logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Continúa la entrega de Aulas Steam pertenecientes a la Fase II del programa ‘Aulas Steam para el Corazón de Colombia’, el cual tiene como objetivo llegar al 100% de las instituciones educativas del departamento. En este sentido, el pasado 4 de octubre, la Gobernación del Quindío y la secretaria TIC hicieron entrega de 2 nuevas ambientes en la institución educativa Simón Bolívar, del municipio de Quimbaya.

Con la adecuación de esta tecnología, la comunidad académica podrá disfrutar ahora de la más alta tecnología educativa representada en nuevos computadores portátiles, tableros interactivos, kits de robótica, brazos robóticos, mesas y sillas nuevas y kits de software de ciencias. Además de eso toda esta tecnología ira acompañada de las capacitaciones para los docentes de la institución, para que puedan sacar el máximo provecho de la capacidad instalada. 

Héctor Fabio Hincapié, titular de la cartera, expresó la importancia de esta entrega: “En el municipio de Quimbaya ya entregamos 10 aulas Steam, pero adicionalmente la capacitación para los profes para que ellos puedan aprovechar de manera clara didáctica y académica la instrucción para cada uno de los estudiantes”, reveló. 

Voz Héctor Fabio Hincapié Secretario TIC entrega aulas STEAM

En cerca de 10 días, se finalizarán las obras de construcción y optimización de las redes de alcantarillado del barrio Grisales, en Quimbaya, con las que se pretende mejorar y expandir la infraestructura de saneamiento básico que permita recolectar y transportar aguas residuales a su correcta disposición, y de esta manera evitar la contaminación medioambiental y la propagación de las enfermedades. 

Esto como parte de trabajos realizados desde el pasado agosto en el municipio por parte de la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío. En este barrio se intervienen las manzanas J y M, en donde se adelanta la reposición del alcantarillado sanitario, debido a que el anterior se encontraba colapsado. Para la ejecución del proyecto se utilizó tubería nueva, cámaras de inspección y acometidas a las viviendas. puesto que algunas descolaban directamente a la quebrada, afectando el ecosistema y generando un fuerte impacto visual y olfativo que afectaba a los habitantes del sector. Se está a la espera de terminar de construir las escaleras intervenidas para darle culminación oficial.

En este mismo sentido, se trabaja entre la carrera 9 y calle 20, en el barrio El Reflejo, en donde se iniciarán labores de construcción de un alcantarillado pluvial con tubería nueva, con lo que se beneficiarían las 24 familias instaladas gracias al adecuado tratamiento de las aguas servidas que salen de cada vivienda y que puedan regresar correctamente tratadas, a las fuentes hídricas.

Una fuerte participación del departamento del Quindío, se tuvo en la Mesa Nacional de Compras Públicas realizada este miércoles 11 de octubre en Bogotá por convocatoria realizada por la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, como entidad encargada de ejercer la secretaría técnica de la instancia. En el encuentro se examinó la aplicación en todo el país, de la Ley 2046 del 2020, que exige que por lo menos un 30% de los insumos agrícolas o agroindustriales adquiridos por entidades públicas sean comprados a pequeños productores.

Como representante de los gobernadores del país en calidad de presidente de la Federación Nacional de Departamentos, el mandatario quindiano Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, asistió al encuentro que contó con la presencia de la ministra de Agricultura, Jhénifer Mojica Flórez; representantes del sector privado; delegados del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura – Consa; y otros actores que hacen parte del engranaje productivo del campo en el país. “8 millones de personas se benefician de estos programas en todo el país. Por eso hemos abordado el gran inconveniente que se presenta para los empresarios rurales que le apuestan a este mecanismo, y es la necesidad de flexibilizar las exigencias del Invima para la certificación exigida para poderse postular”, explicó el Ejecutivo.

Por su parte el secretario departamental de Agricultura, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Miguel Ángel Mejía Díaz, subrayó la ejecución de la Ley, que ha logrado la inscripción de más de 72 pequeños productores, que hoy en día les venden a entidades como el ICBF, la Gobernación, algunas Alcaldías.

Voz (Miguel Ángel Mejía, secretario de Agricultura, sobre mesa nacional de Compras Públicas)

La secretaría de Educación departamental llevó a cabo un reconocimiento para rectores y coordinadores de las Instituciones Educativas, con el fin de exaltar la importante labor que día a día realizan por el mejoramiento de la educación en el departamento del Quindío.

Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, expresó que la jornada tenía como objetivo rendir un sentido homenaje a cada uno de los directivos por la labor que desempeñan y la dedicación que han brindado por años a sus estudiantes, además de tener un espacio cultural, de esparcimiento y de retroalimentación docente.

Así mismo, este espacio sirvió para socializar el calendario escolar para la vigencia 2024, lo cual se convierte en un punto de referencia para las semanas lectivas restantes que los directivos docentes deben establecer en sus instituciones. De igual manera se exaltó el acompañamiento de los docentes en pro de la calidad educativa a través de programas como el bilingüismo y Aulas Steam.

Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, celebración directivo docente.

La Gobernación del Quindío se vistió de amor y gratitud en honor al día del Abuelo, un momento especial con el que celebró a quienes representan la sabiduría, el cariño y la experiencia en el ente departamental.

Durante esta jornada, funcionarios y colaboradores se unieron junto a sus nietos, formando un encuentro transgeneracional lleno de alegría y aprendizajes. Los abuelos compartieron sus historias, tradiciones y valiosas lecciones de vida, fortaleciendo lazos afectivos.

La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo parte de este fraternal encuentro: “Quisimos homenajear y reconocer a nuestros abuelos por su esencial contribución en la construcción de una sociedad fuerte y unida. A través de estas actividades fortalecemos los lazos familiares y fomentamos un ambiente de amor y respeto hacia nuestros mayores”, destacó la líder social. 

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

En medio de la conmemoración del centenario del natalicio del reconocido artista de la región Antonio Valencia Mejía, la Gobernación del Quindío a través de la secretaria de Cultura hace extensiva la invitación a todos los quindianos para que visiten y asistan a las exposiciones de arte en las marquesinas, o “mogadores” ubicados en las inmediaciones de la plaza de Bolívar y en la sala Roberto Henao Buriticá.

La exposición de arte ‘Nuevas Generaciones del Color en el Quindío’, que se llevará a cabo del 6 al 19 de octubre, contará con la participación de nuevos artistas quindianos que por primera vez están dando a conocer sus obras, entre ellos:

  • Cristian Camilo Sanabria
  • Edgar León Salazar
  • Juan Steban Suarez Forigua
  • Mariana Celis Agudelo
  • Wilder Dayan Agudelo
  • Laura Velásquez
  • Saray Dayana Ospina Pardo
  • Santiago Álzate Vargas
  • María Fernanda Marentes Patiño
  • Nicolás Oviedo Giraldo
  • Santiago Zapata Sierra
  • Franco Albarán Aguirre

Se espera que luego de la fecha, la muestra sea trasladada a la Casa de la Cultura del municipio de Circasia, cuna del maestro Valencia y que lleva su nombre en su honor. Durante la exposición se tendrán charlas sobre la vida y obra del homenajeado y un recital poético.

El departamento del Quindío está representado por 14 jóvenes en el programa ‘Campamentos Juveniles’ del ministerio del Deporte, de los cuales 8 buscarán ascenso en los diferentes niveles de formación que ofrece la estrategia, que promueve el desarrollo integral de los participantes y fortalece las áreas del desarrollo personal, escolar, vocacional y profesional. El encuentro se está realizando en el parque Simón Bolívar, de la ciudad de Bogotá, con la participación de aproximadamente 750 campistas de delegaciones de todo el país

“Esperamos poder hacer ascenso a nivel nacional con y continuar con su proceso, que es tan importante en la contribución del proyecto de vida, de liderazgo, el trabajo en la comunidad y la preservación del medio ambiente, con el objetivo de hacer la representación por parte del Quindío”, manifestó Sebastián Cedeño, coordinador de ‘Campamentos Juveniles’ en el Quindío.

La delegación quindiana tiene representación con cinco de los seis niveles de formación: 4 semillas, 1 raíz, 6 tallos, 2 hojas y 1 flor en el orden respectivo, donde el fruto es el último nivel que se puede alcanzar en este programa de orden nacional.

Voz de Sebastián Cedeño, coordinador de campamentos juveniles en el Quindío

Banner 31 dias

Para incentivar el segmento del turismo de avistamiento de aves en el destino, la Gobernación se articula con un grupo de empresarios y entusiastas de este tipo de turismo para la realización de jornadas fotográficas que den como resultado el registro de especies endémicas que posteriormente se registren en la plataforma Iberaves. La propuesta fue presentada ante la secretaría de Turismo, Industria y Comercio por el asesor en turismo, conferencista, y fotógrafo de aves, Francisco Martínez.

“El proyecto se inició con la Hacienda Combia, el Jardín Botánico del Quindío, Soñarte (en Córdoba) y Los Árboles (situado entre el valle de Cocora y Salento); con estos cuatro iniciamos el concurso diario en avistamiento para que se suban las fotos a la plataforma, lo que permitirá que el destino se posicione a nivel nacional e internacional”, reveló. Para tal fin, se han abierto las inscripciones para quienes deseen hacer parte de las próximas jornadas el 9 y 10 de noviembre en Combia, para lo que se darán a conocer los datos de contacto por medio de los cuales los interesados podrán consultar los costos y requerimientos para participar. 

De parte de la administración departamental, la titular de la cartera, Magda Inés Montoya Naranjo, subrayó las ventajas del departamento como destino de esta actividad: “Para nadie es un secreto que este territorio está lleno de posibilidades para esta actividad, al ser el hábitat de entre 500 y 600 especies (casi el 30% de la variedad del país), lo que nos ubica en el tercer o cuarto lugar en el país en biodiversidad. Para potenciar esta característica, nos estamos rodeando de expertos que vienen trabajando en el tema, y queremos (a través de ciertos hoteles y parques) realizar actividades y aplicar a la realización de ferias nacionales e internacionales”, señaló.

Voz (Magda Inés Montoya, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, sobre proyecto de avistamiento de aves)

Voz (Francisco Martínez, asesor en turismo, sobre proyecto de avistamiento de aves)

El equipo de Cooperación Internacional de la Casa Delegada del Quindío se reunió con Aleida Bechara, enlace designado para el departamento de la Agencia Presidencial de Cooperación - APC Colombia, para conocer las nuevas estrategias del Gobierno nacional en la materia.

En el encuentro, liderado por la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman, se estableció la ruta de trabajo a partir de mesas técnicas con actores sectoriales, priorizando tres aspectos fundamentales: hambre cero, transformación productiva y medio ambiente.

Por otra parte, se acordó el acompañamiento del organismo nacional al comité técnico departamental de Cooperación Internacional, que se reactivará el 19 de octubre; la capacitación en formulación de proyectos a funcionarios del departamento; y la articulación del Eje Cafetero,con el fin de aumentar la capacidad institucional de los territorios y así obtener mayores beneficios en esta área.

Nota de voz, Aleida Bechara Agencia Presidencial de Cooperación - Enlace Eje Cafetero

Nota de voz, Laura Daniela Velásquez Hernández – equipo de cooperación internacional Casa Delegada del Quindío.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fue exaltado con el premio Valores Humanos que entrega la Organización Internacional para el Desarrollo de los Valores - OIV, entidad que resalta las buenas acciones en el mundo y que nació en el marco del cumplimiento de los 50 años de la Organización de las Naciones Unidas para impulsar la educación de los valores espirituales, éticos y sociales, y resaltando las buenas acciones en el mundo. 

La mención “Valor al Mérito Humano en el grado Humanístico, Cultural y Social”, fue entregado por el delegado institucional miembro de la orden, fray José Gabriel Mesa Angulo, ex rector de la universidad Santo Tomás. Mercedes Rojas de Rivera, exsenadora de la República, ministra consejera de las Naciones Unidas y presidenta delegada de la OIV, expresó que los criterios fundamentales para exaltar al mandatario quindiano son su trabajo en el campo social, humanístico, político y cultural en el Quindío. 

Así mismo, el evento sirvió como acto inaugural de la exposición “Atmósferas en Movimiento” de la artista quindiana Martha Helena Arbeláez, que estará expuesta en la Casa Delegada hasta el 20 octubre.

Voz, gobernador Roberto Jairo Jaramillo – entrega de premio

Voz, Dra. Mercedes Rojas de Rivera 

En el marco de la conmemoración del día internacional de la Salud Mental, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas participó en el tercer foro ‘La salud mental en primer lugar’, realizado en la ciudad de Bogotá por la Procuraduría General de la Nación, en donde, como gobernador del departamento y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, se refirió a la importancia de que cada región se preocupe por un tema tan importante como es cuidar la salud mental.

En esta jornada, el mandatario departamental expuso los avances que ha tenido el Quindío en la materia, destacando el aumento en la capacidad instalada que asciende a 750 servicios en salud mental, 1.950 autorizados transitoriamente, 2 experiencias piloto en telemedicina, atención a población especifica (como víctimas del conflicto armado, poblaciones indígenas), atención a través de la línea 192 (con el 23% de las atenciones para niños, niñas y adolescentes) y el refuerzo al personal en un 3,1% para prestar atender estas solicitudes de ayuda. 

De igual manera Jaramillo Cárdenas dio a conocer los desafíos que enfrenta el Quindío en este tema, entre los que destacó la necesidad de visibilizar la salud mental como un asunto de todos, redoblar esfuerzos para garantizar la atención oportuna y con calidad, difundir líneas de teleorientación y herramientas virtuales, y proporcionar espacios regionales y locales para el diagnóstico y la prevención.

Actuando en pro del bienestar laboral docente, la secretaría de Educación departamental convocó a docentes, directivos docentes, y administrativos con nombramiento provisional en vacante definitiva y que no fueron seleccionados en el concurso de méritos adelantado por la Comisión Nacional del Servicio Civil. 

La convocatoria –realizada a través de los rectores de las Instituciones Educativas- tuvo como objetivo realizar un taller de desvinculación laboral a la que asistieron 402 docentes en el Quindío, que cederán el rol en el que venían laborando durante varios años a quienes fueron seleccionados en el proceso, dio a conocer la secretaria de Educación departamental, Ana María Giraldo Martínez.

El espacio sirvió para realizar un taller con la psicóloga Diana Gómez, en el que se ofrecieron herramientas de adaptación y se brindó información relacionada con el mecanismo de protección al cesante que otorga la caja de compensación familiar Comfenalco Quindío.

Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, desvinculación laboral.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov