logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Dando cumplimiento a uno de los autos generado por la Jurisdicción Especial para la Paz - JEP, y que vincula también a los departamentos de Valle del Cauca y Risaralda, el Gobierno del Quindío efectuó la entrega de elementos tecnológicos al Instituto de Medicina Legal.

La dotación comprende computadores, escáners, destructora de papel y gramera, para el fortalecimiento del laboratorio regional y ciencias forenses de la regional. Con esta entrega se espera fortalecer el accionar de la entidad en la identificación de cuerpos de víctimas de desaparición forzada en nuestro territorio y todo el Eje Cafetero.

Al respecto, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, indicó: “Es un aporte importante que se hace desde este Gobierno, que orienta el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, para el esclarecimiento de las situaciones e identificación de todas las víctimas de este delito en el territorio colombiano. Esperamos poder solventar algunas de las necesidades que se tienen desde el Instituto Nacional”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca de la entrega elementos tecnológicos a medicina legal

 

6 escritores quindianos podrían publicar por primera vez, o sumar a su listado de obras impresas, con la convocatoria de la Biblioteca de Autores Quindianos – BAQ, que amplió el plazo para participar en la convocatoria del año 2024 hasta este 19 de julio.

Como se recordará, la BAQ está compuesta por 58 títulos en la actualidad. Con la presente convocatoria, 6 obras adicionales entrarán a hacer parte de la colección, que es distribuida por el Gobierno del Quindío entre las bibliotecas de departamento y toda Colombia, al igual que son objeto de actividades de promoción y fortalecimiento de lectura. Adicionalmente, los ganadores recibirán 200 ejemplares, de los 700 que corresponden al tiraje total.

El programa se inscribe en dos líneas: Rescate del Patrimonio (para autores consagrados) y Testigos del Tiempo (para nuevos talentos), sea en ensayo, narrativa o poesía. La convocatoria va hasta el 19 de julio para conocer más sobre los términos y condiciones pueden consultar la página: https://quindio.gov.co/convocatoria/biblioteca-de-autores-quindianos

Una nueva oportunidad para la promoción de la oferta inmobiliaria del ‘Corazón de Colombia’ entre las colonias del departamento residentes en el extranjero y en otras regiones del país, se abre con la agenda de trabajo que el director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero Segura, adelantará con la quindiana Francy Mejía, quien comparte una doble vinculación al tema: como empresaria del sector de bienes raíces (a través de su empresa TopRealtor) y como parte del equipo organizador del Instafest Awards 2024.

La idea surgió posterior a la realización de la más reciente edición, el pasado viernes 5 de julio en Bogotá, y para la que se contó con apoyo de la Casa Delegada en la promoción; el evento reconoce anualmente a los mejores creadores de contenido digital en Latinoamérica, celebrando el talento, la dedicación y el impacto positivo de los influencers y creadores de contenido en redes sociales y premiándolos en más de 70 categorías.

El trabajo articulado entre la empresaria y el Gobierno del Quindío, sin embargo, no se limitará a apoyar la promoción inmobiliaria, porque también se plantea mecanismos para respaldar a los creadores de contenido e influenciadores del departamento, como parte de las estrategias de dinamización de la economía que quedaron consignadas en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Por y para la Gente’.

La fundación Contacto Social, y la empresa Corpoferias y Eventos, reconocieron al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya por el aporte brindado desde el Gobierno del Quindío para la participación de un número importante de familias emprendedoras en la Feria Exposición Artesanal de Armenia, denominada ‘El Origen del Arte hecho a Mano 2024’, la cual se cumplió en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.

El director de la fundación, Juan Agudelo, agradeció el compromiso del mandatario quindiano, y señaló que el mismo posibilitó que 45 expositores emprendedores de la labor artesanal tomarán parte en el evento, generando ventas por alrededor de 150 millones de pesos para cerca de 80 familias que dependen de esta actividad.

Asimismo, destacó la realización del certamen, en donde las ventas alcanzaron los 2.000 millones de pesos, constituyéndose este espacio, en un motor importante para la artesanía y el emprenderismo en el departamento del Quindío, y con el cual se aporta, no solo en la economía familiar de quienes participan en la labor, sino en la dinámica de la región.

Por su parte, el gobernador Miguel Galvis Bedoya hizo un alto elogio a la labor artesanal y a lo que representa el emprenderismo para las comunidades del territorio, señalando que desde la institucionalidad que representa se continuará apoyando este tipo de propuestas, que son una alternativa real y concreta al desempleo.

Audio Juan Agudelo de la fundación Contacto Social;

Audio Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya

Con la participación del diputado César Londoño López, y la gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, Lina Marcela Roldán Prieto, se llevó a cabo una reunión clave para informar a los habitantes del departamento y en particular, del municipio de Quimbaya, sobre el avance del proyecto del hospital Sagrado Corazón de Jesús. El encuentro, de iniciativa de la empresa comercial e industrial del Estado, busca desmentir informaciones erróneas y clarificar los procedimientos pendientes para hacer realidad las obras en este importante centro de salud.

Durante la reunión, Roldán Prieto informó que se han superado los obstáculos del proceso mediante la entrega final de estudios y diseños, culminando con un cierre presupuestal y la realización del estudio de mercado requerido por el ministerio de Salud. Además, se ha gestionado la solicitud técnica a la secretaría departamental de Salud, la cual ha sido remitida a Minsalud, para la evaluación técnica correspondiente, esperando así tener el concepto de viabilidad técnica y poder iniciar con el proceso de contratación.

Con el conocimiento pleno de los beneficios que esta obra traerá a la comunidad de la localidad, quindianos en general y población flotante, desde Proyecta y el Gobierno del Quindío se reiteró el compromiso de para llevar este proyecto crucial a una conclusión exitosa, tiempo durante el cual se seguirá informando a la ciudadanía sobre la evolución y los pasos subsiguientes, conforme se avance en la iniciativa.

El Quindío hizo presencia el pasado fin de semana en Manizales, en el Campeonato Nacional 2024 (que otorgó título nacional el sábado 6 de julio) y IX Válida de la Copa Colombia de BMX (que se disputa durante todo el año acumulando puntos y cuya fecha se realizó el domingo 7). La pista del Bosque Popular El Prado fue epicentro del evento que contó con cera de 1.000 pilotos de todo el país, y en el que 19 enarbolaron la bandera del departamento

Una medalla de plata y dos de bronce, fue el botín obtenido por los bicicrosistas del ‘Corazón Deportivo de Colombia’, siendo la actuación de Jerónimo Sayago (categoría expertos 15 años) la más destacada, al obtener el subcampeonato en la jornada sabatina y solamente superado por Simón Duran Manzano (actual #3 del mundo), quien se quedó con el título nacional. La quindiana Itzel Antonia Quintana, logró una honrosa medalla de bronce en el mismo campeonato en la categoría damas 16 años, prueba en la que María Sainea Acevedo se coronó como campeona y donde la también nuestra, Sofía Ávila, fue décima.

Entre tanto, en la IX Válida de la Copa Colombia, Samuel López  Salcedo se quedó con el metal de bronce en la carrera para los expertos 15 años, la misma categoría de Sayago, quien esta vez entró en la posición #5; en dicha prueba volvió a triunfar el bogotano Durán Manzano. Ese mismo día, Sofía Ávila fue quinta e Itzel Quintana ocupó el puesto #15 en damas 16 años. Indeportes Quindío apoyó a estos deportistas, los cuales hacen parte del proceso a Juegos Nacionales de la Juventud y Juegos Nacionales 2027.

 

El pasado fin de semana se realizó en la ciudad de Cali el Campeonato Nacional de Tenis de Mesa en las modalidades de individual y dobles, evento en el que participaron 16 ligas de todo el país, siendo la del Quindío una de ellas.

El ‘Corazón Deportivo de Colombia’ presentó una delegación integrada por un total de 16 deportistas y su entrenadora Lizet Mahecha, la cual se compuso de la siguiente manera:

  • Categoría U15: 6 deportistas

Andrés Vaquero, Federico Hoyos, Anderson Zapata, Jerónimo Gómez, Juan Diego Arango, Tomas Betancur.

  • Categoría U19: 2 deportistas

Santiago Prías y Juan José Vera

  • Categoría Mayores: 8 deportistas

Daniel Hoyos, Mauricio Pedroza, Santiago Sánchez, Juan Ocampo, Diego Martínez, Esteban Gaviria, Jesús Silva y Johan Navia

Fue en esta última categoría en donde Daniel Hoyos y Mauricio Pedroza, lograron avanzar a la siguiente ronda, siendo superados en esa instancia por los antioqueños, Andrés Rivera y Carlos Zapata, al final campeones de la modalidad.

Pese a no obtener mayor figuración, los quindianos suman experiencia de cara a futuros encuentros organizados por la Federación Colombiana de Tenis de Mesa, y que son atendidos por Indeportes Quindío como un escenario de fogueo y apoyo a las ligas deportivas de cara a su preparación a eventos nacionales, teniendo como objetivo central la participación en los próximos Juegos Nacionales y Paranacionales de la Juventud 2024.

El invierno se dio una pausa y el sol se hizo presente en la Cordillera Central, para el encuentro del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con la población rural del municipio de Córdoba. La actividad, que tuvo como escenario la sede principal de la Institución Educativa Río Verde Alto, se convirtió en una celebración llena de reconocimientos, premios, juegos, baile y música en vivo.

El mandatario arribó allí acompañado por el gabinete departamental y sus equipos de trabajo, luego de que en horas de la mañana adelantara la misma actividad en Buenavista. Lo esperaban el alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao; la señorita Quindío para el Concurso Nacional de la Belleza, María José Cardona; y los más importantes: una nutrida comunidad rural, que cambió su rutina de los sábados con esta fiesta.

En su intervención, Galvis Bedoya exaltó la labor del campesinado de Córdoba y de todo el municipio. Hombres y mujeres que, con un talante honrado y laborioso, le dan vida a un 'Corazón de Colombia' que late con cada golpe de azadón. Entre tanto, y como secretario de Turismo, Industria y Comercio (la dependencia encargada del encuentro junto con su homóloga de Representación Judicial y Defensa), Carlos Fabio Álvarez Ángel destacó la oportunidad de compartir con ellos “y tener el primer acercamiento de un Gobierno que trabajará por ellos, retribuyéndoles lo que hacen día a día al sol, a la sombra, a la lluvia, para producir nuestros alimentos”.

En tarima, ambos mandatarios reconocieron a algunos de los habitantes de la ruralidad en este rincón del departamento como bastiones de la comunidad a la que pertenecen. De esta manera se entregaron reconocimientos a Pedro Luis Méndez y Luz Marina Velásquez, por Toda una Vida al Campo; Lizeth Quevedo como Joven Rural; Luis Efrén Villamil como Emprendedor Rural; la asociación de Mujeres Cafeteras y Lucero Suárez por Asociatividad Rural; y Nelly Mazo como Líder Ambiental Rural.

Voz Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo, Industria y Comercio, sobre encuentro con los campesinos de Córdoba

Luego de una exitosa y muy feliz tarde de celebración en la vereda Río Verde Alto, y cuando el sol empezaba a caer pintando el cielo de Córdoba con acuarelas, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y el alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao se trasladaron con todo su equipo de trabajo al casco urbano de la localidad para presenciar el partido de la selección Colombia contra Panamá, por un cupo a la semifinal de la Copa América.

Con pantalla gigante y sonido amplificado, el Gobierno del Quindío convirtió las gradas de la plaza principal en una tribuna más, que con el pretexto de ‘hacerle fuerza a la selección’, unió en un momento de esparcimiento a la comunidad y sus autoridades. En medio del partido, Galvis Bedoya se entrevistó con los cordobeses que se acercaban a consultarle algo, y le repartió golosinas a un grupo de niños que llegaron escoltados por la Policía, para gozarse el partido.

El alcalde Valencia agradeció por ambas actividades: “la actividad de encuentros comunitarios con los campesinos que se hizo, es única en este municipio: el campesino es alguien grato porque es una persona verraca, humilde y amable, y hoy todos estuvieron muy felices. Llevamos personas de las 19 veredas de la localidad y logramos reunir más o menos 1.000 personas. Y rematamos acá en el parque con una pantalla gigante; es un gesto muy bonito para nuestro pueblo cordobés y festejando por lo alto: con un 5-0 de nuestra selección”.

Voz Guillermo Andrés Valencia, alcalde de Córdoba, sobre jornada con el Gobernador

La Tebaida y Córdoba serán las primeras localidades del departamento en recibir un acompañamiento del Gobierno del Quindío y el ministerio del Interior para la estructuración del Plan Básico de Ordenamiento Territorial – PBOT en el primer caso, y del Esquema de Ordenamiento Territorial – EOT, en el segundo. Esto debido a que son las más adelantadas en la caracterización que hace parte de los insumos para la formulación de sus instrumentos de planificación.

Es por esto que se sostuvo una reunión con la cartera nacional, que tomará el trabajo hecho por las administraciones locales, así como las cartografías e instrumentos y estudios de gestión del riesgo que aportó el Gobierno del Quindío. Así lo informó el secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, quien también indicó que este 23 de julio se llevará a cabo una reunión con el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y los 12 alcaldes del departamento.

Por su parte, Camila Barrios, de la subdirección de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha Contra la Trata del ministerio del Interior, dijo: “Estuvimos en una asistencia técnica a varios municipios del Quindío, junto con el acompañamiento de la Gobernación e identificamos que estamos en diferentes estados, tanto en el proceso de la actualización del ordenamiento territorial como de gestión catastral; reconocemos que hay un interés particular por parte de la Gobernación y de los municipios para poder llevar a cabo este trámite y generar el catastro del territorio”.

Y es que los municipios se encuentran en la primera generación de la categoría territorial, con instrumentos que datan del año 2000, y solo Armenia está en una etapa del denominado proceso avanzado. “En términos generales el departamento está desactualizado en instrumentos del ordenamiento territorial y es por esto que desde el Ministerio del Interior queremos hacer un proceso de acompañamiento para garantizar que se dé la actualización”, expresó Barrios, quien añadió que las expectativas son, por ejemplo, tener los instrumentos para el proceso de La Tebaida, en el primer semestre del 2025.

Audio Camila Barrios, subdirección de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha Contra la Trata del Ministerio del Interior.

Audio Secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero.

El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, llegó hasta la vereda Puerto Alejandría, del municipio de Quimbaya, para hacer la entrega oficial de 200 metros de placa huella, que son producto del trabajo articulado con la comunidad a través de un Convenio Solidario.

A través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, el Gobierno del Quindío invirtió cerca de 55 millones de pesos en materiales, mientras que la comunidad se encargó de la mano de obra de esta placa huella que ahora es una realidad y beneficia a cerca de 200 personas. Adicionalmente, cerca de 22 mujeres cabeza de hogar y habitantes del sector trabajan actualmente a través del mismo mecanismo en la limpieza de cunetas y romería para el mantenimiento de estas vías terciarias.

Con la puesta en marcha de este tramo recién intervenido, continúa el plan del mandatario departamental en materia de recuperación de la infraestructura, bajo un modelo que ha demostrado una máxima eficiencia de recursos, además de generar ingresos para las mismas comunidades beneficiarias, aportando de esta manera a la conectividad y desarrollo del departamento.

Voz Juan Miguel Galvis Bedoya

Voz Hernando Alberto Gómez - líder

Las buenas noticias que llevó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya al encuentro campesino llevado a cabo en Buenavista no se limitaron a los premios, la música y la comida. Rubén Darío Castillo, secretario de Aguas e Infraestructura, dio a conocer diferentes acciones que se vienen para este municipio por parte del Gobierno del Quindío.

“Se busca recuperar el mirador de Buenavista con acciones entre Alcaldía y Gobernación, para intervenir este escenario que se encontraba en descuido y lo estamos recuperando para los habitantes de este municipio: tiene cancha sintética, piscina, cancha de baloncesto, y el mensaje es invitarlos para que lo usen para el municipio”, dijo el funcionario departamental.

Se conoció además que el Gobierno del Quindío está muy empeñado a rescatar unos espacios en el sector del Tolrá, donde se planteaba la operación del teleférico: “Estamos haciendo unos esfuerzos para levantar los cables que están corriendo riesgo, y aspiramos este año lograrlo para que de ahí pueda salir un buen desarrollo turístico en la zona, desde el Tolrá hasta el mirador para desarrollar el turismo”, puntualizó Castillo, quien agregó la habilitación de los kilómetros que hay desde el sector de La Cabaña hasta el casco urbano de Buenavista, mejorar la carretera y que se habilite un sitio donde se pueda parquear.

Voz Rubén Darío Castillo, secretario de Aguas e Infraestructura

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov