Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Ratificando el compromiso del Gobierno Nacional con el departamento, el ministro del Deporte, Guillermo Herrera, en el marco del VII Comité Organizador de los XII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales, se reunió con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
En el encuentro abordaron temas relacionados con las justas y con proyectos que beneficiarán al departamento, en especial a su juventud, en el proceso de fortalecimiento del tejido social en el ente seccional, en el que juega un papel fundamental Indeportes.
Jaramillo Cárdenas demuestra con gestión resultados que fortalecen diferentes renglones de la economía del departamento. Entre ellos se cuentan el turístico, el agrario y el de infraestructura, con obras de importancia nacional, como el recientemente inaugurado Cruce de la Cordillera Central.
La agenda continuará durante el mes de diciembre y se intensificará en 2022, con más visitas ministeriales que garantizan inversiones en el Quindío, objetivo que se ha trazado el mandatario departamental y para el que ha contado con el compromiso del presidente Iván Duque, que le ha dado un sitial de honor al ‘Corazón Verde de Colombia’.
En el VII Comité Organizativo de los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales se conoció que después de una larga espera se superó la meta presupuestal de las justas, llegando a $233.000 millones, muy por encima de los $214.298 millones a los que le apuntaban.
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, encabezó el evento al que asistió el ministro del Deporte, Guillermo Herrera; José Manuel Ríos, alcalde de Armenia; y John Jairo Velásquez y Mariana Mesa, director y subdirectora de los Juegos, en su orden.
Con la meta de $214.298 millones, la reunión se inició con un faltante de $4.134 millones, pero Caldas informó que aumentó su inversión de $11.000 a $18.000, lo que sumado a otros dineros destinados para los escenarios del certamen permitió que el presupuesto llegara a aproximadamente $233.000 millones. Quindío, con $32.000 millones, es el departamento que mayor esfuerzo ha hecho, después están Caldas, $18.000, y Risaralda, $10.796.
En el Quindío se cumplirá la ejecución más alta, incluidos aportes del ministerio y la alcaldía de Armenia: $81.859 millones; lo siguen Risaralda, $66.834, Caldas, $60.470 millones, y Valle del Cauca, $8.000. El cuadro detallado de inversión será dado a conocer de manera oficial por el Ministerio en los próximos días.
El ministro conoció de cerca la marca Quindío Corazón de Oro, creada para cobijar a los deportistas locales en las justas. Destacó que este departamento fue el primero en estar financiado al 100% y recordó que tiene un compromiso gigante como sede única de los VI Juegos Deportivos Paranacionales Eje Cafetero 2023.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Luego de múltiples gestiones realizadas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas desde el inicio de su administración, fue entregada el 14 de diciembre la Casa de la Mujer Empoderada ‘Lucella Ossman de Duque’; recinto que se enmarca en un programa impulsado por la Vicepresidencia de la República y que con esta inauguración completa 20 en todo el país. El acto protocolario fue encabezado por el mandatario departamental; la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas; y la Vicepresidenta y Canciller de la República, Martha Lucía Ramírez Blanco.
Como líder del proceso y desde el ente central, la dirigente estableció tres aspectos que a su parecer son necesarios para lograr el empoderamiento en esta comunidad: “El económico (en el que tenemos la meta de empoderar 500 mil mujeres en el campo y 500 mil en la ciudad para lograr una recuperación efectiva de la economía); el político y de liderazgo –desde donde se accionan los cambios sociales y en la comunidad; y la protección, a través de una efectiva acción institucional. En este sentido entregamos una iniciativa que les ofrecerá a las mujeres capacitaciones en emprendimiento, en manejo de las TIC, asesoría legal y jurídica, y acompañamiento sicosocial”, declaró.
Entre tanto, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, destacó el homenaje que, con esta casa, se hace de Lucella Ossman de Duque, considerada una de las primeras mujeres quindianas dedicadas a la política y la vida pública en el país, y desde el servicio diplomático, en el exterior. “Honramos a una mujer que amamos. Viví en su casa en Rumania a los 17 años, y la familia de Lucella es mi familia. La Vicepresidenta Ramírez además fue su amiga cercana; ambos sabemos que es la muestra de una mujer empoderada, por su empuje y por su generosidad: el mejor ejemplo de la mujer quindiana, hoy representada por las mujeres que trajeron una muestra de sus productos y que han sido apoyadas por este Gobierno incluso antes de tener una locación física”, ratificó.
Con el fin de debatir temas presupuestales y de apoyo al emprendimiento en el departamento, se instalará este miércoles 15 de diciembre el cuarto periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental, en un acto que será acompañado por la Administración Departamental en el marco del trabajo articulado que ha caracterizado este Gobierno con la corporación.
Entre los temas que se tratarán en las jornadas de deliberación se encuentra la creación de la red regional de Emprendimiento, el fondo de Emprendimiento, y otras disposiciones que apuntan a fortalecer el ecosistema en el ente territorial. Así también, se debatirán aspectos relacionados con el presupuesto para la vigencia 2022, un aspecto determinante para la consecución de las metas propuestas por el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’.
El cuarto periodo de sesiones de la Asamblea se ha convocado para que se desarrolle durante 10 días, contados hasta el próximo 24 de diciembre. La instalación se llevará a cabo en el recinto de la corporación desde las 9:00 de la mañana.
Uno de los sectores más olvidados, las vías rurales o terciarias, serán intervenidas, gracias a dos proyectos. El primero de ellos es la aplicación de placa huella donde se harán obras en las vías terciarias de los 12 municipios de departamento, una iniciativa que cuenta para su ejecución con más de $25.500 millones de pesos del Sistema General de Regalías y que beneficiará a todos los habitantes del Quindío. Además son obras que reactivan la economía, facilitan la comercialización de productos agrícolas y ayudan a la promoción turística.
Por otra parte, está el proyecto Colombia Rural, un convenio de la Gobernación del Quindío con el Ejército Nacional, una iniciativa que se encuentra actualmente en ejecución, la cual cuenta con una inversión de más de $4.000 millones por parte de Invías para la intervención y manteniminento de las vías terciarias de los municipios de Circasia, Montenegro, La Tebaida, Salento, Quimbaya y Calarcá.
Ante la llegada de la Vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez Blanco, a la plaza Bolívar de Armenia, 15 mujeres esperaban con una muestra de sus productos. La calle de honor por donde la invitada nacional caminó acompañada por el Gobernador y la Gestora Social del Quindío hasta la mesa principal en la inauguración de la Casa de la Mujer Empoderada se convirtió en una muestra de la esperanza que las embargaba, de las expectativas que se alojaban en su ser, al ver aflorar una semilla que se había incubado en ellas de mano de la Gobernación.
Los mandatarios transitaron por los stand probándose su mercancía, degustando sus platos, mirándolas a los ojos. Cada una, desde su recorrido, su cultura y su tradición, expresándose en estos bienes, saludaron con calidez y se retrataron con ellos para guardar en una imagen, un momento que atesorarán.
Como compensación y como reconocimiento, la Vicepresidenta y el Gobernador llamaron a cada una para entregarles un presente y certificarlas por el trabajo por los derechos de las mujeres. Aceneth Cañón, María Adiela Muñoz, Sandra Liliana Baena, Aura María Bolaños, Maryury Carrillo Bolaños, Claudia Copete, Lida Raquel Cuello, Claudia Lida González, Laura Marcela Granada, Lorena María Guevara, Irleny Jaramillo, Ana Milena Martínez, María Adelaida Nayaza, María del Rosario Pérez, y Patricia Taborda dieron un paso al frente para ponerse en el proyector por primera, pero merecida vez.
Para el primer semestre de 2022 se espera la llegada al departamento de los docentes nativos en inglés que apoyarán el proceso educativo correspondiente al proyecto ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’, con lo que se espera que esta meta del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas comience a ejecutarse. La secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada, reveló que al haberse superado la etapa correspondiente al aislamiento –como medida preventiva ante la pandemia de Covid-19- se posibilita la opción de recibir clases de manera presencial.
“El Quindío fue uno de los entes territoriales galardonados por haberle dado un manejo correcto al tema de la presencialidad, al haber cumplido con todos los protocolos de bioseguridad y haber realizado un ejercicio juicioso de acompañamiento a toda la comunidad, en una dinámica en la que se contó también con el apoyo de docentes, rectores, coordinadores y las familias de los alumnos”, indicó. Estos logros darían fe de la idoneidad del modelo empleado en el Quindío para darle cabida a este proceso.
El trabajo de los docentes vendrá a complementar, mediante la práctica recurrente del inglés como segundo idioma, los contenidos consignados en los libros elaborados por la administración anterior a la de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y que en el momento son migrados a una plataforma on-line por parte de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, “la cual tiene gran trayectoria en temas de virtualidad”, añadió. Conviviendo en este nuevo ecosistema digital, se espera evitar la caducidad de este material por el deterioro natural producido por el uso del impreso.
La Gestora Social del departamento del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, y Lina Duque, hija de la exdirigente regional Lucella Ossman de Duque, destacaron la puesta en marcha en esta región del país de la Casa de la Mujer Empoderada, durante acto que contó con la presencia de la vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez.
La gestora resaltó la importancia del evento y destacó ese espacio como una gran oportunidad para las mujeres quindianas que desean comprometerse con su futuro y con su presencia activa en la sociedad. Destacó el apoyo de la vicepresidente e igualmente, el esfuerzo realizado por la Gobernación para destinar los recursos necesarios que complementan la cristalización de este importante proyecto.
Por su parte, Lina Duque, en su condición de hija de la ex dirigente cuyo nombre identifica la Casa de la Mujer Empoderada Lucella Ossman de Duque, expresó su agradecimiento por el homenaje que se le tributa a su señora madre y manifestó compromiso total para que la Casa se mantenga en el tiempo y a partir de las gestiones que se puedan realizar con los servicios con que ha sido abierta: consultoría jurídica, asistencia psicológica, capacitación en nuevas tecnologías, orientación en planes de negocios y comercialización. Además, a futuro se proyecta que allí funcione una guardería para los hijos de las mujeres asistentes, como lo subrayó el Gobernador.
Voz de Lina Duque, hija de la exdirigente regional Lucella Ossman de Duque.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.
Desde el área de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Departamental se sigue fortaleciendo el Programa de Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible, Prass, que se basa en el rastreo y aislamiento de los contactos de los casos probables o sospechosos de Covid 19, de una manera ágil y oportuna. Gracias a esta estrategia, en este año se han procesado 5.616 muestras, de las cuales 781 han sido PCR y 4835 corresponden a pruebas de antígenos, y en el último mes se han procesado 768 muestras de las cuales 122 han sido PCR y 646 de antígenos.
El porcentaje de positividad en el año ha sido de un 6,33%, y en el último mes se ha registrado una positividad del 2%, lo que representa una reducción significativa de los casos Covid-19 en el departamento, reflejo de los efectos del avance en vacunación y medidas preventivas.
Dependiendo de las salas de análisis en el departamento, las cuales se desarrollan semanalmente, se identifican los puntos estratégicos y se concertan las jornadas de tomas de muestras para la búsqueda activa de los casos positivos Covid-19 y el posterior seguimiento. Estas tomas se han realizado en conglomerados, poblaciones vulnerables, población PNA (Población Pobre No Afiliada), población privada de la libertad y comunidades indígenas, al tiempo que se continúa con el Plan de Vacunación Departamental, para contrarrestar los efectos del virus y cortar las cadenas de transmisión, que permitan salvaguardar la vida de los quindianos. Para este 15 de diciembre, se realizará jornada de toma de muestras en el ancianato El Carmen del municipio de Calarcá.
En la vigencia del año 2021, se logró un importante avance, ya que los municipios adoptaron en un 77% el Decreto 1374, por el cual se optimiza el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible, Prass, para el monitoreo y seguimiento de casos y contactos de Covid- 19 en Colombia, y se constituyeran los equipos Prass municipales.
Voz del coordinador departamental de la Estrategia Prass, Manuel Antonio Casas Castaño.
Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia, destacó la importancia de que el Quindío cuente desde hoy con la Casa de la Mujer Empoderada Lucella Ossman de Duque, que se convertirá en un escenario en el que cartera que dirige desarrollará un intenso trabajo social por mandato del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y con el acompañamiento de la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas.
La jefatura de la Mujer y Equidad de Género, en cabeza de Valentina López, tendrá grandes retos, “lo que permitirá su fortalecimiento”, destacó Quejada Torres, que calificó el martes 14 de diciembre como una fecha histórica para las mujeres de esta región del país, quienes a partir de ahora cuentan con un espacio para ser partícipes activas de los proyectos y acciones que se promuevan desde el Gobierno Departamental.
Activación de rutas para la atención, asesoría jurídica y psicológica, empoderamiento y crecimiento económico, son algunos de los servicios que las mujeres del “Corazón de Colombia” podrán encontrar en la sede de la Casa de la Mujer Empoderada, ubicada en la calle 20 entre carreras 12 y 13 de la ciudad de Armenia.
Con la apertura de este espacio, que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, se da cumplimiento al compromiso del Gobernador de velar por el empoderamiento de las mujeres en el territorio.
La Secretaría de Familia, a través de la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad de la Gobernación del Quindío, extiende la invitación a todos los ciudadanos a participar en el ‘Encuentro Intergeneracional’ que tendrá lugar en el Colegio Libre de Circasia, Quindío, este miércoles 15 de diciembre de 2 p.m. a 5 p.m.
El Cabildo Departamental Sabios del Quindío y el Cabildo Municipal de Circasia serán los anfitriones del evento, y esperan contar con la participación de niños y niñas de grados quinto y sexto para socializar aportes que permitirán establecer relaciones entre diversas generaciones, así como entablar un diálogo de experiencias que hace posible disminuir brechas y mejorar el desarrollo social.
Incluir en el plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío”, socializaciones que garanticen a los quindianos tener una voz y voto, para generar un contraste de conocimientos y perspectivas, es un objetivo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien lidera la planificación de programas incluyentes.
Voz de Angélica Narváez, contratista de la Secretaría de Familia
El Gobierno Departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, desde el mes de octubre dio inicio a la campaña interinstitucional de prevención del uso de la pólvora ‘Mis razones para no usar pólvora’, con las secretarías del Interior, Salud, Familia, la Udegerd; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; la Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Ejército Nacional, Defensa Civil, Bomberos y Cruz Roja Colombiana.
Es así como se han realizado diferentes jornadas informativas y pedagógicas en el centro y comunas 1 y 2 de la ciudad de Armenia, en los municipios de Pijao, Génova y Buenavista y en el corregimiento de Pueblo Tapao, con el fin de desestimular el uso de esta en sus habitantes, explicando los riesgos que se tiene al manipularla e invitando a que se deje en manos de expertos.
“Próximamente estaremos en el municipio de La Tebaida, haciendo este llamado a sus habitantes, para que eviten a toda costa el uso de este material que pese a todas las campañas que a nivel del Gobierno Departamental y municipales se ha realizado ya tenemos un registro al día de hoy 14 de diciembre de 9 personas afectadas, que corresponden a los municipios de Armenia, La Tebaida y Montenegro”, afirmó César Augusto Jaramillo Durán, director Udegerd Quindío.
Voz de César Augusto Jaramillo Durán, director Udegerd Quindío.