logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Para celebrar la entrega oficial del coliseo cubierto y la cancha municipal entregados por la Empresa para el Desarrollo Territorial - Proyecta, el municipio de Buenavista recibió al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; a la gerente de la entidad, Lina Marcela Roldán Prieto; y a su equipo de trabajo, en una actividad que le devuelve la vida a estos recintos deportivos: un torneo de fútbol de salón.

Jairo Antonio Nieto, director de Cultura y Deporte del municipio, expresó: ‘Llevábamos más de 8 años sin intervenir el coliseo municipal, estaba en condiciones precarias. Las graderías del estadio también estaban en un deterioro total pues hacia 32 años no se intervenían’.

Proyecta fue la encargada de financiar y ejecutar esta importante obra que cuenta con los estándares de calidad establecidos para este tipo de escenarios. Con la entrega a la comunidad, más de 350 niños y jóvenes que hacen parte de diferentes sectores deportivos, tendrán a su disposición cómodos y prácticos escenarios.

Voz Jairo Antonio Nieto Morales, director de cultura y deporte del municipio de Buenavista.

Durante la participación del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez, en la presentación del destino ante 21 empresas nacionales y multinacionales, liderada por Invest In Armenia, el mandatario destacó la importancia de municipios como Armenia y La Tebaida, que por sus características son atractivos para atraer empresas e industrias que aporten al desarrollo económico del departamento. 

En este encuentro, en el que participan además el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, y el alcalde de Armenia, James Padilla, se socializaron aspectos como incentivos tributarios, ventajas y características, para la apertura de las operaciones de estas empresas en la región, con el fin de motivar la generación de empleo y la llegada de inversión en los industria y manufactura. 

El gobernador exaltó el trabajo articulado que se viene adelantando con la agencia de inversión para el Quindío ‘Invest In Armenia’, que ha permitido generar un plan de acción conjunto con las Alcaldías y las entidades que la integran, en beneficio de los quindianos, además de importantes resultados mediante alianzas, que han dinamizado diversos renglones económicos de la región.

Audio Diana Caicedo directora Invest In Armenia

Audio Juan Miguel Galvis Bedoya gobernador del Quindío encuentro Invest In Armenia

Audio Carlos Fabio Álvarez secretario de Turismo, encuentro Invest In Armenia

Con la elección de los representantes de las ONG ambientalistas y de los propietarios beneficiarios del programa, se cumplió con el trámite de conformación del comité departamental de Pagos por Servicios Ambientales - PSA; una figura establecida en el Gobierno departamental pasado y que destina recursos para reconocer la labor de conservación de predios estratégicos para la producción de agua con incentivos económicos.

Como uno de los contratistas encargados del desarrollo de esta estrategia, Luis Alejandro Arcila Russi explicó que “con la elección de estos dos miembros completamos la composición del comité, que tendrá como objetivo determinar las estrategias para que se haga una efectiva labor en la entrega de los recursos”. Cabe anotar que este organismo queda entonces con una secretaría técnica a cargo de la cartera departamental de Agricultura, un representante de la CRQ como autoridad ambiental, dos alcaldes (Diego Fernando Sicúa, de Génova y Julián Andrés Peña, de Circasia), y como miembros recién elegidos, la fundación ecológica Las Mellizas como ONG y Wilmer Echeverry Pérez como propietario.

Este último, como propietario de Cristales (receptor del estímulo el año pasado) confió en que su participación en esta instancia “facilite el apoyo a otros propietarios y la integración de nuevos predios, debido a que el Quindío cuenta con unas amplias áreas de reserva cuyos propietarios no están recibiendo una retribución económica por la labor de conservación que se desarrolla desde hace muchos años”. Entre tanto, a nombre de Las Mellizas, Jorge Hernán López lo ratifica: “Conservar cuesta: Hay que contratar un guardabosques y hacer labores de adecuación de senderos, y los PSA contribuyen a ese tipo de acciones. Queremos explorar la posibilidad de que estas áreas puedan generen unos ingresos y que haya posibilidades de administración, porque hay mantenerlas”.

Voz Luis Alejandro Arcila, de la secretaría de Agricultura, sobre elección de representantes al comité de PSA

Voz Wilmer Echeverry, propietario del predio Cristales, sobre elección de representantes al comité de PSA

Voz Jorge Hernán López, de la fundación Las Mellizas, sobre elección de representantes al comité de PSA

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, como delegada del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, participó este martes 9 de julio, en la sesión ordinaria de la Asamblea Departamental, para analizar la seguridad ciudadana en el departamento del Quindío.

Durante la jornada, la Policía Nacional, con la vocería del teniente coronel Gustavo Chaparro, comandante del departamento (e), socializó estadísticas en las que se refleja una disminución de actos delictivos, entre ellos el homicidio con -21%, el hurto a personas y residencias con índice del -30%, y la extorsión con una reducción del -10%; todo esto con relación al año inmediatamente anterior.

De la misma manera por parte del coronel Servio Rosales González, comandante de la Octava Brigada, recalcó que el departamento permanece libre de Grupos Armados Organizados – GAO. y que la Cordillera se encuentra militarizada con el fin de blindar los corredores de movilidad limítrofes para evitar cualquier presunta incursión de grupos al margen de la Ley.

Gómez Zamorano manifestó que el Gobierno del Quindío le apuesta, con el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, a acciones de prevención en beneficio de los Niños, Niñas y Adolescentes y a la construcción de entornos más seguros a través de la conformación de gestores de paz. Añadió: “Venimos también apoyando al Ejército y la Policía con una inversión de 4.600 millones de pesos para el primer semestre del año, y una proyección de unos 3.500 millones de adicionales para el segundo semestre, donde hemos contribuido con proyectos de movilidad y tecnología, fortalecimiento con combustible, y alimentación para fortalecer su capacidad y respuesta frente alguna situación”.

Voz de Juana Camila Gómez, Zamorano, secretaria del Interior, informe seguridad Duma Departamental

Voz del Teniente Coronel Gustavo Chaparro, comandante del departamento (e), acerca del Informe seguridad ciudadana

Voz del coronel Servio Rosales González, comandante de la Octava Brigada, acerca del informe de seguridad presentado en la asamblea

El Gobierno del Quindío busca desarrollar por lo menos 15 proyectos, por medio del mecanismo de Obras por Impuestos en Pijao, Génova y Salento, localidades que comparten la particularidad de estar inscritos en el listado de municipios Zomac en el marco del posconflicto armado en Colombia. La figura inyectaría importantes recursos para dar respuesta a varias de las necesidades detectadas en la región y que corresponden a metas plasmadas en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Por y para la Gente’ 2024-2027.

Para avanzar en la formulación de proyectos susceptibles a ser financiados con este tipo de inversiones, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya convocó a varios de sus secretarios de despacho y sus equipos formuladores de proyectos; así como a los alcaldes de Génova, Diego Fernando Sicua; Salento, Santiago Ángel Morales; de Pijao, John Jairo Restrepo Gallego; a una mesa de trabajo.

“El Gobierno del Quindío le está apostando a esta estrategia como una herramienta de financiación a algunos proyectos del Plan de Desarrollo; en ese sentido, se llevó a cabo una reunión con Pablo Certuche, experto en la generación de este tipo de iniciativas”, dijo Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental, quien añadió que de manera posterior, se estableció un cronograma de trabajo con una mesa de agregados y de oferentes (como empresas privadas y las que están agremiadas en la corporación Quindío Competitivo), conformando así un equipo calificado y una unidad formuladora que permita nutrir el banco de proyectos de la Gobernación, con un horizonte a 2025.

Voz Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación Departamental.

Voz Pablo Certuche, experto generador de proyectos mecanismo por impuestos.

En su compromiso de promover y generar en los diferentes actores y habitantes del departamento, una cultura sólida en relación al uso eficiente del agua y el saneamiento básico, el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, ha capacitado durante lo corrido del primer semestre de 2024 a más de 3.400 personas.

Estos procesos formativos y de concientización desarrollados a través de diferentes estrategias (como talleres en Instituciones Educativas, eventos masivos y encuentros con los Clubes Defensores del Agua) han tenido lugar en los 12 municipios del departamento, mediante el liderazgo del componente de Gestión Social del Plan Departamental de Aguas - PDA, adscrito a la cartera territorial.

Así mismo, el Gobierno del Quindío ha llevado estas capacitaciones a la zona rural, especialmente a las comunidades indígenas, buscando fomentar en ellas salubridad, acceso y uso responsable del líquido vital. A través de estas acciones, se pretende inculcar en las comunidades practicas amigables con el medio ambiente y el cuidado de la infraestructura operante y disponible, necesaria para contar con los servicios de agua potable y saneamiento básico con calidad y oportunidad.

El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, se reunió con los comunales de las zonas rurales y urbanas de La Tebaida para conocer sus necesidades y exponerles los proyectos y obras que se vienen para este municipio.

“Hemos tenido una reunión conjunta con las Juntas de Acción Comunal – JAC, contando los problemas y todas las necesidades que tiene la gente. Y aunque soy el gobernador, hay que trabajar de la mano de las Alcaldías y con las Juntas de Acción Comunal para poder hacer, a mediano, corto y largo plazo, proyectos que impacten verdaderamente las comunidades”, dijo el mandatario seccional.

Galvis Bedoya dio a conocer sus voluntad de suscribir Convenios Solidarios para que las mujeres cabeza de hogar puedan hacerse cargo del mantenimiento de vías en media jornada, en dotar de un bus para que los tebaidenses puedan movilizarse fuera de su localidad y para pavimentar las vías terciarias de la mano con las JAC. Por su parte, los comunales recibieron con agrado las respuestas y compromisos del mandatario seccional con respecto al aumento en seguridad, infraestructura e implementación de herramientas tecnológicas.

Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío.

Pese a que el 30 de mayo fue aprobado el Plan Departamental de Desarrollo ‘Por y para la Gente’ 2024-2027, hasta que no se autorice por parte de la Asamblea la armonización del presupuesto, el departamento no tendrá con qué financiar la inversión. La situación afecta a las 4 líneas estratégicas, 17 sectores y 46 programas consignados en el documento, en una situación que se presenta en todo el país con administraciones departamentales y municipales. Para darle trámite oportuno al tema, el proyecto de ordenanza ya se encuentra en manos de la Duma, que recibió en la mañana de este lunes 8 de julio al gabinete departamental para su respectiva socialización.

El secretario Jurídico y de Contratación, Juan Carlos Alfaro, lo explica así: “Hoy tenemos Plan de Desarrollo pero no cómo ejecutarlo, porque los presupuestos vienen con una codificación del Plan de Desarrollo anterior. Necesitamos incluir dentro del presupuesto actual los códigos; esto obedece a una sentencia de la Corte Constitucional en 2023, que estableció la imposibilidad de que las Asambleas facultaran a los Gobernadores (y los Concejos a los Alcaldes) para realizar modificaciones presupuestales: quien tiene la competencia son las corporaciones directamente, sin que se puede delegar al gobernador para tal fin”.

Entre tanto, el secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón, indicó que el proyecto contempla un recurso cercano a los 411.000 millones de pesos, para lo que en la intervención “el Gobierno del Quindío presentó a los honorables diputados, los proyectos de cada secretaría, el código BPIN, el nombre y el monto en la inversión de cada uno. Quedamos con toda la disposición para aclarar dudas, inquietudes y sugerencias”. Añadió que de este rubro, aproximadamente un 57% se concentra en la línea 1, que incluye a Educación como la secretaría con mayor asignación, seguida de Salud y de Aguas e Infraestructura a través de sus componentes de Aguas, Social y Vías.

De parte de la Asamblea, el diputado Jorge Ricardo Parra Sepúlveda indicó que la iniciativa deberá pasar primero por comisión de Presupuesto. “Nos acaban de entregar una sábana que evaluaremos con los equipos financieros. Miraremos rubro por rubro, contrastando esta información con las reuniones efectuadas con las secretarías de despacho como unidades ejecutoras y la comprendida en el documento Confis”. Desde la administración se confió que para finales del mes de julio se haya tramitado por completo este proceso, para que se reactive la inversión, que fue posible los primeros tres meses gracias a la vigencia del Plan de Desarrollo del Gobierno anterior, de acuerdo con lo estipulado por Ley.

Voz Juan Carlos Alfaro, secretario Jurídico, sobre socialización del proyecto de Armonización del presupuesto

Voz Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación, sobre socialización del proyecto de Armonización del presupuesto

Voz Jorge Ricardo Parra, diputado, sobre socialización del proyecto de Armonización del presupuesto

Solo si es propietario de un vehículo eléctrico matriculado en el departamento, será beneficiario de un descuento en el pago del Impuesto sobre Vehículos Automotores, conocido como Impuesto Vehicular. La aclaración la hace la secretaría de Hacienda departamental, que advierte de personas inescrupulosas que difunden un mensaje falso anunciando una reducción en el monto a pagar al cancelar la obligación.

La directora administrativa Tributaria del departamento, María Camila Rodríguez Rendón, explicó que estos individuos “están haciendo un uso indebido de las redes sociales y diferentes mecanismos de comunicación para ofrecer unos descuentos inherentes al pago del impuesto; información que es errónea: hasta la fecha no se está ofreciendo ningún tipo de descuento con ocasión al cumplimiento de la obligación, a excepción del descuento sobre vehículos eléctricos que se matriculen o trasladen al departamento, que reciben una exención del 80% sobre la tarifa que deben cancelar”.

La funcionaria invitó a quienes hayan calculado el monto a pagar aplicando el falso descuento y así hayan pagado una cifra inferior, a que se presenten a la dirección administrativa Tributaria o que envíen un correo a ingresospublicos@gobernacionquindio.gov.co“porque lo más probable es que el sistema haya generado una inconsistencia en el pago y posteriormente se adelante un proceso administrativo de cobro por inexactitud en la declaración”.

Como se recordará, desde el Gobierno del Quindío se amplió el plazo para el pago hasta el próximo 2 de agosto, y aplica para automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del Quindío. Para diligenciar el trámite, los interesados pueden acudir a la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio, en donde ingresando con los datos de identificación del propietario y el vehículo, pueden pagar en línea o descargar el formulario, el cual puede ser cancelado en las cajas de la Tesorería departamental, en Efecty con el convenio #6544, Edeq, Facilísimo, almacenes del grupo Éxito o todas las sucursales en todo el país de Banco de Occidente y Davivienda.

Voz María Camila Rodríguez, directora Tributaria, sobre alerta por falso descuento aplicado al pago del impuesto Vehicular

El Gobierno del Quindío, por medio de la secretaría de Salud, continúa buscando soluciones para hacerle frente a la grave situación financiera que enfrentan las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS en el departamento, especialmente las de alta complejidad, que hoy se encuentran en crisis a causa de los dineros que adeudan, algunas EPS intervenidas y otras liquidadas como Nueva EPS, Asmet Salud, Sanitas, SURA y S.O.S.

Según datos reportados por las IPS del Quindío que ofrecen estos servicios, como el hospital universitario San Juan de Dios, la clínica La Sagrada Familia y la clínica Central, la cartera acumulada asciende a cifras alarmantes que superan los $180.000 millones de pesos. Falta de liquidez que compromete gravemente su capacidad operativa para ofrecer atención médica oportuna y de calidad a los habitantes del departamento, y déficit que genera problemas a la hora de cancelar nóminas al talento humano y que conlleva a incumplir con los compromisos de pago a los diferentes proveedores de insumos médico quirúrgicos necesarios para la óptima atención a los usuarios.

Para el conocimiento de la comunidad en general y de las instituciones respondientes ante esta fractura del sistema, a continuación se relacionan las IPS que enfrentan las mayores dificultades financieras, el valor de la cartera y la respectiva EPS responsable de pago:

IPS

E.P.S.

CARTERA

HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN DE DIOS

ASMET SALUD

$ 9.113.201.270

SANITAS

$ 2.414.698.221

NUEVA EPS

$ 21.992.886.732

SURA

$ 5.199.196.129

S.O.S.

$ 886.390.505

CLÍNICA LA SAGRADA FAMILIA

ASMET SALUD

$ 4.372.386.885

SANITAS

$ 4.687.757.871

NUEVA EPS

$ 84.276.530.143

SURA

$ 9.299.482.868

S.O.S.

$ 22.581.129.245

CLÍNICA CENTRAL DEL QUINDÍO

ASMET SALUD

$ 1.030.000.000

SANITAS

$ 3.830.000.000

NUEVA EPS

$ 3.355.000.000

SURA

$ 6.002.000.000

SALUD TOTAL

$1.741.000.000

Al respecto el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, indicó: “Hemos estado analizando con las instituciones de tercer y cuarto nivel (o sea las de más alta complejidad) y vemos que hay una cartera que nos preocupa mucho porque supera los $180.000 millones de pesos, lo que demuestra una falta de liquidez que compromete gravemente la capacidad operativa para ofrecer una atención oportuna y de calidad a los ciudadanos. Hemos estado generando, no solamente las mesas de conciliación para el pago de esta cartera, sino que también hemos estado realizando gestiones en la ciudad de Bogotá; el Gobernador ante la Superintendencia y ante las EPS intervenidas, que son las que tienen la cartera más alta. Esta es una situación que nos pone en alerta y en riesgo, y lo que buscamos es que efectivamente se pueda generar un pronto pago para que la prestación de los servicios no se vea afectada”.

Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud del Quindío, Deudas EPS a IPS del Quindío

Como una de las experiencias más destacadas del programa Mujeres TIC del Gobierno del Quindío, se encuentra la de Martha Peña, una emprendedora que ha transformado su vida y sus negocios gracias a las capacitaciones recibidas. Martha ha logrado sacar adelante sus emprendimientos, apoyada por el enfoque personalizado y práctico del programa. Con Mujeres TIC he podido sacar adelante dos emprendimientos. Más allá de las capacitaciones, también recibí asesorías   personalizadas, como por ejemplo para la creación de mi logo. Gracias a esto, he logrado llegar a mucha gente y ese ha sido el sustento de mi familia”, compartió. Su testimonio resalta el impacto positivo de la estrategia, demostrando cómo el apoyo tecnológico puede ser un motor de desarrollo económico y social.

A lo largo del año, el programa ha capacitado a más de 400 mujeres, dotándolas de conocimientos clave en marketing y herramientas digitales. Estas habilidades no solo han fortalecido sus negocios, sino que también han abierto nuevas oportunidades de crecimiento y expansión. La historia de Martha es solo un ejemplo de cómo este programa está cambiando vidas y promoviendo el emprendimiento femenino en la región.

El próximo 4, 5 y 6 de octubre se celebrará la Feria Mujeres TIC 2024 en Armenia, un evento donde ella y otras emprendedoras tendrán la oportunidad de exhibir sus proyectos, productos y servicios. El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó que el evento es una plataforma invaluable para el empoderamiento y desarrollo profesional de las mujeres. “Las interesadas en participar deben haber completado el ciclo de capacitación, al cual se pueden inscribir a través del siguiente enlace: https://bit.ly/43hgGYV afirmó.

Voz Martha Peña, mujer TIC

Reducir el desperdicio y uso de productos desechables, elaborar compostaje doméstico, separar y reciclar, son algunas de las temáticas abordadas por los profesionales del equipo social del Plan Departamental de Aguas - PDA, con comunidades educativas del departamento, y que en esta ocasión tuvieron como público a los estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa ‘Ciudadela del Sur’, en Armenia.

La actividad tuvo un componente adicional, y es que aprovechando la visita al establecimiento académico, se hizo entrega de un punto ecológico: una zona demarcada y señalizada para que esta comunidad estudiantil y docente en la capital del Quindío realice un manejo adecuado y responsable de los residuos.

Se espera, con la habilitación de este sector, reforzar los procesos formativos y de capacitación con los que se promuevan las buenas prácticas amigables con el medio ambiente entre las nuevas generaciones; un compromiso del Gobierno del Quindío a través del PDA con el medio ambiente, la salubridad y calidad de vida de los habitantes.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov