logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La secretaría de Cultura de la Gobernación del Quindío acompañará con representaciones dancísticas, las novenas de Navidad que se realizarán en el municipio de Montenegro este 16 de diciembre a las 4:00 p.m. en la plaza de Bolívar.

Para este día se llevará a cabo la presentación del grupo de danza juvenil y el grupo de adultos mayores. Ambos elencos hacen parte de la ‘Ruta de la Felicidad’, un proyecto que aporta a la formación artística y que ha recorrido los municipios del Quindío con el objetivo de formar a personas de todas las edades en diferentes áreas artísticas.

El evento se convierte en un importante escenario para promover el arte, la cultura y el talento de departamento con artistas de todas las edades que, con esfuerzo y dedicación, se han formado gracias a la ‘Ruta de la Felicidad’ y otros programas e iniciativas que promueve la secretaría de Cultura departamental.

En el marco de la compensación ambiental realizada por la Gobernación del Quindío y la secretaría de Aguas e Infraestructura debido a la construcción del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas - STARD en el centro poblado La Silvia, de La Tebaida, se sembraron 350 especímenes de árboles nativos como pomarrosa, chachafruto, casco de buey, chaparro, nacederos, cedro negro y aguacate, en busca de reforestar e impulsar la conservación ambiental del ‘Edén Tropical’.

Dicha jornada estuvo liderada por funcionarios de la cartera territorial y el Plan Departamental de Aguas – PDA en conjunto con el Ejército Nacional y su Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate N°8 ‘Cacique Calarcá’, quienes sembraron 50 plántulas en el primero de los tres días de la campaña.

Duberney Ospina, habitante de La Silvia y beneficiario de la obra manifestó: “Es muy importante la siembra de árboles porque merma el daño en las quebradas con esas aguas sucias. Esa obra fue muy buena para la comunidad, muchas gracias a la Gobernación del Quindío y al Plan Departamental de Aguas”.

Otra vecina de la Silvia, Amanda Lucia Mahecha, opinó: “Es muy bueno sembrar árboles para dar sombrío al sector, y así mejorar el agua y la vitalidad a la tierra. Gracias al PDA y la gobernación por pensar en el aire y en el bienestar para los niños de La Silvia”.

Voz de Duberney Ospina, Habitante La Silvia

Voz de Amanda Lucia Maecha Habitante La Silvia

Con la presencia de Julián Mauricio Jara Morales, secretario jurídico de la Gobernación, en calidad de delegado del gobernador Roberto Jairo Jaramillo, se instaló este miércoles 15 de diciembre el cuarto periodo de sesiones extraordinarias de la Duma departamental que estudiará y dará trámite a cuatro proyectos de ordenanza.

“Uno de ellos es la adición de recursos al presupuesto departamental, teniendo en cuenta que en estos últimos meses llegan recursos para el sector de la salud y educación; también estamos haciendo unas vigencias futuras para unos temas contractuales para llevar a cabo unas obras en infraestructura además del tema de alimentación escolar; estamos presentando además unas facultades para que el Gobernador pueda celebrar contratos y convenios para el cumplimiento de todas las ejecutorias del Plan de Desarrollo; y por último se permite llevar un proyecto para fortalecer todo el sector del emprendimiento” indicó Jara Morales.

Este periodo de sesiones se desarrollará durante 10 días, contados hasta el próximo 24 de diciembre. Se estima que el primer debate se ejecute el próximo viernes 17 de diciembre.

Audio Julián Mauricio Jara Morales, secretario jurídico de la Gobernación del Quindío

Para compartir sus talentos artísticos, culturales y experiencias de vida con los niños y jóvenes del municipio, los adultos mayores pertenecientes al cabildo departamental de Adulto Mayor y los cabildantes de Circasia se reunieron con niños y niñas entre los 6 y 10 años de edad para vivir una jornada de integración generacional liderada por la secretaría de Familia a través de la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad.

Los jóvenes asistentes al evento se mostraron interesados por las expresiones de arte y cultura por parte de los adultos mayores y participaron activamente en la socialización de experiencias de vida, en un escenario que tiene como intención el encuentro entre la experiencia que da los años y el ímpetu de la juventud.

Esta actividad hace parte de los objetivos del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, consignados en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, en favor de enriquecer el curso vital de la comunidad en todas sus etapas.

Voz de Angélica Narváez - Coordinadora del encuentro intergeneracional

En la mañana de este miércoles 15 de diciembre se presentó en rueda de prensa el ‘Paseo por la Vida, Navidad Sobre Ruedas’, un evento que busca la promoción del estilo de vida saludable y el disfrute del tiempo libre al mismo tiempo que se promueve la reactivación económica del departamento.

El gerente de Indeportes, Fernando Augusto Paneso Zuluaga, en compañía de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, y autoridades deportivas del departamento, socializaron esta estrategia que congregará a más de 1.000 ciclistas en un ciclopaseo navideño compuesto por un circuito completo de actividades físicas y recreativas.

Este encuentro, que tendrá lugar en Armenia el domingo 19 de diciembre, contará con toda una ruta estratégica para evitar traumatismos en la movilidad de la ciudad, así como diferentes actividades para toda la familia que incluyen oferta gastronómica, compraventas de equipos deportivos y la presencia de cuatro importantes figuras del BMX nacional: Ana Sofía Cadavid, María Camila Londoño, Valentina Villegas y Sofía Ospina.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, presidió este miércoles 15 de diciembre el último comité departamental e institucional realizado en el año, del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG con vigencia 2021, a través del cual se ejecuta para dirigir, planear, hacer seguimiento, evaluación y control de la gestión del departamento.

Al encuentro asistieron el mandatario departamental, secretarios de despacho y gerentes de las instancias descentralizadas del departamento, con el fin de dar a conocer los avances de la herramienta MIPG y los principales logros de esta vigencia.

“Luego de realizarse el comité de seguimiento de gestión departamental e institucional, se obtiene un reporte positivo en ambos comités, recordando que la última evaluación que obtuvimos según el FURAG nos localizó en cuarta posición, con una puntuación de 94, y aspiramos con ello, superar la meta para la próxima vigencia” puntualizó Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental.

Voz de Luis Alberto Rincón, Secretario de planeación departamental.

El proyecto de fortalecimiento de la acuicultura en el departamento del Quindío a través de las nuevas tecnologías -y formulado por la Secretaría TIC de la Gobernación- recibió un puntaje de 84 puntos, ocupando el primer lugar en la convocatoria 18 enfocada al medio ambiente, la cual asignó 1.741 millones de pesos por parte parte del fondo de MinCiencias.

Con el proyecto se pretende que, a través de las nuevas tecnologías, la ciencia e innovación, se generen procesos de incremento en la productividad, con el fin de pasar de 4 peces por metro cúbico a 70, y así automatizar procesos al interior de unidades productivas del departamento del Quindío. Lo anterior está encaminado a beneficiar a 376 personas de los municipios de Circasia, Filandia y Quimbaya, según el comité departamental de Acuicultores y la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

“Gracias a la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la secretaría TIC logro apropiar el proyecto del MinCiencias, el cual busca fortalecer la acuicultura a través de las nuevas tecnologías; con esto estamos fortaleciendo el sector agropecuario, generando la reactivación económica, además de brindar una seguridad alimentaria para las familias del departamento”, fueron las palabras del secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández.

Voz del secretario TIC, Jhon Mario Liévano

La Gobernación del Quindío, desde la secretaría de Familia y la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, realizan la capacitación para cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad, en articulación con la fundación Abrazar.

La capacitación se da a través de cinco ciclos que cuentan con profesionales en fonoaudiología, psicología, trabajo social, fisioterapia y un especialista en neurodesarrollo. Actualmente este proyecto se está realizando mediante un proceso virtual, en el que los participantes están aprendiendo las herramientas necesarias para desarrollar en las personas con discapacidad las habilidades para la vida; enseñándoles sobre el manejo de emociones y ocupación del tiempo libre.

Adicionalmente con esta capacitación, los cuidadores aprenden estrategias que pueden ofrecerles a las familias de las personas con discapacidad al momento de la presencia de situaciones críticas y de este modo consigan superarlas.

Este proyecto comenzó desde el 13 de diciembre y finalizará el 20 con una clausura para la certificación de los 150 cuidadores y cuidadoras participantes, corroborando así el compromiso de la Gobernación del Quindío con el trabajo en pro de las personas con discapacidad.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas celebró el nuevo logro en conectividad aérea con la llegada de la aerolínea Viva desde marzo de 2022, completando con esta, 4 aerolíneas operando desde el aeropuerto internacional El Edén en los dos años de gobierno.

“Estamos emocionados de entregarle al departamento buenas noticias reactivando nuestro aeropuerto y que además nos ha permitido aumentar el índice de competitividad para esperar a nuestros visitantes con la oferta turística que se seguimos consolidando en naturaleza, descanso, aventura”, dijo el mandatario.

El plan de trabajo conjunto con Anato, demás gremios y empresarios ha sido fundamental para la presentación del destino, exaltando las ventajas técnicas, operativas, logísticas y comerciales, que han atraído operaciones a esta importante zona del centro del país, y brindando una oferta de transporte aéreo a viajeros nacionales, provenientes de regiones como el Eje Cafetero, Tolima y norte del Valle del Cauca.

Las rutas:
Spirit: Vuelo Armenia – Miami con 3 frecuencias semanales los días martes, jueves y domingo.
Latam: Vuelo Armenia - Bogotá con frecuencia diaria.

Copa Airlines: Vuelo Armenia – Panamá con 3 frecuencias semanales los días martes, jueves y domingo.
Avianca: Ampliación de cuatro frecuencias incluyendo dos vuelos: Armenia - Bogotá 6:00 am y Bogotá - Armenia 9:30 pm.

Viva: Vuelos Armenia – Medellín con 4 frecuencias semanales; y Armenia - San Andrés y Armenia – Cartagena con 3 frecuencias semanales. Esta última que entrará en operación desde el mes de marzo de 2022.

“Con esta oferta aérea le estamos dando la bienvenida a visitantes a este territorio verde donde los esperamos con una gran oferta turística, experiencial, cultural y artística”, expresó el mandatario del ‘Corazón de Colombia’.

Gracias a la gestión del Gobernador de los quindianos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de la mano con el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, y el vicepresidente de la junta directiva nacional de Anato, Diego Vásquez Hoyos, se consolidó la llegada de la aerolínea Viva al Quindío a partir de marzo de 2022.

El anuncio lo hicieron las directivas de la aerolínea al mandatario departamental. “Esta noticia se suma a una gestión más que hacemos en conectividad aérea; le damos desde hoy la bienvenida a la aerolínea Viva al ‘Corazón de Colombia’, que operará desde el aeropuerto internacional El Edén con 3 rutas: Armenia – Medellín con 4 frecuencias semanales y fecha de inicio el 28 de marzo; Armenia - San Andrés con 3 frecuencias semanales e inicio el 30 de marzo; y Armenia – Cartagena (3 frecuencias semanales e inicio el 25 de marzo. Esto nos permite seguir aumentando el índice de competitividad, así que esperaremos con los brazos abiertos a nuestros turistas con una amplia oferta para disfrutar en nuestro terruño verde”, expresó el Gobernador.

A su vez, el secretario de Turismo del departamento dijo: “Estamos felices con esta nueva aerolínea que llega a la región luego de varios meses de gestión con sus directivas; es una gran apuesta para la ocupación hotelera, la competitividad y con ello seguiremos fortaleciendo el turismo en todas sus ramas, corporativo, naturaleza, de bienestar”. El funcionario, además agradeció a los empresarios de La Herencia Hotel Casas de Campo, Bio Hábitat Hotel, restaurante Helena Adentro, finca El Ocaso y a entidades como Invest in Armenia y Anato, por el trabajo articulado para permitir a las directivas conocer en detalle el destino ‘Quindío Corazón de Colombia’.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, Secretario de Turismo, Industria y Comercio.

300 millones de pesos fueron transferidos por parte de la Gobernación a la estrategia de gratuidad que permitirá la matrícula cero a 2.788 estudiantes inscritos en diferentes carreras de la universidad pública del departamento. El beneficio aplicará desde el primer semestre de 2022, anunció la secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada.

“El programa fue subsidiado por el Gobernador con 300 millones de pesos, tal como lo dice la guía operativa para la gratuidad en la educación superior en 2021. Estamos beneficiando a una población importante de alumnos de la Universidad del Quindío, una de las mejores del país en esta estrategia de acceso a la educación superior para los estratos 1, 2 y 3”, declaró.

Como se recordará, la matrícula cero fue un compromiso adquirido por el mandatario regional y el ente central con los estudiantes de la región en el marco del paro nacional ocurrido a mitad de año; una coyuntura a la que se respondió con un modelo que contempla la creación de una bolsa de recursos nacionales, departamentales y municipales.

Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación

Gracias a la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de la mano con el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, y el vicepresidente de la junta directiva nacional de ANATO, Diego Vásquez Hoyos, se consolidó la llegada de la aerolínea VIVA al Quindío a partir de marzo de 2022.

El anuncio lo hicieron las directivas de la aerolínea al mandatario departamental. “Esta noticia se suma a una gestión más que hacemos en conectividad aérea. Le damos desde hoy la bienvenida al Corazón de Colombia a la aerolínea VIVA, que operará desde el aeropuerto internacional El Edén con 3 rutas: Armenia – Medellín, con 4 frecuencias semanales; y Armenia - San Andrés y Armenia – Cartagena, con 3 frecuencias semanales. Esto nos permite seguir aumentando el índice de competitividad, así que esperaremos con los brazos abiertos a nuestros turistas con una amplia oferta para disfrutar en nuestro terruño verde”, expresó el Gobernador.

Las rutas iniciarán su operación así: Armenia – Cartagena (25 de marzo), Armenia – Medellín (28 de marzo) y Armenia – San Andrés (30 de marzo).

A su vez, el secretario de Turismo del departamento dijo: “Estamos felices con esta nueva aerolínea que llega a la región luego de varios meses de gestión con sus directivas. Es una gran apuesta para la ocupación hotelera, la competitividad, con ello seguiremos fortaleciendo el turismo en todas sus ramas, corporativo, naturaleza, de bienestar, etc.”.
El funcionario, además agradeció a los empresarios como La Herencia Hotel Casas de Campo, Bio Hábitat Hotel, Restaurante Helena Adentro, Finca El Ocaso y a gremios como Invest In Armenia y ANATO por el trabajo articulado para permitir a las directivas conocer en detalle el destino Quindío Corazón de Colombia.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, Aerolínea VIVA.

Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, Secretario de Turismo, Industria y Comercio, Aerolínea VIVA.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov