logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con la finalidad de visitar en abril a las directivas nacionales de Medimás para trazar un plan de pagos a corto plazo que responda a las necesidades del departamento, la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por medio de la secretaría de Salud, se reunirá en marzo con funcionarios de la EPS para cruzar cuentas y llegar a una cifra concertada de cuánto adeuda la aseguradora a la red pública de salud del Quindío.

El acercamiento inicial lo hicieron el mandatario y la jefe de la cartera, Yenny Alexándra Trujillo Alzate, con el equipo de Medimás, encabezado por su gerente ejecutivo para el Eje Cafetero, Frank Huerta Gutiérrez. Jaramillo Cárdenas destacó que el compromiso adquirido en la reunión “es recíproco, porque así como ellos se pondrán al día con las moras, nosotros quedamos en prestar la mejor atención a sus usuarios en las instituciones médicas. Tenemos un deber moral con la población, que requiere de calidad y humanización de la atención”.

Así mismo, Huerta Gutiérrez, se mostró convencido de que a través de esta concertación se saneará la cartera de los hospitales a su vez que se garantiza la prestación del servicio “a los 126 mil usuarios, de los que un 80% corresponde con régimen subsidiado. Es de destacar que, pese a estar en medida de vigilancia especial, estamos atendiendo en completa normalidad”.

Para evitar fugas en los ingresos de las mayores fuentes de recursos propios del departamento, la Secretaria de Hacienda reorganizará su equipo anticontrabando; una iniciativa que es cofinanciada por la Federación Nacional de Departamentos y que espera cortarle el camino a la evasión.

“Vamos a aprovechar que tenemos un convenio con el organismo en el que este hace un aporte y nosotros, como administración departamental, entrega la contrapartida. Los recursos ofrecidos por la FND son importantes porque la estrategia compromete un personal que necesita rotación, que requiere de transporte, combustible, logística, alimentación. Pero también porque, a diferencia de lo que uno pensaría inicialmente, la suma de los ingresos ocasionados por cerveza ($17 mil millones) y cigarrillo (13 mil millones), duplican los percibidos por el impuesto vehicular (de 16 mil millones de pesos)”, indicó la jefe de la cartera, María del Socorro Mejía Zuluaga al revelar estas cifras proyectadas para 2020.

Así mismo, reiteró, es fundamental blindar las posibles entradas del contrabando al departamento en vías como la que conecta a Caicedonia con Barragán, o puntos como La Herradura, para lo que se buscará un trabajo articulado con entidades como la Policía o la Dian. Con esta herramienta, concluyó, se pretende complementar el recaudo de otras rentas, como el impuesto vehicular ISVA, frente al que se procederá con campañas de promoción del pago que ofrezcan facilidades antes de pasar a medidas coercitivas.

La actitud siempre abierta a las propuestas de la población joven por parte del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fue una puerta abierta para que la Plataforma de Juventudes del Quindío construyera varias propuestas que buscan beneficiar a esta comunidad en el departamento. El compromiso había sido asumido por el mandatario, desde que en su campaña firmara un pacto por la juventud en el que se garantizaba el aporte de este organismo al Plan de Desarrollo que actualmente se encuentra en etapa de construcción.

“Trajimos 20 necesidades percibidas en cada uno de los municipios del Quindío como las más prioritarias, de 50 que se habían escogido inicialmente, e incluyen temas de educación, empleo y prevención del suicidio, entre otras”, reveló el presidente de la plataforma en el departamento, Andrés Rivera Ospina. En el diálogo con Jaramillo Cárdenas, los jóvenes solicitaron apoyo para una Feria de Emprendimiento que reunirá a representantes de todos los municipios y para llevar a cabo el proyecto de Café Joven que busca incentivar la producción cafetera en las nuevas generaciones, entre otras.

El gobernador reconoció el empuje y el compromiso de los miembros de este espacio de participación, que hace 15 días efectuó su asamblea y que se prepara para las elecciones en las que se decidirá su nueva composición.

Así lo confirmó la secretaria de salud Yenny Alexandra Trujillo Alzate al recordar el llamado que desde tiempo atrás se hace a las comunidades para tener en cuenta una serie de medidas preventivas que posibiliten desde lo personal, familiar y social, apoyar las labores de control del mosquito transmisor que hacen los organismos de salud.

Explicó la funcionaria que de acuerdo a los registros de casos acumulados en la región al finalizar la semana anterior, se habían reportado 187 casos en el presente año 2020, mientras que en el mismo período del  2029 el registro ascendió a 75 casos, presentándose un aumento de más del cien por ciento, lo que ha obligado a que se instruya sobre las medidas preventivas en materia de lavado de tanques, evitar acumulación de agua en recipientes como floreros y hacer un adecuado mantenimiento a cunetas, lo mismo que usar repelente y usar de ser posible camisas de manga larga.

Hasta el momento resaltó, no se ha registrado víctima alguna como consecuencia de esta enfermedad que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, pero dijo la secretaria, no debemos descuidar las acciones a nuestro alcance para evitar que ello se llegue a presentar, máxime cuando se registran de manera abrupta cambios en las temperaturas que generan condiciones propicias para la reproducción del insecto.

Con la asistencia de mandatarios locales, secretarios de despacho y otros actores del sector ciudadano e institucional, se realizó el primer Consejo de Política Social de la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el que el gobernador presidió un encuentro que sirvió para recaudar los insumos de cara al Plan de Desarrollo en esta materia.
 
La reunión, convocada por la secretaría de Familia, contó con la exposición del Secretario de Planeación, José Ignacio Rojas Sepúlveda sobre el proceso de construcción participativa que el gobierno departamental realiza y los pasos adelantados en lo que va del año para su posterior aprobación. “Se aprovechó el espacio para nutrir este documento (considerado la carta de navegación para los cuatro años de mandato), con los aportes de los cerca de 54 miembros del organismo”, explicó la jefe de la cartera convocante, Johana Quejada Torres.
 
El otro punto, sin embargo, es el que genera más compromisos, al haberse revisado las políticas públicas de cada secretaria de despacho en materia social, como es el caso de la correspondiente a Soberanía Alimentaria por parte de Agricultura, la de Biocultura por parte de Cultura, o la de Emprendimiento por parte de Turismo, Industria y Comercio. “Algunas de estas ya se vienen desarrollando, y encontramos en el monitoreo realizado, que hay indicadores que no presentan avance, por lo que nos centraremos en cumplirlos antes de que se venzan los términos establecidos”, reiteró.

La profesional del derecho Debbie Duque Burgos se posesiona ante el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en las próximas horas como titular de la Secretaría Jurídica y de Contratación en la gobernación del Quindío, cargo que asume ante la renuncia aceptada al abogado José Fernando Ramírez Castaño quien la presentó la semana anterior.

Al referirse a la responsabilidad que ahora asume, la señora Duque Burgos señaló que tanto lo jurídico, como el tema de contratación pública, se constituyen en elementos vitales para esta administración dado el proceso de transparencia con el que está comprometida la actual administración que encabeza el dirigente social Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

La nueva secretaria tiene especialización en derecho penal y derecho administrativo, además se ha desempeñado en el campo de la docencia, lo que le ha posibilitado incursionar desde tiempo atrás con lujo de detalles en el sector público, entre otros cargos los ocupados en la Fiscalía General de la Nación, ingresó luego a la Defensoría del Pueblo, ha sido docente en la Universidad La Gran Colombia, Secretaria de Gobierno y de Salud en Armenia, alcaldesa encargada de la ciudad capital y se desempeñó así mismo como responsable del departamento Administrativo Jurídico en la alcaldía capitalina.

La gobernación del Quindío a través del secretario del interior Eduardo Orozco Jaramillo, tomó parte activa en el Comité de Orden Público del municipio de Salento.

Con la presencia de los organismos de seguridad del municipio y presidida por la alcaldesa Beatriz Díaz Salazar, se llevó a cabo esta reunión en la cual se acordó poner en marcha una mesa de seguridad ciudadana con participación de las fuerzas vivas de la localidad para determinar acciones que permitan garantizar la seguridad comunitaria de todos sus pobladores.

Atendiendo la convocatoria de la alcaldía municipal y en cumplimiento de los preceptos de inmediata respuesta y acompañamiento que para las localidades ha dispuesto el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, desde la administración seccional se manifestó la disposición de trabajar de manera articulada y en unidad con las fuerzas vivas de Salento para garantizar la seguridad y tranquilidad de quienes allí residen.

El salto a la distribución digital de sus contenidos, es uno de los planes de la nueva gerente de Telecafé, Sandra Bibiana Aristizábal Saleg. La propuesta será presentada el próximo 17 de marzo en la reunión de la Junta Directiva del canal regional de televisión, que se llevará a cabo en Pereira.

"La idea es que permanezcamos en la pantalla de televisión, pero debemos incursionar en las pantallas digitales, atendiendo así a los patrones de consumo del siglo XXI. En el encuentro de la junta estaremos entregando un diagnóstico que hemos levantado sobre el estado del canal y aprovecharemos para presentar la iniciativa", explicó.

La incursión en los medios digitales es una de las estrategias apoyadas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y planteada por Aristizábal Saleg desde su posesión en el cargo, junto con otros como la repartición equitativa de la parrilla de programación entre los tres departamentos y el correspondiente aumento en el volumen de producción para el Quindío, el socio que menor participación tiene en la actualidad.

En ceremonia llevada a cabo este domingo Día de la Mujer, donde el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, alcaldes del departamento y distintas autoridades acompañaron a la alta oficialidad de la Policía en la Regional 3 del organismo, fueron incorporadas como auxiliares bachilleres 50 de ellas para apoyar la seguridad en esta región colombiana.

El ejecutivo departamental destacó el compromiso de ellas en pro del bienestar de los quindianos y resaltó la responsabilidad que ahora les asiste en frentes como la atención a la infancia y adolescencia, turismo, al igual que en temas ambientales y ecológicos. Las nuevas servidoras de la comunidad hacen parte de un grupo inicial de 139 mujeres inscritas que asumieron el reto de sobreponerse a un completo proceso de formación al final del cual solo 50 tenían la posibilidad de quedar inmersas en la institución nacional.

“Cuántos niños rescatarán ustedes de las garras del maltrato, cuentas cosas les espera a ustedes hacer por esta comunidad, de verdad que me alegra mucho su presencia en esta labor…” dijo a las recién graduadas el gobernador al motivar su participación en las labores de cuidado a la familia y el territorio quindiano.

El director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos -FND-, Carlos Camargo Assis destacó el inicio del programa Experiencia Gerencial Exitosa -EGE- cumplida en esta ciudad por primera vez para el país bajo la organización de la federación y el apoyo de la gobernación del Quindío.

El ejecutivo gremial expresó que reunir a los exgobernadores de Casanare, Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca para conocer sus aciertos durante los gobiernos que orientaron en la pasada vigencia, es la oportunidad de que los mandatarios y administradores públicos actuales conozcan y aprendan a gestionar sus iniciativas para conseguir el impacto y beneficio que esperan en sus territorios. Durante su visita el director de la Federación ratificó la buena relación del organismo con nuestra región y las posibilidades que ello le brinda al Quindío a la hora de gestionar recursos nacionales para proyectos regionales.

Por su parte el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas quien actuó como gobernante anfitrión, no dudó en destacar el valor del certamen como una experiencia única que le da la oportunidad al Quindío de contar con padrinos con experiencias valiosas que nos pueden ayudar a superar barreras dentro del plan de trabajo que se ha propuesto para recuperar la confianza y devolver la certidumbre de una buena gestión que atienda sin distingo alguno a todas las comunidades del departamento.

El próximo 26 de abril de 2020 se realizarán elecciones para Organismos de Acción Comunal de primer grado en el periodo 2020 - 2024, y para estos comicios a través de la Secretaría del Interior se citó a la Comisión Departamental para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, invitando además a líderes de organismos comunales de todo el departamento, esto para generar confianza, más inclusión e incentivar la participación de los quindianos en el proceso democrático.

En la reunión hicieron presencia representantes de la Secretaría del Interior, Defensoría, Personería, Procuraduría, Registraduría, Migración Colombia, UNP, Policía Nacional y la MOE entre otros, esta última presentó un informe detallado del Observatorio Jurídico de la Democracia acerca de los hechos violentos que involucran líderes comunales en el país e hizo un llamado de atención a los líderes de estos procesos electorales y a los entes de control, para que estén atentos en cuanto a cualquier hecho violento que se pueda presentar, de igual manera a los gobiernos departamental y municipales para que activen los protocolos de seguridad respectivos.

En esta sesión ampliada se contó con la presencia del delegado del Ministerio del Interior, José Jairo Linares quien expuso ante los asistentes el procedimiento para la inscripción y elección de los dignatarios, de igual forma se realizó una jornada de capacitación con los líderes comunales del departamento sobre Banco de Acciones Comunales y Registro Único Comunal, con el fin de preparar a los actores fundamentales de este proceso. Cabe recordar que para este año se espera la elección de aproximadamente 9.100 representantes de juntas de acción comunal de todo el departamento.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov