Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Afianzando los valores culturales y de identidad del Quindío, a partir de la fecha la comunidad del departamento podrá disfrutar de la obra ‘Quindío Pintoresco’, del maestro Baudelino Torres, una ventana de inspiración para que las nuevas generaciones disfruten y reconozcan sus raíces.
“Me siento orgulloso de poder hacer este homenaje a los arrieros, cacharreros, yerbateros, boticarios, parteros y culebreros, todos protagonistas de nuestra cultura, que con el paso de los años se han ido perdiendo en el olvido. Es un compendio de poemas y dibujos bajo la técnica de la caligrafía”, manifestó el artista y expositor de la obra.
‘La Pluma de Oro’, como ha sido reconocido este artista de 79 años, lleva más de una década construyendo este recorrido de la historia cultural y patrimonial del Quindío. La obra estará expuesta al público durante todo el mes de diciembre, para el disfrute de toda la comunidad.
Con la socialización del decreto 510 del 2020, se llevó a cabo primer Consejo Consultivo Departamental de Diversidad Sexual e Identidad de Género Diverso, escenario en el que se conocieron los diferentes miembros del consejo, así como las competencias correspondientes a su representación, la creación de los comités técnicos para la inclusión de la oferta institucional y la garantía de derecho.
En la oportunidad, también se presentó el comité técnico para la atención y la protección de la población con orientación sexual e identidad de género diversa, por lo que Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia departamental, manifestó que se consolidó el nuevo comité que hará monitoreo y evaluación a la política pública.
“Era necesario organizar este espacio y los diferentes comités para que cada uno, de acuerdo con las competencias, empiece a adelantar las acciones pertinentes que van no solamente a la implementación de la política pública sino también a mitigar esas situaciones negativas que está viviendo la población LGBTI en el Quindío, a causa de la discriminación de vulnerabilidad que se exponen a diario algunas personas de la población”, aclaró la funcionaria.
El encuentro contó con la participación de los funcionarios de las diferentes secretarías de la Gobernación del Quindío, así como de los diferentes entes descentralizados y representantes de los municipios, en el cual hicieron aportes valiosos en pro del mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida de aquellas personas han sido vulneradas, discriminadas y que como entidades del Estado están comprometidas por velar por las garantías y derechos de la población.
Durante la conmemoración de los 129 años de la Policía Nacional, evento realizado en Montenegro, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, en representación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, repudió y rechazó los sucesos violentos que han golpeado a la municipalidad, por lo que reiteró en reforzar las acciones para garantizar un territorio de paz y convivencia.
“Reiteramos el compromiso de la Gobernación de trabajar fuertemente para velar y garantizar la seguridad de todos los quindianos. Así mismo, enviamos un mensaje contundente de repudio y rechazo frente a los hechos de sangre registrados en las últimas horas en este municipio, en los que se comprometió la vida de un menor de dos años y su cuidadora, ambos heridos por ataque con arma de fuego”, manifestó el funcionario seccional.
De la misma manera, el acto sirvió para ratificar la misión de la administración seccional de garantizar un territorio de paz y convivencia, labor que ha tenido avances gracias a la articulación con los demás organismos de seguridad y las autoridades municipales y regionales.
Finalmente, el secretario Pérez Cotrino, junto al alcalde de Montenegro, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, hizo el reconocimiento a esta institución, la cual trabaja para velar y garantizar la seguridad del Quindío.
A través de una transmisión virtual por medio de la plataforma Zoom, la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio presentará a alcaldías, gremios, autoridades y otras entidades, la campaña ´El Mundo Cambió Tú y Yo Vivimos Quindío´.
La estrategia, diseñada por la Jefatura de Promoción y Calidad Turística, busca generar mecanismos de choque para afrontar la llegada de visitantes al destino, de modo que no se afecten los ingresos de la industria pero manteniendo las pautas de prevención frente al contagio de coronavirus en el destino.
Para tal fin, se han identificado cuatro frentes de trabajo que se abordarán en conjunto con la secretaría de Salud departamental: Promoción, Prevención, Seguridad y Bioseguridad, y Sostenibilidad. Dichos ejes cobijarían una serie de acciones entre los que se encuentran la prevención de fenómenos de explotación sexual infantil y mendicidad; la difusión de las medidas de bioseguridad tanto para residentes en el departamento como para turistas; la aplicación de controles en los municipios con mayor flujo de visitantes; y la promoción de destinos alternos en el caso de que la primera elección del turista ya se encuentre llena.
Para la realización del encuentro ya se cuenta con un trabajo previo llevado a cabo por la Gobernación, y que incluye una cartografía de los parqueaderos, zonas de parqueo y zonas azules disponibles; y la creación de un código QR en el que se podrán consultar datos sobre su visita o estadía. El lanzamiento del programa se realizará vía Zoom este martes 15 de diciembre a las 3:00 de la tarde.
Por su propuesta de recuperación de la memoria histórica en función del trabajo en la apropiación del Patrimonio Cultural del municipio, el Centro de Pensamiento Turístico (esfuerzo conjunto entre Cotelco y la Fundación Universitaria Cafam) premió al proyecto ‘Tu historia joven – Aprendiendo con la historia de Salento’, por ser una de las iniciativas en Buenas Prácticas en Competitividad Turística.
La iniciativa, surgida en el marco de la Plataforma municipal de Juventudes de la localidad con el apoyo de la departamental, fue premiada junto con propuestas de municipios como Buenaventura o Puerto Nariño (Amazonas) y departamentos como Valle del Cauca, que llevaron a cabo estrategias novedosas en la materia.
El reconocimiento fue otorgado en la presentación virtual del Índice de Competitividad Turística Regional construido por el organismo, en el que el Quindío ocupó el quinto lugar nacional como departamento más competitivo (con un índice de 5,57 sobre 10), mientras que Filandia fue el cuarto municipio con vocación turística en el ranking nacional (con un puntaje de 5,75).
Ante la noticia, la secretaria de Representación Judicial y Defensa del departamento, en calidad de gobernadora encargada, Paula Andrea Huertas Arcila, se congratuló con los reconocimientos obtenidos a nivel departamental. “Tanto los logros en materia de competitividad como el galardón obtenido por el joven Sebastián Mauricio Rodríguez Padilla por su labor en Salento -con el apoyo de las secretarías de Turismo, Cultura y Familia-, reflejan la materialización de los esfuerzos del gobierno por fomentar un turismo responsable, sostenible, en el que haya mitigación del daño y un uso correcto de nuestros recursos”, afirmó.
Entre tanto, el jefe de Patrimonio adscrito a la secretaría de Cultura, Juan Ricardo Medina Salcedo, se mostró complacido con el alcance logrado por el proceso de fortalecimiento de los vigías de Patrimonio que se adelantan desde su dependencia con el apoyo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas: “Son significativas este tipo de noticias, porque representan no solo la reactivación cultural sino la turística en un departamento que es Zona Turística Especial; es un año importante para el área, con este evento que se suma al nombramiento, por primera vez, de un quindiano como representante al Consejo Nacional de Patrimonio”, precisó.
El departamento contará con 120 zonas rurales digitales, 66 más que se suman a las 54 proyectadas inicialmente desde el gobierno nacional, cristalizándose de esta manera un anhelo hacia el que ha encaminado sus gestiones el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y que es una realidad luego del anuncio hecho por la ministra TIC, Karen Abudinen, dando a conocer la adjudicación de las empresas que se encargarán de llevar a cabo dicha instalación en el territorio nacional.
El proceso y la gestión, que se ha realizado por parte del gobierno regional, a través de la Secretaría TIC, posibilita que desde principios del próximo año se dé comienzo a la instalación en el Quindío, labor que tendrá una duración de 18 meses, según dio a conocer el secretario del ramo en la gobernación John Mario Liévano Fernández.
Añadió complacido por las comunidades, que el internet que se ofrecerá a los beneficiarios del campo será gratuito hasta el año 2031, lo que impulsará al agro regional y el desarrollo social de los campesinos por las oportunidades que se abrirán para ellos con la conectividad, importante para frentes como el de la educación y el comercio, entre otros.
El número de zonas logradas es el siguiente: Armenia 7, Calarcá 19, Quimbaya 14, Montenegro 12, Circasia 12, Génova 11, Filandia 11, Pijao 9, Córdoba 8, Salento 7, Buenavista 5, y La Tebaida 5.
Para cumplir su compromiso de acercamiento a la comunidad y mostrar los logros del Plan de Desarrollo Tú y Yo Somos Quindío en la presente vigencia, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas iniciará este jueves 17 de diciembre las visitas a los municipios del departamento para socialización de los proyectos desarrollados a la fecha, en el marco del Programa ‘Tú y Yo Gobernamos’.
Las reuniones serán transmitidas de manera virtual para evitar aglomeraciones en tiempos de Covid-19. El Canal Regional Telecafé brindará acompañamiento con una transmisión en directo de un municipio en cada jornada; las demás se harán por Facebook Live, a través de la página @GobernacionQuindio.
El jueves 17 de diciembre, a las 9:00 a.m. se comenzará en Salento; a las 11:00 a.m., en Filandia; y a las 2:00 p.m., la comitiva llegará a Circasia (Telecafé). El viernes 18 de diciembre serán tres rendiciones: La Tebaida (9:00 a.m.), Montenegro (11:00 a.m., Telecafé) y Quimbaya (2:00 p.m.).
El lunes 21 de diciembre, el turno será para Córdoba (10:00 a.m., Telecafé), Pijao (2:00 p.m.), Buenavista (4:00 p.m.), y el miércoles 23 de diciembre: Génova (10:00 a.m., Telecafé) y Calarcá (2:00 p.m.).
Con el desarrollo de 17 módulos, entre los que se cuentan la gestión anticipada del riesgo, conceptos y buenas prácticas de seguridad del paciente, cirugía segura y gestión de eventos adversos, entre otros, la Universidad del Quindío y la Secretaría de Salud del Departamento, graduarán a 246 profesionales de la salud en seguridad del paciente.
“La idea es que a través de este diplomado, financiado por la Gobernación del Quindío, podamos apoyar a las instituciones que carecen de recursos para capacitar su talento humano, como garantía de la calidad en la atención médica”, informó Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud del Departamento.
El diplomado virtual, que tuvo inicio el pasado mes de octubre y que culmina el próximo 17 de diciembre, busca educar a 246 profesionales de la salud con una perspectiva multiprofesional, en la seguridad del paciente, con un equipo docente conformado por expertos en la temática de estudio.
Se cumplió el sexto y último Comité Departamental del Discapacidad del Quindío durante el presente año, presidido por la gobernadora encargada Paula Andrea Huertas Arcila y con la presencia de los distintos organismos públicos y sociales que lo conforman.
Allí se hizo revisión a la Política Pública de Discapacidad, a partir del informe dado a conocer por cada una de las secretarías que tienen a su cargo labores en ese frente, entre otras la de Familia, Salud e Indeportes. Temas fundamentales tratados en desarrollo de la jornada están relacionados con el informe de incidencia y prevalencia en el departamento y las gestiones llevadas a cabo para eliminar las barreras de atención en salud y la articulación con las diferentes EPS, buscando con ello cada día, alcanzar nuevas reivindicaciones para una población que es epicentro importante del trabajo que se cumple por parte del gobierno seccional.
Desde el seno del comité se destacó el reconocimiento que hizo la Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad al gobierno del Quindío por las acciones impulsadas por el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en su condición de ejecutivo seccional e igualmente por la labor que durante más de tres décadas él ha adelantado en favor de esta población.
La representante de la Procuraduría Regional, Alexandra Baquero, desde el ministerio público, manifestó una felicitación cálida por este logro y motivó a los organismos responsables del tema a continuar adelante alcanzando metas por el mismo.
Integrantes de la población OSIGD, asistentes al taller de ‘Legalidad y Mecanismos para el Acceso a Servicios del Estado y Garantía de Derechos’, fueron certificados por parte de Jefatura de la Mujer y la Equidad de la Gobernación del Quindío y la Policía Nacional.
Estos escenarios se generan para dar cumplimiento a la implementación de la Política Pública Quindío Diverso 2019-2029 y en pro de la construcción de un departamento incluyente y libre de discriminación.
Durante la certificación se contó con el acompañamiento musical del talento local de Montenegro, espacio oportuno en el cual la alcaldía municipal realizó la entrega de la bandera de la población LGBTI más grande del departamento del Quindío, como símbolo del compromiso y apoyo que la administración local realiza para los integrantes del Quindío Diverso.
Este espacio permitió también obtener la aprobación del Plan de Acción competente a la población OSIGD del municipio y la elección del representante ante el Consejo Consultivo Departamental de Diversidad Sexual e Identidad de Género, Ernelio Antonio Velandia Vallejo de la fundación Luchadoras y Luchadores.