Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Representantes de 14 regiones del país, desde la semana anterior cumplieron una agenda que este lunes en la noche dio a conocer el nombre de la nueva Reina Nacional del Paisaje Cultural Cafetero -PCC-, quien tiene entre otros compromisos el de aportar con acciones y gestiones a que se mantenga la declaratoria hecha por la UNESCO a esta zona colombiana.
En ese marco, Laura Sofía Orozco Ávila de Caicedonia, Valle del Cauca, fue coronada como Reina Nacional durante el evento que, impulsado por gestores particulares, se llevó a cabo en el Centro Administrativo Departamental –CAD-. La beldad agradeció la acogida durante los días de reinado que tuvo en el Quindío, y destacó las bondades del café y toda la cultura social que alrededor del producto símbolo de Colombia se ha generado.
El secretario de Cultura del departamento Felipe Robledo, representó al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya durante el certamen, e indicó que, es una manera más de aportar, no solo para que la declaratoria se mantenga en firme, de este territorio como Paisaje Cultural Cafetero, sino que sirve para fomentar los valores que engalanan a las mujeres que han acompañado durante siempre la cultura cafetera y lo que representa ello para el desarrollo social de la región y el país.
Desde este 2 hasta el 8 de septiembre se lleva a cabo la segunda versión de la Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío (FILAQ). El Centro de Convenciones alberga 75 estands con editoriales, librerías, distribuidoras e instituciones que presentan libros, conversatorios y experiencias en torno a la cadena productiva del libro. El evento es de entrada libre desde las 10 a.m. y hasta las 8 p.m.
La metáfora para la FILAQ 2024 es «Somos voces de ríos». La feria es organizada por la Fundación Letra Viva y cuenta con el apoyo del ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y la secretaría de Cultura del Gobierno del Quindío; se realizan dos componentes en paralelo: la muestra comercial y la programación cultural.
En el marco de inauguración de la feria se realizó la presentación del libro ‘Garzón, el Duelo Imposible’, de Verónica Ochoa y Alfredo Garzón (hermano del desaparecido humorista) y que es publicado por la editorial Rotundo Vagabundo. Además, el Centro de Sonido Quitaqui ofreció un recital con sonidos ancestrales americanos a cargo de los artistas Esteban Valdivia y Darío Rocha, de Ecuador.
En este escenario literario los visitantes encontrarán más de 50 editoriales, librerías, distribuidoras e instituciones, mientras que en la programación cultural participarán 64 invitados nacionales, locales e internacionales; 170 actividades para 210 horas de programación. Se destaca la presencia de artistas como el ecuatoriano Roger Ycaza, ilustrador de la imagen de FILAQ 2024, Feroz, Alfredo Garzón, Victoria Sur, la Biblioteca de Autores Quindianos y la red de Bibliotecas del Quindío.
Esta semana se vivirán momentos decisivos en el ámbito deportivo del Quindío. Se llevarán a cabo los sorteos de los dos zonales que definirán a los clasificados para la gran final departamental de los II Juegos Departamentales y Paradepartamentales del Quindío 2024. Estos eventos son la antesala del enfrentamiento final en el que los mejores atletas del departamento se disputarán la gloria.
Con la llegada de la llama a Armenia el pasado viernes, se dio inicio a la recta final de unas competencias que prometen reunir a verdaderos guerreros en 34 disciplinas, tanto individuales como en equipos. Este símbolo de los Juegos encendió el espíritu competitivo de los participantes y preparó el terreno para las emocionantes pruebas que están por venir.
Los zonales en cuestión son el Cordillerano, que reúne a los talentos deportivos de Salento, Calarcá, Córdoba, Pijao, Génova y Buenavista, y el Zonal Quimbayas, que integra a los representantes de Filandia, Circasia, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida y Armenia. Estos encuentros servirán para seleccionar a los mejores atletas que avanzarán a la fase final y competirán por los títulos departamentales.
El exárbitro FIFA Jorge Ramírez dirige estas justas, asegurando que cada detalle esté en su lugar. Bajo el liderazgo de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, se espera que estos juegos sean un modelo de organización. Los ojos del departamento están puestos en estos sorteos, que marcarán el camino hacia la gran final y el reconocimiento de los mejores deportistas del Quindío. ¡Que comiencen los juegos!
Cuatro hectáreas consumidas de pastizal fue el balance de afectación entregado por las autoridades del orden local y departamental junto a los organismos de socorro desde el Puesto de Comando, PC, al superarse la atención por incendio forestal que se presentó en el municipio de Circasia durante la tarde del viernes 30 de agosto. De acuerdo al informe entregado por David Echeveverri coordinador ejecutivo de Bomberos del departamento, los hechos se registraron en la finca avícola El Hato, inmediaciones de la Autopista del café.
Allí fue necesario el apoyo de los cuerpos de Bomberos Oficiales y Voluntarios de Armenia y Circasia, Tebaida, Salento y Calarcá, así como la presencia de la Alcaldía de Circasia, Policía, Ejército, la Udegerd, la CRQ, Defensa Civil, Cruz Roja y el Grupo Scout de Emergencia.
Desde el Gobierno del Quindío, se exalta la labor de todas las entidades y la ardua labor de los organismos de socorro que permitieron superar esta emergencia, así mismo se insta a toda la población a evitar las mal llamadas quemas controladas que en su mayoría son las causantes de estas conflagraciones, así mismo, a evitar arrojar basuras, colillas de cigarrillo o vidrios que puedan favorecer la formación de incendios en esta época del año donde se registran no solo altas temperaturas sino fuertes vientos.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del Incendio en Circasia
El pasado viernes 30 de agosto el Gobierno del Quindío a través de la secretaría del Interior, llegó con su oferta institucional al municipio de Pijao en la maratón por la seguridad, con el acompañamiento de las diferentes especialidades de la Policía Nacional y en articulación con la Alcaldía municipal, socializaron con la población información diversa para prevenir los diferentes delitos que les acechan.
La secretaría del Interior con el equipo de trabajo de las direcciones de Seguridad y Convivencia y Derechos Humanos y Atención a la Población, recorrió junto a Policía de Turismo, Infancia y Adolescencia, Policía Gaula y Carabineros, las vías del municipio con campañas de prevención del hurto, extorsión carcelaria y trata de personas, entre otros.
El coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía del Departamento indicó: “Estamos con todas las especialidades institucionales para que la gente conozca las líneas de atención, con la policía comunitaria fortalecer los lazos con la ciudadanía, nuestro compromiso es seguir trabajando por mejorar las condiciones de seguridad y la percepción de seguridad, para que el Quindío siga siendo ese destino soñado en términos de turismo”.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano manifestó que es una actividad que se viene realizando por todo el departamento y puntualizó: “Continuamos con esta maratón por la seguridad, estamos con las diferentes direcciones de la secretaría del Interior acompañando a la Policía Nacional y a la Administración Municipal con todas las campañas de prevención, operativas y de disuasión para que generen un ambiente de tranquilidad en el municipio de Pijao”
En el marco del Día Internacional de la Desaparición Forzada que se conmemoró el pasado 30 de agosto, la secretaría del Interior a través de la Dirección de Derechos Humanos y Atención a la Población, acompañó el acto conmemorativo en el municipio de Filandia, y realizó en Pijao la campaña para prevenir este delito, así como la trata de personas en el territorio quindiano.
Junto a la Policía de Infancia y Adolescencia y el Gaula, se recorrieron establecimientos comerciales y el sector hotelero, entregando material pedagógico que permita visibilizar estos delitos y dar a conocer las rutas de atención dispuestas desde la institucionalidad para atender estos casos.
El Gobierno del Quindío trabaja de manera comprometida y articulada con la Mesa Departamental de Víctimas, la Unidad de Atención y Reparación de Víctimas y la Defensoría del Pueblo en la implementación de acciones que permitan la garantía de los derechos de la población víctima que reside en el territorio quindiano.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, delegada del Gobierno del Quindío, acompañó la rueda de prensa de la Policía Nacional en el municipio de La Tebaida, donde se entregaron importantes resultados operativos contra la delincuencia que se generan gracias al trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional.
El comandante de Policía Quindío, Luis Fernando Atuesta Zarate informó sobre la desarticulación del grupo delincuencial organizado los "Guineos", con la captura de 10 personas, el cual estaba vinculado al tráfico local de estupefacientes en La Tebaida; y del grupo delincuencial organizado "Los Mix", implicado en varios hurtos ocurridos en la ciudad de Armenia, en este último caso se generaron tres capturas y se imputaron cargos a dos más que delinquían desde las cárceles.
La funcionaria junto al alcalde de La Tebaida, Ricardo Alfonso Celis Rojas, exaltaron los resultados operativos que se generan, gracias al trabajo conjunto de la Fuerza Pública en el departamento y entregaron palabras de apoyo y articulación interinstitucional que reflejan la voluntad de trabajar de la mano para recuperar la seguridad desde todos los frentes y seguir construyendo un territorio de paz.
La gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial –PROYECTA-, Lina Marcela Roldán Prieto entregó, el que calificó, como un gran anuncio, e histórico, no solo para su empresa sino para la región, pues gracias a la dinámica del trabajo impuesto por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de actuar en el departamento bajo la premisa del “diciendo y haciendo”, Proyecta por primera vez alcanza en su índice de ejecución de obras con regalías, un nivel del 93.9%, superando por 20 puntos la media nacional del 70.4%, y ubicándose en el tercer puesto de los organismos que en la región, mejor ejecución registran de regalías.
Esta medición se da trimestralmente y corresponde a la más reciente, el segundo trimestre de 2024, los meses de abril, mayo y junio en donde se observa un aumento considerable frente al primer trimestre del año que estaba en el 84% la ejecución. Lo anterior “Denota que hay dedicación absoluta y empeño en que el proceso fluya, haciendo de Proyecta, una empresa grande, con positivos avances en alrededor de 19 obras de impacto social que tiene a su cargo con recursos de regalías, a pesar de la complejidad que todas ellas presentan”, señaló Roldán Prieto, al destacar los avances físicos y financieros de cada uno de estos proyectos.
Así mismo dijo la gerente, que a este logro se llega gracias a la dedicación y esfuerzo de un grupo de trabajo comprometido, coordinado desde la gerencia de la Empresa y que encabeza el profesional Carlos Enrique Penagos Mejía, a cuyo cargo está el seguimiento continuo y la entrega de los datos requeridos sobre las obras por la plataforma Gesproy, desde donde se hace la medición y se dan a conocer los resultados entregados.
Finalmente señaló Lina Marcela Roldán Prieto, que es un honor compartir el ranking o top 5 de organismos con mejor manejo de regalías, con dos estamentos universitarios y con el mismo Gobierno del Quindío que, desde el nivel central, viene realizando un gran trabajo para recuperar la confianza de todos los habitantes del departamento, con acciones que están determinadas por el modelo de trabajo “Por y para la gente”.
Audio: Lina Marcela Roldán Prieto sobre ejecución de regalías.
Durante la rendición de cuentas por los 150 días de la Administración en Córdoba, el mandatario Guillermo Andrés Valencia Henao destinó un capítulo especial al bus que fuera entregado semanas atrás por la Gobernación a la Alcaldía, y que ha sido destinado para la movilización de comunidades de diversa índole a distintos lugares del Quindío y de los departamentos vecinos. El mandatario local expresó a la gobernadora Amanda Tangarife Correa, el agradecimiento sincero por este aporte a sus gentes.
“Ha sido un gran apoyo para las niñas y niños cultores del deporte y la cultura, para los adultos mayores, para comunidades religiosas, para campesinos, es el bus de todos”, dijo el burgomaestre al señalar que ese automotor no para, y que el conductor tampoco, trabaja domingos y festivos, convirtiéndose dijo de manera jocosa el alcalde, en el contratista que menos descansa.
De esta manera se refirió a Juan Steven Marín, un joven contratista, que dice, sentirse muy a gusto manejando el bus y quien señaló que, el automotor ha sido muy aprovechado, ya que antes no había esa facilidad para que muchos habitantes del municipio fueran a otros lugares de manera colectiva a mostrar cosas buenas de Córdoba, o simplemente a cine, o a conocer lugares turísticos. como la Alcaldía no dispone en el presupuesto este año de los recursos suficientes para la movilidad del vehículo, Juan Steven relató que las mismas comunidades al solicitar el servicio, dan un aporte que recolectan por iniciativa de ellos mismos, con el cual pagan el combustible y otros gastos anexos que se generan.
En general, el bus entregado por el gobierno del Quindío a Córdoba ha sido uno de los logros más importantes que para la administración municipal se han alcanzado, pues ha permitido que tenga presencia este municipio, en otros espacios recreativos, culturales, deportivos, institucionales y religiosos del departamento y regiones vecinas.
En una muestra festiva de unidad, de trabajo en equipo y de camaradería, se convirtió la conmemoración por la creación hace 100 años de la vereda Puerto Alejandría, zona ribereña del municipio de Quimbaya.
El pasado sábado se llevaron a cabo diversas actividades festivas, recreativas, gastronómicas e institucionales, en donde se hizo presente una delegación amplia del Gobierno del Quindío, en cabeza de la gobernadora encargada y secretaría privada Amanda Tangarife Correa, quien destacó el ambiente, la alegría y por sobre todo, el espíritu amable y franco de los habitantes en el lugar, dispuestos para recibir a todos los visitantes.
Con Puerto Alejandría, dijo Tangarife Correa, tenemos desde la administración departamental un afecto muy particular, ya que fue la primera comunidad que visitó, una vez posesionado el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y allí se inició una de las modalidades de convenios solidarios, modelo de trabajo comunitario bandera de la gobernación, pues se les proveyó de materiales y ellos pusieron la mano de obra para placas huella en el lugar, las cuales han mejorado sensiblemente la calidad de vida de los residentes y que dan píe a otras labores y trabajos conjuntos desde el departamento con las gentes residentes en ese sector en el municipio de quimbaya.
El Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya y la Central Mayorista de Armenia -MERCAR-, dieron inicio a las jornadas de integración, orientación y trabajo, a partir de las cuales se busca socializar los beneficios que se tienen con diferentes estamentos nacionales para los productores del agro en esta región del país.
Luego de la propuesta presentada desde las directivas de la Central, al Gobernador a través del diputado César Lodoño instruyó para poner en marcha dichas jornadas. La primera de ellas se cumplió con la socialización de los convenios y beneficios que se han logrado establecer desde la Gobernación para los productores con entidades nacionales como Banco Agrario, Finagro y Colpensiones.
El secretario de agricultura del Quindío, Julio César Cortez Pulido señaló que su dependencia estuvo al frente de esta primera jornada, la cual se desarrolló así: desde el Banco Agrario, se dio a conocer todo lo relacionado con la tasa compensada para agricultores que quieran verse beneficiados con este mecanismo, el cual es apalancado entre otros por la Gobernación; del mismo modo con Finagro se socializó el convenio que desde el presente mes de septiembre, estará llegando a pequeños y medianos productores que tendrán subsidios del 100% y 50% para la adquisición de la póliza del seguro de cosecha; y finalmente con Colpensiones durante la jornada en MERCAR, se dieron a conocer las facilidades económicas y administrativas para que trabajadores del agro definan su situación pensional.
Esta, dijo el secretario de Agricultura, es una herramienta más que lidera el gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya, para fortalecer el agro y la productividad en la región y sentar bases firmes para que el agro continúe siendo preponderante y determinante en la economía y la sociedad del departamento del Quindío.
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría TIC, extiende invitación a todos los profesionales en tecnología a unirse a Talento TECH 2.0, un programa del ministerio TIC que busca seleccionar ejecutores técnicos (formadores), mentores y monitores para liderar este innovador proyecto educativo. El programa está diseñado para capacitar a la próxima generación de líderes en áreas como programación, inteligencia artificial, análisis de datos, blockchain, arquitectura en la nube y ciberseguridad.
“Esta convocatoria está dirigida a profesionales con experiencia en docencia y formación en tecnología. El perfil requerido de los candidatos es en áreas como matemáticas, estadística, ingeniería de sistemas, telemática, electrónica o telecomunicaciones, y que posean al menos tres años de experiencia, con dos de ellos en roles educativos” señaló el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza. Los formadores seleccionados tendrán la responsabilidad de impartir formación intensiva y práctica, asegurando una educación de alta calidad que prepare a los beneficiarios para enfrentar los desafíos del mercado laboral tecnológico.
Los interesados en contribuir a esta transformación tecnológica pueden postularse enviando su hoja de vida a través del siguiente enlace: https://forms.gle/TxpVFtRn6tSgqxAYA Esta es una oportunidad única para participar en un proyecto de impacto nacional, apoyando a miles de colombianos en su desarrollo profesional y fortaleciendo el ecosistema tecnológico del país.