Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La gobernación del Quindío, por medio de la secretaría de salud se une a la ‘Semana para el Alma’, pensando en mejorar la salud mental de los quindianos y en general de todos los colombianos. En el país se celebra del 8 al 15 de octubre, la iniciativa de la secretaría de Salud de Antioquia, que reúne a todas las secretarías de salud de Colombia en torno al trabajo conjunto por el bienestar de la salud mental de los habitantes, para erradicar el suicidio y prevenir el consumo de drogas en los territorios.
El día de hoy por medio de conexión virtual, el secretario de salud del departamento del Quindío Iván Fajardo Sarmiento, asistió a la rueda de prensa del evento donde expresó: “Fuimos de los primeros departamentos que dijo sí a esta importante iniciativa y como no, si tenemos el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) departamental de salud mental, donde tendremos la oportunidad de mostrar y dinamizar los talleres de formación dirigidos a jóvenes, niños, niñas y adolescentes y además compartir con el país ese trabajo intersectorial que hacemos en pro de identificar los factores de riesgo para los problemas de salud mental y como intervenirlos oportunamente”.
El departamento del Quindío le apunta a la reducción del suicidio, a la prevención y erradicación de consumo de SPA y a la estrategia de promover hábitos y estilos de vida saludables, por esto en la ‘Semana para el Alma’, desde el Corazón de Colombia se tienen programadas diferentes actividades académicas, lúdicas y experienciales en torno a la prevención y cuidado de la salud mental en todos los municipios, estas son:
-Talleres formativos dirigidos a docentes de las Instituciones Educativas de los municipios para el fortalecimiento de competencias para la promoción de la Salud mental y la prevención del consumo de drogas en población escolar.
-Eventos educativos dirigidos a la ciudadanía en general y enfocados en el fortalecimiento del entorno comunitario en habilidades para la promoción de la Salud mental, prácticas de hábitos y estilos de vida saludables y prevención del suicidio.
- Promoción del arte y la cultura en las diferentes instituciones educativas por medio de talleres de música y pintura y actividades deportivas con el fin de oxigenar cuerpo y mente de los ciudadanos para así lograr mentes y cuerpos sanos en el territorio.
Voz, Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío, Semana para El Alma
‘Quindío, corazón de Colombia’ ha generado un gran impacto en la región; el musical que pretende dar a conocer el talento de diferentes regiones del país, ya ha culminado su etapa de audiciones en vivo y como resultado los seleccionados son todos del departamento.
Las personas fueron escogidas por el equipo técnico del musical teniendo en cuenta su nivel artístico, y en estos momentos se encuentran en ensayos y montaje de sus actos. Los elegidos según la categoría, son:
El gobierno departamental a través de la secretaría de Cultura quiere felicitar a todas aquellas personas que hicieron parte del proceso y exaltar a los elegidos que demuestran una vez más la calidad artística y cultural del Quindío.
En el auditorio de Ciencias Básicas de la universidad del Quindío se realizó la jornada de formación docente en competencias matemáticas que tuvo como objetivo compartir estrategias de tipo didáctico y pedagógico para la enseñanza de las matemáticas acorde a los referentes curriculares del ministerio de Educación para los niveles de transición, primaria y secundaria.
Martha Cecilia Ramírez, coordinadora de la Red de Docentes de Matemáticas del Quindío, expresó en la jornada se trataron temas relacionados con la estructura vertical y horizontal del componente métrico espacial, componente numérico, incorporación de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones-TIC y articulados con referentes exitosos de la enseñanza del Japón.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Educación, continúa apostándole a llevar a otro nivel la educación el departamento a través de jornadas de formación y actualización docente, propiciando espacios de retroalimentación con experiencias educativas a nivel internacional.
En una muestra de hospitalidad y calidez quindiana, el gobierno departamental dio la bienvenida a 20 destacadas agencias de viajes emisoras de diferentes partes de Colombia. La jornada comenzó con un desayuno donde la secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Magda Inés Montoya Naranjo, ofreció unas palabras significativas, resaltando la belleza natural y cultural del Quindío y la importancia del turismo en el desarrollo regional. Este evento no solo abre puertas para futuras colaboraciones y promueve el turismo sostenible en la región, sino que muestra “unos nichos maduros de destino, que tenemos en el departamento, turismo de aventura, hoteles nuevos, muy buena oferta gastronómica” afirma Montoya Naranjo.
La jornada continuó con una cabalgata en el municipio de Salento, donde los visitantes pudieron disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. Luego, se llevó a cabo un almuerzo especial en el que los invitados degustaron los famosos frijoles ganadores del concurso gastronómico Quindío, Café y Sabor, acompañados del aroma y el sabor inconfundible del café local. Posteriormente, las agencias de viajes realizaron inspecciones en hoteles locales, admirando la calidad de los servicios y la atención al detalle que caracterizan a la industria turística del Quindío.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Se realizó la Junta de Educación Departamental-JUDE del segundo semestre del año 2023, la cual fue liderada por el gobernador encargado del departamento Mauricio Jara Morales, quien expuso ante docentes, directivos docentes, delegados de municipios y representantes del consejo de Juventud, los logros más importantes en materia educativa durante el cuatrienio del gobierno “Tu y Yo Somos Quindío”.
Algunos de los temas más destacados fueron bilingüismo, interculturalidad, inmersión docente, acompañamiento con docentes nativos extranjeros y conectividad, así lo dio a conocer la secretaria de Educación departamental Ana María Giraldo Martínez, quien, además, expresó que este espacio sirvió para socializar el calendario escolar para el primer semestre del próximo año, el cual iniciara el 22 de enero de 2024.
El gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ha trabajo para implementar nuevos programas en las instituciones educativas, logrando mejorar la calidad educativa en el departamento del Quindío gracias a las gestiones realizadas a nivel nacional e internacional con el objetivo de formar bachilleres más competitivos en diversas áreas del mundo laboral.
Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental
En el sector de Cruces, en la vía que comunica al Quindío con Risaralda el grupo Operativo Anticontrabando, de la Gobernación del Quindío, inspeccionó 315 vehículos, los cuales no presentaron novedad; acciones enmarcadas en la lucha contra los productos ilegales.
Entre otras labores se realizaron 52 visitas a establecimientos de comercio en Armenia y Calarcá, y se visitaron comercializadoras con el fin de verificar la legalidad y señalización de los productos, para que sean distribuidos de manera adecuada en todo el territorio quindiano.
Estas acciones demuestran el compromiso del gobierno departamental con la salud y el bienestar de los quindianos y por supuesto con la protección de los recursos de estos impuestos que están destinados a la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
Tras la reunión de organismos de socorro del departamento sobre el Simulacro Nacional de Respuestas a Emergencias de mañana, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo – secretaría del Interior, concluyó que serán por lo menos 150.000 personas las que participarán de este evento en el Quindío.
En la Sala de Crisis del Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones, las autoridades presentes dieron a conocer detalles del ejercicio de evacuación que en esta oportunidad se basará en un escenario de sismo.
Serán 500 empresas inscritas en todo el departamento y el simulacro busca identificar la prevención, la reducción del riesgo y el conocimiento de cómo se debe actuar ante un evento sísmico en el territorio.
Tras 12 años de haber perdido la estructura diseñada para capturar el agua de la quebrada Pizarras a causa de una creciente que afectó la continuidad del buen servicio; la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas, adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, invirtió más de 936 millones de pesos para la ‘Construcción y optimización del Sistema de Captación, Aducción y Obras Complementarias del Acueducto del municipio de Pijao’.
Este proyecto consiste en la construcción de una bocatoma, línea de aducción y desarenador para mejorar la condición de pureza de agua a través de un tratamiento inicial del agua captada que permite así mismo darle continuidad y calidad a la prestación del servicio de acueducto.
La obra cuenta un porcentaje de avance del 50% en su ejecución, pese a que ha presentado dificultades debido al movimiento de material a causa de que la zona ya que cuenta con pendientes pronunciadas y se debe hacer el traslado a través del cause del rio, ocasionando que haya demoras en el transporte del mismo. El contratista a cargo, Consorcio Exa Germinar, construyó un sistema de trasiego de material que permite agilizar la estructura en concreto para estar finalizando, antes de terminar el 2023, las obras y de esta manera garantizar la prestación de un buen servicio desde las normas hidrosanitarias.
La Gobernación del Quindío, a través de la dirección administrativa de Talento Humano, llevó a cabo una campaña de sensibilización acerca de la salud mental y la prevención del suicidio.
Durante toda una jornada se recorrió el edificio principal de la administración departamental para compartir mensajes de detección de alertas y de identificación de riesgos que puedan llegar a provocar una fatal decisión.
En ese sentido, Lina María Sánchez Arango, psicóloga de Talento Humano, habló sobre el objetivo de la campaña: “Existe una alta preocupación a nivel departamento por el número tan alto de suicidios que se vienen presentando, por lo que no podemos ser ajenos a esto. Realizamos un recorrido piso a piso, donde en cada secretaría dimos algunos tips que pretenden brindar herramientas para el cuidado salud mental”.
María Teresa Montaña Aguirre, funcionaria de la Gobernación, expresó su opinión acerca de este tipo de actividades: “Me parece importante y muy clave que las personas asistamos a estas jornadas que ofrece la administración departamental. Debemos cuidarnos unos a otros, porque nuestros compañeros se vuelven parte de la familia, y fijarnos cómo están; muy válido que se hagan estas campañas”.
En la jornada, además se dio a conocer el número telefónico de atención con el que cuenta la Gobernación del Quindío para casos de emergencia a nivel psicológico y emocional.
Voz de Lina María Sánchez Arango, psicóloga de Talento Humano
Voz de María Teresa Montaña Aguirre, funcionaria de la Gobernación
La Gobernación del Quindío a través de la secretaría Privada con el apoyo y participación del grupo de jóvenes JCI Quindío (Cámara Junior Internacional) y el centro comercial Unicentro, en el marco de la celebración del mes de la Virgen de las Mercedes, tuvieron la oportunidad de visitar y compartir un grato momento con las internas de la cárcel Villa Cristina de la ciudad de Armenia.
En el evento 158 mujeres disfrutaron de la presentación artística de Zorayda Gómez, cantante de música popular y romántica, y participaron de actividades lúdicas, rifas, la entrega de refrigerios y kits de aseo.
La directora de la cárcel Tatiana Jiménez Arcila agradeció el apoyo y la gestión del gobierno departamental, el grupo de jóvenes JCI y a Unicentro por su aporte y la realización de este tipo de actividades que llenan de alegría a las privadas de la libertad, donde tienen la oportunidad de disfrutar momentos diferentes a su cotidianidad.
Con un tedeum realizado en el municipio de La Tebaida la institución educativa Luis Arango Cardona celebró 50 años al servicio de la comunidad educativa, entregando reconocimiento a docentes y directivos docentes que han sido parte importante de la institución.
Ana María Giraldo secretaria de Educación departamental quien asistió al evento destacó el compromiso del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien durante su gobierno ha realizado importantes inversiones en materia de mejoramiento de la infraestructura, alimentación escolar y entrega de 3 aulas steam que servirán para poner a otro nivel la educación en esta institución.
Esta institución educativa se ha logrado posicionar y destacar en el municipio gracias a los servicios de calidad que ofrece y al compromiso de docentes y directivos docentes con calidad educativa
Desde la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se va a recibir del 2 al 5 de octubre, un famtrip con la participación de 20 destacadas agencias de viajes provenientes de diferentes partes del país. Este evento tiene como objetivo presentar el encanto natural y la diversidad turística que ofrece el Quindío a nivel nacional e internacional.
Con la participación de 13 agencias de Bogotá, 5 de Cartagena y 2 de Barranquilla, el famtrip se propone mostrar el Quindío como un destino de aventura, descanso y naturaleza, ofreciendo a las visitantes experiencias inolvidables que van desde el avistamiento de aves hasta recorridos por los pintorescos municipios de la región.
Las delegaciones tendrán la oportunidad de realizar inspecciones en los hoteles locales, para entender de cerca las opciones de alojamiento que el Quindío ofrece a los turistas. Además, se presentará el gran mercado de bodas y eventos corporativos (MICE) “que está en auge en la región, destacando las instalaciones y servicios de clase mundial que tenemos disponibles para los organizadores de eventos especiales”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
El famtrip culminará el jueves con una rueda de negocios que reunirá a las agencias de viajes receptivas y operadores turísticos locales. Este evento brindará una plataforma única para establecer conexiones estratégicas y colaborativas, fomentando el desarrollo del turismo en la región.
Voz Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio