Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hace un llamado muy especial a los jóvenes de 14 y 28 años a participar activamente en las próximas elecciones de los Consejos Municipales de Juventud 2021, que se realizarán este 5 de diciembre en todo el territorio colombiano.
Bajo la coordinación del ente departamental, por medio la secretaría del Interior, se llevó a cabo, en la mañana de este lunes 29 de diciembre, una nueva reunión del comité electoral como preámbulo a estas contiendas electorales.
Magda Inés Montoya Naranjo, jefe de esta cartera, aprovechó la oportunidad para recordarle a los contendientes de estos comicios que deben de crear sus tribunales electorales, en aras de garantizar que este proceso se efectúe de manera democrática y participativa.
En cumplimiento de lo establecido en la Circular 030 de 201, los días 23, 24 y 25 noviembre de 2021 en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones se llevó a cabo la IV Mesa de Saneamiento de Cartera y Aclaración de Cuentas del Año 2021, liderada por la secretaría Departamental de Salud con el fin de realizar acompañamiento y facilitar espacios que permitan a las IPS generar compromisos con el fin de solucionar las controversias generadas por los no pagos. Durante los días programados, se contó con la participación de 35 IPS públicas y privadas, y con la asistencia de 30 Entidades Responsables de Pago -EPS y Entes Territoriales-.
El valor reportado por los hospitales del Quindío a la fecha es por valor de $92.504.026.170. La EAPB, Entidades Administradoras de Planes de Beneficio, que más le adeuda a la red pública del sector salud es Medimás EPS, con $34.788.012.957, seguido de Nueva EPS, con un valor adeudado de $30.479.801.897.
En total, se generaron acuerdos por valor de $764.848.717 y se concretaron 243 citas de conciliaciones de cartera, conciliaciones de glosas, entre otros. Durante el desarrollo de las mesas de saneamiento, hubo una notable presencia y empoderamiento del tema de cartera de los representantes legales tanto de las EPS como de los hospitales e IPS privadas, lo cual permitió la toma de decisiones sobre dificultades que no permiten avanzar, con el fin de aclarar las cuentas y generar los pagos sobre las facturaciones auditadas. Además, algunas IPS aprovecharon el espacio para dialogar sobre temas contractuales y ofrecer su catálogo de servicios en salud.
La secretaría de Salud departamental, como ente territorial convocó, organizó y dirigió las mesas de saneamiento de cartera y aclaración de cuentas, permitiendo realizar la gestión de coordinar los espacios físicos, tecnológicos y la asistencia técnica, permitiendo a las IPS tanto públicas como privadas, entes territoriales y Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud, EAPB, solucionar las controversias generadas por el no pago de los servicios de salud prestados a los usuarios.
Con la ESE Hospital La Misericordia de Calarcá, se logró concertar el compromiso de pago con las ERP (Entidades Responsables de Pago) Nueva EPS, por un valor de $116.888.286; Asmet Salud EPS S.A., $36.053.330; Servicio Occidental de Salud S.A. SOS, $ 9.992.230; y Gobierno Departamental del Tolima, por un valor de $3.435.984, para un total de $166.369.830.
La suma que presenta el Hospital con las EAPB, que se reunieron en las mesas de saneamiento del Quindío, es de $ 6.796.205.888. Este espacio de concertación contó con la participación del Agente Especial Interventor de la ESE Hospital La Misericordia de Calarcá designado por la Superintendencia Nacional de Salud, Fredy Orlando Rojas Arias, que a través del diálogo, gestiones adelantadas y el trabajo articulado con el Gobierno Departamental ¡Tú y Yo Somos Quindío!, busca llegar a acuerdos que permitan mejorar el flujo de recursos, y el restablecimiento de la totalidad de los servicios de salud del hospital y de los centros de salud.
El día de hoy se efectuó la mesa de trabajo encabezada por la secretaria de Salud departamental, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, en la que participaron los gerentes de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Públicas de baja complejidad, encargados de la promoción y prevención o de programas de riesgo cardiovascular de las IPS públicas de baja complejidad, gerentes de administradoras de Planes de Beneficios y los encargados de los programas de riesgo cardiovascular de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud, EAPB, con el propósito de evaluar de manera conjunta el desarrollo de la Ruta de Atención Integral (RIA) de riesgo cardiovascular en el departamento, así como de realizar la socialización de las barreras de implementación encontradas durante los acercamientos con las IPS de baja complejidad del departamento.
Este encuentro se realizó para dar cumplimiento a lo establecido por la Ley 1753 de 2015 y las resoluciones 429 de 2019, 3202 de 2016, 2626 de 2019 y 3280 de 2019. La secretaría de Salud, como entidad rectora del sector salud del departamento y en sus competencias de asesoría técnica, dio el espacio a cada uno de los participantes para presentar el balance de la implementación y compromisos tendientes al cumplimiento de los objetivos de la ruta de gestionar oportunamente el riesgo de la población del departamento, además de concertar la realización de tamizajes para detectar oportunamente e identificar enfermedades como diabetes, hipertensión, dificultades respiratorias, entre otras.
Voz de la secretaria de Salud departamental, Yenny Alexandra Trujillo Alzate.
En un acto protocolario, se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento a los mejores administrativos adscritos a las instituciones educativas y el nivel central de la secretaría de Educación departamental.
La gala de los mejores administrativos se realizó dando cumplimiento al programa de bienestar social e incentivos de la Secretaría, en aras de reconocer el esfuerzo y la excelencia del trabajo realizado por estos funcionarios.
La tarde, en el Centro de Convenciones, también estuvo acompañada por muestras culturales a cargo de la Agrupación Parranda Cafetera y el grupo de danza de la Institución Educativa Román María Valencia, del municipio de Calarcá, a quienes también se les resaltó su representación en el VIII Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio Colombiano-2021, en el cual ocuparon el primer puesto en su categoría.
Voz de Andrés Londoño Velásquez, Secretario de Educación encargado
El secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, certificó a 15 niños, niñas y adolescentes entre los 7 a 13 años que participaron en las clases de animación 2D, 3D y aplicaciones móviles. Hacerlos parte de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones es el propósito del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
La tecnología avanza a pasos agigantados, en cuanto a la forma de acceder, aprender e interactuar con la información, generando que la secretaría TIC, a través de sus capacitaciones, cree entornos de aprendizaje seguros en el mundo virtual.
Hasta la fecha la dependencia ha certificado 401 niños y jóvenes, en los diferentes programas de animación y aplicaciones móviles en el departamento del Quindío, orientándolos para que hagan parte de la cuarta revolución industrial.
En Armenia se llevó a cabo una rueda de negocios coordinada por la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, tras el desarrollo de una amplia agenda de Fam Trip o viaje de familiarización por el Quindío, con la participación de agencias emisivas de Panamá y Miami, operadores turísticos y agencias receptivas del departamento, al igual que operadores operadores del norte del Valle del Valle del Cauca y Tolima.
Estas actividades se cumplen para fortalecer el proyecto de promoción nacional e internacional del destino, compromiso de la Gobernación del Quindío y la cartera que lidera Carlos Andrés Arredondo Salazar, que destacó el crecimiento de la conectividad aérea en la región, con la llegada de nuevas rutas internacionales.
Desde el 22 hasta el 25 de noviembre, 9 agencias operadoras visitaron el Quindío, en el preámbulo de la apertura de la ruta aérea Armenia-Panamá-Armenia de Copa Airlines, que llegará al Corazón de Colombia desde el próximo 2 de diciembre.
Las actividades contaron con la presencia de la Jefe de Promoción y Calidad Turística de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, María Alejandra Berrio Jaramillo.
Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio.
Dando cumplimiento al Plan de Gestión Social en Obras, este miércoles 1 de diciembre, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, realizará la socialización final de la construcción del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas, STARD, en el centro poblado La Silvia, en La Tebaida, obra con un valor superior a los 980 millones de pesos y que busca mejorar la calidad de vida de cerca de 200 familias que habitan en este sector.
Durante 8 meses, los trabajos estuvieron a cargo de los consorcios RD Quindío, en obra, y WC, en interventoría; y desde el Plan Departamental de Aguas, PDA, como supervisor y encargado de velar por la transparencia y legalidad del patrimonio de los tebaidenses, desde sus inicios el equipo de ingenieros verificó el idóneo proceder en la obra, y el componente social apoyó diversas jornadas educativas con niños y jóvenes, y puerta a puerta, con líderes del sector, en las que se habló sobre la importancia de cuidar esta infraestructura y darle un correcto uso.
Asimismo, desde el PDA se acompañó dos siembras, como forma de compensación ambiental frente a construcción STARD, donde se reforestaron 120 especies nativas como casco de Buey, quiebrabarrigo, guamo y nacederos, y 180 plántulas frutales como guanábana, guayabo, chachafruto, aguacate, árbol de pan, cedro negro, mango, achiotes, cacao de monte, entre otras. Estas acciones ayudarán a reforestar el sector y aportar al cuidado del medio ambiente quindiano.
Esta importante inversión del gobierno departamental ha generado directamente cerca de 15 empleos e indirectamente 60 empleos fluctuantes, de acuerdo a las dinámicas propias de la construcción, esta obra al momento llega a un 90% de ejecución, aunque gran medida su avance se ha visto afectado por el aumento de lluvias que vive el Quindío.
Me duele el alma, tu vida e inmensa alegría ya no están, todo parece irreal y confuso. Te extrañaré muchísimo querida amiga, gracias por tus enseñanzas en este mundo, por tu cariño y apoyo incondicional. Te recordaré como la mujer valiente, trabajadora y soñadora. Descansa en la paz del señor. A su familia y amigos, mi abrazo y acompañamiento sincero.
Con un proceso de deportistas de la región, pensando en la proyección hacia los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023, Caciques del Quindío, en la rama femenina obtuvo el tercer lugar de la copa BetPlay de fútbol de salón 2021, luego de vencer como visitante al quinteto Zipaquirá Tierra de Campeones por un marcador de 5- 2.
Las quindianas contaron con Yurani Marín, deportista repatriada por la Gobernación a través de Indeportes Quindío, como una de sus jugadoras más destacadas al lado de la arquera Jéssica Correa, que obtuvo el logro de la valla menos vencida.
El equipo masculino disputaba el título como visitante contra Club Faraones Futsal Pitalito al cierre de esta edición.