Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con gran participación de la ciudadanía se desarrolló el primer Festival de Empleo y la Inclusión Social, con el que la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia y Ministerio de Trabajo, convocó a las personas con discapacidad del departamento, con el objetivo de generar nuevos espacios laborales.
La jornada contó con el apoyo de la Cámara de Comercio, Colpensiones, Fenalco y las agencias de empleo del Sena, Comfenalco, Alcaldía de Armenia y la universidad La Gran Colombia y en ella participaron alrededor de 250 personas con discapacidad. Además se realizó caracterización de la población y se recolectaron hojas de vida con sus debidos soportes, que posteriormente fueron registradas en las diferentes bolsas de empleo públicas y privadas que participaron de la actividad.
Luz Marina Martínez Ossa, directora de Adulto Mayor y Discapacidad del Quindío, expresó: “Desde la Gobernación del Quindío buscamos generar oportunidades y nuevos mecanismos de ingreso. Por eso, no solo pensando en empleo, sino en temas de productividad, convocamos a la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío con su unidad de emprendimiento, donde funcionarios asesoraron proyectos de productividad de diferentes personas con discapacidad”.
En el marco del Festival de Empleo y la Inclusión Social también se realizó el Foro de Gerentes ‘El empleo desde la inclusión social para personas con discapacidad’ dirigido a empresarios, en el que la DIAN expuso las Leyes 361 de 1997 y 1429 de 2010, que hablan sobre los beneficios tributarios que pueden tener los empresarios que contratan a personas con discapacidad.
“Nuestro objetivo desde la Política Publica de Discapacidad ‘Capacidad sin Limites’ es poder realizar alianzas estratégicas para brindar nuevas oportunidades a las personas con discapacidad del departamento. Tuvimos un empresario de Calarcá que compartió su experiencia de trabajar con esta población, y eso es muy importante porque vamos concienciando al gremio que tener una persona con discapacidad no significa tener a alguien con limitación, pues no es una incapacidad”, concluyó la directora de Adulto Mayor y Discapacidad.
Karen Jimena Torres, participante del festival, dijo: “Me pareció muy bueno porque llevo mucho tiempo buscando empleo y aquí en Armenia discriminan a una persona con discapacidad, así sea leve. Para mí es muy importante porque nos están dando una oportunidad de ser alguien en la vida”.
Durante el festival se ofertaron a la ciudadanía talleres en orientación ocupacional, capacitaciones en Excel, informática e inducción a la vida laboral.
Gobernación del Quindío no cesa sus acciones por la caficultura regional
En el marco del Día Nacional del Café, que se celebra hoy en Colombia, el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, ratificó el compromiso del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para impulsar la competitividad, productividad y desarrollo de la industria cafetera en la región. “Venimos trabajando en varios convenios con las instituciones directamente relacionadas con la producción, distribución y transformación del café para hacer más competitivo y de calidad el grano quindiano”, dijo Soto Rave.
Entre las acciones que se vienen adelantando de manera mancomunada, el secretario de Agricultura destacó: “Acá tenemos una apuesta con el Comité de Cafeteros Departamental y los municipales para incentivar la siembra de nuevos cafetales en las áreas que se han erradicado y llegar a 30 mil hectáreas al finalizar este gobierno. Para ello hemos firmado convenios con los municipios de Quimbaya y Filandia, y estamos en proceso de elaboración de convenios con Armenia, Córdoba y Buenavista. Esperamos ampliar la iniciativa a todos los municipios y recuperar en tres años 5.000 hectáreas”.
Además, el gobierno departamental busca generar créditos que faciliten recursos a los productores cafeteros. “Hemos hablado con los presidentes de Finagro y el Banco Agrario para promover créditos en la renovación de cafetales por siembra y por zoca, utilizando los incentivos que da el gobierno, que son a la capitalización rural que fluctúa entre un 30% y el 15% dependiendo del tamaño del productor. Vamos a realizar mesas de trabajo con los caficultores para acceder a los recursos de este convenio”, puntualizó el secretario de Agricultura.
Así, la administración trabaja por la consolidación y proyección de la caficultura del Quindío, uno de los sectores económicos y sociales más importantes de la región.
Se realizó la audiencia pública para adjudicar el proceso licitatorio número 07 de 2017, correspondiente a la compraventa de equipos y elementos de laboratorio para el fomento de la productividad, competitividad y el desarrollo sostenible de la cadena productiva de curtiembres.
El proceso se llevó a cabo en el marco del convenio número 005 de 2015, cuyo objeto es celebrar un convenio especial de cooperación para aunar esfuerzos entre el Departamento del Quindío, la Universidad del Quindío, la Universidad La Gran Colombia, la Escuela de Administración y Mercadotecnia, la Universidad Alexander Von Humboldt y la Asociación de Curtidores La María, que garanticen el desarrollo de capacidades técnico científicas y de innovación para el desarrollo sostenible del sector de Curtiembres La María en el departamento del Quindío, en el marco del proyecto ‘Desarrollo Sostenible del Sector Curtiembres’ a través de la I+D+I Quindío, occidente.
Néstor Fabián Quintero Orozco, director de Contratación del departamento con delegación de funciones de secretario Jurídico y de Contratación, explicó que el proceso se realizó por grupos, cinco en total, y aclaró que en cada grupo se podían presentar diferentes oferentes. "En cuatro de los cinco se presentaron pluralidad de oferentes, más de dos por grupo, se realizó la evaluación correspondiente y hoy adjudicamos los contratos", manifestó.
El contrato del grupo 1, por valor de 177 millones 666 mil 2 pesos, fue adjudicado a la empresa Biosolutions Ltda. Tanto el contrato del grupo 2, por un valor de 51 millones 785 mil 636 pesos, como del grupo 3, por un valor de 200 millones 960 mil 538 pesos, y del grupo 4, por valor de $284 millones 889 mil 570 pesos, fueron adjudicados a la empresa Purificación de Análisis y Fluidos S.A.S. El contrato del grupo 5, por valor de 52 millones 122 mil pesos, fue otorgado a la empresa INSAK S.A.S.
Quintero Orozco extendió una invitación para que los ciudadanos sigan participando de los procesos contractuales que realiza la administración departamental. “Invitamos a todas las personas para que estén pendientes de los procesos y verifiquen en cuales pueden participar. Esta administración propende por la transparencia y que se presenten la mayor cantidad de oferentes posibles en todos sus procesos", agregó.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a los diferentes medios de comunicación a participar del acto de imposición del botón ‘Huésped de Honor’ a las 18 candidatas al XXXV Reinado Nacional del Café, que se cumplirá hoy martes 27 de junio a las 8:00 a.m. en el salón Exgobernadores, ubicado en el piso 19 de la Gobernación del Quindío.
Con este acto, el mandatario de los quindianos demuestra el compromiso que tiene la administración con este certamen de belleza y con los diferentes actos culturales enmarcados en la Fiesta Nacional del Café que se celebra en el municipio de Calarcá.
Después de una efectiva gestión ante los organizadores de la Feria Andina de buenas prácticas de prevención y tratamiento, desde mañana el Quindío será la sede de este encuentro multinacional en el que participarán representantes de Bolivia, Ecuador, Perú, las Naciones Unidas, el Ministerio de Justicia, los comités departamentales de reducción de consumo de sustancias psicoactivas del país y la Gobernación del Quindío. El evento se cumplirá en el Centro Metropolitano de Convenciones.
Claudia Soraya Nibia, referente en Salud Mental y Convivencia Social del Quindío, manifestó: "Tenemos grandes expectativas y esperamos que ese privilegio que hemos tenido por parte de la Nación, de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, la Unión Europea y el Proyecto de Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina, Predem, nos permita apostarle a los programas que están dando resultados en el contexto nacional e internacional”.
La profesional explicó los tres objetivos de este encuentro académico: "Generar espacios académicos que permitan conocer las buenas prácticas en programas de prevención, mitigación y tratamiento del consumo de drogas; posibilitar el intercambio de experiencias regionales reconocidas como buenas prácticas en temas de prevención y tratamiento, y propiciar la reflexión y el análisis sobre el fortalecimiento de proyectos y programas de reducción de consumo de drogas desde la planeación, la gestión, la sistematización y la evaluación de los mismos".
Finalmente, dijo que cada año, las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito realizan este evento en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el uso indebido de Sustancias Psicoactivas y Drogas Ilícitas, que se conmemora el 26 de junio.
El secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, informó que el departamento mantiene la decisión de reiniciar las clases el próximo 4 de julio en las instituciones educativas oficiales, pese a la invitación que el Ministerio hizo para que se hiciera el 27 de junio.
“Nosotros evaluamos todas las alternativas dadas por el Ministerio, pero consideramos que cambiar ahora las fechas genera más traumatismo para los niños y docentes, por eso nos mantenemos en reiniciar las clases el 4 de julio tras el paro de maestros y de las vacaciones”, manifestó el funcionario.
De igual manera reiteró que el departamento envió al Ministerio de Educación la propuesta de llevar el calendario escolar hasta el próximo 22 de diciembre como compensación a los días no laborados, pero si la cartera nacional permite usar la semana de vacaciones de octubre, se recortaría nuevamente y el calendario finalizaría el 15 de diciembre.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá afirmó que para fortalecer un turismo de calidad, es necesario que en el departamento se hable una segunda lengua.
Todos los niños, niñas y adolescentes que estudien en las instituciones educativas oficiales del Quindío serán bilingües, gracias a que el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, presentó un proyecto para este fin, que en las últimas horas fue aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD Regional.
Se trata de la implementación del programa integral ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’, para favorecer a 39.510 estudiantes y 1.109 docentes de preescolar hasta grado undécimo de 54 instituciones educativas de Filandia, Salento, La Tebaida, Quimbaya, Pijao, Génova, Buenavista, Circasia, Montenegro, Calarcá y Córdoba. El proyecto tendrá un costo superior a los $15 mil millones.
“Si nosotros le apuntamos al turismo, es obvio que necesitamos que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento estén invitados al banquete del bilingüismo, de la biculturalidad, por eso estoy muy contento que después de tanto trabajo haya sido en el OCAD aprobado definitivamente”, expresó el mandatario de los quindianos.
El OCAD, en el que participaron los gobernadores del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; de Caldas, Guido Echeverry, y de Risaralda, Sigifredo Salazar, así como el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Ambiente, también le fue aprobada al Quindío una adición para el mejoramiento de vías terciarias.
De los proyectos presentados ante el OCAD, el Quindío aún espera aprobación de varias iniciativas para el mejoramiento de la infraestructura del hospital departamental universitario San Juan de Dios, y otras propuestas para la construcción de los Centros Agrícolas Rurales para la Paz, CarPaz, que fue declarado por el DNP como proyecto tipo para el país.
Los habitantes del barrio Las Colinas de Armenia acudieron al polideportivo de la institución educativa del sector, lugar en el que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizó el lanzamiento del programa ‘La Gobernación en mi Barrio’, una iniciativa con la que se busca conocer de primera mano las necesidades de la población quindiana y ofrecerle a la comunidad posibilidades de desarrollo reales y efectivas, que ayuden a frenar los estigmas a los que se enfrentan los barrios jóvenes del departamento. En la instalación estuvieron presentes los integrantes del equipo de fútbol sala 'Caciques', quienes compartieron con la comunidad.
De acuerdo con el mandatario, la administración departamental está uniendo esfuerzos para que el barrio Las Colinas mejore su imagen, labor que desde hace un tiempo viene realizándose. “La gente está muy animada y eso me tranquiliza. Ya somos ciudadanos de Las Colinas, un barrio que antiguamente tuvo mala fama, pero que hoy, con el esfuerzo de muchos ciudadanos, gente buena que todavía vive en estas casas, ha cambiado para bien”, agregó.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá explicó que este programa cuenta con una agenda que contempla actividades como encuentros sin intermediarios entre la comunidad y el mandatario, eventos culturales, deportivos y artísticos, organizados especialmente para sus habitantes.
Asimismo, el gobernador manifestó su interés de reiterarles a los pobladores que el barrio Las Colinas le importa, le duele y tiene toda la atención de la administración departamental, por lo que durante su estancia realizará campañas en temas como la prevención del embarazo adolescente, la importancia del sentido de pertenencia por el barrio y el respeto entre vecinos, problemáticas habituales del sector.
“Vamos a demostrarles que aquí se puede vivir dignamente. Queremos que sus habitantes se sientan orgullosos de pertenecer a esta comunidad. Trajimos ofertas de empleo, realizaremos jornadas de aseo y mantenimiento de sus espacios comunes, entre muchas otras cosas. Queremos que Las Colinas sea el barrio 'más pinta' de Armenia", agregó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
“Gracias gobernador porque nosotros los niños en vez de estar haciendo cosas malas nos estamos divirtiendo y leyendo cuentos para nuestro conocimiento”: Ana María Acevedo, habitante de Las Colinas.
En el marco de ‘La Gobernación en mi Barrio’ los más pequeños de Las Colinas disfrutaron de una mañana llena de libros, pintucaritas, actividades recreativas y mucha imaginación, gracias al programa que ejecuta el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas: ‘Picnic Literario’, que busca de una manera lúdica promover la lectura en los niños y niñas del Quindío.
Durante la jornada, que estuvo liderada por la Secretaría de Cultura y acompañada por la Policía Nacional, tanto niños como padres de familia destacaron la importante labor cumplida por la Gobernación del Quindío, ya que según manifestaron, nunca se había realizado en el barrio una actividad tan completa que combinara la diversión con la lectura, siendo esta fundamental para el desarrollo de los pequeños.
“Esta actividad me pareció excelente, el barrio estaba olvidado y dejaban las cosas a medias. Nos invitaron al Picnic donde tuvimos artistas y mucha lectura, nuestras casas son muy pequeñas y tener un espacio mágico para la lectura fue muy bueno. Gracias a la Gobernación por poner los ojos en nuestro barrio porque acá somos más los buenos”, afirmó María Eliana Caicedo Gómez, madre comunitaria de Las Colinas.
Los habitantes del barrio además agradecieron al gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por las adecuaciones que se adelantan en los parques infantiles y las canchas deportivas. La administración departamental continúa a través de los picnics literarios promoviendo la lectura en diferentes barrios y municipios del Quindío.
Durante el primer día del programa ‘La Gobernación en mi Barrio’ en Las Colinas de Armenia, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se reunió con un grupo de líderes religiosos, con el objetivo de exponer las problemáticas sociales que se registran en el sector y trabajar de forma mancomunada para lograr los cambios que la comunidad necesita.
Tras la reunión en la que los religiosos se manifestaron satisfechos por las gestiones del mandatario, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó: “Fue muy agradable saber que todos buscamos lo mismo y que estamos preocupados desde las distintas confesiones por la situación que vive la familia en Las Colinas: núcleos disfuncionales, con problemas y pocas herramientas para trabajar. Nos pusimos de acuerdo en la necesidad de hacer una labor mancomunada con Alcaldía y Gobernación, con el fin llevar a Las Colinas a donde la queremos ver”.
Olga Lucía Cortés de los Ríos, representante de la fundación Emanuel Niños Felices y de la Unidad Cuerpo de Cristo, manifestó: “Queremos traer bendiciones para todas las comunidades vulnerables del departamento, por un bien común, con los programas del gobierno. Se ha visto el cambio, este es un gobierno muy diferente, por lo menos se ve la integridad y la honestidad del gobernador”.
Tras la inauguración de 'La Gobernación en mi Barrio', el nuevo programa del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, los habitantes de Las Colinas de Armenia, participaron de la Feria de Servicios a la Ciudadanía, jornada tuvo como objetivo caracterizar a la población que se encuentra sin empleo e informar cómo acceder a los diferentes servicios prestados por las entidades públicas en materia de salud, empleo y bienestar social.
Durante la actividad se llenaron formatos en los que los habitantes del barrio Las Colinas describieron sus habilidades, expectativas y experiencia laboral, con el fin de ajustar los perfiles a las diferentes vacantes que hay en las agencias públicas de empleo.
Claudia Lorena Arias Agudelo, jefe de promoción, empleo, competitividad e innovación del Quindío, explicó: “Es muy importante porque sabemos que son poblaciones vulnerables, que por diferentes motivos no pueden acercarse a las instituciones, entonces lo que hacemos es un proceso de descentralización donde nosotros venimos y le contamos a la ciudanía lo que tiene los gobiernos departamental y nacional en materia de políticas y oferta institucional”.
Y agregó: “La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio viene brindando el apoyo a ciudadanía con la Feria de Empleo. Asimismo, en convenio con la Alcaldía y el Sena, la Gobernación está trabajando arduamente en beneficio de las personas que se encuentran desempleadas”.
Tras la participación en la toma de información, Dora Rojas Ibarra, habitante del barrio Las Colinas, indicó: “Me parece muy bueno que el gobernador les esté dando esta oportunidad a las personas de los estratos bajos, porque aquí hay desempleo y tenemos personas que tienen la capacidad para ejercer en muchos trabajos. Me preguntaron unos datos sobre mi formación académica, lo que quiero realizar y mi experiencia laboral para ayudarme a conseguir empleo”.
Generar inclusión social es fundamental para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por ello a través de la Secretaría de Familia hoy desde las 9:00 a.m. hasta las 4:30 p.m. en la plaza Bolívar de Armenia, instalará el Festival de Empleo y la Inclusión Social, que tiene como objetivo convocar a las personas en condición de discapacidad del departamento para generar nuevos espacios laborales.
En la actividad se recolectaran hojas de vidas con sus debidos soportes, que posteriormente serán registradas en diferentes bolsas de empleo públicas y privadas que participarán de la jornada.
Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, expresó: “Con estas acciones, el gobernador de los quindianos quiere crear nuevas oportunidades a través de las alianzas estratégicas, lo que tendrá como consecuencia que una persona con discapacidad pueda acceder a un empleo y generar ingresos a través de una habilidad, pero además que los pueda llevar a su familia y sea un proveedor dentro de su núcleo”.
Por otra parte, a las 2:00 p.m. en el salón Bolívar, ubicado en el piso 4 del edificio de la Gobernación del Quindío, se realizará el foro ‘El empleo desde la inclusión social para personas con discapacidad’ dirigido a empresarios, donde se van a exponer los beneficios tributarios que estos tienen cuando contratan personas con discapacidad.