logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con inversiones significativas en obras de infraestructura en acueducto y alcantarillado en los municipios donde tiene presencia, las Empresas Públicas del Quindío, EPQ, adelantan un proceso de recuperación de lugares averiados en las localidades. El gerente de la entidad Jhon Fabio Suárez Valero, explicó que el plan de inversiones que se lleva a cabo surge como respuesta a las visitas que la institución realiza y que se plantean como un ejercicio periódico a futuro.

“Es el caso de La Tebaida, en el que encontramos unos daños que requerían de atención inmediata y para los que iniciamos el proceso contractual, este 3 de marzo se terminó el contrato. Lo propio se hizo en Quimbaya, donde se intervino el barrio González, allí se reportaba un daño que parecía pequeño, pero resultó ser de mayor magnitud e involucraba un tema de sanidad pública, porque por allí se filtraban aguas residuales. En este se invertirán cerca de 200 millones de pesos. En Circasia, por otra parte, adelantamos en el momento un proceso contractual para la reposición de acueducto y alcantarillado y que tiene un valor de 115 millones de pesos”, explicó el funcionario.

Los desafíos de la entidad para este periodo son de gran relevancia anunció el gerente quien refirió en tal sentido la optimización de la planta de tratamiento de agua potable de Montenegro, cuya inversión rondaría los 2.300 millones de pesos; la rehabilitación de la bocatoma de Pijao, que ya cuenta con estudios y diseños adelantados por parte del Plan Departamental de Aguas a un costo cercano a los 1.300 millones de pesos; o la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Quimbaya, para la que se ha proyectado la conexión de un colector de 2 kilómetros con valor de 2.000 millones de pesos.

Así lo informó la secretaria de salud departamental Yenny Alexandra Trujillo Alzate, al señalar que en tal sentido se cumple con los protocolos nacionales llegados desde el Ministerio del ramo y del Instituto Nacional de Salud -INS-. Aclaró que, aunque seguimos sin reportes de la enfermedad en el país y que se espera continuar de esta manera, se hace necesario que toda Colombia y regiones como la nuestra, que es epicentro de viajeros nacionales e internacionales, se preparen de manera certera ante la situación.

Precisó que se ha desplegado un equipo técnico desde la Secretaría de Salud para llegar hasta los terminales aéreo y terrestre, el cual está capacitado para detectar en primera instancia los casos posibles de la enfermedad y a partir de ello, seguir una ruta de atención que de ser necesario incluye la cuarentena, caso en el cual será el propio ministerio quien se haga cargo de la situación.

Así mismo dio a conocer que el proceso de capacitación se continuará con el grupo de funcionarios pertenecientes a la Secretaría de Salud y luego con todo el personal adscrito a la gobernación, para seguir con hospitales y en general toda aquella población que esté vinculada al sector salud en el Quindío, puesto que la responsabilidad en este caso es de todos y así debe asumirse por los quindianos, a quienes llamó a atender solo informaciones oficiales en torno al tema Coronavirus.

Se dio apertura en Quimbaya al Aula de Apoyo, un espacio de formación artística, deportiva y cultural para niños, jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva de la localidad. Este lugar de aprendizaje y juego que cuenta con las herramientas necesarias para atender a comunidad que no asiste al aula regular, se gestó gracias al empeño del grupo de padres de familia y cuidadores “Amigos por un sueño” que bajo el liderazgo de Rosy Salazar Vigoya -madre de una menor con discapacidad que impulsó desde 3 años atrás la creación del grupo- hoy recibe 30 personas para brindarles orientación que busca su inclusión y participación activa en la sociedad.

El acto contó con la presencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas quien con el alcalde Abelardo Castaño Marín, la Secretaria de Salud Departamental, diputados, concejales y los integrantes del grupo gestor del proyecto, conocieron las posibilidades del Aula y atendieron solicitudes que en materia de necesidades existen para fortalecer el proyecto.

El mandatario quindiano calificó la iniciativa como de gran importancia por lo que representa a la hora de ser tomada como ejemplo para otros lugares del Quindío y refirió que tiene un significado especial, toda vez que surge a partir de lo que fue en años anteriores la experiencia de ABRAZAR. A su turno el alcalde de Quimbaya, indicó que el apoyo brindado hasta ahora en materia locativa y de infraestructura es significativo dentro del cúmulo de recursos que se requieren para atender como se merece esta población. Y la impulsora del Aula, Rosy Salazar Vigoya, explicó que se abre de esta manera un mundo amplio para quienes aquí asisten dentro de un proyecto que ya ha llamado la atención de otros municipios quindianos que desean implementarlo en su territorio.

Actividades lúdicas y pedagógicas hicieron parte de la visita que la administración departamental en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hizo al Instituto Tecnológico de Calarcá con el fin de generar conocimiento en los alumnos sobre sus derechos y los mecanismos de defensa de estos. La estrategia hace parte de las acciones que la secretaría de Familia adelanta con otras instituciones como el Ejército Nacional, el ICBF y la Fiscalía General de la Nación para garantizar la defensa de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran vinculados a las Instituciones Educativas del departamento.

Con un superávit de 193 millones de pesos que le permiten una disponibilidad presupuestal de libre destinación, arranca el año el Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios, que presentó su informe de rendición de cuentas. Un balance en el que se destaca la recuperación de la cartera menor a 360 días de más de $46.076 millones, mientras que de la mayor a este periodo, se habrían recaudado $39.342 millones.

El gerente encargado de la entidad, Jorge Raúl Ossa Botero, resaltó la gestión del equipo técnico del hospital en torno a la consecución de los resultados financieros, técnicos y de inversión obtenidos. "Hay un compromiso enorme del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en acompañar los procesos de desarrollo institucional con prioridades como el desarrollo de la unidad de desarrollo de cuidado intensivo perinatal".

Por su parte el gobernador encargado, Juan Miguel Galvis Bedoya, exaltó el trabajo del hospital en cuanto a sus excelentes indicadores de gestión. "El gobernador ha insistido que hay que darle continuidad a los procesos exitosos que vengan de los gobiernos anteriores, y me voy muy tranquilo por la labor desarrollada en 2019", señaló.

Definir unas estrategias y una posición clara frente al tema del agua como elemento fundamental para la vida en el departamento, es la intención de los acuerdos que varios representantes de organizaciones civiles buscan impulsar de la mano con el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. La idea es generar procesos de participación de actores como los gobiernos municipales, la academia y el sector productivo, para arrojar como resultado, instrumentos, escenarios y de ser posible, una política orientada a la conservación de los recursos naturales.
Juan Guillermo Robledo Toro, director general de Proyectos y Medios de Vida de la Corporación Gestión Vital para el Desarrollo Corgevida-, explicó que la iniciativa está fundamentada en dos grandes ejes: agua y biodiversidad, y competitividad. “De allí se derivan varios temas como la agricultura, el Paisaje Cultural Cafetero o la minería, que son actividades relacionadas con el recurso hídrico. Convocaremos a estos actores de cada municipio a una mesa donde se debatirán estos temas, con la idea de que el resultado pueda llevarse a los planes de desarrollo de las localidades y del departamento”, ilustró.

Entre tanto el Secretario de Planeación, José Ignacio Rojas Sepúlveda, destacó que el modelo busca un acuerdo surgido de la sociedad quindiana, que sería acogido en los planes de desarrollo articulados de los municipios, el departamento y la nación, “pero luego vienen los Planes de Ordenamiento Territorial o la agenda departamental de competitividad y el fortalecimiento del sistema correspondiente. Si sintonizamos esas herramientas, tendremos un recurso importante para lograr un trabajo en equipo que cuente con la visión colectiva, la confianza, el conocimiento y los flujos de información necesarios”. Se espera que en próximos días se inicie la convocatoria para las mesas de trabajo que se realizarán en diversos lugares del territorio.

Este martes 3 de marzo a partir de las 2:30 p.m., se estará cumpliendo en el municipio de Quimbaya el acto de apertura del Aula de Apoyo, un espacio de formación artística, deportiva y cultural para niños y jóvenes con discapacidad cognitiva de la localidad. Este lugar de aprendizaje y juego, tiene como finalidad brindar sano esparcimiento, recreación y fortalecimiento a las habilidades y destrezas de quienes a él acuden, a partir de herramientas que debidamente utilizadas, aportan en la potencialización de estas poblaciones.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas estará acompañando el acto como manifestación de apoyo a esta importante iniciativa, que surgió como compromiso del grupo de inclusión social “Amigos x 1 Sueño”, integrado por madres y padres de familia además de cuidadores de esta población que han contado con el acompañamiento de la Alcaldía Municipal.

El mandatario seccional conocerá los fundamentos del proyecto y recorrerá el lugar que acoge a una treintena de menores y de padres de familia, en un espacio localizado en la parte trasera del Coliseo Municipal calle 20 entre carreras 3° y 4°. Desde la gobernación se busca brindar el apoyo posible a este tipo de proyectos, con el fin de hacer de la inclusión una realidad en lo que a la población con distintas discapacidades se refiere.

Frente a algunas quejas de ciudadanos que han manifestado posible desabastecimiento de tapabocas en farmacias de la región, dado el tema que se ha generado alrededor del Coronavirus, la secretaria de salud Yenny Alexandra Trujillo Alzate ha hecho un llamado para que este tipo de informaciones no se repliquen y menos que se vaya a permitir que una situación de esa naturaleza se pueda llegar a registrar, pues hay normas que impiden la especulación con productos comerciales y menos en este caso, uno relacionado con la salud de las personas.

“En lo que respecta a la Secretaría, no tenemos problemas en tal sentido pues hemos tenido el continuo apoyo del Ministerio para evitar situaciones de esa índole” expresó la secretaria, quien añadió que hay todo un protocolo en la actual coyuntura generada por la enfermedad en el mundo y sobre la que reiteró, que no hay reportes en el país a la fecha. Así mismo se conoció que durante la presente semana se iniciará un proceso de instrucción a las IPS del departamento en medidas preventivas que han sido adoptadas con motivo del riesgo moderado que registra el país.

Terminó indicando Trujillo Alzate, que se levantará un inventario de los tapabocas existentes en los hospitales del Quindío para saber que necesidades se deben atender una vez el Ministerio responda la solicitud de esos elementos que se hizo en días pasados. Fue insistente la profesional de la salud que no se debe generar pánico ni hacer eco de rumores que surjan de fuentes no oficiales, puesto que aseguró, que lo único que se hace es generar alarma y preocupación entre las comunidades.

Durante el mes de marzo, todos los aviones con pantallas de la aerolínea Avianca, correspondientes a todas las frecuencias nacionales e internacionales, proyectan un vídeo promocional del Quindío. Así mismo, este material es presentado en las pantallas de las salas VIP de la empresa, como parte de las estrategias de promoción del destino desde el pasado 29 de febrero.

“La presentación de la pieza audiovisual en estos canales no le costó al departamento un peso. Fue resultado de una gestión que se venía tejiendo desde hace dos años y de los buenos contactos que se tenían”, afirmó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, María Teresa Ramírez León.

Se espera con esta agresiva movida de marketing, que se origine un flujo constante de visitantes al destino para nivelar las temporadas altas –en las que la ocupación está al 100%- con otras de más bajo tráfico, para que de esta manera se reduzca la estacionalidad que ha sido habitual.

Por iniciativa de Eduardo Orozco Jaramillo, Secretario del Interior del departamento, se convocó a reunión con la comunidad de la vereda El Crucero el pasado fin de semana en la escuela La Nubia, donde se contó con representantes de la administración municipal de Calarcá, la CRQ, Udegerd y el Ejército Nacional, para dar a conocer a los habitantes del sector los avances del plan de acción para dar paso al inicio de obras encaminadas a recuperar la vía.

El Ejército Nacional dispone de la maquinaria requerida para el inicio de las obras el día miércoles 4 de marzo cuando se iniciará con labores de despeje, en esta actividad se contará además con el apoyo de maquinaria de la Gobernación del Quindío y de la Alcaldía de Calarcá.

En su primera fase se retirará el material que esta hacia el costado izquierdo del deslizamiento (sentido Calarcá - Salento) y se aplanará el terreno para habilitar un paso provisional con horarios restringidos en el día y totalmente cerrado en la noche salvaguardar la vida de los transeúntes de la zona. La disposición final de este material que son aproximadamente 5 mil metros cúbicos de tierra, se hará a 1 km del borde del deslizamiento en el relleno sanitario de Villa Karina, propiedad de la empresa Multipropósito, el cual cuenta con la autorización de la CRQ según anuncio del subdirector de regulación y control de esta entidad Carlos Ariel Truke Ospina.

Desde la Secretaría de Infraestructura, el ingeniero Alfonso Vélez anunció que se están adelantando alianzas con el Comité de Cafeteros y con el Batallón Cisneros del Ejercito Nacional, para realizar procesos de articulación que permita la utilización de maquinaria de estas entidades y poder así agilizar el mantenimiento de esta vía.

Los asistentes a la Vitrina Turística de Anato recompensaron al Quindío con una gran cantidad de visitas al stand que el departamento tuvo en el encuentro de las agencias de viaje y mayoristas del sector turismo, realizado en Corferias, en Bogotá. El enorme interés originado por la diversa oferta de expresiones culturales y café especial; la presencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y de la señorita Colombia, María Fernanda Aristizábal Urrea; y la renovada marca Quindío, hicieron que el Quindío se convirtiera en el destino con más visitantes durante la feria.

“Fue una experiencia muy positiva porque en general, la feria contó con 42 mil visitantes, pero en el stand se registraron 5.100 de ellos durante los tres días: el primero con cerca de 1000, el segundo con aproximadamente 2500 y el tercero con casi 1650”, explicó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, María Teresa Ramírez León, quien reconoció que la delegación quindiana habría obtenido más visitas que Perú, el país invitado, de acuerdo con estadísticas de los organizadores.

“Es algo de destacar el hecho de que quienes llegaban, no lo hacían solo para tomarse la foto, sino para preguntar por el producto. El impacto de esto se verá en aproximadamente un año, porque quien se interesó en el destino lo incluye en los paquetes turísticos que vende, y quien los compra está planificando sus vacaciones o sus reuniones corporativas. Por eso el compromiso del gobernador es seguir ejecutando permanentemente acciones de promoción en escenarios como este, para mantener en vigencia el destino”, afirmó.

Así lo aseguró la secretaria de salud departamental Yenny Alexandra Trujillo Alzate, como respuesta a las inconformidades que durante este lunes en la mañana han expresado algunos representantes de las empresas de ambulancias que prestan sus servicios en Armenia. La funcionaria hizo una visita previa a las instalaciones del Comité Regulador de Urgencias y Emergencias -CRUE- localizadas en el hospital San Juan de Dios, donde verificó su correcto funcionamiento.

Por tal motivo hizo llamado a los operadores de ambulancias para trabajar unidos y en pro del beneficio general, en concordancia con la política de integración que promulga el mandatario departamental Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, motivo por el cual dejó abierto el espacio para un encuentro en tal sentido. Explicó que la coordinación del servicio en la región corre por cuenta del CRUE en cumplimiento de la Resolución 926 de 2017 expedida por el Ministerio de Salud, en donde se establecen entre otros parámetros, que se busca brindar servicio con calidad y para todas las personas sin distingo alguno; en este sentido anunció la secretaria de salud, que se ha programado una capacitación a operadores de ambulancias y organismos como bomberos entre otros, para dar a conocer en detalle dicha norma.

Ratificó la secretaria de salud, que la operación que en la actualidad presta el CREU es normal, con médico especializado para el caso, radioperador y equipos de comunicación en perfectas condiciones, lo que fue certificado la semana anterior por parte de delegados de la Supersalud quienes dieron cuenta de los cumplimientos del caso. Indicó finalmente la rectora de la salud en el Quindío, que tampoco hay preferencias a la hora de distribuir las atenciones a los pacientes y que, por ello ningún hospital o clínica son priorizados por motivos distintos a la rapidez y conveniencia del servicio a la hora de garantizar la integridad física y la vida de los usuarios.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov