logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con mensajes de esperanza amor y perdón se vivió la conmemoración del Día de las Víctimas de DesaparicionesCon mensajes de esperanza, amor y perdón se vivió la conmemoración en el Quindío del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, evento liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá junto a la Alcaldía de Armenia, la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo y  organizaciones de víctimas del departamento, quienes enviaron un mensaje a sus seres queridos con la esperanza de volverlos a ver.

Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior, manifestó: “Queremos decir a las personas que están desaparecidas que los esperamos, los extrañamos y que jamás los vamos a olvidar. Es una política del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la oficina de Derechos Humanos, estar muy atentos y con las puertas abiertas para estas familias que necesitan ser escuchados. Hoy les estamos diciendo que son importantes para esta administración y que ni nosotros, ni las personas que aún esperan, nos olvidamos de ellos”.  

Nora Eliza Vélez lideresa en derechos humanos y participante del evento, expresó: “Queremos pedir al Estado y la sociedad colombiana y en especial a los victimarios que se llevaron a nuestros seres queridos, que cómo vivos se los llevaron, vivos nos los devuelvan. (…) Nuestra pregunta diaria es ¿Por qué se los llevaron? ¿Qué pasó? ¿Dónde están? ¿Queremos saber que ha pasado frente a estos procesos de los desaparecidos?”.  

Durante la ceremonia se realizaron varios actos simbólicos dirigidos por la Unidad para las Víctimas y la lideresa Espiritual, Madre Prema, quienes a través de mensajes, cantos, flores y velas, los familiares de los desaparecidos recordaron a sus seres queridos y esperan que retornen a sus hogares sanos y salvos. 

Con actos simbólicos de transformación y reconciliación se conmemorará en el Quindío la Semana por la PazEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a todos los quindianos a participar de las actividades previstas en pro de propender por una comunidad en paz.

En el salón Bolívar de la Gobernación del Quindío se realizó el lanzamiento oficial de la Semana por la Paz, para la que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Alcaldía de Armenia, la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz contra la Guerra, REDEPAZ, entre otras entidades, tienen programadas varias actividades formativas, lúdicas y recreativas enmarcadas en fortalecer los procesos de paz, transformación y reconciliación entre toda la comunidad del departamento.

Conversatorios, foros, cine, partidos de fútbol, donaciones de sangre, actividades en las instituciones educativas y la Feria de Servicios por la Paz durante la semana de gobernanza ‘Pijao Sí para ti’ son algunas de las acciones programadas en el marco de la conmemoración de los 30 años por la paz en todo el territorio quindiano, según indicó el secretario del Interior del Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, quien invitó a la comunidad a participar de dichas jornadas que se extenderán hasta el próximo 9 de septiembre.

Asimismo, el funcionario afirmó que la Gobernación del Quindío ha trabajado con las 41 poblaciones más vulnerables del departamento, a las que ha llevado gestos de paz, acciones verdaderas de compromiso, y ha implementado el programa de Seguridad Humana y Prevención del Delito en defensa del bien común de los quindianos. Marín Ríos, también aseguró que gracias al trabajo articulado entre la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y las fuerzas Militares y de Policía, se ha logrado una disminución en homicidios cercana al 20%.  

Por su parte, Camilo Andrés López, gestor de Paz de la Alcaldía de Armenia, expresó: “Quisimos hacer una agenda compartida entre las instituciones que tenemos en el departamento, la paz no solo la hacen las organizaciones, sino que entre todos la debemos construir. En la actividad de cierre vamos a realizar actividades simbólicas para este proceso a través de cartas por la reconciliación”.

Con actividades que promuevan la importancia de fomentar y proteger la tradición y valores del Quindío se conmemorará el Mes del Patrimonio Cultural“Nuestros verdes, nuestra comida y café, el Yipao, nuestros dichos, la arquitectura quindiana y demás manifestaciones tenemos que protegerlas e inculcarlas a las futuras generaciones”: Ana Lucely Velasco, jefe de Patrimonio y Artes del Quindío.

Desde 1998, cada septiembre en todo el país se conmemora el Mes del Patrimonio Cultural, es así como desde la Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se tienen previstas varias actividades en busca de crear espacios que promuevan la preservación, protección, difusión de los valores y bienes culturales materiales e inmateriales de los quindianos, que han hecho que el departamento esté incluido en la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural Cafetero, PCC, patrimonio de la humanidad.

Conciertos, exposiciones, seminarios, encuentros de museos, muestras arqueológicas y gastronómicas, proyección de documentales, entre otras actividades propias de la cultura, harán parte de esta conmemoración que se cumplirá en varios escenarios del Quindío con el fin de exaltar las manifestaciones por excelencia de identidad de los quindianas y promover la importancia de reconocer y valorar la tradición de la tierra verde de Colombia.

La jefe de Patrimonio y Artes del Quindío, Ana Lucely Velasco, indicó: “El Festival de Velas y Faroles, el Yipao, entre otras manifestaciones que nos identifican como quindianos y de las que nos sentimos orgullosos, debemos valorarlas. Nosotros somos cultura cafetera, somos tan ricos culturalmente que hemos sido reconocidos en el mundo como Paisaje Cultural Cafetero, necesitamos que nuestros niños y el porvenir puedan disfrutar de toda nuestra tradición, por eso la invitación es a reflexionar y a cuidar lo nuestro”.

Finalmente, la funcionaria invitó a toda la comunidad a ingresar a la página web de la Gobernación del Quindío www.quindio.gov.co para conocer toda la agenda cultural prevista en este mes.

Secretaría de Familia empoderó a adolescentes de Buenavista y Córdoba sobre la protección y responsabilidad sexualLa Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia realizó talleres sobre la protección de Enfermedades de Transmisión Sexual, ETS, y VIH, en los que participaron 152 adolescentes del Instituto Buenavista y 128 de la Ciudadela Jesús María Córdoba, y que tuvieron como objetivo promover la garantía de derechos de los menores del departamento, así como empoderarlos sobre el uso correcto del preservativo y la toma de decisiones acertadas frente a la protección y responsabilidad sexual.

La Secretaría de Familia además ha realizado talleres enfocados a los cambios de la sexualidad y adolescencia, autoestima, prevención de embarazos y métodos de planificación; orientaciones sexuales, roles sociales y doble protección de ETS y VIH, en aras de generar herramientas para que los jóvenes sepan cómo hacer respetar sus derechos.

Gobernador del Quindío optimista frente a las posibilidades de generación de empleo en el departamentoEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, afirmó que las gestiones que desde su gobierno se realizan para generar más empleo estable y digno en el departamento, permitirá sacar a sus municipios de los primeros lugares de desocupación en el país.

Asimismo, el mandatario seccional indicó que son varias las estrategias que se impulsan desde su administración para combatir el desempleo: Se gestionaron $5 mil millones llegaron del Departamento para la Prosperidad Social, DPS, para generar empleo en el Quindío, agencia de inversión y buró de eventos, fortalecimiento de microempresas en barrios vulnerables, apoyo a proyectos productivos y mercados campesinos, entre otros.

“Las gestiones que hemos hecho para generar empleos están dando resultados. Acabamos de terminar una rueda de negocios Brasil-Quindío, donde más de 70 empresarios estaban buscando negocios. Más de 30 empresas quindianas lograron hacer negocios con las empresas brasileras, esto nos indica que, con toda seguridad, vamos a tener más empleos”, agregó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Con el cierre de varios negocios y la consolidación de Quindío Zona Franca como medio para distribuir productos brasileros a toda Colombia finalizó la primera Rueda de Negocios Quindío Brasil 2017Desde ya se proyecta la Rueda de Negocios Brasil-Quindío 2018. Los brasileros agradecieron a la Gobernación, la Cámara de Comercio, Zona Franca y las alcaldías de Armenia y La Tebaida por la acogida en el corazón verde de Colombia.

Como un rotundo éxito calificó el gerente de Quindío Zona Franca, Andrés Mauricio Vásquez Posada, la primera Rueda de Negocios Quindío-Brasil 2017. Luego de tres días de tratos entre quindianos y brasileros, se cerraron negocios de cafés especiales, tés, sábila y frutos secos, y al menos tres empresarios del país Carioca empezarían a distribuir sus productos a toda Colombia a través de esta área tributaria quindiana.

Más de 200 emprendedores acudieron hasta el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones para mostrar sus productos o ideas de negocio en busca de nuevas oportunidades, de allí la importancia de fortalecer la Zona Franca y de mirar las necesidades de mercados internacionales para suplirlas con ideas quindianas que generen empleo en el departamento y promuevan la economía local, que es una de las metas del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Vásquez Posada además indicó que gracias a esta Rueda de Negocios, también se tienen proyectados varios cursos de portugués, intercambios para pasantías universitarias y 50 cupos en uno de los mejores colegios de este país. Asimismo, afirmó que varias empresas de cervezas artesanales y gastronómicas manifestaron su deseo de venir hasta el Quindío para mostrar sus productos.

Finalmente, el gerente aseguró que varios brasileros quieren instalarse en la Zona Franca del Quindío, por ello es necesario ejecutar el proyecto de ampliación de este centro para que más inversionistas puedan instalarse y desde el departamento distribuir mercancía a toda Colombia, y agregó que desde ya se proyecta la rueda de negocios Brasil-Quindío 2018 en el país vecino.

“Esta es la primera etapa, ahora vamos a estudiar la logística, los precios, los contratos y la forma de estructurar los modelos de negocios, tanto la salida de productos colombianos como la entrada de productos brasileros. Gracias por la confianza e invitamos a aquellos empresarios a que se acerquen a la Zona Franca, nosotros tenemos contactos y podemos fortalecer la economía del departamento”, agregó.

En Génova gobierno departamental inició mesas campesinas sobre restitución de tierrasCon la participación de más de 150 ciudadanos, en Génova, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá inició con las mesas campesinas que se realizarán en todos los municipios quindianos y en el corregimiento de Barcelona, Calarcá, con el objetivo de informar a los campesinos, indígenas, población afro y víctimas del conflicto sobre la manera en que podrán acceder a tierras en el marco de la reforma integral rural.

El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, explicó que esta es una iniciativa del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en conjunto con el procurador nacional para asuntos de Tierra y Sostenibilidad, Diego Trujillo, quienes solicitaron ir a cada municipio para escuchar las problemáticas que afectan a las poblaciones en cuanto a la formalización, regulación y acceso a tierra.

Además, el gobierno departamental logró que el Colegio de Juristas del Quindío y los consultorios jurídicos de las universidades La Gran Colombia y Alexander von Humboldt se sumaran a estas mesas, pues de acuerdo con el secretario de Agricultura, muchos de los problemas para el acceso a tierras están relacionados con la formalización o titulación, por lo que los campesinos necesitan acompañamiento de abogados.

Piedad Correal Rubiano, defensora regional del Pueblo, manifestó: “Queremos que la Agencia Nacional de Tierras haga más presencia y les explique a los campesinos esta metodología para acceder a tierras, que es lo que les permitirá regresar al campo, y buscan acceder a proyectos que les permitan el mínimo vital”.

Gobernador reiteró su compromiso con la población víctima del conflicto armado que reside en el Quindío durante cabildo abierto en GénovaEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, participó del cabildo abierto convocado por el Honorable Concejo de Génova para aclarar a la población víctima del conflicto armado que reside en este municipio cuáles son las acciones que el Estado adelanta para su beneficio, espacio democrático en el que también participaron el alcalde Andrés Campuzano, la defensora regional del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, entre otras autoridades del departamento y la Nación.

“En el cabildo quedó muy claro que en el departamento estamos haciendo más de lo que manda la ley para repararlos, y también la importancia de que la sociedad civil se entere y se interese por los procesos que tienen que ver con víctimas, desplazados y tierras. Gracias a esta iniciativa de un concejal todas las instituciones vinimos a explicar lo que se está haciendo por las vías terciarias y las principales, por las veredas, cultivos, campesinos y desplazados de la violencia”, expresó el gobernador.

La defensora regional del Pueblo destacó la articulación de las entidades departamentales por asistir a los Comités de Justicia Transicional que son presididos por el gobernador, los esfuerzos por concertar con las víctimas los planes de acción territorial, así como gestionar planes de vivienda y reparaciones administrativas que están pidiendo. “La Unidad de Víctimas estará más pendiente de estos municipios y la Defensoría se descentralizará para escuchar las quejas puntuales de esta población”, agregó.

El coordinador municipal de la mesa de víctimas, Michael Andrés Martínez Vásquez, resaltó la voluntad política del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, “porque siempre ha estado presto al restablecimiento del goce efectivo de los derechos de la población víctima”, e indicó que ello ha permitido que la justicia transicional sea una realidad. “Se habló de la implementación de la política pública de víctimas en el municipio, la forma en que se adelantan planes y proyectos en beneficio de la población y se visibilizaron las dificultades que han tenido”.

Gobernador del Quindío comprometido con la décima versión del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales“El gobernador ha sido coherente con sus promesas y durante estos dos años y ha puesto a  disposición los recursos necesarios para realizar el Luis Vidales. Hay un compromiso total y nos sentimos muy orgullosos de apoyar una de los encuentros literarios más importantes del país”: Jorge Urrea, director de Cultura del Quindío.

El Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales, que se cumplirá del 6 al 9 de septiembre en el municipio de Calarcá, tiene como objetivo darles a los asistentes una visión panorámica de la literatura y aportar a la construcción de paz, así lo dio a conocer José Nodier Solórzano Castaño,  director de la décima versión del encuentro, durante la rueda de prensa en donde se explicaron los pormenores del que es considerado uno de los eventos literarios más importantes del país, y del que participarán 44 invitados de talla nacional e internacional.

El líder cultural destacó el compromiso del gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para la realización del evento, ya que según afirmó el encuentro estaba a punto de desaparecer por el poco apoyo brindado en administraciones anteriores. “Gracias al respaldo que tuvimos del gobernador pudimos sacarlo adelante, no hay que desconocer que este es un encuentro para todo Colombia y que es un orgullo colectivo que educa en colegios y sitios no convencionales”, dijo el director.

“Es un centro de pensamiento, reflexión y liberación en donde pensamos el país desde diferentes temáticas, este es un esquema distinto a los que se realizan en el país ya que trabajamos desde los colegios y le demostramos a Colombia que en el Quindío hay procesos culturales, artísticos y formativos”, añadió Solórzano Castaño.  

El Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales contará para su décima versión con la asistencia de María Paula Baena, Daniel Ferreira, Miguel Torres, Iván Gaona, Adelaida Fernández, José Hoyos, Andrés Felipe Solano, entre otros invitados, que conversarán con el público y profundizarán desde diferentes perspectivas sobre el tema escogido para el 2017 ‘La literatura después de la guerra’.

Gobierno departamental ha decomisado y destruido 21.796 unidades de licor y 2.610 paquetes de cigarrillos ilegalesDesde el inicio de la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá la Secretaría de Hacienda Departamental, a través de la Dirección Tributaria, ha destruido hasta la fecha 21.796 unidades de licor y 2.610 de paquetes de cigarrillos, así lo confirmó Natalia Andrea Rodríguez Londoño, directora Tributaria del departamento.

La directora explicó que con el decomiso y posterior destrucción de esta mercancía, la Gobernación del Quindío busca proteger las finanzas del departamento, ya que los licores o cigarrillos podrían estar adulterados, falsificados o ser contrabando, evitando así el pago de impuestos que van destinados para cuidar la salud de los quindianos.  

Asimismo, la funcionaria hizo un llamado a los empresarios para que cumplan con la normativa, que obedece a la Ordenanza 024 y otras modificatorias en las que se determina que los productos gravados con impuesto al consumo, objeto de procesos administrativos sancionatorios, deben ser destruidos por la Dirección Tributaria dentro de los dos meses siguientes contados a partir de la ejecutoria del acto administrativo que declara el decomiso o el abandono.

Del mismo modo, Rodríguez Londoño invitó a los vendedores a que comercialicen productos legales, estampillados, que no estén adulterados o falsificados, y así evitar procedimientos administrativos, como la destrucción del producto. Esta es tercera destrucción de licores y cigarrillos en el año 2017. En la primera, cumplida en enero, se destruyeron 3.786 unidades de licor, y en abril, 15.405 unidades de licor; y ahora en agosto, 2.605 unidades de licor y 2.610 de cigarrillos.

Show Room Quindiano compra quindiano estrategia de la Gobernación para apoyar los microempresarios del departamentoEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a toda la comunidad a participar de este evento y a comprar productos hechos en la región.

40 microempresarios y emprendedores del departamento participarán del Show Room, iniciativa del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que busca fortalecer las microempresas del departamento y generar sentido de pertenencia por lo local. La actividad se cumplirá mañana viernes 1 de septiembre a partir de las 8:00 a.m. en el salón Antonio Valencia ubicado en el primer piso de la Gobernación del Quindío.

Productos de aseo, artesanías, textiles, alimentos y bebidas de la más alta calidad harán parte de la oferta que podrán encontrar los asistentes a este evento organizado por la administración departamental a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, que en esta oportunidad tendrá el eslogan ‘Quindiano compra quindiano’, y que se realiza cada dos meses, con el fin de generar espacios para los emprendedores quindianos.

La jefe de Promoción, Empleo y Competitividad del Quindío, Claudia Lorena Arias, manifestó: “Con esta muestra no solo estamos apoyando a los microempresarios para que se consoliden, además estamos incentivando a quienes tengan emprendimientos para que los hagan realidad. De esta manera contribuimos a la disminución del desempleo”.

Gobernador continúa la búsqueda soluciones a situación financiera del Hospital La MisericordiaLuego de que el pasado 2 de agosto la administración departamental consiguiera que las EPS Cafesalud y Asmet pagaran $672 millones a la cartera que le adeudan al Hospital La Misericordia, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, inició mesas de trabajo para idear las estrategias que debe implementar esta Empresa Social del Estado para ajustar ingresos y gastos, mejorar el portafolio de servicios y posicionarse dentro de la red de servicios del departamento. Ante la preocupación expresada por los concejales de este municipio por la situación financiera del Hospital, el gobernador buscará la manera de involucrarlos en las mesas de Trabajo, así como a la alcaldesa Yenny Trujillo, al gerente y su equipo de trabajo.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov