logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Ante la Contralora del departamento, Claudia Cardona Ocampo, tomaron posesión Tania Marcela Herrera Hernández, como asesora de Control Interno, y Mario Germán Rodríguez Cifuentes, como director administrativo y financiero. El acto se cumplió en las instalaciones de la Contraloría, piso 3 de la Gobernación del Quindío.

Rodríguez Cifuentes es contador público especializado en gerencia y mercadeo, mientras que Herrera Hernández es abogada especializada en derecho laboral y en derecho administrativo.

“Son personas que tienen una hoja de vida que cumplen con los requisitos exigidos para estos cargos, pero que además tienen una trayectoria con experiencia y estudios que permiten que yo como contralora esté tranquila con su acompañamiento en 2 de las dependencias más importantes de la Contraloría. Estoy segura de que nos van a apoyar, para poder ejercer esta labor que es tan importante para el departamento”, declaró Cardona Ocampo.

Voz de Claudia Cardona Ocampo, contralora departamental.

Voz de Tania Marcela Herrera Hernández, asesora de Control Interno.

Voz de Mario Germán Rodríguez Cifuentes, director Administrativo y Financiero.

Bajo la orientación del técnico Carlos Hernán Andica Andica, 3 quindianos se alistan para actuar el 10 de enero en el selectivo de la Federación Colombiana de Pesas, de cara a la participación tricolor en un evento internacional que se cumplirá en Cuba. Julieth Jiménez, Weimar Mera y Juan Perdomo son los representantes cafeteros.

Las figuras toman forma además para ondear la bandera del departamento en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales, que se oficializarán en el año 2023 en los departamentos de Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Quindío.

De este grupo no hace parte el internacional Yoni Andica, que se centrará en su alistamiento para los Nacionales, pero que no descarta en un futuro volver a buscar un lugar en la escuadra nacional.

Grandes metas hay planteadas desde la Gobernación del Quindío en materia de movilidad y conexión vial para este 2022, el año de las buenas obras. Un gran reto que tiene para el transcurso de estos dos años la Secretaría de Aguas e Infraestructura, que desde hoy trabaja bajo el liderazgo del arquitecto y exalcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, un profesional que cuenta con toda con toda la confianza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo y con toda la idoneidad y experiencia para asumir este nuevo reto para su vida laboral como jefe de esta cartera.

El funcionario Galvis Bedoya agradeció a Dios por darle la oportunidad de recuperar la confianza de los quindianos, con hechos y buenas obras que mejorarán la calidad de vida en departamento, y al Gobernador por creer en su capacidad de liderazgo y gestión para sacar los proyectos planteados desde esta cartera. También habló de uno de sus grandes objetivos: “Quiero que esta oficina sea para la gente, que podamos llegar a todos los rincones del Quindío, trabajar por la vías terciarias y secundarias con el acompañamiento de equipos interdisciplinarios con los que podamos generar confianza en los campesinos y habitantes en general de todas las zonas. Quiero que esta Secretaría de Infraestructura se proyecte hacia el servicio social”.

El nuevo jefe de cartera aprovechó para destacar y hacer énfasis en los grandes retos que se vienen en la administración de esta secretaría: “En estos dos años vamos a tener una revolución de la infraestructura vial; además necesitamos impulsar grandes obras como lo es la rehabilitación de la Arrayanal – Salento, que cuenta con una inversión de aproximada de $3.800 millones, una gestión hecha por el Gobernador ante Invías. También se viene el mejoramiento de las vías terciarias con el programa Colombia Rural, un convenio de más de $4.000 millones, que actualmente se encuentra en ejecución y al que se le hará posteriormente una adición de $10.000 millones, con el fin de impactar en las zonas afectadas por la ola invernal. Además debemos destacar las dobles calzadas y el compromiso asumido por medio del Plan Departamental de Aguas para el optimizar las plantas de tratamiento de aguas tanto potables como residuales, que tiene por objetivo mejorar la calidad del recurso hídrico en los municipios del ‘Corazón de Colombia’”.

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Aguas e Infraestructura.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, después de posesionar al nuevo secretario Juan Miguel Galvis Bedoya, señaló que es una buena manera de iniciar el año en ese frente, con una persona altamente capacitada para asumir la responsabilidad que le espera al arquitecto y exalcalde de Salento en la secretaría de Infraestructura.

Añadió el gobernante que “cobra vital importancia la presencia del joven profesional en esta cartera, dados sus conocimientos en materia de infraestructura y en lo que tiene que ver con la administración pública”, toda vez que, durante su desempeño como burgomaestre del municipio cuna del árbol nacional, fue destacado en su momento como uno de los mejores alcaldes del país, lo que le ha permitido acumular experiencia y amplios conocimientos dentro del manejo de lo público.

A su turno explicó el gobernador que el doctor Gilberto Gutiérrez Caro, que ocupaba la secretaría de Infraestructura, ahora pasa a ser asesor de despacho para fortalecer algunos de los procesos de trabajo que se cumplirán durante el año que se inicia.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío.

El buen desempeño fiscal de la Administración Departamental, que permitió un cierre del año con cero cuentas por pagar y no más de 10 reservas presupuestales, permitirá que este inicio de año en la Gobernación del Quindío sea dinámico y con celeridad en distintos procesos administrativos, propios del inicio de la vigencia.

Así lo anuncio el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien extendió un reconocimiento especial a los equipos jurídico y de hacienda en la administración, que permitieron el cierre del 2021 con buenos indicadores y, por lo tanto, iniciar este 2022 con acciones inmediatas en materia de contratación no solo contractual, sino en los procesos relacionados con las grandes obras que se apresta a ejecutar la administración durante este año.

En tal sentido, añadió el Ejecutivo Regional, a partir de este miércoles se expedirán los primeros CDP, lo que se constituye en un mensaje de tranquilidad, que se envía no solo a todo el personal al servicio de la Gobernación, sino a los contratistas externos que desarrollarán procesos de diversa índole y ejecutarán proyectos. Ellos podrán confiar en que sus procedimientos administrativos se desarrollen sin mayores dificultades.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

La Gobernación del Quindío, a través de las secretarías TIC y de Cultura, invitan a la comunidad a disfrutar este miércoles 5 de enero desde las 3:00 p.m, de la obra de performance Entramados de dolor, de Asami Asha Ortiz, función que se llevará a cabo en la plazoleta de la Asamblea Departamental, por iniciativa del diputado Pedro León Martínez.

Entramados de dolor es una ‘Instala-acción’ que tiene como objetivo reconstruir a través de escritos, y de una manera cronológica, los momentos históricos más dolorosos que han marcado al territorio colombiano.

La puesta en escena estará acompañada de un paisaje sonoro que sirve de fondo a la artista que estará en el centro de una red y que dibujará líneas rojas en el espacio. Cada línea se conecta con un texto, mientras que quienes participan podrán escuchar, leer, observar la pieza desde diferentes perspectivas y el tiempo que sea necesario. De esta manera, la Administración Departamental inicia el año respaldando la actividad cultural que genera espacios de conocimiento y conexión con la ciudadanía.

El programa Anticontrabando en el departamento del Quindío, promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, logró posicionarse en 2021 entre los mejores departamentos en la lucha anticontrabando a nivel nacional, siendo ejemplo para otros entes seccionales, tras recibir medalla de oro por ser el primero en el país en el buen manejo de la plataforma Observatorio Para el Control y Registro de Aprehensiones, ORCA.

Así mismo, la FND busca que la estrategia de capacitación, sensibilización y socialización a la población en general, que hace énfasis en jóvenes estudiantes de colegios instituciones educativas, Sena e incluso del programa jóvenes en acción, calificada por ellos como “exitosa” sea replicada en el resto de departamentos. Esta fue socializada en el último encuentro anticontrabando región centro, que se cumplió en la ciudad de Ibagué, donde el ‘Corazón de Colombia’ asistió como invitado especial, representado por su secretaria de Hacienda, Aleyda Marín Betancourt, y el director tributario, Jairo Andrés Silva Serna, que fueron los encargados de compartir y exponer la gran estrategia liderada por el departamento del Quindío.

Desde la gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría de Hacienda, se ratifica el compromiso para seguir velando por la salud y el bienestar de todos los quindianos. De igual manera se fortalece el compromiso para resguardar las rentas departamentales recursos que son percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los quindianos.

De acuerdo con la revisión de documentación del proceso eleccionario de Organismos de Acción Comunal de primer grado, OAC, liderado por la dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, adscrita a la secretaría del Interior del departamento, se espera reconocer mediante acto administrativo a 4.000 dignatarios y aproximadamente 360 presidentes de OAC este próximo 1 de febrero.

De igual manera, el proceso de revisión bajo las funciones de inspección, vigilancia y control reporta a la fecha un avance del 60%. Este procedimiento se lleva a cabo en 11 municipios del departamento, exceptuando la ciudad de Armenia. Posteriormente esta dirección realizará el acompañamiento para la actualización de estatutos comunales, en el marco de la nueva Ley de Acción Comunal 2166 de 18 de diciembre de 2021.

El Gobierno Departamental, que orienta el doctor Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ha fortalecido las Juntas de Acción Comunal del territorio y se ha llegado a avanzar en un 80% en Registro Único Comunal de la totalidad de las Juntas activas y se espera que para el primer semestre de esta vigencia se alcance el 100% de las mismas, lo cual les permite acceder a recursos no solo de índole departamental sino también nacional.

Con la mirada puesta en convertir 2022 en el año de las buenas obras, desde la secretaría departamental de Agricultura se avanza con la ejecución de los proyectos gestados desde esta dependencia y que constituyen una inversión histórica en el agro para el departamento. El jefe de la cartera, Julio César Cortés Pulido, entregó sus proyecciones para la vigencia que recién comienza.

“Ya fueron desembolsados recursos por casi 2.300 millones de pesos de la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, a la fiducia del proyecto que beneficia a más de 150 mujeres caficultoras de Génova, y en la actualidad adelantamos el comité de compras. También fue desembolsado el incentivo modular para las 23 Alianzas Productivas de las convocatorias en Fase I y II, que rondan los 13.200 millones de pesos para casi mil familias en el departamento. Hay que aclarar que estos dineros no pasan por la Gobernación sino que se manejan mediante encargo fiduciario como parte de las políticas del Ministerio de Agricultura”, explicó.

Entre tanto, las tres iniciativas financiadas con dineros de regalías prosiguen de manera efectiva, de modo que el proyecto ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero en el Departamento del Quindío’ verá a lo largo del año la entrega de dotación para las familias participantes; el orientado al ‘Fortalecimiento de un Centro de Innovación y Productividad Agrario Adecuando una Infraestructura Tecnológica para Sofisticar el Negocio Cafetero del Quindío’ entra en su fase final, con la expectativa de que a mediados de abril o mayo esté terminando; y el de ‘Implementación de Acciones de Adaptación del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático – Fase I’ adjudicará el contrato para la restauración de casi 1.700 hectáreas aledañas a las microcuencas abastecedoras de los acueductos urbanos y rurales del departamento.

“También estamos finiquitando el proceso con la agencia de cooperación internacional de Turquía para la construcción de una planta de quesos en Armenia por 240 millones de pesos que será entregada entre enero y febrero y que se suma a otra inversión por 180 millones en la construcción de un centro de acopio para dos asociaciones de hortalizas en Filandia. Y este año esperamos que se concentre el grueso de la colocación de los créditos del banco Agrario de hasta 15 millones de pesos para pequeños productores, así como el seguro de cosecha de plátano y banano gracias al convenio suscrito con Finagro”, concluyó.

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura.

Al no registrarse accidentes fatales durante toda la temporada navideña y con tan solo 8 incidentes con lesiones leves, el trabajo del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, fue celebrado como un éxito en la labor de prevención de la siniestralidad de una época con tanta afluencia de turistas.

“Solo el sábado 1 de enero ingresaron más de 14.000 vehículos por el peaje de Cruces, lo que demuestra que el tráfico a municipios como Salento, Filandia y Circasia está desbordado y sobrepasa cualquier capacidad de carga de las localidades; esto representa nuevos retos, no solo para el IDTQ, sino para sus gobiernos, en donde hay que empezar a pensar en medidas que vayan poniendo un filtro por horarios o lo que ellos determinen como conveniente”, explicó Fernando Baena Villareal.

Y aunque las facultades del IDTQ no le permiten ejercer ninguna acción en concreto frente al tema, el directivo ofreció el acompañamiento requerido frente a la regulación y la movilidad para que sean los alcaldes quienes definan las limitantes. “Queremos invitar a que, a través de los POT, se le exija a los hoteles y restaurantes que vayan a abrir, parqueaderos propios o convenios con parqueaderos particulares, y así evitar que los clientes parqueen en vía pública”, agregó. Estas acciones serán respaldadas con la contratación de más reguladores de tránsito por instrucción del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien conoció el panorama vivido en el más reciente puente festivo y los traumatismos vividos por el alto volumen de tráfico en el destino.

Voz de Fernando Baena, director del IDTQ.

Con Clara Juliana Guerrero Londoño como principal figura del departamento, el martes 4 de enero se inicia en Cali el selectivo nacional de las categorías juvenil, segunda fuerza y élite, que entregará cupos para eventos internacionales.

El grupo cafetero lo encabeza el técnico David Rivera, que contará con 14 estrellas locales, las damas Clara Juliana Guerrero, Alexandra Mosquera, Mariana Jaramillo, María Camila Restrepo, Tatiana Vargas y Sofía Granick y los caballeros Edwar Rey, Juan Guillermo londoño, Juan David Álvarez, Fabio García, Luis Javier Rodríguez, Samuel Jaramillo, Miguel Ángel Londoño y Daniel Romero.

Este certamen marcará el regreso de Guerrero Londoño a la selección Colombia, después de su ausencia en el anterior selectivo, al que no asistió por los inconvenientes generados por los picos de contagios de covid-19 en Estados Unidos, país en el que reside.

La estrella internacional hace parte del grupo de deportistas apoyados por Indeportes, en el marco del programa Salvavidas, con el que la Gobernación del Quindío impulsa las carreras de practicantes de distintas disciplinas que le apuntan a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero-2023.

 Voz de Clara Juliana Guerrero, bolichera quindiana.

Desde el Gobierno que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se hace un llamado contundente a toda la comunidad del departamento para que se abstenga de usar pólvora. En la temporada de diciembre y los dos primeros días del mes de enero se registraron 19 quemados, entre los que se encuentran 8 menores de edad.

Desde la secretaría de salud del Quindío, la epidemióloga Ana Cecilia López Vidal expresó: “Tenemos un total de 19 lesionados por pólvora, un incremento promedio del 137% con relación al año anterior, lastimosamente estamos reportando 8 menores de edad lesionados, siendo el municipio de Armenia el que está concentrando el mayor número de reportes, con 14 quemados; Montenegro presentó 2 casos, y La Tebaida, Quimbaya y Pijao, un caso cada uno; además hemos tenido un lesionado con amputación, un masculino de 20 años que fue el más grave de los que se han reportado hasta ahora”.

La secretaría de Salud del Quindío informó que el grupo de Vigilancia en Salud Pública tiene dispuesta la estrategia de vigilancia intensificada que se extenderá por varios días y consta de un reporte diario por cada una de las instituciones prestadoras de los servicios de salud. Además se reitera el llamado para que la comunidad evite el uso de pólvora en el próximo Puente de Reyes y así evitar más quemados en el territorio.

Voz de Ana Cecilia López Vidal, epidemióloga de la secretaría de Salud del Quindío

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov