: “Hay que anotar que el perfil ya recibió el carácter de viabilidad, pero ahora estamos formulando la propuesta bajo los estándares de la Metodología General Ajustada – MGA (empleado para proyectos de inversión pública gestionados ante los entes nacionales y territoriales.). Estamos hablando de una iniciativa cuya bolsa presupuestal superaría los 2.000 millones de pesos, y que iniciaría su ejecución antes de terminar el gobierno Duque”, subrayó.

Voz de Angélica Londoño, de la UTT no. 6 de la ADR

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura

Tijeras para podar, alambre galvanizado, machetes y cubiertas para los mismos, palas y fumigadoras; así como fertilizantes, abonos, hongos y microrrizas hicieron parte de la primera entrega efectuada por parte de la Gobernación de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a las 40 familias ganadoras de la convocatoria en Fase I de Alianzas Productivas, con un proyecto que reúne a 31 productores de Salento y 9 de Pijao, de la Asociación de Productores y Comercializadores Agropecuarios, Asopyca, que enfilarán sus esfuerzos en producir mora para el grupo Nutresa -por medio de la empresa Meals de Colombia-, el cual comprará la producción en su totalidad. Junto con la Administración Departamental han aportado a este proyecto el Ministerio de Agricultura, la Alcaldía Municipal, el Sena y el ICA.

Al evento, realizado en Salento este miércoles 25 de mayo, el secretario departamental TIC, John Mario Liévano Fernández, representó como encargado al mandatario, y en compañía del secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, y la alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar, hicieron entrega de estos insumos valorados en aproximadamente 40 millones de pesos. Cortés Pulido reveló: “El aliado comercial ya firmó la carta de intención de Agricultura por Contrato, y en la medida en la que suscriba un convenio con el Banco Agrario, podríamos tener tasas de interés desde los 0 pesos hasta 4.000 o 5.000 pesos por millón, si se tiene en cuenta el convenio de esta entidad financiera con la Administración Departamental que hoy en día aporta hasta 3 puntos de compensación en la tasa para el beneficio de estas familias”.

Entre tanto Díaz Salazar, en calidad de mandataria local se refirió a este hecho: “Gracias al Gobernador, al Sena, al ICA, al secretario departamental de Agricultura, por el fortalecimiento y creación de esta nueva alianza. Esta actividad es el resultado del creer en las instituciones y otra vez en los campesinos, que son la despensa del país, las personas que siempre han estado a nuestro lado y representan el origen que no debemos olvidar, lo importantes que son para el desarrollo. Se luce el Gobernador con este nuevo proyecto”.

De parte de Asopyca, Eulalia Hincapié recordó que este renglón productivo era un cultivo habitual en la cordillera quindiana. “Esto surge de la idea de alguien que recuerda que Salento era muy productiva en mora; llegan a contarnos lo que querían hacer, que era permitir que retornara la actividad. Estamos muy contentos porque es algo que llevábamos esperando desde hace tiempo y ya está dando resultados”. Entre tanto Juan Alejandro Carvajal Velásquez indicó que la mora entrará a asociarse con sus cultivos de café y plátano: “Los insumos que recibimos hoy gracias a la Gobernación, son muy útiles porque nos ayudan a la hora de los gastos e iniciarán el cultivo”.

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura

Voz de Beatriz Díaz Salazar, alcaldesa de Salento

Voz de Eulalia Hincapié, miembro de Asopyca

Voz de Juan Alejandro Carvajal, miembro de Asopyca

Con el fin de brindar mayores oportunidades laborales y mejorar la competitividad en los jóvenes del departamento, la Gobernación del Quindío, en articulación con el Consejo Municipal de Juventud de Montenegro, adelanta una capacitación y formación entorno a la empleabilidad; el evento será desarrollado el próximo viernes 27 de mayo, a partir de las 2:00 p.m., en el Auditorio del Sena Galán.

El espacio de entrenamiento será dirigido por la ponente Claudia Palacio, máster en crecimiento profesional y personal, quien durante 15 años ha asesorado a las personas en la construcción de marca personal, en especial, en el enfoque hacia la empleabilidad.

Con este tipo de acciones, el Gobierno Departamental procura brindar a las jóvenes alternativas que faciliten su ingreso y permanencia en el mercado laboral.

Bajo el liderazgo del gobierno Tú y Yo Somos Quindío, de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de la mano con Fontur Colombia y las alcaldías de los municipios de Montenegro, Quimbaya y Pijao, dieron inicio a las obras de los Recintos Gastronómico, Artesanales y Experienciales, las cuales ya fueron adjudicadas. Las administraciones municipales ya cumplieron con el traslado de los beneficiarios a los recintos alternos, donde permanecerán mientras se renuevan las plazas de mercado o galerías de las tres localidades. El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, recalcó lo positivo que es haber iniciado este sueño para los beneficiarios y sus familias. "Ya inició la demolición de las galerías y esperamos en un término de 8 a 10 meses entregar estos lugares renovados que buscan mejorar las condiciones y calidad de vida de los propietarios de los locales y, así mismo, ofrecer a los turistas y quindianos unos espacios con una amplia oferta en gastronomía típica, artesanías y cafés especiales”, dijo.

A su vez, las obras complementarias del Recinto Gastronómico y Artesanal de Salento "Villa de Nueva Salento" avanzan en más de un 45% y a la fecha se ejecuta la elaboración en taller del mobiliario, además de la definición de las cubiertas para el patio. A su vez, las propietarias de los restaurantes ubicados en el marco de la plaza principal de Salento, y que en próximos meses trasladarán al nuevo espacio que cuenta con el recurso por $434 millones 229.162 para las obras complementarias y entrega de mobiliario, continúan en el ciclo de formación con el Sena y el enlace de gastronomía de la Secretaría de Turismo del departamento en temas de manipulación de alimentos, menaje, servicio al cliente, comercio electrónico y demás, un proceso necesario para trabajar bajo la formalidad en el nuevo espacio que tendrá una oferta de restaurantes, cafés especiales y artesanías.

Una de las grandes apuestas:

Las cocinas tradicionales del Quindío que irán dentro de los recintos lograrán posicionar a sus exponentes y mejorar la calidad en el servicio que estos ofrecen para que los visitantes degusten a qué sabe la región. Gracias al compromiso y trabajo permanente del Gobierno Departamental por fortalecer la calidad y oferta turística, hoy la gastronomía, como producto activo del turismo, ha logrado que la industria sea dinámica, ofreciendo a los visitantes una manera deliciosa de conocer el departamento y saber un poco más de su gente. Para los quindianos poner en valor las cocinas tradicionales y a sus exponentes es una oportunidad para que la apropiación por la cultura vaya más allá del café y el comprender que como región cafetera se cuenta con una tradición culinaria que acerca a regiones como Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, entre otras, de las cuales se han heredado algunas tradiciones que hoy acompañan los platos más típicos del Corazón de Colombia.

La inversión para los Recintos Gastronómicos, Artesanales y Experienciales:

Municipio 

Valor total proyecto 

Valor recursos Fontur 

Valor contrapartida Gobernación 

Quimbaya 

$ 3.285.742.268 

$ 2. 6 2 8. 5 9 3. 8 1 4 

$ 657.148.454 

Montenegro 

$ 2.398.798.155  

$ 1. 9 1 9. 0 3 8. 5 2 4 

$ 479.759.631 

Pijao 

$ 1.809.739.754 

$1.447.792.777

$ 361.947.951 

Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio

En las instalaciones del Comando Departamental de Policía Quindío se instaló a las 5:30 p. m. del día miércoles 25 de mayo el Puesto de Mando Unificado, PMU, para atender las elecciones presidenciales programadas para el próximo domingo 29 de mayo. Allí se contó con la presencia del Gobierno departamental, que dirige Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría del Interior; la Registraduría Nacional del Estado Civil, Ejército, Policía, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Procuraduría y la Udegerd.

Por parte del comandante de la Policía del Quindío se informó que mediante el “Plan Democracia” se tiene el dispositivo preparado con 1.600 policiales para cubrir los 128 puestos de votación, de los cuales 92 son Urbanos y 36 son rurales, distribuidos así: 91 puestos urbanos a cargo de la Policía, 1 urbano estará a cargo del Inpec, 20 rurales estarán a cargo de la Policía; 3 puestos serán mixtos, con acompañamiento del Ejército y Policía; y 13 rurales estarán a cargo del Ejército. Asimismo, está contemplado la custodia del material durante el traslado al centro de acopio (coliseo del Café) y un dispositivo robusto en este sitio para garantizar toda la seguridad.

“La invitación desde el Gobierno Departamental es a vivir este ejercicio participativo. Decirles a todos los quindianos que ejerzan su derecho constitucional y participen de esta fiesta democrática. Contarles que el Puesto de Mando Unificado, PMU, estará activo desde las 5:30 p. m. de este miércoles 25 de mayo en el comando Departamental Quindío, con todas las autoridades pertinentes, donde estaremos de manera continua hasta el lunes 30 de mayo, hasta las 6:00 p. m., haciendo monitoreo y seguimiento al desarrollo de estos comicios en el departamento del Quindío”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría del Quindío y la Dirección de Poblaciones, se articula con la Alcaldía de Circasia y Asovequín para realizar la campaña de prerregistro para población migrante en el municipio de Circasia.

La jornada se llevará a cabo el día jueves 26 de mayo de 8 de la mañana a 12 del mediodía, con el objetivo de vincular a la población migrante al Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), con el fin de recaudar datos bibliográficos, demográficos y hacer el diligenciamiento de la caracterización socioeconómica de los ciudadanos venezolanos que residen el departamento del Quindío.

La función de la Gobernación del Quindío, de la mano de la Secretaría de Familia, es avalar el plan para que se convierta en un acta administrativa que tenga validez y que pueda ser supervisada a través del control y seguimiento de las entidades públicas.

Voz Angélica Gutiérrez, Dirección de Poblaciones

La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, en el marco del proceso de inclusión que lidera el Gobierno Seccional y dentro de la búsqueda de nuevas y mejores oportunidades para la población con discapacidad en la región, extendió un llamado especial y amplio a todas las mujeres que presentan algún tipo de discapacidad y hacen parte de un organismo legalmente constituido, para que entren a tener representatividad, una de ellas, en el Consejo Departamental de Mujeres.

La dirigente social explicó que, en cumplimiento de la Ordenanza 015 del 2014, la Gobernación del Quindío, a través de la Jefatura de Mujer y Equidad, de la Secretaría de Familia, se adelanta la actualización de este organismo de participación, con la presencia de líderes provenientes de diferentes sectores, a fin de velar por la atención integral de la mujer quindiana, en defensa de sus derechos y deberes.

De esta manera, quienes deseen hacer parte del proceso y aportar a reivindicar los derechos que les asiste podrán postularse a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1n3L1mWY33YdGXR2uyfRafa-EDCfdkDkSegeBdlOUhhw/edit

La escogencia de la mujer que representará esta comunidad se llevará a cabo el próximo 7 de junio a partir de las 2:00 p.m. en la Sala de Exposiciones Roberto Henao Buriticá, ubicada en primer piso de la Gobernación del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov