logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, participó  en la inauguración de la iniciativa ‘Liderazgo afectivo - Reconstrucción del tejido social a través del deporte’ de la ONG Asomujer y Deporte en la Institución Educativa Robledo, de Calarcá, con la que se busca empoderar a las niñas, niños, adolescentes y familias de los planteles educativos en el conocimiento necesario para la prevención del embarazo precoz y de la utilización de sustancias psicoactivas en este municipio, a través del aprendizaje de tenis de mesa.

El gobierno departamental, a través de Indeportes Quindío, se vinculó con la designación de seis profesionales en este deporte, así como en la actividad física de apoyo en distintos procesos propios del programa, representada en la enseñanza de la asignatura Baile Deportivo en el Colegio Robledo y, también, el fortalecimiento de espacios recreativos en cinco barrios de Calarcá.

Así mismo, en este espacio se realizó el lanzamiento de la estrategia ‘Mujer de Acero’, de la mencionada ONG y la iniciativa ‘Mujer Salvavidas’ de Indeportes, que pretenden fomentar la equidad de género y el empoderamiento de la mujer en el departamento a través del deporte y la actividad física.

Un llamado a no olvidar la presencia e importancia de los adultos mayores en nuestras vidas, hicieron en su condición de gestoras sociales, la titular del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, y de Montenegro, Yesenia Echeverri Ortega, durante la actividad ‘Bienestar Mayor’, que se cumplió en la casa del anciano ‘Luis Horacio Gil’ de la localidad.

Allí, en compañía de los grupos de trabajo de Gobernación y Alcaldía que visitaron el colectivo de esta población, las dos líderes sociales hicieron un especial llamado a las familias de quienes se encuentran habitando estos lugares para que la compañía a ellos sea continua, responsable y cargada de buenos sentimientos, pues añadieron, que en esta etapa más que nunca el ser humano necesita de comprensión y compañía sincera.

Alrededor de medio centenar de adultos mayores disfrutaron de actividades recreativas, culturales, musicales, juegos tradicionales, y tomaron parte en el denominado diálogo de saberes, que fue un encuentro promovido desde el grupo de trabajo de la Gestora Social del departamento, donde escuchan las vivencias que comparten algunos de los moradores, cuyas reflexiones de vida enriquecen el alma y ayudan a construir sociedad.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

Voz de Yesenia Echeverri Ortega, Gestora de Montenegro

“Con gran entusiasmo le dimos la bienvenida a Viva Air al aeropuerto El Edén de Armenia. Gracias a la incorporación de esta importante aerolínea, la ciudad Milagro y el ‘Corazón de Colombia’ estarán conectados con Cartagena, San Andrés y Rionegro, ampliando las posibilidades de movilidad y turismo para los quindianos y para los habitantes de esas regiones y otros turistas nacionales e internacionales. Un paso más para la reactivación económica, y la integración de la región con el resto del país y el mundo”.

Luego de coronarse campeón en la prueba de los 5.000 metros planos en el Nacional de Clubes y Municipios Mayores de Bogotá, el atleta olímpico Gerard Nicolás Giraldo sigue buscando puntos para clasificar a los Juegos Bolivarianos Valledupar – 2022. 

Giraldo se encuentra en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos para participar en el Mike Fanelli Track Classic,  en las pruebas de los 5.000 y 10.000 metros planos, junto con los colombianos Carlos San Martín -campeón en los 1.500 metros planos en el Nacional de Clubes y Municipios Mayores- y Santiago Hernández -quien fue podio hace pocos días en la Carrera Night Race 10K 2022-.

En un ejercicio de fogueo, la multicampeona de bowling, Clara Juliana Guerrero Londoño, se encuentra participando en el campeonato masculino USBC Masters 2022, que se está realizando en Las Vegas, Estados Unidos. El evento cuenta con 15 juegos de clasificación durante tres días con los mejores jugadores de esta disciplina deportiva.

“Me encuentro compitiendo en uno de los eventos más importantes del tour profesional masculino. Hay 412 deportistas en este evento y solo 5 mujeres; generalmente este evento sirve para la preparación y mejoramiento de la técnica y estrategia de juego, entre otras, con miras a todos los torneos importantes que se vienen para la selección Colombia y el departamento del Quindío, como lo es el tour profesional femenino que inicia en el mes de mayo”, comentó Clara Juliana Guerrero Londoño.

Voz de Clara Juliana Guerrero Londoño, bolichera del departamento del Quindío

Con el fin de continuar fortaleciendo la inclusión social del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío 2020 – 2023’, el equipo de trabajo de la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, junto con la secretaria de Salud por medio de su programa de Discapacidad, sostuvieron un encuentro virtual con la fundación social ‘Compartamos con Colombia’.

La agenda de trabajo tuvo como fin un primer acercamiento con los actores que hacen parte de los programas de inclusión a la población en condición de discapacidad en el departamento. Rosa Elena Salazar Vigoya, enlace del programa de Discapacidad de la secretaría de Salud del Quindío, señaló que “ellos desean intervenir las organizaciones de base para empoderarlas por medio de la Gobernación, buscando dar fortalecimiento a las organizaciones y grupos sociales que trabajan en beneficio de la población con discapacidad. Iniciaremos la identificación en todo el departamento para relacionarlas y enviar la información a la fundación para que ellos hagan la convocatoria y se inicien gestiones en el segundo semestre del año en curso”.

Este primer acercamiento dejó bases consolidadas para la identificación, caracterización y consolidación de mesas temáticas con esta población, para recibir los beneficios que traerán estas acciones de inclusión, acompañamiento y desarrollo en el ‘Corazón de Colombia’. ‘Compartamos con Colombia’ es una organización social que conecta los talentos de 15 firmas de servicios de profesionales, acelerando el desarrollo sostenible del país por medio del fortalecimiento de capacidades en organizaciones y la estructuración de iniciativas que generan alto impacto social y ambiental. 

Voz de Rosa Elena Salazar Vigoya, enlace del programa de Discapacidad de la Secretaría de Salud del Quindío

Con el fin de revisar el Plan Integral de Seguridad y Convivencia - PISC, la secretaría departamental del Interior se reunió con delegados de la Policía Nacional, en el marco de una serie de mesas de trabajo con los diferentes actores involucrados en su cumplimiento y así adelantar la actualización de la matriz anual para la vigencia 2022.

Al respecto la secretaria del Interior (e), Juana Camila Gómez Zamorano, afirmó: “Allí consignaremos unas acciones importantes para el tema de seguridad, convivencia y participación ciudadana, enmarcadas  en la protección de los derechos humanos de la comunidad quindiana. Una vez se tenga la aprobación de los diferentes actores en estas mesas de trabajo (pues lo someteremos a la aprobación de cada uno de ellos para que a final de año podamos hacerle seguimiento como lo exige la norma) se podrá hacer la evaluación de seguimiento y cumplimiento en el último comité de orden público que se lleve a cabo en la vigencia 2022”. 

De igual manera, añadió que se espera para esta actividad la participación de otras dependencias involucradas en este proceso. “Esperamos que tanto desde la Gobernación del Quindío, a través de las secretarías que intervienen allí y desde las diferentes entidades, podamos darle un cumplimiento del 100% a este plan para la presente vigencia”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, Secretaría del Interior E PISC

En representación del Quindío y delegado por la secretaria de Hacienda departamental, Aleyda Marín Betancourt, se encuentra en la ciudad de Montería, en Córdoba, el director Tributario, Jairo Andrés Silva Serna, para participar del primer congreso nacional de Secretarios de Hacienda, cuyo eslogan en esta primera edición es “Misión de descentralización”.

En el evento, que se lleva a cabo desde el pasado miércoles 30 de marzo y culmina este viernes 1 de abril, se reúnen tanto los jefes de esta cartera de los 32 departamentos del país, como sus jefes de rentas.

La finalidad de este congreso es crear un documento que será enviado al Departamento Nacional de Planeación - DNP, que sirva como base para la descentralización. Adicionalmente se tratan diversos temas, como el sistema presupuestal de los departamentos; impuestos sobre vehículos, registro, degüello de ganado mayor y juegos de azar, entre otros, en el propósito de fortalecer las rentas departamentales.

Voz del Director tributario Jairo A. Silva

En el marco de la firma del gran Pacto por la Legalidad, el presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, exaltó el trabajo del gobierno departamental por establecer un compromiso de liderazgo en legalidad  para esta zona del país, a su vez que reconoció importantes cifras que visibilizan la buena gestión de la Lotería del Quindío.

“Hoy debemos hacer un reconocimiento especial al equipo de la gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por ser los primeros este año en decirle SÍ a la legalidad con la firma de este pacto, y de esta manera establecer un liderazgo regional que esperamos sea replicado en todo el país”, puntualizó. 

Asimismo el presidente de la entidad reguladora de los juegos de suerte y azar en Colombia, resaltó el buen momento que atraviesa la Lotería del Quindío: “Durante el 2021 y gracias a la excelente gestión, logró incrementar sus ventas en un 44,86%, alcanzando un total de $17.248 millones de pesos. Solo en los dos primeros meses del año 2022, las ventas ascienden a $2.771 millones de pesos. En el Quindío se han realizado 29 operativos que nos han permitido el retiro de 872 elementos de juegos de suerte que operaban de manera ilegal. Esto, si fuera legal, correspondería a cerca de $10.618 millones de pesos por derechos de explotación que ha dejado de percibir el departamento, más el IVA, que se estima en $3.843 millones de pesos”.

Voz de Presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano.

El gobierno departamental, la Lotería del Quindío, Coljuegos y otros actores representativos del departamento, suscribieron este jueves 31 de marzo el ‘Pacto por la Legalidad’, un acuerdo de partes para enfrentar las prácticas ilegales de los juegos de suerte y azar en la región, a través de acciones conjuntas.

“Hoy estamos marcando un hito en el país, somos el primer departamento en firmar este pacto en el 2022, el resultado de un trabajo  que hemos hecho conjuntamente con el regulador nacional de estos juegos, Coljuegos. Esperamos que esto redunde en más impuestos para la salud de los quindianos. Hoy es un día para festejar y para alegrarnos de que podamos avanzar y seguir generando empleo formal a muchas personas que forman parte de estas empresas”, aseguró el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

A su turno, Rocio Acosta Jimenez, gerente de la Lotería del Quindío, hizo énfasis en las acciones concretas con las que se debe sustentar esta alianza firmada: “Necesitamos que junto con los alcaldes, secretarios de Gobierno, gremios y empresa privada, trabajemos conjuntamente con las autoridades para hacer estas acciones de control al juego ilegal, porque la legalidad sirve, no solamente para las transferencias en la salud, si no que aporta a la dinámica económica de la región. Queremos resaltar que al jugar legal, las personas realmente tienen la garantía de ganar”.

Voz de Rocio Acosta Jimenez, gerente de la Lotería del Quindío.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador  del Quindío

Este jueves 31 de marzo se recibió en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental, la visita de la delegación del ministerio del Interior liderada por Clara Ibeth Rodríguez Ruiz, secretaría técnica del comité interinstitucional para la Lucha contra la Trata de Personas, para articular esfuerzos tendientes a organizar una  campaña de prevención de este delito con recorridos en puntos estratégicos del departamento; un encuentro programado de manera articulada con la secretaría del Interior departamental, de acuerdo con el cronograma de trabajo dispuesto.

Al concluir el encuentro, la secretaria del Interior (e), Juana Camila Gómez Zamorano informó que la visita se llevará a cabo: “por 4 días, donde desde el ministerio estarán realizando campañas de prevención, socialización y prevención del delito en los territorios. Ellos van a trabajar de la mano del comité departamental de Lucha contra la Trata de Personas, donde se ejerce la secretaría técnica desde este despacho y a su vez se están articulando acciones con los secretarios de Gobierno a nivel municipal, para coordinar estas acciones y visitas que tienen programadas”.

Con respecto al objetivo de estas campañas, añadió: “Como ha sido el mandato del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el Quindío debe ser un departamento libre del delito de trata de personas, y esto es a lo que le ha venido apostando la secretaría del Interior en articulación con las instituciones que hacen parte del comité, y lógicamente con las actividades del orden nacional. Vamos a estar en el aeropuerto El Edén, en la terminal de transportes, es una campaña muy valiosa donde se avecina la Semana Santa, y se espera recibir una gran cantidad de turistas en el departamento; se entregará material pedagógico donde se les informará qué es este delito, sus modalidades, dónde deben denunciar, entre otros”. 

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior Encargada Visita de Mininterior

Con el fin de buscar opciones para mantener la vigencia en el tiempo del Sistema de Información Geográfica del Quindío – SIG, este 31 de marzo se llevó a cabo la primera reunión en 2022 de su comité, conformado por Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental, y funcionarios de la oficina de desarrollo territorial, así como Gloria Inés Aristizábal, directora territorial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi; y Víctor Hugo González, jefe de Planeación de la CRQ. 

Los miembros de la instancia plantearon en este encuentro la toma de acciones de este importante sistema, pionero en el país, que tiene como fin ser una herramienta que brinda información sobre planificación, gestión y distribución territorial o de recursos, utilizada en investigaciones científicas, en arqueología, estudios ambientales, cartografía, sociología, historia, marketing y logística, entre otros campos.

De acuerdo a Diego Fernando Acevedo, jefe de la oficina de Desarrollo Territorial -adscrito a la secretaría de Planeación departamental-, lo que se pretende es encontrar puntos de acuerdo de sostenibilidad que permitan renovar el convenio y permitir de esta forma que la plataforma del SIG Quindío siga funcionando por un tiempo más prolongado.

Voz de Diego Fernando Acevedo, jefe de la oficina de desarrollo territorial-Secretaría de Planeación departamental

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov