logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Alrededor de 30 niños, hijos de funcionarios de la gobernación del Quindío, pudieron capacitarse y tener un acercamiento con la robótica educativa, uno de los grandes pilares de la secretaría TIC. Esta actividad se realizó en el salón Antonio Valencia del centro departamental y se dividió en dos jornadas una en la mañana y otra en la tarde.

Esta capacitación fue de gran aprendizaje para los niños, una jornada llena de diversión y de nuevos conocimientos, donde se pudo mostrar la importancia de las nuevas tecnologías para la educación de las nuevas generaciones, además fue la oportunidad para acercar a los hijos de los funcionarios al trabajo que se hace desde la gobernación en esta área.

Stella Olivero coordinadora de los semilleros de robótica educativa, se refirió a esta jornada de sensibilización: “La participación fue fantástica, porque para muchos niños esta era la primera vez que tenían un acercamiento a la robótica, fue una jornada de mucho aprendizaje y los niños quedaron ansiosos de que la actividad pueda repetirse”.

Voz Stella Olivero sobre la jornada

La Gobernación del Quindío a través de la dirección Administrativa Tribututaria viene realizando el recaudo de las rentas del departamento de manera muy positiva para el cierre de la vigencia 2023 donde a la fecha se ha recaudado en general el 92% de las rentas, discriminadas así: impuesto Vehicular, 94%; impuesto al Registro, 83%; impuesto al Degüello, 96%; impuesto al consumo, 86% y el impuesto a la cerveza, 102% del recaudo frente a lo presupuestado. 

Otros recaudos importantes es la gestión de cobro de cartera, intereses moratorios y sanciones, donde se ha logrado recuperar un 130% en sanción al impuesto vehicular y en cobro de intereses por este mismo concepto, se ha recaudado un 113%. En impuesto al consumo de licores con mayor grado de alcohol se ha recaudado un 84%, así lo manifestó Mónica Andrea Salgado, directora Administrativa Tributaria, quien además de este balance, resaltó que la meta a fin de año es tener un consolidado del 98% frente a lo presupuestado de la vigencia 2023.

Desde el gobierno departamental se ratifica el compromiso con el recaudo de estos recursos que se destinan para la inversión de las metas del plan de desarrollo en beneficio de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’. 

Voz: Mónica Andrea Salgado – directora Administrativa Tributaria

Después de un arduo trabajo por parte del Consejo Departamental de Cultura, la secretaría de Cultura y los importantes aportes de gestores y artistas quindianos, se logró la aprobación del Plan Docenal de Cultura por parte de la Asamblea Departamental.

Durante el proceso de construcción del plan se logró recopilar la información, sistematizarla y priorizarla a través de los diferentes encuentros y mediante conferencias, entrevistas, grupos focales y paneles, la cual quedó plasmada en este documento que recopila la riqueza cultural del departamento.

Con gran agrado el gobierno departamental, la secretaría de Cultura, el Consejo Departamental de Cultura, los gestores culturales y artistas del departamento celebraron la aprobación por parte de la duma departamental y el apoyo recibido al entender la importancia de esta guía para los mandatarios entrantes.

Voz Carol Tatiana Cuella Dussan Secretaria de Cultura Departamental

Cumpliendo con el compromiso de garantizar que Córdoba se convierta en el primer municipio descontaminado en un 100% en su casco urbano, la gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de aguas, entregó a la alcaldía municipal la obra de construcción de un colector que busca descontaminar los caudales de las quebradas La Siberia y La Española.

Esta obra a cargo del Consorcio Córdoba Marbial 1111, con una inversión de 450 millones de pesos, constó de la construcción de un viaducto (400 metros de tuberías de 8, 16 y 18 centímetros de acuerdo a las condiciones requeridas técnicamente), además de recámaras, pozos y demás obras complementarias, canalizando así las aguas cloacales y asegurando la descontaminación de ambas quebradas en su totalidad.

Desde la administración departamental, se viene trabajando fuertemente en componentes técnicos y permisos ambientales para sacar adelante el proyecto de la construcción de una PTAR cuyo valor está cercana a los 4.200 millones de pesos para dejarlo radicado antes de finalizar el año y que con esto los nuevos gobernantes del municipio y el Quindío solo deban poner en marcha la ejecución del mismo, generando así un impacto positivo en la fauna, flora, aire de los cordobeses y de los municipios vecinos.

La reinas y representantes de los diferentes municipios, se dieron cita en Armenia en las instalaciones del centro educativo Rufino Centro para disputar la corona del Reinado Departamental del Adulto Mayor. Este evento es liderado por la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia y la Dirección Administrativa de Adulto Mayor y Discapacidad.

La corona fue para María Denir Serna, representante del municipio de Calarcá; el segundo lugar fue para Débora Perdomo, representante de Armenia, y el tercer puesto fue para Luz Amparo Laserna, de Circasia.

Cada una de las representantes de los 12 municipios exaltaron la belleza de cada uno de sus municipios. Con pasarela en traje elaborado de productos reciclables y traje de chapolera, estas valientes mujeres expusieron su derroche de talento y carisma. Cerca de 500 adultos mayores se dieron cita en el evento para disfrutar de una jornada de integración, unión y coronación.

La población con discapacidad del departamento se dio cita en la integración liderada por la gobernación a través de la secretaría de Familia y la dirección de Adulto Mayor y discapacidad en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de Personas con Discapacidad.

El evento contó con exaltaciones culturales, artísticas y deportivas en las que participaron personas con discapacidad y sus cuidadores. El objetivo del encuentro fue ratificar el compromiso del gobierno departamental con esta comunidad. Asimismo, integrarse en torno al respeto y la empatía por los otros a través de actividades lúdico deportivas.

El gobierno departamental de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se destacó por su compromiso en todo lo relacionado con la articulación de la Política Pública de Discapacidad, donde la población contó con el apoyo de las ayudas técnicas y la estrategia de rehabilitación basada en la comunidad donde se les enseña a los papás cómo manejar la discapacidad en sus hijos, trabajar en el fortalecimiento de los comités departamentales y municipales de discapacidad y en cómo tratar a los adultos mayores en esta condición.

Con el fin de mejorar la movilidad y adaptarlas como vías alternas para el paso de motos, vehículos pequeños y vehículos grandes; el gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, viene adelantando en un 45% la obra que busca la intervención de los tramos de carretera con más afectaciones en los municipios de Montenegro y Salento.

Un proyecto ejecutado mediante convenio interadministrativo firmado entre la Gobernación del Quindío y el Instituto Nacional de Vías – INVÍAS, cuyo objetivo es  el mejoramiento, mantenimiento y atención de sitios críticos en las vías regionales y terciarias de ambos municipios.

En la vía veredal Risaralda – Central de Beneficio – Montenegro, se han contraído 4 alcantarillas y se ha adelantado la aplicación de capas de asfalto, además de rocería, limpieza de obras hidráulicas, demolición de cunetas existentes y elaboración de estudios & diseños de pavimento.

En cuanto a la vía los Pinos – Palestina – Salento, se han construido 2 tramos de placas huellas y 2 muros de contención en sitios críticos, se han removido 132 m2 de derrumbes que obstaculizaban el paso de vehículos y se realizó la gestión para el traslado de redes de gas que interfieren para la intervención de 4 tramos críticos de la carretera.

Luego de una exhaustiva revisión de logros y metas alcanzadas durante su periodo administrativo por parte de 14 universidades del país y la evaluación posterior de un jurado externo, Colombia Líder determinó que el segundo mejor gobernador durante el cuatrienio en la categoría 7 es el quindiano Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

“Muy orgulloso y dándole toda la gloria y la honra a Dios, por este resultado de un trabajo de 4 años difíciles, en los que hemos demostrado primer lugar en el Índice de Desempeño Institucional, y ahora este reconocimiento. Y felicitar a todos los alcaldes y gobernadores que recibieron este galardón y que es el fruto del trabajo de equipos comprometidos en momentos de dificultad”, expresó el mandatario.

El reconocimiento se entregó en la ceremonia del premio Mejores Gobernantes 2020-2023, y que surge de la calificación dada por entidades como la fundación Konrad Adenauer, fundación Seguros Bolívar, Davivienda, Telefónica Movistar y el proyecto Integra de USAID. La evaluación incluyó a las gobernaciones en categorización 3 y 4 de acuerdo con la clasificación de la Contaduría General de la Nación.

El ejecutivo logró una alta calificación gracias al manejo de la Gobernanza Migratoria en el departamento desde una perspectiva integral, a través de políticas inclusivas y efectivas enmarcadas en el plan de desarrollo 'Tú y Yo somos Quindío'. El mandatario fue reconocido, además, por su manejo de la economía circular.

Voz Roberto Jairo Jaramillo Cardenas - premio mejores gobernantes

En el ámbito de la comunicación pública y como herramientas fundamentales para garantizar la transparencia y el control ciudadano a las acciones de gobierno, las redes sociales se han convertido en herramientas fundamentales para lograr un Estado de puertas abiertas a la comunidad. Y como reconocimiento a las buenas prácticas, el Canal Uno, el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) y la agencia Toro Digital, premiaron al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por su Desempeño Político Digital en los Toro Digital Awards 2023.

El galardón ratifica las habilidades para transmitir su gestión a través de las redes sociales, movilizar ideas y mostrar su participación activa en la política, en un ejercicio que busca resaltar la importancia del ejercicio comunicativo en entornos digitales, en una actividad que también incluyó el panel ‘Gobernanza digital: Estrategias de comunicación efectiva para generar valor público’, el cual contó con la participación de la gerente general de Toro Digital, Valeria Restrepo Gómez; el director ejecutivo del ICP, Carlos Augusto Chacón; y el presidente del Canal 1, Ramiro Avendaño.

 “Que un territorio tan pequeño pueda ser visible a nivel país y que pueda ser escuchado, es un reconocimiento muy importante. Un agradecimiento al equipo de comunicaciones por darle un espacio a nuestras posturas y posiciones durante estos 4 años, con veracidad, mostrando las verdades y las noticias como son”. En el encuentro también se destacó la labor de congresistas, y gobernantes salientes y electos que se destacaron por su gestión de la información en este tipo de plataformas.

Voz Roberto Jairo Jaramillo Cardenas - desempeño politico digital

En segundo debate, la Asamblea Departamental del Quindío aprobó por unanimidad el proyecto de Ordenanza No. 023 de 2023: “Por medio de la cual se adopta la política pública de la educación física, la recreación, la actividad física y el deporte como eje de desarrollo sostenible en el departamento del Quindío 2024-2034” que será la hoja de ruta de este sector en los próximos diez años.

“Dejamos un legado muy importante para el sector, me parece importante que se deje una ruta trazada para las dos, tres administraciones que se vienen enfocando simplemente en hacer un mejor deporte, en aumentar la prevalencia de la actividad física, de la recreación, del deporte del aprovechamiento del tiempo libre. Nos vamos con un muy buen legado para la próxima administración y dejamos en cierre un muy buen proceso que se nos queda con todo este tema de Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales,  faltaba dejar como este último moño que era esta política pública”, manifestó Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente Indeportes Quindío.

Voz de Fernando Augusto Panezzo  Zuluaga, gerente Indeportes Quindío

Mas 3200 niños, niñas, jóvenes y adolescentes fueron capacitados en nuevas tecnologías durante los cuatro años de administración del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo, por medio de la secretaría TIC y en los diferentes municipios del departamento, donde la educación pudo estar a otro nivel, gracias al uso de herramientas tan valiosas como las aulas STEAM.

Uno de los grandes retos de esta administración, era mejorar la educación de la niñez quindiana, un compromiso que se ha logrado cumplir, por medio del programa “Creativos Digitales” el cual tiene como propósito, fomentar la creatividad y el pensamiento lógico matemático mediante el desarrollo de habilidades de programación básica y desarrollo multimedia.

Héctor Fabio Hincapié secretario TIC habló sobre la importancia de este programa para la educación de la niñez quindiana: “Un joven que tiene el ingreso a la tecnología, tiene una oportunidad laboral en el mundo, de esta manera entonces no solo le estamos dando la capacitación sino también la formación para que ellos tengan la innovación y el conocimiento de estas nuevas tecnologías”. 

Voz Héctor Fabio Hincapié sobre creativos digitales

El Instituto Departamental de Transito del Quindío hizo un reconocimiento al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por su apoyo a esta entidad durante su mandato, donde los agentes resaltaron el trabajo articulado realizado en la vigencia 2020-2023 con el objetivo de seguir brindando seguridad en las vías del departamento. 

Durante el acto de reconocimiento llevado a cabo en el piso 19 del Centro Administrativo Departamental, el gobernador manifestó la gratitud hacia este equipo de trabajo y la importancia de reforzar las labores en esta época decembrina, para que los quindianos disfruten de estas fiestas con la tranquilidad de que los agentes de tránsito estarán velando por su seguridad y bienestar.

Desde el gobierno departamental se ratifica el compromiso con las entidades que trabajan arduamente por el territorio y extiende la invitación a los ciudadanos para que sean cuidadosos al transitar por las vías del departamento y puedan disfrutar sin ningún percance todos los atractivos del ‘Corazón de Colombia’.

Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas – Gobernador del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov