logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao expresó su agradecimiento al Gobierno del Quindío en cabeza del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, y a la Empresa para el Desarrollo Territorial -Proyecta- representada por la gerente Lina Marcela Roldán Prieto, durante la firma de un nuevo convenio encaminado a atender y mejorar vías en el municipio cordillerano. 

El burgomaestre y la gerente de Proyecta, estamparon su firma en el convenio que establece labores en dos frentes: de un lado la contratación de madres cabeza de hogar, personas de la tercera edad y jóvenes para el mejoramiento con limpieza y rocería, en vías terciarias del municipio; y de otro lado, la destinación de recursos para realizar labores de reparcheo en la vía principal que lleva hasta la localidad.

Lo anterior, dijo el alcalde… “Constituye un gran impulso para los cordobeses, para su movilidad y para el desarrollo turístico de esa zona en el sur del departamento del Quindío. Este gobierno departamental es un gran amigo de Córdoba, y Proyecta, un gran aliado que nos permite alcanzar metas de beneficio general y por ello, hemos podido avanzar en grandes obras que impactan positivamente a nuestras comunidades”, terminó señalando Guillermo Andrés Valencia Henao. El convenio firmado en la ocasión, será ejecutado durante lo que resta del presente año.

Voz alcalde Guillermo Andrés Valencia H.

La Lotería del Quindío celebró su 58° aniversario en un evento lleno de alegría y reconocimiento, encabezado por la gerente de la entidad, Carolina Jaramillo Quintero, acompañada de su equipo de trabajo y su fuerza mayor, los loteros. Jaramillo festejó el legado que esta gran entidad ha dejado en la región, contribuyendo al bienestar y la salud de todos los colombianos.

El evento fue un homenaje a aquellos que, día tras día, han trabajado para hacer de la Lotería del Quindío una institución destacada. La celebración estuvo amenizada por la Tuna ‘La Calle’ de Calarcá, cuya música llenó de vida el encuentro. Entre los invitados se destacó la presencia de Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo, quien se unió a la conmemoración de esta importante fecha. La participación de Álvarez subrayó la relevancia de la Lotería del Quindío no solo en el ámbito de la salud, sino también en el desarrollo económico y social del departamento.

Los loteros, protagonistas del evento, expresaron su gratitud hacia la entidad, resaltando cómo la Lotería del Quindío les ha permitido mejorar la calidad de vida de sus familias. Así mismo, invitaron a la comunidad a seguir apoyando la entidad con la compra de billetería.

Voz de Julio Cesar Villada, Lotero.

Luego de la convocatoria realizada por la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, 18 empresarios del sector, fueron seleccionados para participar en el stand del Gobierno del Quindío en Colombia Travel Expo 2024, feria que se desarrollará en el mes de septiembre en Plaza Mayor Medellín.

Este espacio facilitado por la administración departamental para promocionar al Corazón de Colombia en una de las ferias más importantes a nivel nacional, reunirá las diferentes tipologías en las que se vienen desarrollando estrategias para su posicionamiento como el Turismo de Alto Valor, Turismo Romance, Turismo Deportivo y Turismo Vacacional.

Durante la feria que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de septiembre participaran 6 agencias de viajes, 6 hoteles,  4parques temáticos y dos weeding planner.

  • Agencias de Viajes Operadoras 6
  • Hoteles 6
  • Parques Temáticos 4
  • Wedding planner 2

Los seleccionados fueron:

  • Agencia de viajes Unión Cafetera AXM S.A.S
  • Agriturismo y Paisaje
  • Linatours
  • JM Tours del Quindío
  • Escuela Aves Salento
  • Grupo hotelero Magia Cafetera
  • Isa Victory Hotel Boutique
  • Hotel la Herencia - Casas de Huéspedes
  • Hotel Mocawa Resort Tebaida
  • Hotel Salento Real
  • Heyday Groups S.A.S.
  • Las Bailarinas hotel campestre, parque de aguas y aventuras
  • Qinti Parque de la Montaña
  • Parque del Café
  • María Rivas, Evento Planner Florist
  • Palmarum S.A.S
  • Rutas del PCC
  • Paisaje Cordillerano

En las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío, en cabeza del director Carlos Andrés Quintero Segura, se llevó a cabo el lanzamiento del 3er Encuentro del Sector Aeroespacial y el 1er Congreso Internacional de Ciencias Aeroespaciales el cual cuenta con el apoyo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la secretaría TIC, Fenalco Quindío, Universidad del Quindío, Colegio Campestre y Air Mapping Ground, además de la asistencia del delegado del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, Iván Luna y varias entidades del orden nacional.

El objetivo principal del evento es promover e inspirar a las nuevas generaciones a explorar el fascinante mundo de las ciencias aeroespaciales, el desarrollo de la ciencia y tecnología aeroespacial en el Quindío, posicionando al departamento como un referente en este sector. Además, se busca fomentar la colaboración entre entidades gubernamentales, académicas y privadas para impulsar proyectos de innovación y crecimiento de esta industria en el país.

El congreso que se desarrollará los días 28, 29 y 30 de octubre del 2024 en el Centro de Convenciones de Armenia donde estudiantes de diversas instituciones educativas tendrán la oportunidad de participar en talleres, conferencias y exposiciones, e interactuar directamente con expertos en el tema.

Voz, Iván Luna Director de Ciencia del Ministerio de Ciencias Tecnología e Innovación

Voz Judith Martínez Niño rectora Colegio Campestre de Armenia

Voz, director Carlos Andrés Quintero Segura Casa Delegada del Quindío

El Gobierno del Quindío a través de las secretarías de Interior, Salud, Cultura, TIC’s, Familia y Aguas e Infraestructura, acompañaron la jornada “Todos con la 10”, liderada por la Fundación Quindío Verde en el barrio La Mariela de Armenia.

La jornada de embellecimiento, siembra y amor por el barrio, que se realizó en la mañana de este sábado 24 de agosto, contó con la presencia del Ejército y la Policía Nacional con actividades lúdicas, recreativas y educativas en torno a la ciudad de la salud y el medio ambiente.

Yilena Cano representante de la  JAL de la Comuna 10 de la ciudad de Armenia, manifestó su agradecimiento con todas las entidades que se vincularon a esta jornada de embellecimiento y limpieza de parques, además por brindar actividades recreativas y jornada de vacunación para niños, jóvenes y adultos.

Voz Yilena Cano representante de la Junta de la Comuna 10 de la ciudad de Armenia, acerca de la jornada “Todos con la 10”

El Gobierno del Quindío rinde un homenaje a los jóvenes. Con actividades culturales y deportivas, este sábado 24 de agosto inició la celebración de la Semana de la Juventud que se extenderá hasta el próximo 2 de septiembre. El primer día de la programación se desarrolló en Calarcá con una actividad denominada “Cultura en Taza, Rap y Pedagogía Popular”. Así mismo hoy se llevó a cabo en Salento un espacio catalogado “Activación Juvenil”. Mañana el turno es para el CAE La Primavera, en el municipio de Montenegro.

El secretario de Familia, Jorge Hernán Zapata, extendió la invitación a todos los quindianos para que participen de manera masiva en las actividades programadas que incluyen muestras de rap, grafitis, danza y freestyle entre otros. Esta variada agenda fue posible gracias a un trabajo articulado entre la secretaría, la Jefatura de Juventud, la Plataforma Departamental de Juventudes y el Consejo Departamental de Juventud.

El evento oficial de cierre de esta semana, se tiene previsto para el viernes 30 de agosto cuando se llevará a cabo la Feria Empresarial y Cultural Juvenil, que se desarrollará en la plaza de Bolívar de Armenia, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

 Voz, Jorge Hernán Zapata, secretario de Familia, semana de la juventud

El Gobierno del Quindío, comprometido con la salud de las personas, intensificará sus esfuerzos para controlar y prevenir el dengue a través de la secretaría de Salud departamental y la estrategia COMBI. Por esto, se llevarán a cabo visitas puerta a puerta en el municipio de Quimbaya, para educar a la población sobre la prevención del dengue. Esta acción se enmarca en la celebración del Día Internacional de la Prevención sobre el mosquito, programado para el próximo lunes 26 de agosto.

Ana Cecilia López, epidemióloga de la Secretaría de Salud, informó que se han reportado 5.428 casos de dengue en la región. De estos, el 24% ha requerido hospitalización, lo que equivale a 1.316 ingresos hospitalarios debido a la enfermedad. Además, se están investigando 7 muertes que podrían estar relacionadas con el dengue, subrayando la gravedad de la situación.

El Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con la salud pública mediante la implementación de estrategias proactivas y educativas. Esta intensificación de esfuerzos no solo busca reducir la incidencia del dengue, sino también promover una mayor conciencia y preparación entre los habitantes, con el objetivo de minimizar el impacto de la enfermedad en la comunidad.

Voz de Ana Cecilia López, epidemióloga de la secretaría de salud

Con el fin de mejorar las condiciones de los cultivos de plátano en zona cordillerana del Quindío, la secretaría de Agricultura departamental hizo entrega a 40 familias (13 de Pijao y 27 de Génova) de un beneficio avaluado en $1.400.000, para cada una, representado en seguro de cosecha, insumos, asistencia técnica, créditos y el acompañamiento del ICA en buenas prácticas agrícolas.

Este proyecto hace parte del trabajo que viene adelantando el Gobierno del Quindío en alianza con el ministerio de Agricultura, donde la administración departamental aporta $50 millones por cada una de las iniciativas y el gobierno Nacional, a través de esta cartera, $450 millones aproximadamente.

De igual manera en Génova, 40 familias recibieron bajo este mismo modelo, insumos para el fortalecimiento de emprendimientos ganaderos. El secretario de Agricultura departamental, Julio César Cortés, hizo un llamado a los campesinos quindianos para que se asocien e integren las diversas alianzas productivas existentes en la región, lo que permite la canalización de mayores recursos para la sostenibilidad financiera y técnica de sus cultivos.

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, entrega insumos barragán

“Estamos trabajando intensamente en la formulación y avance de proyectos clave para el Departamento del Quindío”, así lo manifestó Kurt Wartski Patiño, director del Plan Departamental de Aguas, PDA, luego del encuentro desarrollado en Bogotá con representantes del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, espacio en el que se evaluó el estado de los proyectos que tiene el departamento en proceso de viabilización. 

Como resultado de este encuentro, se estableció un plan de trabajo conjunto con los líderes del PDA, para revisar tres proyectos ya inscritos y un cuarto que se inscribirá próximamente, a fin de lograr su viabilidad a nivel nacional y asegurar los fondos necesarios para su desarrollo. Entre los proyectos destacados, se encuentra el acueducto regional de Córdoba y el acueducto del sector de Río Verde de Buenavista, los cuales están interrelacionados, ya que el primero proveerá agua al segundo. 

También se mencionó el proyecto de alcantarillado en el corregimiento de Pueblo Tapao, en el municipio de Montenegro, que es el más avanzado de los tres proyectos actuales. Además, se está impulsando un cuarto proyecto para apoyar la sectorización del sistema de acueducto de la empresa ESACOR en Córdoba, avanzando rápidamente en las gestiones técnicas necesarias.

Wartski Patiño indicó que el compromiso adquirido durante la reunión incluye la entrega de información adicional por parte del Plan Departamental de Aguas, mientras que el ministerio de Vivienda priorizará la evaluación de estos proyectos. Estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno del Quindío para atraer más recursos de inversión al departamento y garantizar el desarrollo sostenible de las comunidades.

Voz de Kurt Wartski Patiño, director del PDA.

A hoy, van 16 Convenios Solidarios con Juntas de Acción Comunal en todo el departamento del Quindío, y otros 16 se espera, sean concretados en lo que resta del año, dentro de la modalidad de contratos a mujeres cabeza de hogar, a adultos mayores y a jóvenes. La otra modalidad, la de aporte de materiales para que las comunidades pongan la mano de obra en el arreglo de vías, ha registrado 25 convenios en este año 2024.

De esta manera, dijo Rubén Darío Castillo Escobar, secretario de Aguas e Infraestructura, el sueño de Juan Miguel Galvis Bedoya, de optimizar los recursos mediante un trabajo de la mano con las comunidades organizadas, se viene cumpliendo de manera exitosa, y la idea del actual gobierno departamental es continuar con esta modalidad de trabajo durante el próximo año 2025.

El funcionario señaló que son más de 50 los ejercicios o Convenios Solidarios para esta vigencia, lo que viene demostrando la pertinencia del modelo propuesto por Galvis Bedoya, el cual, lo había ejercitado durante su alcaldía en el municipio de Salento; añadió además, que los grandes beneficios sociales, aparte las ganancias en infraestructura vial, los reciben comunidades altamente vulnerables, como madres cabeza de hogar que de esta manera disponen de un recurso y de tiempo para cuidar a sus hijos; adultos mayores que se sienten valorados y productivos;  al igual que jóvenes en edad universitaria que pueden disponer de recursos para financiar sus estudios.

Voz secretario de Infraestructura, Rubén Darío Castillo Escobar.

Consciente que los recursos con que cuenta el departamento son insuficientes para atender todas las necesidades de las comunidades quindianas y que debe gestionar, no solo en escenarios nacionales, sino internacionales la posibilidad de diversos recursos, con el fin de alcanzar las metas que tiene como gobernante, el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya viajó a Francia para llevar a cabo acciones en este sentido.

El ejecutivo anunció que son varios los contactos y las acciones programadas durante los próximos días en el país europeo, y refirió dos de manera específica:

En primer lugar, definir detalles para la realización el próximo mes de marzo de 2025, aquí en las montañas del Quindío, de una parada del UTMB World Series, una Ultra maratón de montaña con mucha tradición en países europeos y que llegará a nuestro departamento con una masiva participación de deportistas y acompañantes, que buscan, no solo el entorno natural de la región, sino nuevos retos para su desempeño atlético, lo que dijo el Gobernador,  beneficia la consolidación del nuestro como corazón deportivo de Colombia, pero además, a través de este turismo deportivo, permitirá una inyección importante a la economía regional.

De otro lado y dentro de las citas que tiene programada el mandatario del Quindío, se conoció que estará reuniéndose con el embajador de Colombia en Francia para cumplir con una serie de contactos encaminados a generar el apoyo con recursos y demás, a procesos y proyectos en materia medioambiental y agrícola entre otros, tal y como se viene realizando desde la casa delegada del Quindío con los contactos internacionales.  Durante la estadía del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya en Europa, ocupará el cargo como gobernadora encargada la secretaria privada del mandatario Amanda Tangarife Correa.

Voz gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya señaló que la puesta en marcha del programa Salento Inteligente, es la posibilidad de continuar aunando esfuerzos para que los beneficios de una iniciativa de esta naturaleza, lleguen a todos los municipios del departamento y poder así a futuro, contar con un departamento inteligente.

Durante el acto llevado a cabo en el padre de los municipios quindianos y en el marco de la presentación que hizo EDEQ-EPM del programa, se contó con el acompañamiento del Gobierno del Quindío, la alcaldía municipal, la EAM, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, y la empresa tecnológica Celsa. Allí se conocieron los beneficios que una iniciativa de esta naturaleza deja en materia turística, de seguridad, y de orden vial y urbano, aspectos que se traducen en beneficios sociales para toda la población.

Fabio Alberto Salazar gerente de la EDEQ, destacó el que Salento sea el primer municipio inteligente en nuestro territorio a partir de un proyecto único en el país y explicó, entre otros, los beneficios que esta propuesta deja: en seguridad se inicia con 27 cámaras que pueden llegar al centenar para aportar al seguimiento y vigilancia que hacen las autoridades; a través de un software especial lo relacionado con los medidores inteligentes en viviendas y locales comerciales de Salento, en donde se establecerá con ello, el consumo de energía y así los usuarios podrán regular dicho uso; pero el mayor impacto indicó, se podrá vivir en el tema turístico y vial, pues gracias a las cámaras instaladas y al software con que se cuenta, se podrá determinar un conteo de vehículos que lleguen hasta el municipio, igualmente la posibilidad de contar con parqueaderos previamente separados y el desplazamiento a determinados lugares sin que se generen congestiones y aglomeraciones que afectan la movilidad de propios y visitantes. 

El gobernador agradeció el compromiso de todos los organismos involucrados en esta propuesta que hoy se convierte en realidad y destacó el tener como aliado a un grupo empresarial como EDEQ-EPM, con el cual espera desde su gobierno, continuar generando más proyectos para beneficio del departamento del Quindío y sus gentes.

 Voz gobernador Juan Miguel Galvis sobre Salento Inteligente

Voz  gerente Edeq, Fabio Alberto Salazar

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov