Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Durante la reunión, el mandatario de los quindianos compartió con los niños, quienes le solicitaron implementación deportiva.
En el auditorio de la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo de Salento, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y la secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, atendieron las solicitudes de los habitantes del municipio enmarcadas en programas para el desarrollo de la juventud, la infancia, el adulto mayor, personas con discapacidad, comunidad LGBTI, así como para contrarrestar la violencia intrafamiliar.
La secretaria de Familia resaltó la importancia de la Mesa Técnica ya que la población pudo interactuar con el gobernador. “Un balance muy positivo porque pudieron participar todos los actores con propuestas y respuestas de manera inmediata. La procuradora de Responsabilidad Penal que nos acompañó, señaló que es la primera vez en su trabajo de campo social y por lo jóvenes, ve una mesa tan completa y tan participativa”.
Por su parte, Sara Cadavid, gobernadora Infantil del Quindío, exaltó esta jornada, en la que no solo se tuvo en cuenta la opinión de los adultos, sino que además la de los niños. “Los niños también tenemos un voto importante, ideas que aportar y más sí somos los afectados”. Asimismo, le manifestó al gobernador la falencia que tiene su institución educativa en implementos deportivos.
Así, la agenda del mandatario seccional permitió tratar todos los aspectos de la Mesa Temática Social, interactuando con jóvenes de las instituciones educativas de Salento y planteando la necesidad de construir políticas públicas de juventud, sólidas y útiles para esta población.
Bajo los lineamientos del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de formar una comunidad más resiliente, la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, firmó convenio con la Cruz Roja seccional Quindío y el Equipo Scout de Emergencia para la actualización y puesta en marcha de 70 planes escolares de Gestión de Riesgo durante el 2017.
Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, afirmó: “Con estos dos convenios vamos a articular unos 70 planes escolares de emergencia en el departamento. Durante el año anterior desarrollamos 31 planes y esperamos en el transcurso del mandato de Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tener 150 planes escolares de Gestión de Riesgo en todo el departamento del Quindío”.
Igualmente, el funcionario puntualizó que únicamente las instituciones públicas del departamento serán las beneficiadas de este convenio. Además, indicó que está actualización tiene como propósito que los planteles educativos tengan un análisis de vulnerabilidad personalizado, en busca de generar un documento con acciones específicas de acuerdo a la realidad de cada colegio.
Por su parte, Harold Arbeláez Castaño, director de la Cruz Roja seccional Quindío explicó que este mismo convenio se había firmado con la Gobernación del Quindío el año anterior, y que con esta segunda fase se espera tener un mayor impacto en el cuerpo docente, administrativo y escolar de los planteles para que conozcan la actuación pertinente frente a una posible emergencia.
El mantenimiento de escenarios deportivos, educativos y comunitarios, y la instalación del alumbrado público en algunos sectores de la vereda Los Pinos, serán algunas de las peticiones que analizará la administración departamental.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde Juan Miguel Galvis, escucharon a la comunidad de las veredas Palestina, Los Pinos y Llano Grande en el marco de la semana Salento Sí para ti, para conocer de primera mano las necesidades más sentidas de sus habitantes y verificar las condiciones en las que se encuentran las vías y escuelas, además de analizar los problemas entorno al suministro de gas natural que se registran en el sector.
Varios ciudadanos manifestaron su necesidad de contar con gas domiciliario, puesto que aún cocinan con leña, y en temporada de lluvia, esta escasea. Con respecto a esta petición, que busca mejorar la calidad de vida de esta comunidad, el gobernador y el alcalde se comprometieron a realizar gestiones ante la empresa Efigas.
Otras de las necesidades planteadas fueron el mejoramiento del sistema de acueducto, ya que varias viviendas no cuentan con suministro. Igualmente se habló del regular estado las vías, debido a los derrumbes que se han presentado. Ante estas necesidades expuestas por la población, el alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, aseguró que ya solicitó un empréstito para comprar una retroexcavadora y así realizar mantenimiento frecuente a las vías del municipio, e indicó que estudiará el tema del acueducto.
Los pobladores manifestaron que por no contar con el servicio de internet en las instituciones, los estudiantes deben trasladarse hasta Circasia. El mantenimiento de la cancha de fútbol y la caseta comunal, la adecuación de las escuelas en mal estado, además de la instalación de alumbrado público en algunos sectores de la vereda Los Pinos, serán otras de las peticiones que analizará la administración departamental.
En la reunión, el gobernador de los quindianos reiteró la importancia que tienen los convites, pues estos le demuestran a la comunidad los alcances del trabajo en equipo, y añadió: "Cuando las personas se reúnen para solucionar problemas, se ven los cambios". Asimismo, el mandatario invitó a los pobladores a que se unan el próximo sábado a la jornada de amor por el municipio, y a que esta iniciativa se replique en todas las comunidades de Salento.
Alba Lucia Muñoz, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Los Pinos, manifestó su alegría tras la visita del mandatario. “Agradezco al Gobernador del Quindío porque con esta iniciativa podemos contarle directamente cuáles son las necesidades más urgentes de la comunidad. Entre ellas tenemos carreteras afectadas por el invierno, falta de internet en las escuelas y reparación de la cubierta del salón social”.
Varios asistentes afirmaron que esta es la primera vez que un gobernador los visita en una época diferente a campañas políticas.
Sorprendidos, agradecidos y a la expectativa, se declararon los habitantes del casco urbano de Salento con la visita del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a los barrios de esta localidad, durante un encuentro que se cumplió en el auditorio del colegio Carlos Lleras Restrepo y en el que participó la comunidad de los barrios Las Colinas, La Calzada y Francisco José de Caldas.
Los salentinos aprovecharon este espacio para exponer sus inquietudes y preocupaciones sobre obras de infraestructura, como la reparación del puente peatonal que pasa por el sector, la ubicación de una antena de telefonía que podría generar efectos negativos en la salud, y la necesidad de plantear el proyecto de un teleférico para el municipio.
Sobre la visita del gobernador durante una semana al municipio, Estefanía Triviño Grisales, habitante del barrio La Calzada, dijo: “Es bastante interesante y esperamos tener resultados que se puedan constatar frente a lo que pidió la comunidad. Hasta hoy es el primer gobernador que nos visita”.
Carlos Alberto Garay Eslava, habitante del barrio Francisco José de Caldas, catalogó como una experiencia muy positiva para la comunidad la visita del mandatario. “Es un ejemplo de gobernabilidad en Colombia y la comunidad debe aprovechar estos espacios para estos intercambios, que son muy positivos para todos”, concluyó.
Jaime Hernán Arias, integrante de la Fundación Bahareque, también se mostró optimista con la visita del mandatario seccional. “Veo con buenos ojos que haya una interlocución directa con el gobernador. Esto va más allá del Estado y sus administrados, este tipo de invitaciones que hace el gobernador a la comunidad generan un ambiente sano y una interacción amena con el gobierno”.
La protección y cuidado del recurso hídrico es un tema muy importante para los salentinos, por eso, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en su semana de gobierno descentralizado en Salento, realizó la Mesa Temática de Escasez del Agua, en donde habló con la comunidad de las dificultades que se registran en el municipio y de los procesos que la administración departamental realiza para brindar el líquido vital a este, el Municipio Padre del departamento.
En la actividad, que contó con una amplia participación de la comunidad salentina, se trataron temas referentes a los índices de escasez y disponibilidad de agua en Salento, la problemática de agua y saneamiento básico en Boquía y se realizó una mesa de conciliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR. Asimismo, en el desarrollo de la mesa temática, la administración departamental, en cabeza del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, donó 500 plantas nativas, con el fin de promover el tema de la reforestación de zonas protectoras para el resguardo del recurso hídrico.
Ángela Agudelo, directora del PDA Quindío, expresó: “Es muy importante poder tener estos espacios donde la comunidad se vincula y conoce las competencias del departamento, en temas referentes a agua potable y saneamiento básico, además de los compromisos que la administración adquiere en cuanto a mitigar el desabastecimiento, la prevención y la buena prestación de los servicios públicos”.
Del mismo modo, la funcionaria aseguró: “En el 2017 a través de los elementos de Planeación del Plan Departamental de Aguas, se han destinado recursos para los estudios y diseños de las fuentes alternas del municipio de Salento, Circasia y Filandia, para la solución de la planta de tratamiento de aguas residuales de Salento”.
La directora del PDA manifestó que se han destinado recursos para estudios y diseños de la planta de tratamiento de aguas residuales del corregimiento de Boquia, el centro poblado la Silvia en la Tebaida, el centro poblado la 18 en Circasia; y recursos adicionales de las obras de infraestructura de cada iniciativa.
La mesa temática contó con la participación del Dr. Juan Carlos Borrero, premio Nacional de Ciencia, quien ilustró las ventajas y potencial del Quindío encaminado a ese territorio verde que busca fortalecer el gobierno departamental.
"Hemos enviado comunicados a la alcaldesa de Calarcá, ella nos ha respondido que se va a apersonar del tema y hasta el momento eso no ha ocurrido", Mary Cielo Soler Chacón, secretaria (e) de Aguas e Infraestructura.
De acuerdo con la secretaria departamental (e) de Aguas e Infraestructura, Mary Cielo Soler Chacón, el Centro de Desarrollo Infantil, CDI, construido en el barrio Playa Rica, del corregimiento de Barcelona, Calarcá, fue entregado en junio de 2016, fecha en la que se citó a una reunión para que se recibiera la obra, y aclaró: "El representante de la alcaldía de Calarcá, a pesar de que estuvo en la mesa, se retiró, y ahora manifiestan que no han recibido el CDI. Hemos enviado comunicados a la señora alcaldesa de Calarcá, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, y ella nos ha respondido desde el año pasado que se va a apersonar del tema, que va a empezar a trabajar en el tema de vigilancia y hasta el momento eso no ha ocurrido".
Asimismo, la funcionaria explicó que al iniciar el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la ejecución de CDI en Barcelona y Quimbaya estaba al 60% y al 40% respectivamente, y el porcentaje restante fue ejecutado por la administración actual. "Desde ese momento, Quimbaya se hizo cargo de su CDI. En tanto que Calarcá no lo ha hecho".
El acta de entrega y recibo físico de infraestructura del CDI al ICBF, que reposa en los archivos de la administración seccional, registra las firmas de quienes estuvieron en la entrega de la obra realizada por Fonade al ICBF y entre ambos al municipio de Calarcá, sin embargo, la firma del secretario de Infraestructura, Ambiente, y Desarrollo Productivo del Municipio de Calarcá, Jhonatan Rodríguez Gutiérrez, no aparece en el documento.
En comunicación enviada al entonces secretario de Aguas e Infraestructura, Jamid Andrés Alzate Alzate, por parte del secretario de Infraestructura, Ambiente y Desarrollo Productivo, de la Alcaldía de Calarcá, Jhonatan Rodríguez Gutiérrez, el 21 de julio de 2016, el funcionario indica que la obra será recibida antes de finalizar ese mes. “Tenemos actas firmadas, compromisos suscritos, y ahora interviene el ICBF, que está tomando las medidas necesarias para solucionar este tema. La Gobernación, por supuesto, está presta a seguir apoyando este proyecto, que fue pensando para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas de esta localidad”, concluyó Soler Chacón.
Desde el 13 de febrero se cumple el diplomado en Gestión de Redes de Bibliotecas Públicas en la capital antioqueña.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa trabajando por promover la lectura y escritura en el departamento, por ello la coordinadora de la Red de Bibliotecas del Quindío, Catherine Rendón Galvis, viajó a la ciudad de Medellín para participar del Diplomado en Gestión de Redes de Bibliotecas Públicas con el fin de adquirir conocimiento que fortalezca las capacidades de liderazgo en el departamento.
Son 34 coordinadores de redes de bibliotecas del país los que se certificarán hoy 26 de mayo a las 3:00 p.m. de dicho diplomado, tras tres semanas de capacitación que se cumplieron gracias a la articulación del Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y la Universidad de Antioquia.
“Un diplomado que se está haciendo para salir certificados en varias líneas estratégicas de ejecución en cada departamento, sin duda alguna fue importante porque se podrá aplicar en las 13 bibliotecas públicas del Quindío y de esta manera multiplicar este conocimiento y determinar acciones priorizadas”, manifestó Catherine Rendón, coordinadora de la Red de Bibliotecas del Quindío.
En el marco de la semana de Salento Sí para ti, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá visitó la institución educativa Boquía sede San Gabriel ubicada en el Valle de Cocora, con la campaña en Derechos Humanos ‘Quindío al Derecho’, que tiene como objetivo empoderar a los niños, niñas y adolescentes quindianos en el conocimiento y prevalencia de los derechos fundamentales.
La oficina de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la Secretaría del Interior a través de juegos, enseño a 25 menores la importancia de conocer los derechos fundamentales para hacerlos respetar en el diario vivir. Las dinámicas realizadas con los niños estuvieron asociadas a los personajes Paz, Libertad, Vida e Igualdad que representan el respeto por la diferencia, libertad de expresión, protección contra el maltrato y el derecho a la igualdad y fraternidad.
Asimismo, esta jornada lúdica contó con la participación de la Policía Nacional, quien vacunó de manera simbólica a los niños y niñas contra el maltrato, la indiferencia y la violencia, para que entre todos construyamos un departamento en paz, donde se respeten las diferencias y se promueva los espacios de sano vivir e igualdad.
Tras el anuncio del ministro de Salud, Alejandro Gaviria, sobre la venta por 1.45 billones de pesos de la EPS Cafesalud al consorcio Prestasalud, entidad conformada por 13 clínicas, hospitales y otros actores médicos del sector, el secretario de Salud del Quindío, Cesar Augusto Rincón Zuluaga, afirmó que tiene muchas expectativas y que espera que la prestación del servicio mejore ostensiblemente en el departamento con la llegada de una nueva EPS.
Rincón Zuluaga explicó que desde su cartera se presentaron constantemente dificultades con la EPS Cafesalud, en temas relacionados con la asignación de citas y cirugías, así como la atención de pacientes con cáncer. "Nos hemos sentado en varias mesas de trabajo intentando que normalicen sus pagos con Oncólogos de Occidente para poder entregarles los medicamentos a los pacientes con cáncer", declaró.
Asimismo, el secretario de Salud afirmó que también se presentaron inconvenientes con la mencionada EPS en la radicación de cuentas, ocasionando problemas de liquidez a los hospitales del departamento. "Lo mismo pasó con las 32 secretarías de Salud del país, sólo radicaron las cuentas en enero de este año. Estamos esperando que desde el Ministerio y desde la Superintentendencia de Salud lleguen las directrices para el traslado de los usuarios del departamento y del país, que son más de 6 millones", agregó.
Finalmente, el funcionario manifestó su preocupación por algunos aspectos administrativos de los hospitales públicos y privados del departamento con la llegada de esta nueva entidad. "Esperamos que haya claridad sobre el pasivo que hay para las redes pública y privada, es decir, cómo se les va a pagar a las entidades a las que se les debe, ya que tenemos una iliquidez muy grande en la Red Pública del departamento", expresó.
Fomentar la lectura en la ciudadanía es un tema importante para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por ello, en el marco de la jornada Salento Sí para ti se realizaron varias actividades enmarcadas en la celebración de la fiesta de la Afrocolombianidad a través del programa Picnic Literario, que busca llevar a cada rincón del departamento jornadas en donde los libros sean los protagonistas.
Tras la actividad, en la que se rindió homenaje a la cultura afrocolombiana a través de la poesía, Catherine Rendón Galvis, coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas del Quindío, expresó: “Dado que Colombia es un país pluricultural es importante resaltar sus comunidades, las costumbres de su gente y todo su esfuerzo en la lucha por sus derechos”.
Asimismo, la funcionaria agregó que en el Picnic Literario se realizaron lecturas de cuentos, escritos y biografías de escritoras de la talla de Mary Grueso y Jenny de la Torre, en donde la comunidad salentina participó activamente. “En este espacio se aprovechó para dar a conocer la colección del Expreso Literario a todos los asistentes”, concluyó la coordinadora.
Administración departamental gestionará la libreta militar del 41% de los jóvenes del barrio Frailejones, intervendrá junto a la Alcaldía las vías y construirá la caseta comunal.
Necesidades en infraestructura deportiva, vial y comunitaria, así como seguridad vial, apoyo a microempresarios, y gestiones para la consecución de libretas militares fueron algunos de los compromisos asumidos por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con los habitantes del barrio Frailejones de Salento.
En un caluroso encuentro entre el Gobernador y el alcalde de Salento con los habitantes del barrio, los pobladores manifestaron abiertamente a los mandatarios sus inquietudes por la necesidades de alumbrado público para el estadio que tienen en el sector, el ingreso de busetas hasta el barrio, la construcción de reductores de velocidad y la terminación de tres calles que están pendientes de pavimentar.
Con respecto a estas solicitudes, los gobernantes departamental y municipal se comprometieron a apoyar la construcción de las vías faltantes a través de una unión de voluntades. Para la mano de obra, el mandatario seccional propuso que 25 vecinos se capacitaran con el Sena en un curso de construcción para terminar las carreteras. Asimismo, se dio a conocer que la Alcaldía proporcionará el triturado y la arena, y la Gobernación el cemento.
En seguridad vial, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, cumplirá una evaluación técnica para definir los controles necesarios y la construcción de los reductores. Los mandatarios también se comprometieron con la construcción de la caseta comunal, ya que esta organización social debe reunirse en la casa de su presidente. Dicha obra tendrá una inversión de $60 millones.
Además de la infraestructura, la Gobernación del Quindío apoyará a una microempresa ubicada en barrio Frailejones que se dedica a la elaboración de patacones. La empresa, que cuenta con 24 colaboradores, necesita mayor espacio para su labor, así como una maquina empacadora. La administración departamental además gestionará con la Octava Brigada la definición de la situación militar del 41% de los hombres del barrio que están pendientes de este documento.
Luis José Velásquez García, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Frailejones, manifestó su alegría por la visita de los mandatarios y los compromisos que asumieron. “De verdad que para mí fue una gran sorpresa y un gran orgullo saber que por primera vez en el Quindío un gobernador sale por cada pueblo y saca tiempo para enterarse de las necesidades del barrio. Yo felicito al gobernador y a su comitiva porque eso no se había visto”.
En el desarrollo de Salento Sí para ti, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el alcalde Juan Miguel Galvis Bedoya, y sus equipos de trabajo, visitaron la vereda La Nubia de este municipio para escuchar de primera mano las problemáticas de la población. Durante este recorrido, los mandatarios se comprometieron con la comunidad a impulsar la agricultura con la implementación de huertas orgánicas y a crear un aula de clase que se necesita con urgencia.
En la reunión, que contó con la participación de los habitantes de las veredas Chagualá, Palogrande, San Juan de Carolina y La Palmera, se expusieron necesidades que en su mayoría estuvieron enmarcadas en impulsar la agricultura. Con respecto a esta petición, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente creó una lista de 56 personas que cultivan el grano, con el objetivo de que nueve coreanos compren directamente el café sembrado por la comunidad.
Otras de las peticiones expresadas por la población fueron la creación de un aula de clase, la rehabilitación de un Centro de Salud, analizar los altos costos en la factura de energía, la creación de parques infantiles, escuelas y vías en mal estado. Asimismo manifestaron la necesidad de solucionar los problemas de inseguridad, por lo que la administración concretó realizar un Consejo Departamental de Seguridad el próximo mes en la vereda La Nubia, con el fin de que los ciudadanos puedan exponer su problemáticas.
Instalación del alumbrado público, transporte para las personas que estudian en el Sena, la creación del salón comunal, recreación para adultos mayores, mejoramiento de acueductos que se encuentran en mal estado, capacitaciones a la comunidad sobre el uso del agua, serán otras de las peticiones que revisará la Gobernación del Quindío.
“Estuvimos en la vereda La Nubia hablando de diferentes temas, entre los que se destacó que los estudiantes del centro educativo no tienen suficiente espacio para recibir sus clases, motivo por el cual vamos a buscar posibilidades para crear un salón. Asimismo estamos buscando alternativas para rehabilitar el centro de salud”, afirmó el gobernador del Quindío.
Dora Luz Díaz, representante de la vereda La Nubia del municipio de Salento, manifestó: “Vivo hace 15 años en esta comunidad y es la primera vez que un gobernador viene a nuestra vereda porque la mayoría solo nos visitan en su campaña política”.
Tras la iniciativa de gobernanza de la administración seccional, María Nelly Vásquez Castaño, vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Chagualá, expresó: “Estoy muy contenta con la visita del gobernador porque nos ha brindado mucho cariño y se ha unido a nosotros, él dijo que nos va a ayudar en muchas cosas y sé que es cierto, porque ha sido el único gobernador del Quindío que sí se ha comprometido con nosotros”.