logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con más de 205 millones la Gobernación del Quindío y ACOPI beneficiaron a 114 familias para la creación o el fortalecimiento de sus empresasGloria Omaira Salcedo, es una quimbayuna que lidera la asociación Artesanas del Maíz, empresa, con la que ella y las demás integrantes sacan adelante a su familia y generan empleo, así como esta, 20 emprendimientos más recibieron en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de manos del gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas ACOPI Centro Occidente, implementos por más de $206 millones para fortalecer sus negocios o desarrollarlos gracias al programa ‘Quindío Emprendedor y Productivo’.
 
Durante el evento, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá exaltó las ideas de negocios de los quindianos que no solo contribuyen con su sostenimiento y de otras familias sino que además con el fortalecimiento de la economía y competitividad del departamento. Asimismo, el mandatario destacó la importancia de apoyar a la población vulnerable que ha manifestado el interés de trabajar de manera articulada con la Gobernación y otras entidades para generar oportunidades laborales a partir de una idea comunitaria.
 
El líder de los quindianos explicó que este programa, inmerso en el Plan de Desarrollo Departamental ‘En Defensa del Bien Común’, beneficia a más de 114 familias que hacen parte de estos emprendimientos, e indicó que varias de estas iniciativas apoyadas son de familias de los barrios priorizados por su administración. “La entrega de este apoyo se realizó de acuerdo a las necesidades de las empresas. Busquemos y compremos lo quindiano, este es nuestro aporte para un departamento productivo, emprendedor y con empleo”, agregó.
 
Máquinas fileteadoras, estampadoras, acolilladoras, despulpadora industrial, taladros, fogones a carbón y estufas, fueron algunos de los implementos entregados. La Gobernación y ACOPI esperan seguir trabajando de manera articulada para cumplir con unos de sus objetivos, disminuir el desempleo y crear un Quindio competitivo, productivo y con nuevas oportunidades.
Con más de 50 artistas locales y nacionales la Gobernación del Quindío realizará conciertos de Navidad gratuitos en Calarcá y ArmeniaUn coro infantil quindiano, la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío, y el artista colombiano Fausto, reconocido por canciones como Susana y Agua Caliente, serán los encargados de deleitar a los asistentes al ‘Concierto de Navidad’, un evento organizado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que se cumplirá los próximos 13 y 14 de diciembre, en Calarcá y Armenia respectivamente, y que busca celebrar esta época de paz, amor, integración y reconciliación a través del arte.
 
El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó que los dos conciertos de navidad serán gratuitos y reunirán a más de 50 artistas de la región de todas las edades, asimismo, indicó que estos eventos que se realizarán el 13 de diciembre en la Casa de la Cultura de Calarcá y el 14 en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia a las 7:00 p.m. tendrán una gran puesta en escena con diferentes muestras teatrales, musicales, de baile, y creación.
 
“Ha sido el deseo del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, brindar espectáculos de calidad a los quindianos, es así como tendremos estos conciertos para que en familia los ciudadanos puedan disfrutar esta época de paz, además para que puedan darse cuenta la importancia que tiene para este gobierno el arte y la cultura como una forma de celebrar un mes tan especial”, agregó el funcionario.
 
La Gobernación del Quindío invita a los habitantes del departamento a participar de estos conciertos y a vivir en paz, armonía y sin el uso de la pólvora el último mes del año.
Gobernación del Quindío acompañó a los jóvenes del barrio La Isabela de Montenegro en una jornada de amor por su polideportivo El gobierno departamental, liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañó a través de la Secretaría del Interior y del programa de Seguridad Humana, a los jóvenes del barrio La Isabela de Montenegro en la jornada de limpieza y adecuación de su polideportivo, iniciativa solidaria que surgió después del ‘Encuentro Multicolor’ realizado el pasado 30 de noviembre, el cual generó la conformación del Club de Ciudadanos y del Centro de Interés, integrados por jóvenes y adolescentes del sector.
 
La actividad se llevó a cabo el domingo 10 de diciembre y finalizó el martes 12 con la instalación del arco en la cancha y con la soldadura de algunos puntos que necesitaban soporte nuevo. Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior del Departamento manifestó que esto es un logro del trabajo en equipo y mancomunado entre los jóvenes y líderes del barrio, y la Gobernación del Quindío. “Volvimos a tener en funcionamiento el polideportivo, se pintó, se reestructuró, se instaló un marco nuevo y se abrieron las brechas para que el agua no los siga inundando”, agregó.

 
Andrés Álvarez, uno de los líderes juveniles del barrio agradeció el acompañamiento que reciben por parte de la Gobernación del Quindío para la adecuación de la cancha y para el proyecto productivo que apenas están iniciando. Por su parte, Gustavo Vásquez, ciudadano y padre de uno de los jóvenes afirmó que considera que el programa de Seguridad Humana hace una buena labor, y agregó: “Antes llovía y se inundaba mucho la cancha. Ahora con el nuevo escenario estamos muy agradecidos como comunidad con la Gobernación”.
 
El programa de Seguridad Humana está presente en 41 barrios priorizados de todo el departamento y realiza un trabajo cercano a la comunidad, la fuerza pública y las alcaldías municipales, para mejorar la calidad de vida la población, generar rutas de atención, acercar la oferta institucional a los barrios y empoderar a las comunidades en su desarrollo y progreso de forma endógena y sostenible en el tiempo.
Comunidades indígenas asentadas en el Quindío recibirán mayor atención de la Nación gracias a gestiones adelantadas por el gobierno departamentalGracias a la gestión adelantada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ante la Nación, por primera vez un director de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías del Ministerio del Interior, acompañó a delegados de las autoridades indígenas de los 9 pueblos asentados en los 12 municipios del Quindío, para conocer de primera mano las necesidades más sentidas de esta población y de manera conjunta buscar soluciones que garanticen los derechos fundamentales de estas comunidades.
 
Durante el encuentro, que se dio por solicitud de las autoridades indígenas para la búsqueda urgente de soluciones a las problemáticas, Horacio Guerrero García, director de asuntos Indígenas, ROM y Minorías del Ministerio del Interior, se comprometió a dar solución inmediata a las necesidades expuestas por las comunidades, entre ellas las que tienen que ver con el registro, censo y los estudios etnológicos. “Vamos a coordinar una reunión con las entidades de nivel nacional responsables de la atención integral de los indígenas, todo en articulación con la administración seccional y las entidades municipales, para buscar salidas a las problemáticas que viven hoy los pueblos indígenas en el departamento”.

 
De igual forma el funcionario resaltó la labor que el gobierno departamental ha adelantado a través de la Dirección de Poblaciones de la Secretaría de Familia para articular acciones que propenden en el beneficio de las comunidades indígenas del Quindío, entre las que se encuentran Embera Chamí, Embera Katío, Quichua, Yanaconas, Inga, Pastos Pijaos, entre otras. 
 
Bibiana del Pilar Cruz, asesora en temas étnicos de la Secretaría de Familia, explicó que la importancia de la visita del director de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías del Ministerio del Interior, es que este encuentro permite generar rutas de atención para dar soluciones a las necesidades de las comunidades indígenas. Asimismo, indicó que el compromiso de esta entidad fue servir de enlace articulador con los procesos de territorio que vienen adelantando cada uno de los cabildos en compañía de la Gobernación del Quindío y la Agencia Nacional de Tierras.
Gobernación del Quindío y ACOPI apoyarán con más de 206 millones a 21 emprendimientos locales El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a los representantes de los medios de comunicación a participar de la entrega de la implementación para sus negocios que beneficiará varias familias de los barrios priorizados por esta administración.
 
Hoy, a partir de las 6:30 p.m. en el salón Turpial del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, 21 emprendimientos del departamento serán apoyados con más de $206 millones gracias al programa de la Gobernación que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y a la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, ACOPI, Centro Occidente, ‘Quindío Emprendedor y Productivo’, una iniciativa que busca generar nuevas oportunidades de empleo, así como el fortalecimiento de los sectores económicos de la región.
 
Este programa, que ha beneficiado a más de 135 familias quindianas hasta la fecha, cumple con parte del Plan de Desarrollo Departamental ‘En Defensa del Bien Común’, en donde se propone un Quindío encaminado al emprendimiento, la innovación y generación de empleo. Con la entrega de esta implementación, que se asignará de acuerdo a las necesidades de las empresas, la Gobernación y ACOPI buscan beneficiar a diferentes grupos poblacionales en condición de vulnerabilidad, es así como varias de las familias apoyadas hacen parte de los barrios jóvenes priorizados por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
 
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, destacó este programa como un trabajo articulado para el progreso del departamento, además manifestó que con este tipo de proyectos la Gobernación le apunta a la disminución del desempleo y a aumentar la competitividad de la región. “Estamos muy contentos con esta entrega de elementos para suplir las necesidades de las empresas y así puedan fortalecerse. Esperamos seguir apoyando estos emprendimientos y hacer alianzas con más entidades”, agregó.
 
Finalmente, el funcionario indicó que desde la administración seccional se continuará apoyando a los emprendimientos del departamento con diferentes programas, como la Red de Empleo, el Fortalecimiento Empresarial, Quindío Sí Emprende, y el desarrollo de clústeres, e invitó a las representantes de los medios de comunicación a participar de esa ceremonia en donde se podrá evidenciar el compromiso de la institucionalidad por promover un ‘Quindío emprendedor y productivo’.
Quindío registra una disminución de 90 en el número de personas quemadas con pólvora Los exigentes controles que adelantan las autoridades en el Quindío con la prohibición del uso de la pólvora han generado una positiva disminución en las cifras de personas quemadas en el departamento. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Salud, hasta el momento en el Quindío se registra una persona quemada con pólvora, un joven de 22 años de edad, en el municipio de La Tebaida.
 
El secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, afirmó que la disminución alcanza un alto porcentaje debido a los controles, y que a pesar de los positivos alcances de las medidas de control, es necesario que los ciudadanos desistan del uso de la pólvora en las celebraciones de diciembre y generen consciencia sobre el peligro que representa.
“Haciendo un comparativo con esta misma fecha en la vigencia corte 2016-2017, para esa época teníamos 9 quemados. Lo que demuestra una disminución de casi el 90% de los casos. La invitación para todos: la comunidad, los entes de vigilancia, la Policía y las alcaldías, es a que nos sigan acompañando con todas las medidas para prohibir el uso y la venta de pólvora. A las familias las invitamos a pasar una navidad feliz y a no permitir que ésta se vea truncada porque alguno de los integrantes se lesionó con pólvora”, puntualizó Rincón Zuluaga.
En marzo de 2018 se sabrá si la concesión de Autopistas del Café ya terminó o seguirá vigente hasta 2027Gobernadores del Eje Cafetero insisten en que la región necesita obras de infraestructura vial, y que el dinero que se recauda en peajes debe ser invertido en esta carretera nacional.
 
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se reunió en Pereira con sus homólogos de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, y de Caldas, Guido Echeverry, así como con representantes de la Defensoría del Pueblo, la Contraloría, la Procuraduría, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI; entre otras autoridades, para analizar la concesión de Autopistas del Café, conocer los hallazgos de la Contraloría sobre dicha concesión y los avances del Tribunal de Arbitramento que decidirá si esta licencia ya terminó o si seguirá vigente hasta 2027.
 
Los mandatarios departamentales fueron unánimes en afirmar que su único interés es el bien común de los ciudadanos que se benefician de este corredor nacional entre las tres capitales: Manizales, Pereira y Armenia, por lo que expusieron las obras que hacen falta para mejorar la movilidad y proteger la vida de los peatones, la necesidad de iluminar algunos tramos en los que se estaría presentando peligro en las noches y otros alto riesgo por accidentalidad, y finalmente mostraron su preocupación por los altos costos de los peajes, pues podrían ser los más caros del país.
 
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se mostró agradecido con la concesión, pues afirmó que esta obra aumentó el flujo vehicular e impulsó el desarrollo de la región, pero indicó que es necesario que se aclaren todas las situaciones para determinar quién y con qué recursos deben hacerse las obras que faltan, y que el dinero recaudado en los peajes sea invertido en la región y no trasladado al orden nacional.
 
La Contraloría General de la República presentó los hallazgos resultantes de una auditoría que se le practicó a la ANI sobre esta concesión, que fue el contrato 113 de 1996 y al que se le hicieron 27 adiciones y modificaciones. Fueron 12 hallazgos administrativos entre los que se generaron también 12 hallazgos disciplinarios, y hallazgos fiscales por $219 mil millones, por situaciones como la distribución de excedentes del ingreso mínimo garantizado, por el costo del personal de administración del contrato, pues no se contó con todos los trabajadores requeridos; la inversión de la estación de pesaje en Santa Rosa que nunca se construyó por problemas ajenos a la concesión, la instalación de teléfonos SOS por $3.099 millones, el desplazamiento del cronograma de centros de atención de usuarios por $1.859 millones y la ejecución de inversión del contrato por $9.200 millones.
 
Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, afirmó que el Tribunal de Arbitramento se pronunciaría en marzo de 2018 sobre si la concesión ya terminó o si continuará hasta 2027, situación que los tres gobernadores solicitaron que se resuelva cuanto antes. Antes de dicha decisión, Autopistas del Café no podrá hacer ninguna obra, pero sí se podrían presentar nuevas iniciativas a la ANI para seguir administrando esta vía nacional en caso de que se determine que la concesión ya se pagó.
Secretaría de Educación invita a los padres de familia a acercarse a las instituciones educativas del departamento para matricular a sus hijos La Secretaría de Educación del Quindío hace un llamado extensivo a todos los padres de familia que aún no han matriculado a sus hijos al sistema educativo a que no dejen este proceso para el último momento, pues para garantizar el acceso a la educación en algunas instituciones educativas del departamento estarán esta semana y la próxima realizando el proceso de inscripción, que busca vincular alrededor de 39.000 estudiantes.
 
Se espera que el año electivo inicie el 22 de enero del 2018, razón por la que el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, también extendió su invitación a los jóvenes que por alguna razón se retiraron del colegio, para que se acerquen a la institución educativa más cercana y pregunten por el programa de ‘Modelos Flexibles’, que permite que niños, niñas y adolescentes que se encuentran en extraedad puedan cursar dos grados en un año y acelerar los procesos de aprendizaje para alcanzar el nivel educativo ideal de acuerdo a su edad.
 
Asimismo, el funcionario explicó que para el próximo año la mayoría de los administrativos se reintegrarán a partir del 10 de enero de 2018 y se volverá a tener periodo de inscripción de matriculas. Además, indicó que los estudiantes se pueden vincular al Programa de Alimentación Escolar, PAE, que espera servir alrededor de 37.000 raciones diarias de almuerzo y refrigerio, y de igual forma los menores del sector rural tienen garantizado el transporte escolar. “El compromiso que deben tener los padres de familia es hacer todo el esfuerzo para que sus hijos culminen el bachillerato, que es el requisito mínimo hoy en día”, agregó.
 
El secretario de Educación explicó que los adultos que por alguna razón no culminaron su bachillerato también podrán acceder a la educación a través de los programas nocturnos y sabatinos. “Si alguno de los adultos no tienen el certificado de estudio del último año o no está al alcance de ellos encontrar esta información, los invitamos a que se acerquen a las instituciones educativas porque tenemos la posibilidad de hacerles una validación y ubicarlos en un grado determinado para que continúen estudiando”, añadió.
Gobernación del Quindío entregó dotación de instrumentos musicales por 27 millones a la Casa de la Cultura de La Tebaida En aras de contribuir con el desarrollo artístico de los habitantes del Edén Tropical del departamento, la Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, le entregó a la Casa de la Cultura de La Tebaida una dotación de instrumentos musicales por un valor total de $27 millones. Esta acción se cumple gracias a la participación de esta institución cultural en el Programa Departamental de Concertación que para este 2017 contó con un rubro de $600 millones para apoyar este importante sector.
 
El secretario de Cultura, James González Mata, destacó la importancia que tiene para el gobierno departamental la formación artística de los niños, niñas y adolescentes del Quindío, por ello, no solo ha entregado dotación de instrumentos musicales sino que además aumentó la inversión para el arte en el año en curso, además ha consolidado y fortalecido las escuelas de formación en los 12 municipios, y ha ejecutado ‘Primaria artística’, proyecto piloto en el país, en 10 sedes de instituciones educativas de 6 localidades.
 
Por su parte, el director de la Casa de la Cultura de La Tebaida, Alexander Carvajal, indicó que desde la administración departamental se entregaron instrumentos de cuerda, viento y percusión, y agregó: “Estamos muy agradecidos con la Gobernación del Quindío por permitir que este proyecto de dotación para el municipio sea una realidad, sin duda alguna ha impactado el proceso cultural de este municipio y sabemos que lo seguirá haciendo”.
 
Finalmente, desde la Gobernación se invita a todas las instituciones y ONG culturales para que en 2018 participen del Programa Departamental de Concertación y demás convocatorias promovidas por la administración seccional, y así puedan trabajar de manera articulada con este gobierno por el desarrollo del Quindío.
Gobierno departamental atendió emergencias registradas por lluvias el pasado fin de semana Tras la emergencia por las fuertes lluvias que se registraron el pasado fin de semana en el Quindío y que dejaron como saldo deslizamientos en vías terciarias de Pijao, Circasia y Calarcá, el gobierno departamental, a través de Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, UDEGERD, y con el apoyo de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, trasladó la maquinaria amarilla del departamento para retirar el material que cayó de la bancada y que impedía la movilidad del sector. 
 
Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, explicó que ocho meses atrás su cartera inició una campaña de aseguramiento de techos en Circasia, Montenegro, Quimbaya y Córdoba, iniciativa que a la fecha rinde frutos, pues estos municipios no se han visto afectados por el invierno como épocas anteriores. Asimismo, indicó que en términos de atención humanitaria su cartera entregó 80 tejas de zinc a familias afectadas por las fuertes lluvias en Armenia. "El IDEAM tiene previsto que desde el mes de diciembre y hasta enero empiece la reducción de las lluvias, por lo que se pronostica que las condiciones de riesgo y la vulnerabilidad van a disminuir en el territorio quindiano", agregó.
 
Además, el director de la UDEGERD invitó a la ciudadanía a hacer constate monitoreo de los taludes, ríos y quebradas para que puedan dar un anuncio preventivo a través de las línes telefónicas 119 o 123, números oficiales de la Policía y el Cuerpo de Bomberos de Armenia, que están articulados con la frecuencia de radio a nivel departamental. Asimismo, explicó la importancia de no arrojar basuras a las calles para evitar el taponamiento de los sistemas de desagües de las vías.
 
“Estamos articulados con todas las entidades de primera respuesta como los Bomberos Voluntario del departamento, Cruz Roja, Defensa Civil y las secretarías de Agricultura e Infraestructura departamentales y municipales para generar acciones de prevención. Asimismo, invito a la comunidad que en esta temporada vacacional sea precavida, y cuando este en las vías realice los procesos de conducción de forma segura, si se presenta un caso de fuertes lluvias estacionar su vehículo en un lugar seguro y con las estacionarias encendidas para que no se registren casos a lamentar”, concluyó el director de la UDEGERD.
Gracias al primer Encuentro Quindiano por la Inclusión personas con discapacidad del departamento fortalecerán sus conocimientos en las leyes y políticas públicas que cobijan sus derechosEste 13 y 14 de diciembre desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. en las instalaciones de la Sociedad de Mejoras Públicas de Armenia, ubicada en la carrera 13 No. 19-19, se realizará el primer Encuentro Quindiano por la Inclusión 2017, ‘El Camino para hacer Efectivos Nuestros Derechos’, un evento liderado por la fundación Fundamor con el apoyo de la secretarías del Interior y de Familia de la Gobernación del Quindío, que busca fortalecer los conocimientos sobre las leyes que cobijan a las personas con discapacidad, para que estas puedan participar en las decisiones que tienen que ver con el goce de sus derechos.
 
El encuentro también tiene como objetivo reunir a personas con discapacidad y sus familias, así como representantes de las organizaciones del Quindío, los consejos y comités municipales y departamental de discapacidad, para hacer un estado del arte sobre la participación y los logros obtenidos durante el 2017.
 
En los dos días de jornada se realizará una exposición sobre Política Pública de Discapacidad y un análisis sobre la importancia de la apropiación de la misma, se estudiará la incidencia política con enfoque de discapacidad y se hablará sobre la aplicación de estrategias para hacer efectivos los derechos de esta población, entre otros temas de interés. 
Antes de 2019 tres municipios del Quindío estrenarán hospitalLos habitantes de Salento, Circasia y Quimbaya estrenarán hospital en 2019, y el departamento, laboratorio de Salud Pública, gracias a las gestiones que adelanta la Secretaría de Salud Departamental y los respectivos municipios ante el Ministerio de Salud y Protección Social y ante los OCAD regionales.
 
Para lograr la construcción del nuevo hospital San Vicente de Paul de Salento, la Secretaría de Salud Departamental adelantó fructíferos encuentros con el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe y el viceministro de la misma cartera, Gilberto Torres Torres. “Hay claridad por parte del Ministerio, que aseguró que después de que se completen los estudios técnicos que se están realizando en este momento, por un valor de $65 millones, el presupuesto para dicho hospital estará listo. El apoyo del Ministerio de Salud para este proyecto es total”, dijo el secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga.
 
Sobre el proyecto del hospital de Circasia, los recursos se encuentran en la tesorería del municipio y de acuerdo con su administración, empezarán las obras de construcción en 2018. Del mismo modo, en Quimbaya, los estudios arquitectónicos para el nuevo hospital ya fueron aprobados. La iniciativa será presentada con recursos de regalías.
 
Además de tres hospitales nuevos, los quindianos estrenarán laboratorio de Salud Pública. El proyecto ya cuenta con $5 mil millones por un préstamo solicitado por la Gobernación. “La Secretaría de Salud Departamental ya hizo los estudios de justificación técnica y estudios previos. Ya se entregaron a la Secretaría de Aguas e Infraestructura y esperamos que en 2018 se inicie el proceso licitatorio que incluya los estudios de gases, suelos y la parte de construcción de la obra”, confirmó el secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov