logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con una tarde de anécdotas y diversión, se conmemoró el Mes de la Familia, en el Centro Día Gonzalo García Gutiérrez, con población adulta mayor y niños, niñas y adolescentes de la Mesa de Participación Municipal de Circasia.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia, y en compañía de la Alcaldía Municipal e Indeportes, desarrolló un evento que tuvo como eje principal crear un espacio de esparcimiento, integración e intercambio de conocimientos de forma lúdica y entretenida. Las historias sobre mitos y leyendas, los bailes, las risas y los recuerdos brillaron en esta conmemoración, brindando un contraste entre generaciones.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, desde el plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío”, se preocupa por brindar espacios donde tanto jóvenes como adultos puedan adquirir conocimientos y crear un contraste de los mismos, enriqueciendo la cultura de nuestro departamento.

Voz de Juan David Latorre, contratista.

Con un porcentaje de avance del 75% y a la espera de que la lluvia permita acelerar la intervención, se encuentra la obra de optimización del alcantarillado del barrio Los Sauces del municipio de La Tebaida, que el Gobierno departamental construye con una inversión de 204 millones de pesos, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas - PDA.

Las obras de reposición de dicha infraestructura ya se han ejecutado en tres de cuatro tramos previstos, en los que se repara un alcantarillado de 12, 14 y 18 pulgadas (a su vez que se reubica); una necesidad apremiante, si se tiene en cuenta que la red pasaba por debajo de las casas que hacen parte de este barrio, lo que dificultaba los procesos de reparación y mantenimiento.

Desde el PDA se informó que el tramo pendiente corresponde a una extensión de 36 metros aproximadamente, con una profundidad de 6 metros. No obstante, las condiciones climáticas de los últimos días, con el registro de grandes precipitaciones superiores en volumen a las tradicionalmente presentadas, dificulta el desarrollo de la obra, por lo que no se descarta que sea necesario extender los trabajos por unos días más para completar el proyecto. Entre tanto, la Administración Departamental ha pavimentado la vía principal de acceso al sector con concreto acelerado a 7 días, para afectar lo menos posible la movilidad en la zona.

Voz de Wilson Blandón, contratista de la optimización de alcantarillado de la Tebaida.

James Garavito es un joven de 26 años, residente en Domburg USA y un enamorado de la cultura colombiana. Sus padres originarios del ‘Corazón de Colombia’ lo educaron en medio de la cultura colombo-estadounidense, lo que le ha permitido desenvolverse en diferentes ámbitos en pro del beneficio y ayuda a quienes más lo necesitan.

Nació y creció en New Jersey, su bachillerato lo curso en el Domber High School, una comunidad rodeada de trabajadores, inmigrantes y colombianos que buscaban mejores condiciones de vida en el extranjero.

Gracias a la pasión que encontró a través de cámaras de video, films y manifestaciones artísticas, decidió emprender su búsqueda de becas en postgrado que le permitieran continuar con sus estudios, y es así como a través de un programa de financiación ofertado por su alma máter puedo acceder a “Fellowship de David Rockefeller Center for Latin American Studies en Harvard”, el cual le permitirá viajar a su segunda patria, Colombia, con todos los gastos y manutención pagos por los meses que se dedicará a recorrer paisajes, retratar historias, afianzar sus lazos familiares, hacer enlaces y nuevas comunidades sociales, con nuevas amistades, mientras a través de sus cámaras de video retratará su paso por el país.

“Visitaré Colombia en el mes de septiembre, donde estaré conectando con mis familiares, quiero aprender de sus vidas y su sabiduría generacional. Deseo crear comunidad LGTBIQ+ y estar en conversaciones con artistas, jóvenes y hacer una colaboración donde a través de un documental las personas puedan participar y, juntos, navegar, explorar, filmar casos relacionados con las temáticas que deseo trabajar y abordar. Así mismo, confrontar mi identidad como americano y colombiano; mi idea es descubrirme, continuar mis estudios y aprender sobre la historia del cine colombiano, que es bastante interesante” señaló Garavito.

En sus raíces quindianas se encuentra las anécdotas de su abuelo, quien fue el primer lotero del departamento del Quindío, historia que seguramente James nos contará en su paso por el “Corazón de Colombia”, donde recorrerá paisajes retratando lo mejor de nuestro departamento y su producto insignia: el café. Ya que este será solo uno de los destinos en su cronograma de viaje el cual se complementa con destinos como Bogotá, donde espera visitar a sus familiares y algunos artistas con los cuales ya trabaja temas de población LGTBIQ+; posteriormente se desplazará a Barranquilla y Santa Marta (donde los temas de discriminación, fobia y transfobia son un poco complejos), buscando llevar ayuda y soluciones a esta comunidad.

Desde la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, resaltamos a este quindiano de corazón que además nos permitirá afianzar nuevas alianzas en materia de cooperación internacional a través de instituciones universitarias de los Estados Unidos.

Para respaldar el crecimiento y desarrollo comercial y turístico, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se sumará a la Vitrina Oferturismo y Proveer, que tendrá agenda de dos días (jueves 19 y viernes 20 de mayo) en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. El funcionario de la dependencia Carlos Andrés Arredondo Salazar se refirió al evento como una oportunidad de promoción del destino para potenciarlo no solo en temporadas altas, sino también en temporadas medias y bajas.

La agenda se desarrollará con actividades como vitrina turística y muestra comercial con 141 expositores; rueda de negocios con 26 agencias de viajes nacionales y empresarios del sector turismo del Corazón de Colombia (84), Caldas (10), Risaralda (2) y Valle del Cauca (1); espacio comercial con 46 empresas de la cadena de proveeduría de turismo, con 97 empresas turísticas; jornada de descuentos en 2×1 y promociones en paquetes turísticos el viernes 20 de mayo de 8 a.m. a 7 p.m.

Durante el último día del evento se realizará un Fam Trip por el departamento con las 26 agencias de viajes para que incluyan la oferta en sus paquetes y así continuar visibilizando las bondades de la región en turismo de naturaleza, aventura, experiencia, atractivo, negocios y eventos, y salud y bienestar.

Bajo el direccionamiento del gestor del Plan Departamental de Aguas del Quindío, Milton César Torres Hernández, se socializará las gestiones y proyectos en materia de saneamiento básico y agua potable para el municipio de Buenavista, a través de la estrategia ‘Encuentros PDA’, que se realizará el jueves 19 de mayo a partir de las 9 a. m. en el Concejo Municipal, que busca acercarse a las comunidades y a los dirigentes, para conocer y dar solución a las necesidades de los 2.800 habitantes Buenavisteños.

Jhon Sebastián Aristizábal Rendón, concejal en el ‘Mirador del Quindío’, resaltó que esta estrategia de trasladarse PDA con sus funcionarios a los municipios es muy práctica, en especial para contarle a la comunidad que se está trabajando mancomunadamente desde el Concejo, la Alcaldía Municipal y la Gobernación del Quindío, por el bienestar de los locales y el desarrollo del territorio.

Adicionalmente, la jornada contará con el acompañamiento de las Empresas Públicas del Quindío -EPQ-, para entre todos los actores de servicios triple AAA (agua, alcantarillado y aseo) dar respuesta a las inquietudes de los dirigentes y la comunidad. Desde el componente social del PDA se instalará un stand en la plaza principal para educar sobre el uso eficiente y ahorro del agua a la comunidad.

Voz de Alberto Benavidez Hoyos, presidente del Concejo de Buenavista.

Ya son dos meses desde que inició de manera oficial la primera temporada de lluvias en el país, la cual ya deja afectaciones en los 12 municipios del departamento. Las lluvias, como se han presentado, seguirán por lo menos un mes más por lo que es necesario mantener los esquemas de prevención activos, aseguró la directora de la Udegerd Quindío, Mónica María Camacho Valladares.

El reporte de lluvias en estos dos meses indica que ya se han presentado 414 eventos, afectando a los 12 municipios del departamento, siendo los más golpeados Pijao, Córdoba y Génova. Los fenómenos registrados dejan a la fecha afectaciones en más de 192 familias en todo el departamento.
Así mismo, se presentaron 4 personas fallecidas y otras 28 han quedado heridas. También se presentan daños y averías en más de 181 viviendas y otras 11 han sido destruidas. En otras infraestructuras, se registran afectaciones en más de 70 vías.

Los eventos presentados han sido: movimientos en masa (155), inundaciones (48), crecientes súbitas (46), vendavales (17), caídas de árbol (38).
“Estamos activos, trabajando conjuntamente con los alcaldes y coordinadores en los procesos de respuesta, atendiendo a las comunidades, haciendo seguimiento a los planes de contingencia y articulándonos con los diferentes sectores del Gobierno Departamental para poder apoyar las labores en los diferentes municipios del departamento”, aseguró Camacho Valladares. Destacó que es importante hacer un llamado a la comunidad para que tome conciencia y realice acciones de prevención frente a los informes del Ideam que indican que el fenómeno La Niña continuará hasta septiembre. Además, entregó recomendaciones importantes para los habitantes del territorio quindiano:
· No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.

· Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.
· Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta.
· Disponer y compartir con los familiares y vecinos los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales.
· Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.

· Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.

· Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados.

· A bañistas y habitantes se recomienda estar atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas y a los avisos de las autoridades locales.
· Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
· Descargar en su celular las aplicaciones Yo Reporto y Mi Pronóstico, y ser parte activa de los procesos de gestión del riesgo. Ante la posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales

· No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, toda vez que podrían ser objeto de descargas.
· Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades.

· Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes, por encima de lo normal.
· Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.

Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío, reporte de lluvias

En una campaña de dos días –entre el lunes 16 y el martes 17 de mayo-, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas entregó personalmente insumos para dos Alianzas Productivas centradas en la producción de hortalizas en los municipios de Córdoba y Filandia; una actividad que se reviste de importancia si se tiene en cuenta que este martes se celebró en el mundo el día de la Horticultura, como fecha elegida por la Unesco para subrayar la importancia de esta labor en el abastecimiento de alimentos para la población.

En el primero de estos días, el mandatario acompañó al alcalde de Córdoba, John Jairo Pacheco Rozo, y al secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, en la entrega de fertilizantes orgánicos, herramientas, tanques y mangueras de riego, entre otros elementos, a la asociación Procor. Los insumos ascienden a cerca de 620 millones de pesos, beneficiando a las 40 familias agremiadas en este organismo. Para Leider Gaitán Laguna, uno de los beneficiarios, este proyecto “representa un cambio de cultura, porque estamos migrando de nuevo a los cultivos orientados a la alimentación para la gente, saliendo del monocultivo de café o plátano. Volvemos a la cultura tradicional del cultivo, cuando no había químicos, era con los mismos insumos de nuestras fincas, que hacíamos los fertilizantes, los abonos y el control de plagas, es un buen experimento”.

Posteriormente, el martes 17 de mayo, el ejecutivo y su secretario de Agricultura se desplazaron a Filandia para replicar la actividad con las 40 familias beneficiarias de otra Alianza Productiva, la asociación Asprofil, también en hortalizas, con una inversión cercana a los 505 millones de pesos. Ambas iniciativas tienen en común otros dos aspectos: le apostarán a la producción limpia y libre de agroquímicos, y venderán su producción a la asociación Agriquín, como aliado comercial. El presidente de Asprofil, Antonio José Henao Rojas, se mostró agradecido con el ministerio de Agricultura, la Gobernación y la Alcaldía de Filandia, por el trabajo articulado que le permite a la organización que representa, diversificar su actividad –inicialmente centrada en plátano-.

En su condición de representante legal de Agriquín y como aliado comercial, Guillermo José Puentes Hernández, destacó las bondades de estos proyectos al “…fortalecer los circuitos cortos de comercialización, y en la medida en la que se mejore la calidad de los productos, incursionar en circuitos medianos y grandes. Ponemos a disposición en ambas Alianzas, nuestra experiencia para comercializar este tipo de bienes agrícolas”.

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura.
Voz de Leider Gaitán, beneficiario en Córdoba
Voz de Antonio José Henao, presidente de Asprofil
Voz de Guillermo José Puentes, representante legal de Agriquín como aliado comercial

En la agregación de valor de los productos radica el aumento en los ingresos de los productores. Y en la unión se encuentran las mejores opciones para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Como piedra angular de ambos aspectos, se entregó este martes 17 de mayo la planta de fabricación de quesos madurados y semimadurados de la Asociación Queseros del Quindío, que reunió aportes de diversas fuentes, incluyendo uno de Tika, la agencia de cooperación internacional del gobierno turco y que se involucró en la iniciativa gracias a la gestión de la administración liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

“Esto hace parte de una labor que se llevó a cabo a través de la Casa Delegada del Quindío y que al día de hoy suma dos proyectos apoyados y en pleno funcionamiento: el primero, la dotación de un cuarto frío para hortalizas en Filandia, por una suma cercana a los 180 millones de pesos, y este segundo, en el que el gobierno turco aportó más de 260 millones para completar una suma de más de 790 millones, en la que se integran recursos del Sena, Fedegán, Comité Departamental de Ganaderos y la Gobernación –con un equipo que ya está comprado y solo espera a que pase la Ley de Garantías para ser entregado-”, reveló el secretario de Agricultura del Quindío, Julio César Cortés Pulido.

El director de Tika para Sur América quien estuvo presente en el acto, Er-Sin Copur, precisó que esta iniciativa cumple con el propósito de la entidad, de apoyar a poblaciones vulnerables –en este caso, personas con discapacidad- con un proyecto que fortalece la capacidad productiva de otra población, es decir, de los empresarios de este nuevo mercado que se abre en el departamento. Entre tanto la representante legal de la Fundación Quindiana de Atención Integral, Martha María Marín, describió la oportunidad que aprovechó al momento de que los agremiados en la asociación de queseros manifestaron su interés por usar las instalaciones de la entidad. “La discapacidad es una de las banderas del gobernador, y esto influyó mucho para lograr el apoyo de la cooperación internacional. En este momento tenemos a una persona egresada de esta asociación, en condición de discapacidad, que se ha vinculado a la labor de la planta, además de que se genera un ingreso adicional para financiar nuestra operación con la ocupación de las instalaciones”.

Por último, el presidente de la Asociación Queseros del Quindío, Diego Fernando Guerrero Londoño, subrayó las posibilidades que se generan para un sector que venía de capa caída, como el de los productores de leche cruda: “El acopio formal de leche entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021 en el Quindío bajó un 31%, una situación que inició en la época del paro y que se agravó con la guerra entre Rusia y Ucrania, aumentando los precios de los insumos; por ejemplo, la urea triplicó su precio en el mercado, con lo que la fertilización se encarece, escasea el alimento para los animales, y se cae la producción. Lo que buscamos al ingresar a este mercado es generar mayor rentabilidad, al darle mejor precio a nuestro producto”, concluyó el dirigente gremial.

Voz de Diego Fernando Guerrero, presidente de la asociación Queseros del Quindío
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura
Voz de Ersin Copur, director de Tika para Colombia

Con el fin de generar bienestar a la comunidad y crear espacios que permitan la recreación, la lúdica y el sano entretenimiento de los habitantes en los barrios Valdepeñas y La Huerta, ubicados en Calarcá y el corregimiento de Barcelona, se hizo entrega de los mejoramientos hechos a sus casetas comunales luego de una inversión superior a los 31 millones de pesos.

A estos salones comunales se les realizaron mejoramientos como cerramiento exterior total, para evitar que las instalaciones se conviertan en focos de inseguridad y expendio de sustancias psicoactivas por parte de bandas delincuenciales. También se les hizo limpieza de urbanismo, rocería, mantenimiento de cubiertas, cambio de canales y tratamiento para la humedad, acabados en pintura, revisión de puntos eléctricos y puertas de acceso.

Con esta intervención de obra que ha sido motivo de interés por parte del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la secretaria de Aguas e Infraestructura busca mejorar el confort en su ámbito diario, elevar los niveles de calidad, eficacia, eficiencia y efectividad en las tareas que cumple esta infraestructura, y a su vez presentar una buena imagen en bien de los habitantes que dan uso de este inmueble.

El grupo operativo anticontrabando de la gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la FND (Federación Nacional de Departamentos), continúa realizando sus labores, esta vez con visitas de control, inspección y vigilancia a establecimientos comerciales en los municipios de Salento, Génova, Circasia y Córdoba.

En dichos operativos se encontraron varios hallazgos lo que llevó a acciones como derrames de licor y aprehensiones, tanto de licor como de cigarrillo que no contaban con el debido mecanismo de señalización utilizado en nuestro departamento.

De nuevo desde la administración seccional, se extiende la invitación a todos los quindianos a comprar sus productos en establecimientos reconocidos y legalmente constituidos con el fin de evitar sanciones y cierres de establecimientos. Así mismo se recuerda que comprando y vendiendo de manera legal todos podemos contribuir al desarrollo del departamento, ya que estos recursos son percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del Corazón de Colombia.

Voz de Aleyda Marin, secretaria de hacienda departamental.

La gobernación del Quindío con el fin de facilitar el recaudo correspondiente, habilitó varios puntos de pago para que los usuarios cancelen su impuesto vehicular, entre ellos uno nuevo ubicado en las instalaciones del IDTQ (instituto departamental de tránsito del Quindío), donde los contribuyentes podrán reclamar su declaración impresa y pagar en el banco de la misma entidad. Otros canales de pago son el botón PSE a través del link : https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio/#/ , también en el grupo almacenes ÉXITO, la Edeq, Efecty a través del convenio #6544 y en la Tesorería General del departamento del Quindío.

En cumplimiento del calendario tributario vigencia 2022, se recuerda que el primer vencimiento es el 17 de junio, que es la fecha límite de pago para los vehículos con placas del número 000 al 400. El segundo vencimiento es 15 de julio para placas de la 401 a la 800; y el tercer y último vencimiento es el día 12 de agosto próximo para las placas que van de 801 a la 999, lo mismo que motocicletas y motocarros con cilindraje Mayor a 125 c.c..

Desde la gobernación del Quindío a través de la secretaria de Hacienda, se extienda invitación a todos los quindianos para estar al día en su Impuesto Vehicular de manera oportuna, con el fin de evitar sanciones e intereses moratorios.

En la ciudad de Pereira se llevará a cabo el torneo Festival Latinoamericano de Ajedrez ITT, del 18 al 22 de mayo que contará con la participación de más de 200 inscritos de países como Cuba, Ecuador, Venezuela, Panamá y Salvador entre otros.

“A este torneo vamos con 4 deportistas apoyados por Indeportes Quindío, los cuatro preseleccionados para la próxima edición de los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, Iván Andrés Velázquez, Carlos Hernán Agudelo, Cristián Valencia y Jorge Echeverry”, informó Alejandro Ríos Parra entrenador departamental de ajedrez.

“El objetivo de este evento es foguear a los deportistas en esta competencia en la que participarán por primera vez fuera del departamento y de esta manera alcanzar objetivos y tener una preparación positiva con miras a futuras competencias”, concluyó el preparador del juego ciencia en el Quindío.

Voz de Alejandro Rios, Entrenador.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov