Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; el alcalde de Quimbaya, Abelardo Castaño Marín; y el secretario departamental de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, presidieron la rueda de prensa en la mañana de este miércoles donde fueron entregados los detalles del Festival de Velas y Faroles en Quimbaya, que se desarrollará del 5 al 8 de diciembre próximo, con una variada agenda cultural y artística que incluirá desfile del Yipao y la realización del farol más grande del mundo, entre otras actividades.
Los días 7 y 8 de diciembre se iluminarán más de 130 cuadras del ‘Municipio Luz de Colombia’ con cerca de 20.000 faroles. Varias de las cuadras serán adornadas por las secretarías del Gobierno Tú y Yo Somos Quindío.
El mandatario de los quindianos informó que de la mano con la Policía, el Ejército, el IDTQ y demás autoridades se garantizará la movilidad durante los días del festival, y recomendó a los visitantes llegar temprano para disfrutar de uno de los eventos más importantes de las fiestas navideñas en el Corazón de Colombia.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario departamental de Turismo, Industria y Comercio.
Desde el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, con el objetivo de aportar a la mejora constante del sector salud colombiano, presentarán el Índice Departamental de Salud, INDES 2021, documento que servirá como herramienta para la generación de conocimiento y toma de decisiones para orientar la evaluación del desempeño del sector salud a nivel territorial. Este evento, que se llevará a cabo este jueves 18 de noviembre de manera virtual, contará con la participación del director de Así Vamos en Salud, Augusto Galán, y del Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz Gómez.
Como producto del trabajo que realiza el Centro de Pensamiento, en materia de seguimiento y análisis de políticas del sector, unido a su propósito de mejorar la información a los ciudadanos, la presentación de la segunda versión del INDES contribuirá a tener una visión más integral de los logros y retos en el sector salud, teniendo como invitada especial a la Secretaria de Salud Departamental del Quindío, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, quien expondrá las buenas prácticas de la gestión del Gobierno ¡Tú y Yo Somos Quindío! en materia de Vacunación, manejo de la Pandemia, Estrategia PRASS y Vigilancia epidemiológica, debido a que el ‘Corazón de Colombia’ contó con la mejor puntuación en Desempeño Institucional en este Índice.
El evento virtual estará disponible a través del Facebook oficial de Así Vamos en Salud y del canal de YouTube a partir de las 4:00 p.m,
Voz de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud departamental.
Ratificando el compromiso del Gobierno Departamental de atender las necesidades de la población migrante venezolana que a diario transita y reside en el departamento, se desarrolló el pasado martes 16 de noviembre una capacitación para los dos enlaces del departamento que dirigen el tema de la población migrante y a los jefes y directores de la secretaría de familia.
El espacio estuvo a cargo de Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, donde se instruyó sobre el permiso de protección temporal, el registro único de migrantes, el estatuto temporal, entre otros temas competentes de protección internacional.
La Gobernación del Quindío, en articulación con la agencia ACNUR, continuará adelantando acciones que garanticen la protección de los derechos de la población migrante.
En el mes de noviembre el Museo Maqui presenta la exposición Un Grito En La Oscuridad, realizada por el artista Duván López con el apoyo de la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura y el Programa Departamental de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales.
El pintor, escultor y poeta quindiano José Duván López Yepes que, desde que logró su primer premio en el Salón Regional de Artistas del Quindío en 1980, no ha parado de obtener reconocimientos en el país y en el exterior, expone lo más reciente de su trabajo artístico en Maqui, donde ratifica su concepto: “Mi obra es un grito en la oscuridad y una luz de aliento para aquellos que no queremos claudicar. Son ventanas desde las cuales aún podemos respirar…”.
Sobre esta importante exposición que se encuentra en una sala secundaria del Museo, aseguró María Cristina Mejía, directora del Maqui: “Los invitamos a todos para que vengan y admiren estas bellas obras, para que se deleiten con el museo y para que además se apropien y tengan pertenencia de toda la estación del ferrocarril que es de interés cultural de la nación”.
Con la promoción de este tipo de proyectos artísticos, el Gobierno Departamental ratifica su apuesta por el arte y la cultura como herramientas para la transformación y el desarrollo social en el Quindío.
Con un proceso nuevo, la selección quindiana de porrismo participó por primera vez, en diferentes categorías, en el V Campeonato Nacional Interligas realizado en la ciudad de Pereira, obteniendo un tercer lugar en la categoría de hip hop, un sexto lugar en la femenina nivel 3 (nacidas en el 2009 hacia atrás) y un quinto lugar en la mixta nivel 4 (nacidos hasta el 2007).
“El objetivo se cumplió, pues buscábamos quedar en los cinco primeros puestos, ya que se compitió contra 16 ligas con más experiencia y proceso deportivo como selecciones. Nos medimos ante los mejores del país y las diferencias en puntaje y nivel fueron mínimas.
Necesitamos mejorar nuestras condiciones de entrenamientos, escenarios e implementación. Debemos seguir trabajando unidos como liga y mostrar el talento de nuestro departamento, con miras a los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023”, expresó Nelson Enrique Torres Granja, presidente de la Liga Quindiana de Porrismo.
Voz de Nelson Enrique Torres Granja, presidente de la Liga Quindiana de Porrismo
Con la participación de los departamentos de Antioquia, Huila, Risaralda y Quindío, se dará inicio el jueves 18 de noviembre la fase regional de los Juegos Comunales 2021, en ambas ramas, en las disciplinas de baloncesto y fútbol de salón.
Los encuentros de fútbol de salón se disputarán en el Coliseo del Sur y los de baloncesto en la Universidad del Quindío. Los horarios los definía el Ministerio del Deporte en el Congreso Técnico que se realizaba al cierre del presente boletín.
Los ganadores de esta fase obtendrán un cupo para la final nacional que tendrá lugar en Cartagena del 9 al 15 de diciembre.
El Ministerio del Deporte realiza en la presente semana en Bogotá el X Curso de Políticas y Programas para la Promoción de Hábitos y Estilos de Vida Saludable, HEVS, en su esfuerzo por aumentar la prevalencia de la actividad física en el país desde diferentes líneas estratégicas y así contribuir en la búsqueda de un país más activo y saludable.
Dentro de la programación del evento, el jueves 18 de noviembre, a partir de las 9:10 a. m. se presentará de manera virtual por parte del ‘Salvavidas’ de Indeportes Quindío, Sebastián Cárdenas la ponencia “Formulación de la Política Pública departamental experiencia territorial”, en la que expondrá la metodología y desarrollo del proceso implementados para la formulación de la “Política Pública para el Acceso y la Práctica del Deporte, la Recreación y la Actividad Física como Eje de Desarrollo Social en el Departamento del Quindío 2022-2032”, la cual se encuentra en un 60% de su fase de construcción.
Asimismo, el gerente de Indeportes Quindío, Fernando Augusto Paneso Zuluaga; el coordinador del área técnica, Rosemberg Rivera Ruiz, y el gestor departamental HEVS, Edwar Nicolás Martinez Jamioy, participan en el curso, demostrando de esta manera el compromiso del Quindío con este programa, que atiende de manera regular (tres veces a la semana) a 1.084 personas de todo el departamento, a excepción de la capital quindiana, que es competencia del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Armenia, Imdera.
En el evento se hará entrega de los Premios HEVS 2021, con los que se busca hacer un reconocimiento a los actores, a las buenas prácticas en el territorio y a las estrategias innovadoras. Además, se dará un espacio para la rendición de cuentas de los 47 programas durante la presente vigencia.
Con cerca de 400 muestras recepcionadas en el Centro de Análisis y Catación El Agrado, del Comité Departamental de Cafeteros, avanza el proyecto ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero en el Departamento del Quindío’, que la entidad gremial adelanta con la Gobernación, Cenicafé, la Cooperativa de Caficultores del Quindío y la Universidad del Quindío, una iniciativa financiada con recursos de regalías por cerca de 10.800 millones de pesos.
Giovanni Alejandro Marín, coordinador del proyecto, calculó un porcentaje del 35,7% en la ejecución: “Venimos haciendo visitas con cada uno de los 900 productores beneficiarios que han sido objeto de una caracterización socioeconómica realizada por un equipo de promotores de campo a su vez que se recolectan muestras de café pergamino seco de cada uno de los predios, que es un insumo fundamental para la perfilación del café que tenemos en el Quindío. Hasta el momento han ingresado 400 muestras aproximadamente, que han sido recolectadas por los promotores de campo, y tenemos la meta de completar las 900 para este año”.
El carácter interinstitucional de la estrategia permitirá cruzar los resultados obtenidos de estas pruebas con la caracterización climatológica de los predios hecha por Cenicafé y las investigaciones sobre la composición química del grano y la dinámica microbiana que interviene en los procesos de fermentación y secado. “Todos estos elementos se cruzarán en una matriz el próximo año para obtener más información sobre los elementos que determinan la calidad del café del departamento”, concluyó.
Voz de Giovanni Alejandro Marín, coordinador del proyecto de café con regalías.
El departamento del Quindío hace parte de los 18 equipos que están presentes en el Primer Torneo de la Liga Semiprofesional de Voleibol playa - Súperplaya, categoría mayores, apoyado por el Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de Voleibol, que se extenderá hasta el domingo 21 de noviembre en la isla de San Andrés.
La dupla quindiana, que está acompañada por el entrenador departamental Helbert Andrés Acosta, la conforman Brayan Ciro y Leonardo Morales, deportistas con proyección para los XXII Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero-2023.
“Los equipos participantes están divididos en 3 grupos de seis equipos cada uno, de los cuales clasificarán los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros para la siguiente fase de cuartos de final”, comentó el entrenador Acosta. El equipo del Quindío se encuentra en el grupo C con los departamentos de Bolívar, Meta, Chocó, Guajira y Cesar.
Los equipos de fútbol femenino Cuyabras y Quindianas llegaron a la final de la I Copa Regional de Fútbol, organizada por el Ministerio del Deporte, en el que participaron 8 equipos del Eje Cafetero del 12 al 15 de noviembre en la ciudad de Manizales. Quindianas se coronó campeón tras derrotar a Cuyabras por un marcador de 2-1.
El evento, que tuvo lugar en la cancha Baja Suiza, logró impactar a más de 165 mujeres entre jugadoras, entrenadoras y jueces, con lo que Mindeporte reafirma su compromiso de posicionar el balompié femenino en todos los niveles.