logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas hizo presencia este jueves en la tarde en el Puesto de Mando Unificado, PMU, que se mantiene en el Comando de Policía Quindío, en el marco de las manifestaciones que aún se registran en esta región, con motivo del paro nacional del pasado 28 de abril.

De manera conjunta con los comandantes de Policía Nacional y Ejército Nacional, con el acompañamiento del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, y de las demás autoridades que hacen parte de este órgano, se hace seguimiento y monitoreo constante a las actividades que organismos sindicales, como el magisterio, estudiantes y trabajadores, mantienen dentro del marco de la protesta social que se ha registrado durante la presente semana.

“Tenemos el compromiso social e institucional de garantizar el derecho a la protesta de todos nuestros ciudadanos, al igual que procurar porque se mantenga el clima de paz y tranquilidad que es propio de nuestra sociedad, y por ello, continuamos atentos al desarrollo de los acontecimientos”, expresó el gobernador y aseguró que su administración no cejará en el acompañamiento necesario, mientras se prorrogue la decisión de los manifestantes. A su vez, el comandante de la Policía Quindío, coronel José Luís Ramírez Hinestroza, hizo recuento de las marchas del jueves y las características de las mismas.

El gobierno seccional liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población, adscrita a la Secretaría del Interior, entregará este viernes 30 de abril equipos de cómputo a los comités de: Ética, Plenario y Ejecutivo, que conforman la Mesa Departamental de Víctimas.

La destinación hace parte de los objetivos propuestos en el Plan de Desarrollo 'Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023', en el apartado correspondiente a la “asistencia técnica, garantías, atención, ayuda humanitaria y promoción de iniciativas de memoria histórica a la población víctima del conflicto armado en el departamento del Quindío”.

Con una inversión de 17 millones 500 mil pesos, se realizará la entrega de estos equipos en sesión virtual de la Mesa Departamental de Víctimas. De esta manera, se indicó desde la administración seccional, se busca garantizar, promover y fortalecer el accionar de cada comité de esta mesa y la participación de las víctimas que los conforman, ya que esta instancia sesiona bajo la modalidad virtual desde el inicio de la Pandemia por COVID-19.

En el marco del Día Nacional del Árbol, la Gobernación del Quindío realizó el lanzamiento de la campaña 'Hoja x Hoja podemos cambiar el planeta', liderada por el Plan Departamental de Aguas, PDA, y las secretarías Agricultura y Medio Ambiente, Tics, Administrativa y Aguas e Infraestructura.

Esta estrategia busca sensibilizar a los funcionarios de planta y contratistas sobre el consumo irracional e inadecuado del papel, ya que el gobierno departamental gasta en promedio mensual 231 resmas de papel de tamaño carta y oficio. Con esta socialización se busca disminuir el impacto ambiental y promover el uso de medios digitales y el reciclaje en el Centro Administrativo Departamental, CAD.

Durante la jornada de socialización, cerca 100 funcionarios participaron activamente en el lanzamiento de la campaña y se comprometieron con la siembra y cuidado de las semillas de los árboles de Enebro, Piñón de Oreja y Leucaena, especies nativas del Quindío y a ayudar a mitigar el impacto ambiental que generamos en el planeta, ya que para hacer una hoja de papel se gastan 10 litros de agua.

Además, para producir una tonelada de papel se talan 15 árboles que se demoran en crecer entre 10 a 13 años, y cerca del 75% de las áreas productoras no se vuelven a reforestar, generando que al año se pierda un área de bosque similar al de Panamá.

Por todas estas razones se invitó al personal de la Gobernación a reducir su consumo, a través de tácticas como la impresión a doble cara, reciclar el papel de manera adecuada, sin arrugarlo, promover el uso de los medios digitales, no imprimir información innecesaria, ya que cada hoja de papel que se consume es un pedacito de planeta que se agota.

Para delimitar las actuaciones de autoridades como el ICA, la CRQ y las Umatas, este viernes 30 de abril desde las 9:00 de la mañana, en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, se llevará a cabo una reunión en la que representantes de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, presentarán la nueva normatividad vigente en torno al tema.

El encuentro, convocado por la secretaría de Agricultura como representante de la Gobernación, establecerá los términos bajo los cuales la actividad productiva debe realizarse, para lo que también fueron invitadas las asociaciones productivas relacionadas con el sector.

El director de Desarrollo Agropecuario de la secretaría de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas, explicó la importancia de esta cadena productiva para el Quindío: “En el territorio contamos con un régimen de lluvias bien repartido durante todo el año; son aguas de buena calidad, porque no vienen con metales pesados y además estamos bien ubicados en el centro del país, lo que permite tener un muy buen producto. Aparte, la actividad turística impulsa el consumo interno, absorbiendo prácticamente el 100% de una producción que, gracias a la variedad de pisos térmicos, es muy variada”, concluyó.

Con el fin de garantizar transparencia en la evaluación de los proyectos y propuestas presentados a las Convocatorias Departamentales de Concertación y Estímulos 2021, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, abre invitación pública de mínima cuantía.

Esta invitación está orientada a desarrollar el contrato de consultoría para realizar la evaluación técnica y de contenidos de los proyectos que resulten habilitados en la Convocatoria Departamental 2021 del Programa de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales; así como las propuestas habilitadas para la Convocatoria 2021 del Programa Departamental de Estímulos a la investigación, creación y producción artística en el Departamento del Quindío.

El oferente deberá acreditar su experiencia como evaluador en mínimo dos (2) convocatorias públicas y/o privadas y presentar su propuesta a más tardar el 3 de mayo de 2021, de acuerdo con todos los términos establecidos en el siguiente link:

https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.1944597&isFromPublicArea=True&isModal=False

Consciente de la importancia para el cumplimiento de los objetivos de cara a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero-2023, Indeportes, avanza en el proceso de contratación de técnicos y monitores para las diferentes ligas y escuelas deportivas del departamento. En la actualidad han sido vinculados nueve, los de atletismo, bolo, triatlón, pesas, bádminton, BMX, ciclismo, patinaje y motociclismo.

El ente descentralizado y los presidentes de las ligas analizan cada uno de los candidatos y en consenso determinan y contratan al que llene las expectativas y cuyo perfil se ajuste al requerimiento, según la disciplina deportiva.

Las ligas para las que se tiene proyectado realizar contratación en los próximos días son triatlón, levantamiento de pesas (un monitor), tenis de campo en silla de ruedas, ciclismo (uno más), tenis y fútbol. Se aspira a tener en menos de un mes la nómina de entrenadores y monitores completa y en acción, en busca de la excelencia.

El presidente de la Liga de Bolo del Quindío, César Victoria, confirmó que la próxima cita de la delegación del Quindío será el Campeonato Nacional Categoría Sub-21, que se cumplirá en Medellín, pero cuya fecha está por definir, dadas las protestas que se han presentado en todo el territorio colombiano en los últimos días. El evento estaba previsto para desarrollarse del 5 al 10 de mayo.

Después vendrá el Campeonato Nacional de Menores Sub-12 y Sub 14, que se llevará a cabo del 26 al 30 de mayo, en Cali, Valle del Cauca. Allí los deportistas dirigidos por el técnico David Rivera y por Julio Soto esperan dejar en alto el nombre del departamento, uno de los más respetados en el país en esta disciplina.

El Quindío cuenta en sus filas con grandes deportistas en bolo, siendo la más destacada la múltiple campeona mundial Clara Juliana Guerrero, que después de su paso por la liga del Valle del Cauca retornó al departamento, gracias al proyecto Salvavidas, creado por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para repatriar a las estrellas cafeteras que se habían ido por falta de apoyo.

Desde la dirección de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023, se busca elaborar un consolidado relacionado con los reconocimientos deportivos de las ligas deportivas del país, que ha sido el 'dolor de cabeza' en la historia de los justas.

Haciendo un repaso de los juegos anteriores, el tema de los reconocimientos deportivos ha sido el mayor problema en el inicio de cada competencia, en el mayor número de casos porque las documentaciones estaban incompletas y se tenía que resolver la situación en pleno desarrollo de las competencias, causando traumatismos y retrasos, y a veces conllevando a la no participación de una delegación o disciplina.

Lo que busca la dirección de los juegos y el IVC, (inspección-vigilancia y control), con la ayuda de las ligas, de acuerdo a lo manifestado por Mariana Meza, subdirectora nacional de los Juegos, es lograr que estas tengan con varios meses de anticipación la documentación en regla, para evitar que la historia se repita. "El proceso será un éxito, en la medida que el compromiso sea de todos", puntualizo la subdirectora.

“Extendemos nuestro abrazo solidario a sus hijos, Sandra Milena, Carlos Manuel y Gustavo Hernán Domínguez; a sus hermanos James y Amparo; a su nieto Camilo; a sus familiares, allegados y amigos; a quienes les expresamos además nuestro beneplácito por la fortuna que tuvieron de conocer un día y tener a su lado, a la persona que marcó la historia radial y deportiva del Quindío, gracias a su tono privilegiado, a su personalidad abierta y la constancia de una existencia dedicada a hacer lo que más valoraba: compartir con el mundo las emociones del deporte que apasiona a multitudes”.

"De esta manera, dijo el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, rendimos un meritorio tributo a la memoria de Gustavo Domínguez Sánchez, durante la eucaristía que se celebró en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, hasta donde familia, amigos, instituciones y comunidad del departamento, estuvieron representados para elevar súplicas a los cielos por el alma de quien fuera gloria de la radio quindiana y quien partió recientemente a la eternidad".

Para consolidar el proyecto ´Vías Verdes´ del Instituto Nacional de Vías - Invías, que busca promover como recurso turístico y cultural la infraestructura férrea en este territorio, la Gobernación del Quindío en compañía de la administración departamental del Tolima, desarrolló una visita de campo el pasado fin de semana para revisar la recuperación de la carrilera.

María Teresa Ramírez León, líder de la cartera quindiana de Turismo, dijo que hace dos meses iniciaron las primeras acciones con la visita técnica por los municipios de Montenegro, Quimbaya y a la fecha están en revisión con Salento y la vía hacia Toche, Tolima.

"El proyecto ´Vías Verdes´ busca recuperar estos corredores para ponerlos a disposición de los caminantes, el ciclo montañismo, la construcción de torres de avistamiento de aves y otros atractivos para los turistas que llegan a la región durante todo el año. Estamos a la espera de estudios y diseños para presentar a Invías los proyectos", señaló.

Una vez concluida la jornada de paro nacional llevada a cabo este miércoles 28 de abril, desde el Puesto de Mando Unificado -PMU-, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas entregó un balance positivo sobre el desarrollo de la convocatoria y destacó el comportamiento ciudadano que se observó en cumplimiento de las marchas y concentraciones en el departamento del Quindío.

“El Quindío siempre ha sido territorio de paz, este corazón de Colombia siempre ha dado ejemplo de que podemos manifestar nuestras ideas, hoy quiero resaltar que todas las personas, los manifestantes que salieron a protestar, lo hicieron de manera pacífica”, expresó complacido el mandatario regional, quien de paso rechazó los actos de violencia que se registraron en otras regiones del país, señalándolos como una manera equivocada de expresar el descontento social.

De manera similar hizo alusión al compromiso que tuvieron en todo momento las distintas autoridades en nuestra región para atender cualquier alteración del orden y la tranquilidad ciudadanas, e indicó que la labor articulada desde el PMU fue una muestra de trabajo en unidad y con un propósito común: el de garantizar los derechos a todos los ciudadanos en esta zona colombiana. El Gobernador mantuvo comunicación continua con las 12 alcaldías del departamento para conocer el desarrollo de los acontecimientos y prestar el apoyo, que de haberse requerido, estaba listo para su disposición según lo planificado.

El programa 'Salvavidas' -uno de los consentidos del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas e Indeportes- apunta a aumentar el número de deportistas apoyados en los próximos días, tomando como base la inclusión. Hoy son 63 y se espera cerrar el 2021 con 80.

En este sentido, los deportistas de diferentes disciplinas se benefician con el apoyo económico, las ayudas en implementación deportiva, suplementos nutricionales y la medicina aplicada al deporte, permitiendo que el atleta tenga una preparación digna e integral para poder exigir un mejor rendimiento. Cabe anotar que cuando se inició esta administración, solo eran 16 los deportistas apoyados.

Según la proyección, y teniendo en cuenta la nueva población de deportistas, el objetivo es llegar antes de finalizar el primer semestre a 80 apoyados con el programa. Para alcanzar la meta, desde ya se avanza en el trabajo de los metodólogos del instituto en coordinación con instructores y técnicos de las ligas, buscando entre los menores de edad aquellos talentos que empiezan a asomarse con proyección, y que se convertirán en la reserva deportiva.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov