logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En el recinto de la Asamblea departamental se aprobó la ordenanza que compromete vigencias futuras excepcionales del Programa de Alimentación Escolar - PAE para la vigencia 2024, por un valor de más de 12.750 millones de pesos; recursos con los que se beneficiarán más de 27.000 estudiantes para el calendario escolar del próximo año que inicia el 22 de enero. 

Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación, expresó que “a partir de este momento se avanzará en los trámites que se venían realizando de manera previa para avanzar en las decisiones que ha tomado el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y así poder tener el PAE listo, a través del mecanismo de la Bolsa Mercantil de Colombia”. 

Además, la secretaria entregó un balance positivo de las acciones adelantadas por la cartera durante este cuatrenio, destacando que se cumplieron las estrategias establecidas a nivel nacional y departamental, como lo son el programa en mención, el servicio de transporte escolar y el acompañamiento al área de calidad educativa en las 54 Instituciones Educativas.

Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, vigencias futuras PAE

Este sábado 9 de diciembre se inaugura en el Quindío el primer dispensario de venta legal de cannabis psicoactiva en flor en Colombia, la cual solo se entregará en venta bajo formula médica. Esto, como uno de los resultados del trabajo de la cadena productiva del Cannabis del departamento, cuya consolidación se logró con el acompañamiento de la Gobernación como parte de su misionalidad por generar las garantías para el desarrollo rural en el territorio.

Ángel Diego Arcila Aristizábal, director del buró Narcóticos Legales - perteneciente al comité departamental de la cadena-, explicó que el dispensario cuenta con 5 áreas, distribuidas en las áreas de cultivo, prescripción médica, apoyo digital, un departamento jurídico y una división dedicada a la distribución; un componente esencial si se tiene en cuenta que el 98% de las ventas se hará de manera virtual. 

El dispensario inicia con una cobertura en los 12 municipios del Quindío y se espera que, para inicios del próximo año, se abran otros dispensarios en diferentes ciudades del país, iniciando por Medellín y su área de influencia. Los médicos, clínicas especializadas y EPS, tendrán la posibilidad de afiliarse al dispensario, con el fin de que puedan formular el THC bajo términos médicos.

Voz Ángel Diego Arcila, director del buró Narcóticos Legales 

Con el fin de que el destino Quindío se encuentre preparado para darle la bienvenida a los visitantes al ‘Corazón de Colombia’ en la temporada vacacional de fin de año, las secretarías de Turismo, Industria y Comercio y del Interior, reforzarán la presencia policial en temas como la prevención de la explotación de niños, niñas y adolescentes, así como la informalidad en los hoteles y lugares turísticos del Quindío.

Así lo explicó Andrés Felipe Jaramillo, director de Turismo, Clúster y Asociatividad, que ya se están reportando casos de personas que ofrecen servicios turísticos falsos en el departamento, e hizo un llamado a la comunidad para que se confirme la documentación pertinente de cada empresa, como el Registro Nacional de Turismo - RNT, con el fin de evitar posibles fraudes. 

Por su parte la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, afirmó que el departamento está trabajando de manera coordinada con las autoridades para garantizar condiciones de seguridad durante esta temporada de fin de año, tanto para los residentes como para los visitantes. Subrayó: "Queremos brindarles tranquilidad; contamos con todos los dispositivos de atención dispuestos para estas festividades navideñas. Más de 500 soldados estarán resguardando nuestra zona rural en el Quindío, y la Policía desplegará 1.400 agentes, con un refuerzo adicional de 150 policías".

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Consejo de Seguridad Turística  

Voz de Felipe Jaramillo, Director de Turismo, Clúster y Asociatividad.

Luego de la rueda de negocios desarrollada en la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, los inversionistas de productos orgánicos de grandes empresas alemanas como Ökotopia GmbH, Bio Tropic y fundación Bio-Brotbox, viajaron al 'Corazón de Colombia', en donde sostuvieron una agenda de trabajo con la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, delegados de la secretaría de Agricultura, integrantes y directivos de la Cooperativa de Caficultores del Quindío y empresarios orgánicos de limón, cúrcuma y cacao.

En el encuentro, que tuvo lugar en el municipio de Quimbaya, los productores agrícolas certificados presentaron sus capacidades organizativas, sus estructuras de producción y comercialización, los casos exitosos y la certificación orgánica que les ha permitido competir al lado de grandes empresas logrando exportaciones a diferentes partes del mundo. De manera similar, los locales expusieron el desarrollo de sus procesos y la aplicación de buenas prácticas. 

La agenda permitió trazar nuevas alianzas a corto plazo en materia de comercialización de productos de origen Quindío certificados, con el fin de cumplir con los requerimientos del mercado europeo, además del intercambio de experiencias que pueda resultar benéfico para ambas partes, en un ejercicio de promoción de la oferta agrícola del departamento en nichos extranjeros.

La secretaría de Familia a través de la dirección de Poblaciones, lideró una Feria de Emprendimiento en la que quindianos que han retornado del exterior, fueron los protagonistas. Una estrategia del Gobierno departamental para fortalecer las unidades productivas de este grupo poblacional. 

En la feria participaron 30 emprendedores quindianos que trabajan con sus familias para crear unidades productivas en los sectores artesanal, gastronómico e innovador. La feria tuvo lugar en la entrada del Centro Administrativo Departamental este miércoles 6 de diciembre desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Con acciones como esta, el Gobierno departamental trabaja de manera articulada para garantizar el bienestar de todos los grupos poblacionales, por medio del fortalecimiento de los emprendimientos y la creación de espacios que potencialicen la dinámica de los sectores. 

La secretaría de Familia a través de la jefatura de Familia, lideró el cuarto Consejo de Política Social del año, espacio de participación en el que se socializan los avances en el cumplimiento de las diferentes políticas públicas de las comunidades y al que acuden los diferentes entes de control, alcaldes municipales y el gabinete departamental.

Durante el encuentro, la secretaría de Salud departamental encendió las alarmas para que en todos los municipios se dé cumplimiento y asistencia a las jornadas de vacunación, en especial para los esquemas completos para primera infancia y Covid-19. Asimismo, la Policía nacional subrayó el compromiso de la entidad a nivel departamental por fortalecer la seguridad y garantías de derechos para los niños, niñas y adolescentes. 

En el balance se ratificó cómo el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas trabajó en equipo durante su cuatrienio para dar cumplimiento a las diferentes políticas publicas departamentales encaminadas a la garantía de derechos de todas las poblaciones que hacen parte del territorio. De este modo se le cumplió a la población a través de las políticas publicas de familia; Niños, Niñas y Adolescentes - NNA, comunidades Negras, Afro, Raizales y Palenqueros - NARP, con discapacidad, juventudes, y en equidad y población LGTBI. 

Tras confirmar el primer caso de un quemado con pólvora en el Quindío en la actual temporada decembrina, desde el Gobierno departamental se hizo un llamado a toda la población para que se deje el uso de estos productos en manos de expertos.

“El espíritu navideño nos invita a compartir momentos especiales en familia, disfrutando de la compañía de nuestros seres queridos. Sin embargo, es fundamental recordar que la utilización de pólvora conlleva riesgos para la integridad física de las personas y la tranquilidad de nuestros hogares. Optemos por alternativas seguras y responsables para celebrar estas fiestas”, indicó la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas. 

Desde el ente departamental se lamentan los accidentes relacionados con el uso irresponsable de estos artefactos, afectando la integridad de niños, adultos y animales. “Es nuestro deber como comunidad cuidarnos mutuamente y garantizar que esta temporada está marcada por la paz y la felicidad”, dijo finalmente la líder social.

La administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en su compromiso con el cierre de brechas digitales y la promoción de la inclusión social e independencia tecnológica durante este cuatrienio, ha entregado herramientas digitales a más de 900 personas mayores a través del programa 50 Plus de la secretaría TIC, marcando así un paso significativo hacia un Quindío más conectado y accesible. 

“Con 50 Plus, le apostamos a seguir construyendo una sociedad digital inclusiva, donde cada individuo, independientemente de su edad, tenga la oportunidad de aprovechar los beneficios de la tecnología", expresó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, titular de la cartera departamental.

Con cerca de 300 capacitados en 2023, este programa ha sido una oportunidad única para llegar a diferentes municipios en donde los beneficiados adquieren el conocimiento para gestionar trámites y crear sus propias redes sociales, entre otras herramientas que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

Voz Héctor Fabio Hincapié secretario TIC sobre el programa 50 plus

Con las altas temperaturas presentadas en los últimos días como resultado del fenómeno de El Niño y la transición a la temporada de menos lluvia que se avecina, el Ideam advierte que los 12 municipios del departamento presentan amenaza de cobertura vegetal, informó la secretaría del Interior. Es así como Salento, Córdoba, Pijao y Génova presentan alerta roja y los ocho restantes municipios, amarilla.

Desde el Gobierno seccional, se insta a la comunidad en general a tomar medidas para mitigar el riesgo de incendios: evitar las mal llamadas quemas controladas, y hacer uso responsable del agua, son los llamados que hacen las autoridades ante la disminución de precipitaciones en el territorio quindiano. 

De la misma manera es importante mantener en las casas el kit de emergencias completamente dotado, y socializar con la comunidad los planes de emergencia y puntos de encuentro. Por último y ante algún incidente, dar aviso oportuno a las autoridades (123 para Policía, 144 para Defensa Civil y 132 para Cruz Roja). 

Una cifra superior a las 7.000 visitas de inspección, control y vigilancia, hacen parte del balance del grupo Operativo Anticontrabando durante 2023. La cifra fue dada a conocer en el segundo comité interinstitucional de la vigencia 2023, llevado a cabo en la mañana de este martes 5 de diciembre.

En el encuentro se dieron a conocer las metas alcanzadas en el segundo semestre del presente año y cómo se ha fortalecido el grupo en cuanto a talento humano, desplazamiento de personal para visitas (con la adquisición de una camioneta) y la apropiación de equipos electrónicos.

Desde el gobierno departamental, Mónica Andrea Salgado Castro, directora Administrativa y Tributaria, resaltó la importancia de entregar al próximo Gobierno un informe detallado de operaciones, con el fin de que se dé continuidad a los procesos, enfatizando en la estrategia de sensibilización y capacitación por los resultados positivos obtenidos en los 12 municipios.

Voz: Mónica Andrea Salgado Castro – directora Administrativa y Tributaria del departamento

Por un valor cercano a los 180 millones de pesos, provenientes del recaudo de la estampilla Pro Desarrollo con destinación al saneamiento básico, la Gobernación del Quindío en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ha iniciado los trabajos de optimización y reposición del alcantarillado en el sector Alto de la Cruz, del municipio de Circasia.

Esta obra será ejecutada por el ingeniero contratista Álvaro Antonio Hurtado, y tendrá como duración 60 días. Contempla la restitución de 94 metros de tubería antigua por material nuevo que cumple con las Normas Técnicas Colombianas en referencia a alcantarillado, garantizando que las problemáticas que actualmente sufre la población, dejen de presentarse. 

Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío, manifestó que con esta operación -que cumple con los compromisos adquiridos con la comunidad por parte de la administración departamental, además de asegurar un sistema de alcantarillado con vigencia de 25 años-, se previenen daños futuros en las viviendas ubicadas en el sector. 

Voz: Milton César Torres Hernández, Director PDA Quindío

Para facilitar la movilidad de propios y turistas en el Eje Cafetero, el consorcio Autopistas del Café anunció la puesta en marcha del pago electrónico Colpass en sus peajes, gracias a una cooperación de empresas habilitadas como intermediarias por el ministerio de Transporte.  El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, expresó su agradecimiento al concesionario por este tipo de estrategias, que ayudarán a transitar ágilmente por el territorio, especialmente durante esta temporada que, como esta, multiplica el número de vehículos que recibe.

Según información entregada por Autopistas del Café, este sistema de pago electrónico (habilitado desde el pasado 1 de diciembre) se basa en la utilización de un dispositivo de telepeaje o TAG, que se instala en el parabrisas de los vehículos y está vinculado a cuentas prepagadas en la plataforma de los intermediadores o tarjetas de crédito de los propietarios, tanto personas naturales como jurídicas. Cuando un vehículo equipado con este dispositivo se acerca a un peaje con pago electrónico, las antenas leen la información y realizan el cobro de manera automática.

Las personas interesadas deben inscribirse con algunas de las empresas mediadoras. Para mayor información pueden ingresar al siguiente enlace: http://www.autopistasdelcafe.com/

Voz, Mauricio Vega, director consorcio Autopistas del Café 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov