logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias 2020

En el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, este martes a partir de las 2:00 p. m., el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, presidirá, en representación del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el segundo Comité de Seguridad Turística del año.

En el evento, al que asistirán los alcaldes de los 12 municipios, coordinadores de turismo, gremios, organismos de socorro, autoridades y demás, se abordarán temáticas como la estrategia de promoción “Déjate Llevar al Quindío, Corazón de Colombia”, para las temporadas de vacaciones de receso escolar y fin de año. Se promocionará del destino y se socializará el Plan de Choque para la movilidad, además del plan de medios para la difusión de la misma.

“Mi colegio, entorno seguro de regreso a clase”, la campaña que promueve el gobierno seccional a través de la Oficina de la Gestora Social para fortalecer la presencialidad en los salones luego de la pandemia y el confinamiento al que esta obligó, entra durante la presente semana en la parte final de su ejecución, con la visita a instituciones educativas en Armenia, Calarcá y Circasia.

La programación establecida, determina que a partir de mañana las visitas del grupo de trabajo liderado por la gestora Liliana Jaramillo Cárdenas llegarán, en principio, al CASD de Armenia, este martes 5 de octubre; el miércoles, a la Normal Nacional, en la capital quindiana; posteriormente, la concentración de actividades se desarrollará en el municipio de Calará, este jueves; y el día viernes próximo la cita se traslada a Circasia, donde se dará cierre al programa que recorre toda la geografía quindiana.

Durante estos días, desde la 8 de la mañana, se cumplirá con actividades recreativas, lúdicas y culturales en distintos frentes y con el reconocimiento a los menores, que a través del dibujo expresan sus sentimientos, a partir de lo que fue la experiencia del confinamiento y, ahora, del reencuentro en las aulas y entornos escolares, donde comparten con sus compañeros y maestros para socializar, bajo pautas de responsabilidad y cuidado extremos, para garantizar su bienestar y el de los suyos.

"La Feria Mujeres TIC, organizada por la secretaría del ramo en la Gobernación del Quindío, que este año llegó a su segunda versión, se consolida como el único certamen de su naturaleza en Colombia”, expresó el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, al hacer un balance de la jornada que durante el fin de semana anterior tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Armenia.

Visitantes del Quindío y de Colombia, que superaron los 1.500; más de 50 millones de pesos en ventas en puesto, acuerdos de negocios, alianzas y contactos para establecer negocios futuros, son algunos de los indicadores alcanzados por la muestra que realizaron más de un centenar de mujeres, quienes se han capacitado en nuevas tecnologías, las cuales han puesto al servicio de sus emprendimientos en materia comercial, con el fin de abrir más espacios de mercadeo, no solo en la región sino en todos los departamentos del país.

Dado el posicionamiento que empieza a tener la Feria en el mercado afín a la misma, el secretario indicó que se trabaja en visibilizar al máximo los alrededor de 400 emprendimientos que hoy se desarrollan partiendo de la capacitación que han recibido 1.000 mujeres inscritas en el programa, el cual continuará con mayores fortalezas, de cara a la tercera versión, que se oficializará en 2022 y que se espera sea la consolidación para el certamen y el programa en el departamento.

Voz del secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández.

Con el objetivo de brindar información sobre el uso eficiente y ahorro del agua en los 12 municipios del Quindío e incentivar la estrategia de Clubes Defensores del Agua, el Plan Departamental de Aguas, PDA, de la Gobernación del Quindío continúa realizando jornadas educativas ambientales en los municipios de Circasia, Córdoba y Quimbaya.

Desde el PDA se vienen adelantando actividades con el Club Defensor del Agua de la institución educativa en Naranjal de Quimbaya, donde se apoya con capacitaciones sobre el cuidado del agua y medio ambiente. Por otra parte, en el municipio de Córdoba se acompañó a la alcaldía en la jornada de Recicla Zumba, en busca de recoger una tonelada de residuos sólidos reciclables.

Así mismo, en la institución educativa Libre de Circasia se acompañó la semana ambiental, con la campaña Soy Capitán del Agua, estrategia para empoderar a las comunidades y a los jóvenes sobre la importancia de la cultura de ahorro de agua potable, alcantarillado y aseo, así como apoyo en la elaboración de los proyectos ambientales.

"Mujeres valientes, mujeres berracas, mujeres de Avanzada, mujeres comprometidas, mujeres quindianas, mujeres TIC.
Ellas son ejemplo de entrega y amor por su familia y por una sociedad qué ve en sus ejecutorias, un camino por el cual transitar sin temor a lo desconocido, y sí por el contrario, con la confianza de que con nuestras capacidades y convicciones, podremos salir adelante. ¡Gracias mujeres tic!".

El seleccionado quindiano de Gimnasia Artística, que por primera vez asistía a un campeonato nacional con un equipo completo y cumpliendo con el proceso de preparación a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023, y de paso iniciaba el recorrido con los infantiles, o reserva deportiva, cumplió una destacada participación en territorio tolimense.

Los resultados obtenidos por la delegación del departamento en el nacional de Ibagué fueron los siguientes: en la categoría mayores, bronce por equipos y bronce modalidad de salto, con Jorge Yesid Peña. El oro y la plata fueron para Antioquia.

Mención especial, merece la selección infantil femenina, categoría AC1 subdivisión 4, para niñas entre 7 y 8 años, que lograron para el Quindío el subcampeonato nacional de la categoría. Así quedó el podio: oro para Antioquia, plata para Quindío y bronce para Bogotá. Por su parte, Tolima ocupó el cuarto lugar.

Con un alto nivel en lo deportivo y la participación de 17 bolicheros: 6 damas y 11 varones, terminó el día anterior, en la Bolera Soledén de Comfenalco, el selectivo departamental de Bowling Primera Línea, quedando conformadas las selecciones masculina y femenina para el nacional de la categoría que tendrá como sede a Cali, en diciembre.

En damas, el primer lugar lo consiguió María Camila Restrepo. La acompañaran en el equipo Clara Juliana Guerrero (sembrada), Laura Garzón, Mariana Jaramillo, Alexandra Mosquera y Tatiana Vargas. En varones, Edward Camilo Rey se quedó con el primer lugar, y estarán a su lado Mauricio Cabrera, Fabio García, Juan Guillermo Londoño, Juan David Álvarez y Juan Camilo Rodríguez.

“El haber podido realizar el selectivo en la moderna Bolera Soledén de Comfenalco les permitirá a los bolicheros quindianos llegar al nacional en igualdad de condiciones, con el resto de ligas del país, ya que se jugó utilizando tres tipos de aceitados en las pistas, similares a los que se encontraran en Cali”, señalo el técnico David rivera.

Voz de David Rivera técnico bolos.

La segunda Feria Empresarial Mujeres TIC contó con la presencia de  125 emprendimientos de todos los rincones del departamento del Quindío. Durante los tres días del evento las emprendedoras tuvieron la satisfacción de contar con una gran acogida del público y medios de comunicación, que se tomaron el tiempo de asistir y conocer cada uno de los emprendimientos, productos y negocios que brindó la feria.

Como parte del impulso al sector económico, la Gobernación del Quindío, a través ministerio de las TIC, brindó asesorías a las expositoras sobre emprendimiento y tendencias del mercado digital, procesos que se vienen adelantando con la secretaría de las tecnologías de la innovación y las comunicaciones, por medio del Modelo Integrador TIC.

Para el secretario de las TIC, Jhon Mario Liévano, fue gratificante ver tantos sueños hechos realidad, después del trabajo arduo que se  realizó con la secretaría. Finalmente, las expositoras agradecieron el apoyo que tuvieron por parte del mandatario departamental, Roberto Jairo Jaramillo, al brindarles un espacio de reactivación económica para sus hogares.

Como delegada del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, asistió a los actos protocolarios de conmemoración de los 59 años de la Octava Brigada y 206 años del Arma de Ingenieros Militares, el pasado sábado 2 de octubre.

En la ceremonia fueron entregadas condecoraciones de orden militar a cerca de 80 hombres y mujeres, exaltados por su labor, esfuerzo y dedicación en proteger la vida y mantener el orden público en su área de jurisdicción, que contempla Quindío, Caldas, Risaralda y municipios como Ulloa y Alcalá del Valle del Cauca. Los reconocimientos se entregaron por parte de las respectivas gobernaciones y alcaldías.

El coronel de la Octava Brigada, José Antonio Correa Méndez, visiblemente satisfecho por la presencia masiva de autoridades civiles y militares, dijo:  “Esta brigada se creó el  1 de septiembre del año 1962, a raíz de la violencia presentada en los años 50 y 60 en la región. Operaban inicialmente en 27 municipios del Quindío, Risaralda, algunos del norte del Valle del Cauca, y en el año 1963 se incorporaron todos los municipios de Caldas. A hoy son 55 municipios, que corresponden a 2 millones de habitantes. Esta es muestra de la articulación entre el Centro del país y el Sur Occidente y el  Noroccidente del país, que también es una región sumamente importante”.

Agregó: “Esta es una Brigada que se ha distinguido y ha operado no solo desde el punto de vista del control institucional del territorio y de combatir los elementos generadores de violencia como los grupos armados organizados y grupos de delincuencia organizada, sino que se ha dedicado a ayudar a nuestras comunidades indígenas, nuestras negritudes y todas las poblaciones de especial protección constitucional. Y sobre todo coadyuvando a los esfuerzos de los gobiernos departamentales y municipales a fortalecer la infraestructura de los tres departamentos, y aportando con el batallón de ingenieros en la gestión del riesgo de desastres cuando las familias se ven afectadas en su comunicación, en sus vidas y en todo lo relacionado con su entorno social”.

La secretaria Montoya Naranjo manifestó en estos actos aniversarios que la administración departamental acompaña con gran alegría este homenaje y calificó como “una ceremonia impecable y muy sentida, un merecido reconocimiento para la fuerza pública, a los soldados de la patria y todo el reconocimiento a quienes han entregado todo por los colombianos y por esta región”.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

Voz de José Antonio Correa Méndez, Comandante de la Octaba Brigada.

La Feria ‘Comunidad indígena, mujeres emprendedoras’ tuvo lugar a las afueras de la Gobernación del Quindío y buscó visibilizar los emprendimientos de las mujeres indígenas.

El gobierno departamental, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cardenas, ha buscado propiciar espacios que permitan la reactivación económica, y articulados con la Jefatura de Mujer y Equidad perteneciente a la Secretaría de Familia, realizaron este evento en el que 10 mujeres indígenas se vieron favorecidas, promocionando su arte y compartiendo su cultura. 

Valentina López, responsable de la Jefatura Mujer y Equidad comentó “Es importante resaltar la labor de las mujeres indígenas porque es una labor que se encuentra representada en la memoria y la pervivencia de sus usos y costumbres, permitiendo conservar sus culturas y su historia como elemento fundamental para el desarrollo y construcción de la sociedad”.

En el lugar hizo presencia la secretaria de Familia Alba, Johana Quejada Torres, quien extendió la invitación a todos los ciudadanos para acercarse a conocer los emprendimientos de las participantes de la feria. 

Además, María Adelaida, participante de la feria, aseguró que la realización de este tipo de eventos por parte de la Gobernación abre puertas para que las mujeres indígenas emprendedoras destaquen en la sociedad contando sus historias a través de su arte

Voz de Valentina López, responsable de la Jefatura Mujer y Equidad.

Voz de María Adelaida, participante de la feria.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov