Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Desde este jueves 19 de abril está abierta al público en la Ruta del Patrimonio Cultural de la plazoleta de la Asamblea Departamental la exposición de arte propuesta por el municipio de Salento, denominada ‘Camino del Quindío’.
Esta antología de obras relacionadas con los caminos del Quindío, las travesías de los arrieros y los paisajes cafeteros, contempla diferentes técnicas pictóricas empleadas por artistas como Edouard Riou, José María Gutiérrez de Alba y Ramón Torres Méndez, acompañadas por textos de Isaac Holton, Edouard André, John Potter Hamilton, Jean Baptiste Boussingault, Charles Stuart Cochrane y Friedrich von Schenk.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría departamental de Cultura y la oficina de Patrimonio y Cultura, extiende una cordial invitación a visitar la exposición, que estará disponible hasta la última semana de septiembre.
Dentro de la misionalidad del Plan Departamental de Aguas – PDA, se encuentra la capacitación de los habitantes en el uso eficiente y ahorro del agua, además del cuidado y recomendaciones para el cuidado de las redes de alcantarillado; obedeciendo a esto y gracias a una articulación interinstitucional entre la secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento, la alcaldía de Salento, la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ y Empresas Públicas de Armenia – EPA, se realizó una jornada educativa para las cerca de 220 casas que se ubican en el centro poblado Boquía, en Salento.
Alrededor de 10 funcionarios públicos y contratistas de las cuatro instituciones estatales brindaron información sobre el nuevo código de colores para los residuos sólidos; así como en vertimientos de aguas residuales y uso eficiente y ahorro del agua, en busca de garantizar la preservación del líquido vital y el mejoramiento de los sistemas de alcantarillado en la localidad.
Desde el PDA se puntualizó en la importancia de contar con una red de alcantarillado y hacer un adecuado uso de los desagües, sifones y tuberías internas, al igual que la adecuada disposición de los residuos sólidos, para que las plantas de tratamiento se desempeñen con la efectividad esperada.
Como delegados del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, asistieron a la inauguración de la bolera y restaurante bar Soledén de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Quindío, la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo y el director de Indeportes Fernando Augusto Panesso Zuluaga.
Con una inversión de $ 5.714 millones, las directivas de Comfenalco le apuestan a dinamizar este deporte en la región, reactivando la economía del departamento. “La apertura de espacios y escenarios deportivos para el disfrute colectivo e individual de una disciplina que nos ha dado grandes logros a nivel nacional e internacional es muy importante, para que nuestros deportistas se sigan preparando en torno a la proyección más grande que se tiene: los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023”, afirmó el director de Indeportes Quindío, Fernando Augusto Paneso Zuluaga.
En razón de esto, Diego Vega, miembro de la Liga de Bolos del Quindío informó que “para la liga es de gran importancia contar con un espacio como este, ya que desde siempre se ha querido un escenario moderno donde se puedan replicar las condiciones técnicas de las pistas a nivel internacional; es un plus para la preparación para los Juegos Nacionales y Paranacionales, lo que permitirá que los deportistas tácticamente puedan llegar con un conocimiento más amplio de las pistas como tal”.
El gobierno departamental exalta la labor de los directivos de la Caja de Compensación Comfenalco, que “siempre se ha distinguido por prestar servicios para mejorar la calidad de vida de las personas. Este es un escenario competitivo que abre sus puertas en momentos difíciles para estar al servicio de los quindianos”, aseveró Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria departamental del Interior.
Voz Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior
En el ejercicio de sus funciones de efectuar un control sobre la legalidad y la inocuidad de los productos consumidos en el departamento, el grupo operativo Anticontrabando adscrito a la secretaría departamental de Hacienda, realizó la semana anterior una intervención en el tramo que conecta al sector de Versalles, en el municipio de Calarcá, con el paso de La Línea.
En un retén ubicado sobre esta vía –una de las que mayor volumen de mercancía moviliza en el país al conectar el interior con el puerto de Buenaventura- los funcionarios de la administración departamental inspeccionaron vehículos particulares, camiones y tractocamiones, varios de estos transportando víveres y cervezas.
Cabe anotar que estos controles y monitoreos resultan fundamentales para evitar la evasión de impuestos, que son los que permiten financiar la salud y la educación en el departamento, además de salvaguardar el bienestar de la población al restringir la distribución y venta de productos adulterados que pueden ser nocivos para la salud humana.
Con altas expectativas frente a los más recientes resultados obtenidos por representantes del Quindío en el contexto nacional, avanza el periodo de inscripciones del concurso Spelling Bee, que en su versión número 10, contará con una mecánica virtual para evitar posibles contagios entre la comunidad académica. El evento es un esfuerzo conjunto de las secretarías de Educación de Armenia, Pereira y Quindío, y la empresa privada American School Way.
El torneo de deletreo en inglés llega precedido de un año 2020 en el que 18 quindianos clasificaron a la fase nacional, y los primeros puestos en categorías júnior y semijúnior quedaron en el Quindío, así como el segundo lugar en categoría sénior.
Los niños, niñas y adolescentes interesados en participar deberán contar con un dispositivo electrónico con cámara y micrófono habilitados, una conexión a internet superior a los 5 Mbps y el tiempo o permiso otorgado por la institución educativa para participar. Los estudiantes podrán inscribirse junto a su docente de inglés en la página www.spellingbeevirtualeje.com, una plataforma que recibe hasta tres inscripciones por establecimiento. Posteriormente, deberán pasar por una preselección que determinará quiénes pasarán al concurso público y cuyos resultados se darán a conocer el 12 de octubre.
Con palabras elocuentes frente a la manera en la que ha enfrentado los más recientes retos en el departamento, el Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo Gómez, calificó al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. El funcionario del ente central visitó al Quindío para oficiar la graduación de 52 consejeros de paz de los tres departamentos del Eje Cafetero en el marco del programa ‘Pazo a Pazo’.
“Podemos decirle a Colombia que en el Quindío hay un verdadero tejido social y un liderazgo del siglo XXI”, afirmó en entrevista con medios de comunicación, “Colombia y el mundo atraviesan la pandemia y la hemos pasado muy mal, no solo desde lo económico sino con la pérdida de vidas de personas cercanas; pero podemos ver en el Quindío una reactivación económica a partir del turismo y del agro, de las potencialidades de la región bajo el liderazgo de un gobernador como Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas”, afirmó.
El vocero de la Presidencia además subrayó la importancia de una adecuada gestión del mandatario quindiano en la lucha contra el COVID-19: “En materia de vacunación masiva, este departamento le ha dado ejemplo a Colombia. No desconocemos las dificultades, pero el mensaje es de esperanza, y que hablar de paz con legalidad es referirse al Quindío”, concluyó.
Pese a que el clima de paz dominante en el departamento lo ha eximido de ser un gran emisor de población desplazada, es un hecho conocido que es un receptor de esta, con una cifra superior a las 43.600 víctimas del conflicto que han arribado al departamento a hacer una nueva vida. En este panorama, el rol de los consejeros de paz reviste de importancia; en este contexto, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas fue el anfitrión de 52 consejeros de paz, que recibieron de manos del Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo Gómez, el grado de la formación recibida en desarrollo del programa ‘Pazo a Pazo’.
La iniciativa aborda temas como el diseño y formulación de planes y programas, la cultura de la legalidad, paz cotidiana, diálogo social, cierre de brechas en escenarios de participación y el rol de la mujer, el papel de los consejeros en la implementación y el seguimiento al Acuerdo Final de Paz, metodologías y abordajes, con el fin de aportar a las soluciones de conflictividades locales y fomentar la paz del día a día.
El funcionario del ente central describió en su intervención, el programa que certificó a consejeros de todo el Eje Cafetero incluyendo 20 quindianos de los municipios de La Tebaida, Génova, Montenegro y Circasia. “Es un ejercicio en el que queremos pasar del escritorio al territorio, garantizando la paz con legalidad, la cual se construye desde que se reconocen los derechos de las víctimas, en la medida en la que hayan excombatientes que se reincorporen de la mejor manera y a partir de la oferta institucional. Hablar de paz con legalidad es que también haya justicia, reparación, verdad y no repetición, por eso desde la oficina del comisionado seguimos trayendo este mensaje a los territorios”.
Entre tanto el mandatario quindiano reiteró que desde su gobierno se trabaja de manera integral y articulada con otros entes para garantizar las condiciones necesarias para que el departamento siga siendo un territorio de paz, como lo ha sido históricamente, y reiteró su compromiso con la convivencia y el respeto hacia el otro. Cabe anotar que entre los graduados en la ceremonia, no solo había víctimas del conflicto, y también fueron certificados miembros de otras poblaciones como los afro, los indígenas o los LGTBI.
"Son cientos los recuerdos que conservo en mi celular y que cada vez que puedo los revivo con alegría. En este caso, por ejemplo, estábamos en una etapa de la campaña del #TúyYoPodemos, en la que recorríamos los barrios y conversábamos con las personas que con amabilidad, nos permitían un pequeño espacio de su tiempo. Esta tarea no fue fácil porque todos tenemos temperamentos, criterios y opiniones diferentes, pero todo eso me enseñó que el diálogo abierto y sincero, permite llegar a consensos y generar espacios para el crecimiento de todos".
El coliseo de bolos de la unidad deportiva Alberto Galindo, de la ciudad de Cali, recibe del 20 al 24 de agosto a las futuras estrellas del bowling colombiano en el campeonato nacional de la disciplina categoría Menores, y en el que se espera la llegada de 61 deportistas en representación de ligas como Valle del Cauca, Risaralda, Cundinamarca, Bogotá, Antioquia y Boyacá.
Después de muchos años, el departamento del Quindío hace presencia a un torneo federativo en esta categoría, con una selección conformada por 12 deportistas, de los cuales la mayoría vive en esta ocasión su primera experiencia en una competencia nacional, como producto del trabajo realizado en un corto tiempo por parte del entrenador David Rivera y el acompañamiento de la Liga, la Gobernación del Quindío e Indeportes.
Cinco damas y siete varones, al mando del técnico David Rivera, conforman el seleccionado quindiano que empezará a escribir una nueva historia del bowling de la región.
DAMAS. Sofia Victoria, Isabela Dias, Sofia Arango, Lorenza Iznaga y Sofia Sepúlveda.
VARONES.Miguel Londoño, Wilson Iznaga, Nicolas Cartagena, Gustavo Iznaga, Juan José López, Alejandro Fajardo y Santiago Arango.
Voz Cesar Augusto Victoria – Presidente de la Liga de Bolos.
Este sábado 21 de agosto, la quindiana María Julieth Pérez, del programa Salvavidas - Deportista apoyada por la Gobernación e Indeportes viajará a Aguas Calientes, México, para participar en el Campamento de Bádminton que se llevará a cabo entre el 23 de agosto y el 5 de septiembre con la participación de los mejores exponentes de dicha disciplina en Latinoamérica -la mayoría, clasificados a los Panamericanos Junior, con sede en Cali-.
La competidora se unirá a la élite del bádminton mundial, donde se impartirán enseñanzas teórico-prácticas por parte de los más destacados entrenadores del área Panamericana. El encuentro se clausurará con un torneo denominado Panamericano Internacional, en el que participarán las raquetas más importantes del mundo junto con los asistentes al Campamento y deportistas de alto rendimiento del país sede. Los resultados del torneo darán puntos y será el inicio del recorrido en busca de la clasificación a los próximos Juegos Olímpicos con sede en Francia.