logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias 2020

La secretaría de Cultura de la Gobernación del Quindío acompañará con representaciones dancísticas, las novenas de Navidad que se realizarán en el municipio de Montenegro este 16 de diciembre a las 4:00 p.m. en la plaza de Bolívar.

Para este día se llevará a cabo la presentación del grupo de danza juvenil y el grupo de adultos mayores. Ambos elencos hacen parte de la ‘Ruta de la Felicidad’, un proyecto que aporta a la formación artística y que ha recorrido los municipios del Quindío con el objetivo de formar a personas de todas las edades en diferentes áreas artísticas.

El evento se convierte en un importante escenario para promover el arte, la cultura y el talento de departamento con artistas de todas las edades que, con esfuerzo y dedicación, se han formado gracias a la ‘Ruta de la Felicidad’ y otros programas e iniciativas que promueve la secretaría de Cultura departamental.

En el marco de la compensación ambiental realizada por la Gobernación del Quindío y la secretaría de Aguas e Infraestructura debido a la construcción del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas - STARD en el centro poblado La Silvia, de La Tebaida, se sembraron 350 especímenes de árboles nativos como pomarrosa, chachafruto, casco de buey, chaparro, nacederos, cedro negro y aguacate, en busca de reforestar e impulsar la conservación ambiental del ‘Edén Tropical’.

Dicha jornada estuvo liderada por funcionarios de la cartera territorial y el Plan Departamental de Aguas – PDA en conjunto con el Ejército Nacional y su Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate N°8 ‘Cacique Calarcá’, quienes sembraron 50 plántulas en el primero de los tres días de la campaña.

Duberney Ospina, habitante de La Silvia y beneficiario de la obra manifestó: “Es muy importante la siembra de árboles porque merma el daño en las quebradas con esas aguas sucias. Esa obra fue muy buena para la comunidad, muchas gracias a la Gobernación del Quindío y al Plan Departamental de Aguas”.

Otra vecina de la Silvia, Amanda Lucia Mahecha, opinó: “Es muy bueno sembrar árboles para dar sombrío al sector, y así mejorar el agua y la vitalidad a la tierra. Gracias al PDA y la gobernación por pensar en el aire y en el bienestar para los niños de La Silvia”.

VOZ DUBERNEY OSPINA, HABITANTE LA SILVIA

VOZ AMANDA LUCIA MAECHA HABITANTE LA SILVIA 

Con dos frentes ubicados en el retén de Pantanillo -vía que comunica a Armenia con Montenegro- y el otro frente estuvo ubicado en el sector de Cruces -a la entrada de Filandia en el trayecto entre Quindío y Risaralda- se continuó con el trabajo de control vial llevado a cabo por el grupo Operativo Anticontrabando.

La actividad se realizó en conjunto con la Policía Nacional, institución con la que se inspeccionó una gran cantidad de vehículos particulares, camiones de encomiendas, furgones, automotores de transporte interdepartamental y otros, con el fin de verificar si transportan productos como cervezas, licores o cigarrillos, y si estos cuentan con el debido mecanismo de señalización utilizado para los productos gravados con el impuesto al Consumo en el departamento del Quindío.

Con este tipo de intervenciones en las vías de acceso al Quindío y tramos de gran tránsito, esta instancia –vinculada a la secretaría departamental de Hacienda- continua ejerciendo una vigilancia a la distribución y comercialización de bienes que ponen en riesgo la salud humana por su consumo o afectan las rentas departamentales.

El departamento del Quindío es finalista del concurso nacional ‘Colombia Participa 2021’, realizado por el ministerio de Interior a través de la dirección para la Democracia, y que tendrá su ceremonia de premiación el próximo sábado 18 de diciembre a las 7:30 de la mañana. La administración departamental fue postulada por el estudio de percepción de la Participación y el Control Social en el Departamento del Quindío, llevada a cabo por la secretaría de Salud en coordinación con la Red Institucional de Apoyo al Control Social y Veedurías y la universidad Alexander von Humboldt.

El evento, que contará con la participación del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, será transmitido posteriormente a través del canal institucional. Luz Marina Grajales López, referente de Participación Social de la cartera, manifestó su satisfacción por la nominación, y precisó: “Este un incentivo que nos motiva a seguir trabajando por una real y efectiva participación social en las diferentes instituciones y agremiaciones, especialmente del sector salud”. La investigación -que se hizo acreedora de la nominación en la categoría Gobernación dentro de 190 experiencias de todo el país- fue realizada en los doce municipios, y participaron diferentes poblaciones con el objetivo de incorporar el enfoque diferencial, y determinar los factores que limitan y promueven la participación y el control social en el departamento.
La secretaria de Salud departamental, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, resaltó por su parte la importancia del trabajo en equipo, aspecto fundamental para seguir avanzando en este aspecto como derecho inherente a la salud.

Voz Yenny Alexandra Trujillo Alzate, Secretaria de Salud Departamental

Voz de Luz Marina Grajales López, Referente de Participación Social de la Secretaría de Salud Departamental

300 millones de pesos fueron transferidos por parte de la Gobernación a la estrategia de gratuidad que permitirá la matrícula cero a 2.788 estudiantes inscritos en diferentes carreras de la universidad pública del departamento. El beneficio aplicará desde el primer semestre de 2022, anunció la secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada.

“El programa fue subsidiado por el Gobernador con 300 millones de pesos, tal como lo dice la guía operativa para la gratuidad en la educación superior en 2021. Estamos beneficiando a una población importante de alumnos de la Universidad del Quindío, una de las mejores del país en esta estrategia de acceso a la educación superior para los estratos 1, 2 y 3”, declaró.

Como se recordará, la matrícula cero fue un compromiso adquirido por el mandatario regional y el ente central con los estudiantes de la región en el marco del paro nacional ocurrido a mitad de año; una coyuntura a la que se respondió con un modelo que contempla la creación de una bolsa de recursos nacionales, departamentales y municipales.

Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación

Una medalla de oro y tres de plata, fue el balance de la delegación quindiana en los XVI Abiertos Nacionales de Paratletismo que se realizaron en la ciudad de Ibagué.

Adrián Alejandro Mendoza se alzó con el oro en la prueba de los 400 metros planos y plata en los 800 metros, mientras Jenifer Guerrero ganó dos platas en los 100 y 200 metros. Ambos atletas obtuvieron una clasificación funcional T13, manifestó el entrenador departamental Jorge Enrique Beltrán Santiago.

En el caso de la discapacidad visual, la clasificación funcional se determina en dependencia de la amplitud del campo visual y percepción de las formas y la luz del atleta.

 Voz de Jorge Beltrán, entrenador departamental de Paratletismo

Con la presencia del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y el gerente de Indeportes, Fernando Paneso Zuluaga, se entregará este 16 de diciembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia a partir de las 6:30 p.m. el ‘Deportista del Año Acord Quindío’, exaltación que hace el gremio del periodismo deportivo de la región a los mejores deportistas quindianos del 2021, informó Carlos Alberto Muñoz Marín, presidente de Acord Quindío.

Acord de Oro, Acord de Plata, Acord de Bronce, Acord del Futuro y Acord Especial, son los premios que se otorgarán a cinco de los 17 atletas postulados. Además se hará distinción a la mejor actuación colectiva, mejor entrenador y a personalidades que durante 2021 pusieron en alto los colores del departamento del Quindío, tanto en el contexto nacional como internacional, manifestó Muñoz.

Voz de Carlos Alberto Muñoz, presidente de Acord Quindío

La rehabilitación de los 12,5 km de la vía Circasia - Montenegro muestra avances importantes: ya se está finalizando la aplicación de la capa asfáltica en el kilómetro 2 y el proceso de fresado se encuentra en el kilómetro 6. Se han adelantado 3 de 12 tramos en un periodo de tres meses.

El secretario de Aguas e Infraestructura, Gilberto Gutiérrez Caro, explicó los detalles del estado actual de la obra: “Estamos en un proceso de avance con la aplicación de la carpeta asfáltica o de rodadura, que va en el segundo kilómetro. Y en el kilómetro 6 se está realizando el proceso de fresado, más allá de la curva de Los Quemados, como para tener un punto de referencia. Además en el kilómetro 3 ya se aplicó la base y la sub-base, con el fin de tener la superficie lista para asfaltar posteriormente y aprovechar el tiempo seco. Por otra parte, las obras de arte se han realizado en la intervención de estos 3 kilómetros, y adicionalmente se trabaja en un filtro necesario para hacer el manejo de las aguas lluvias”.

Agregó el jefe de la cartera que “el invierno ha afectado mucho, porque es un proceso de asfaltado en caliente y requiere de un tiempo seco, pero en el proceso de supervisión y en los comités de obra hemos revisado el cronograma y se ha hecho un control estricto. Estamos al día con los puntos que se requieren”.

Desde la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura se trabaja arduamente para que la comunidad pueda disfrutar lo más pronto posible de este importante corredor vial. Esto no solo ayudará a la activación económica de estos dos municipios, que tienen un alto flujo y potencial turístico; también mejorará la movilidad del departamento y potenciará la integración del territorio.

Voz de Gilberto Gutiérrez Caro, secretario Aguas e Infraestructura

El reconocimiento que la vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, hizo a un grupo de mujeres empoderadas del Quindío el pasado martes en Armenia, es la muestra que en el departamento contamos con muchas de ellas que son un verdadero ejemplo de empoderamiento, valentía, compromiso con ellas, con su familia y con la sociedad de la región.

Así lo expresó la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, al destacar desde la Gobernación dichos reconocimientos, y de manera particular, refiriéndose a la asociación ‘Encanto Cafetero’ de Circasia, que representada por Adiela Muñoz Ramírez, fue uno de los colectivos exaltados por su labor de empoderamiento y la muestra de autogestión qué llevan a cabo en torno a la producción, procesamiento y comercialización del café en su localidad.

Estas mujeres –que se encargan de todo el proceso y por lo tanto son merecedoras del total de la ganancia-, son el ejemplo para una sociedad que reclama un rol femenino más activo. Como se recordará, fueron 15 las mujeres de distintas agremiaciones o asociaciones comunitarias las que recibieron certificados por su trabajo en pro de los derechos de género y que fueron entregados por la propia vicepresidente en sus manos.

Este es solo uno de los ejemplos que se quiere replicar por montones desde la Casa Empoderada de la Mujer, dijo Liliana Jaramillo Cárdenas, así como otros sectores de la productividad para que mujeres generadoras de diferentes tipos de bienes y servicios puedan alcanzar lo que aquellas han logrado en materia de productividad.

Voz de Adiela Muñoz Ramírez de la Asociación Encanto cafetero

La secretaría de Cultura de la Gobernación del Quindío acompañará con representaciones dancísticas, las novenas de Navidad que se realizarán en el municipio de Montenegro este 16 de diciembre a las 4:00 p.m. en la plaza de Bolívar.

Para este día se llevará a cabo la presentación del grupo de danza juvenil y el grupo de adultos mayores. Ambos elencos hacen parte de la ‘Ruta de la Felicidad’, un proyecto que aporta a la formación artística y que ha recorrido los municipios del Quindío con el objetivo de formar a personas de todas las edades en diferentes áreas artísticas.

El evento se convierte en un importante escenario para promover el arte, la cultura y el talento de departamento con artistas de todas las edades que, con esfuerzo y dedicación, se han formado gracias a la ‘Ruta de la Felicidad’ y otros programas e iniciativas que promueve la secretaría de Cultura departamental.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov