Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En vísperas de empezar a ejecutarse en el departamento el nuevo esquema de extensión agropecuaria establecido por el gobierno nacional, el Quindío se sigue preparando para dar el salto a este modelo que pretende ofrecer una atención más integral a los productores de los sectores primario y secundario en el territorio. En este sentido, el ministerio de Agricultura lideró una socialización y capacitación del aplicativo mediante el cual se realizará el registro de los usuarios que se verán beneficiados por el trabajo de las Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria – Epseas.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia y contó con la participación de los encargados del tema en las 12 administraciones municipales del departamento. El funcionario nacional encargado por el ente central para la exposición de esta plataforma fue Andrés Mejía, quien destacó la presencia de directores de las Umatas y directores de las oficinas encargadas del sector: “La idea es que conozcan su manejo para que puedan ingresar los datos de los agricultores que se inscriban, con el fin de recibir este acompañamiento”, declaró.
Para darle cabida a las estrategias de refuerzo, recuperación, y culminación de los logros desarrollados durante el año escolar, la secretaría departamental de Educación expidió la circular 1293 del 17 de noviembre de 2021 en la que se sugiere a las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados, programar las actividades lectivas hasta el 26 de noviembre.
En la misma comunicación, la cartera permite el aforo total en los recintos donde se realicen ceremonias de grado y de reconocimiento de avances siempre y cuando se mantengan los parámetros de distanciamiento físico a un metro entre individuo e individuo, el uso del tapabocas, el lavado constante de manos, que se cuente con las características de ventilación en el lugar del acto, y se exija a los asistentes la presentación del carnet de vacunación o su correspondiente certificado digital.
Esta decisión se fundamenta en la resolución 1687 de 2021, en el que el ministerio de Salud y Protección Social establece el manejo del aforo en eventos masivos, así como los avances logrados por el Plan Nacional de Vacunación en la región y los indicadores epidemiológicos basados en el índice de resiliencia local de las autoridades de salud.
Como un hecho histórico para el departamento del Quindío y para el país, calificó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas la apertura definitiva que, del cruce por la cordillera Central, se estará realizando este lunes 22 de noviembre por parte del gobierno nacional con el presidente Iván Duque Márquez a la cabeza.
El mandatario regional destacó la trascendencia de la terminación de obras en el sector túnel de La Línea y la entrega que se hará de 31 viaductos, 22 túneles, al igual que de otra serie de labores complementarias hoy finalizadas y que dan por culminada la obra de ingeniería más importante realizada en Colombia hasta el momento y a través de la cual se integrará de manera más rápida y segura la ruta entre el centro y el sur occidente del país, -en donde se encuentra el puerto de Buenaventura, epicentro importante para la recepción y salida de productos del mundo hacia Colombia y viceversa-.
Jaramillo Cárdenas hizo una remembranza de lo que ha sido el paso por La Línea, primero como un sueño para los habitantes de esta zona colombiana y hoy, como una realidad que será trascendental para el desarrollo económico y social. Destacó el compromiso del gobierno nacional con el proyecto y resaltó los beneficios que mismo debe dejar a todo el país.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío
La Gobernación del Quindío, a través de la Oficina de la Gestora Social, se sumó “500 Mil Agroempresarias CCI”, campña de la Corporación Colombia Internacional que procura transformar la vida de las mujeres rurales, convirtiéndolas en agroempresarias generadoras de sus propios ingresos.
Esta convocatoria acoge a las mujeres rurales con ideas de negocio o proyectos en marcha, procurando así la cofinanciación de los proyectos seleccionados.
“Como departamento, resaltamos esta iniciativa que convoca a las mujeres que trabajan en el campo, que han labrado la tierra y que de ella han vivido durante años, para que a través de este oficio transformen su vida. El departamento del Quindío se compromete a socializar esta convocatoria con todas las gestoras municipales y mujeres de diferentes asociaciones”, expresó la Gestora Departamental, Liliana Jaramillo Cárdenas.
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, explicó los fundamentos y motivaciones que han conducido a la apertura en Armenia de la Casa de Mujer Empoderada, un proyecto que se sustenta en directrices de la Vicepresidencia de la República y que está articulado en torno a acciones planteadas en el Plan de Desarrollo Tú y yo Somos Quindío 2020-2023, liderado por el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Este espacio, que será abierto a las necesidades de las quindianas a partir del próximo 29 de noviembre, permitirá contar con asesoría psicosocial y socio-jurídica para orientar a mujeres y a sus familias víctimas de violencia. Igualmente, allí se dispondrá de apoyo a procesos de emprendimiento económico, comunitario y social para las habitantes del departamento, buscando con ello contribuir a la “construcción de país” a partir del empoderamiento que de su propio destino hagan las mujeres.
Con orgullo, la Gestora Social del Quindío resaltó que a esta Casa se le dará el nombre de Lucella Ossman de Duque, como reconocimiento a una de las figuras femeninas más emblemáticas del departamento en los últimos años, quien durante su existencia como mujer pública se destacó por hacer gala de las condiciones femeninas para el liderazgo y apoyar con ello a las mujeres en esta zona colombiana.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del departamento del Quindío.
Las buenas noticias siguen para el departamento. El pasado 13 de noviembre del año en curso, Proyecta, Empresa para el Desarrollo Territorial, suscribió un contrato interadministrativo con el Departamento para la Prosperidad Social, DPS, por más de $49.400 millones que permitirá la realización de obras en diferentes departamentos como Quindío, Tolima y Valle del Cauca.
Dentro de este nuevo convenio con entidad nacional se destaca uno de sus proyectos enfocados en el desarrollo de departamento por mejoramiento de la maya vial de los municipios de sus municipios. El gerente de la Empresa Comercial e Industrial del Estado, Pablo César Herrera Correa, explicó algunos detalles sobre este contrato: “Hay un proyecto muy grande para el Quindío que beneficiará a todos los municipios, pavimentar vías urbanas de bajo tránsito. Hace más de 50 años que en el departamento no se piensa en estas vías, solo en las rurales, pero esta vez, entre PROYECTA y el DPS ejecutaremos estos proyectos para nueve municipios del territorio. Los otros proyectos que se harán en conjunto son dos plazas de mercado en el departamento del Tolima y proyectos viales en Tolima y Valle del Cauca.
Cabe resaltar que este es el segundo convenio realizado entre la entidad territorial del departamento y el DPS. El primero se firmó el 26 de agosto por más de $22.000 millones para la ejecución de proyectos viales en los departamentos de Caldas, Risaralda, Antioquia, Valle del Cauca y Chocó. Estos proyectos ya se encuentran en estado de convocatoria pública, se está esperando a los contratistas.
Gracias a las gestiones realizadas por el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ante el Gobierno Nacional y el compromiso de todo un equipo de trabajo, se han podido dar grandes pasos para el desarrollo del departamento en el área de infraestructura, una de las bases para la dinamización de la economía para generar mayor nivel de bienestar en la población e impulsar un territorio competitivo.
Más de $174.000 millones de pesos se han logrado contratar a través de la Empresa Industrial y Comercial del Estado, PROYECTA, de la Gobernación del Quindío, luego de sus cuatro meses de funcionamiento, un monto supera lo gestionado durante los 14 años anteriores en proyectos por parte de la anterior Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, un beneficio para el departamento que representa más recursos para el bienestar social del comunidades en el departamento.
Pablo César Herrera Correa, gerente del organismo, dio a conocer el balance de PROYECTA. “Con la Nación hemos logrado contratar $133.000 millones; en convenios con el departamento y municipios del Quindío, 4.940 millones de pesos; por regalías tenemos 35.500 millones de pesos y por fuera del departamento por medio de contratos interadministrativos con otros municipios tenemos cerca de 600 millones de pesos”, explicó.
Eso quiere decir, que en 4 meses de proyecta hemos podido dejar contratos firmados por cerca de 174.000 millones de pesos, inclusive más de los 14 años de proyectos anteriores. Eso es un beneficio para el departamento, eso redunda en ganancias, redunda en estampillas para el departamento y en el bienestar social para la población.
Cabe resaltar que en medio de esta la gestión de PROYECTA el pasado 13 de noviembre se logró la firma de contratos muy importantes. Uno con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) de Gerencia Integral para proyectos Viales y Sociales en los Departamentos de Quindío, Tolima y Valle del Cauca por un valor de $ 49.460 millones. Adicionalmente, en conjunto con INVÍAS se firmó un convenio interadministrativo para la ejecución del programa Vías Verdes en los departamentos de Quindío y Risaralda por más $ 41.400 millones y un contrato interadministrativo para la gestión predial integral de los proyectos de construcción de Dobles calzadas en el Quindío y Risaralda por Valor de $20.000 millones. Aunando a los contratos firmados se podrán ejecutar obras en el país y el departamento por más de 130.000 millones de pesos.
Las gestiones del Gobernador y la confianza del Gobierno Nacional en PROYECTA han hecho de esta empresa la más importante del Eje Cafetero. “Tenemos que seguir demostrando que con sapiencia, experiencia y buenos resultados que el Gobierno Nacional, los alcaldes y el Gobernador no se equivocan al depositar la confianza en nosotros”, añadió finalmente el funcionario.
Voz de Pablo César Herrera Correa, Gerente de la Empresa PROYECTA.
El mandatario de los quindianos Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, trabajan articulados con Fenalco Quindío y acompañarán la jornada del segundo Día sin IVA.
"Invitamos desde el Gobierno Tú y Yo a los quindianos a sumarse a esta jornada importante para la reactivación vital en la recuperación económica del ‘Corazón de Colombia’ y a recorrer los centros comerciales y el comercio de los 12 municipios", dijo el secretario de Turismo.
Bajo el liderazgo del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y con la misión del gobierno 'Tú y Yo Somos Quindío' de potenciar la oferta turística de la región, el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, de la mano de Cotelco y gremios de la región, en el hotel Mocawa Plaza realizó el lanzamiento del Club de Producto Turístico Alto Valor, que respaldará la oferta de los empresarios turísticos del ‘Corazón de Colombia’.
La convocatoria para los empresarios está abierta desde este 18 de noviembre y cerrará el 25 de noviembre de 2021. El 30 de noviembre se publicarán los 25 empresarios seleccionados por oferta turística de alto valor.
"El club estará dirigido por María Elvira Páez, quién acompañará a los empresarios en el desarrollo de esta iniciativa público-privada que permitirá que los seleccionados de varios eslabones: alojamiento, gastronomía, atractivo, parque temático, y demás, puedan constituir un encadenamiento de producto de alto valor y ofrecer al turista experiencias plus que garanticen un servicio de alta calidad", dijo el funcionario departamental.
A su vez, Hernando Márquez, empresario de hoteles Mocawa y presidente de la junta directiva de Cotelco, destacó el acompañamiento del Gobierno Departamental a este sector importante de la economía, a través de las estrategias que enmarcan la reactivación económica y el fortalecimiento de la oferta del destino.
Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio.
Voz de Hernando Márquez, empresario Hoteles Mocawa.
Voz de María Elvira Paez, Club Producto Turístico Alto Valor.
Este jueves 18 de noviembre en la ciudad de Pereira se firmó el Pacto por la No Continuidad y la No Repetición del Conflicto Armado en el Eje Cafetero, en el que el departamento del Quindío se hizo presente, a través de la secretaría del Interior, con su oficina de Protección a los Derechos y Atención a la Población, reafirmando su compromiso con la reparación y dignificación de las víctimas del conflicto armado.
Este fue el resultado de un proceso llevado a cabo por la Comisión de la Verdad, en conjunto con los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, las víctimas, los representantes de organizaciones sociales, comunitarias, ambientales, religiosas y demás, para manifestar la intención pública de recibir e incorporar las recomendaciones a las agendas de trabajo, asumiendo un papel como agentes activos y responsables en la construcción de una paz estable y duradera.
Estas acciones pretenden brindar especial atención a las necesidades de cada una de las poblaciones con su respectivo enfoque diferencial, con el fin de garantizar la no revictimización y el reconocimiento de las dinámicas de la violencia en el país.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, directora de Protección a los Derechos y Atención.
Voz de Nora Eliza Vélez Ortiz, coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas.
Este lunes 22 de noviembre a las 7:30 p.m, en el Salón Barranquero del Centro Metropolitano de Convenciones, los funcionarios y colaboradores de la Administración Departamental disfrutarán de un concierto organizado por las secretarías de Cultura y Administrativa, una velada espectacular que da la bienvenida a la navidad.
El show central estará a cargo de la gran artista quindiana, nominada a los premios Grammy Latino 2021, Victoria Sur. Además, el evento contará con la participación de los trovadores y la Banda Departamental de Música, que se integrará con los “Parranderitos de Quimbaya” para presentar un repertorio propio de las festividades decembrinas, el mismo que se replicará el viernes 26 de noviembre en la Plazoleta de la Asamblea Departamental como apertura de navidad para todos los quindianos y visitantes.
De este modo, la Gobernación del Quindío inaugura diciembre como un mes de paz, reunión, amor y reactivación en el departamento, recordando la responsabilidad con el autocuidado y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
Como un esfuerzo encomiable por parte de la Corporación Cívica Fiesta Nacional del Café, con apoyo de la Gobernación del Quindío, la alcaldía de Calarcá y un grupo importante de empresas de los sectores público y privado comprometidos con el propósito de rescatar el certamen, calificó el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas la realización del Reinado Nacional del Café, que en su trigésimo octava versión se inicia este viernes 19 de noviembre y que el próximo domingo estará coronando a la beldad de nuestro producto símbolo en un acto especial.
El evento se inicia con la llegada de las candidatas representantes de nueve departamentos: Antioquia, Atlántico, Bogotá, Chocó, Caldas, Quindío, Risaralda, Sucre y Valle del Cauca, que serán sujeto de un acto de recepción a cumplirse en la hacienda Karlaká vía Caicedonia. Posteriormente habrá una cena con las candidatas este mismo día y la imposición de bandas. El sábado se tendrá contacto con los medios de comunicación, habrá una recepción por parte del Gobernador del Quindío a las representantes, que posteriormente asistirán a la Caravana de Reactivación Económica impulsada por el Gobierno Seccional en Calarcá, para dar pasó a desfiles y actos varios en desarrollo de la agenda.
La velada de elección y coronación se cumplirá el próximo domingo 21 de noviembre a partir de las 7 de la noche en el Centro de Convenciones, lugar definido para el evento por motivos de espacio que permiten un aforo amplio y controlado, en observancia a las normas de bioseguridad a las que obliga la situación generada por el coronavirus.