logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gracias a la gestión de la administración departamental el Quindío podría ser sede del Proyecto BiomeMéxico y Brasil también quieren ser sede de este proyecto, ideado para guardar y proteger los ecosistemas de América, sólo uno será seleccionado.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa en la búsqueda constante de iniciativas que generen entornos favorables y que promuevan las buenas prácticas ambientales, objetivos enmarcados dentro del Plan de Desarrollo para lograr un Quindío Vital. Por eso, su administración trabaja en la adaptación y estructuración del proyecto Biome El Edén para la conservación de ecosistemas amenazados por el cambio climático, plan que desde hace algunos años se ejecuta con éxito en Inglaterra y cuyo director y creador llegará al departamento para socializar como funciona y qué debe hacer para que se ejecute en el Quindío.

El Biome es un espacio diseñado para guardar el germoplasma y especies naturales que representan diferentes ecosistemas del mundo, y el departamento solicitó que se le conceda permiso para tener esta tecnología que ya se encuentra en lugares como Singapur y Londres, y que le apuesta no solo a la generación de espacios que contrarresten los efectos del cambio climático, sino a crear un nuevo atractivo dirigido especialmente al turismo científico y un interesante núcleo académico, ya que con el Biome el Quindío se convertiría en un centro de investigación.

La directora de Desarrollo Rural y Sostenible, Juliana Acosta, señaló: “El cambio climático es el fenómeno que más ha generado extinción de especies, nos estamos quedando sin especies que puedan traer soluciones a problemas de salud, que nos puedan proteger de las oleadas de calor o ayudar en la seguridad alimentaria. Entonces lo que pretendemos es que por medio de esto se cree un instituto en el que se representen todas las especies que hay en el trópico; las que son nativas, como las del bosque de niebla, y las que no, como los ecosistemas de mangle, que son los bosques costeros”.

La visita, de la que también hace parte John Regan, enviado especial de la embajada de Inglaterra, iniciará este jueves 05 de octubre y se extenderá hasta el sábado 08, lapso en el que Mike Mounder, líder mundial de este proyecto, explicará los alcances e impactos del Biome, cómo lo implementaron en otros lugares del mundo, cuál puede ser el costo, cómo funciona, cómo atraer turistas y cuál es la tecnología que debe tener para que se puedan guardar estos ecosistemas, ítems que se retroalimentaran con la comunidad quindiana.

Gobernación del Quindío puso en funcionamiento la Casa del Santo Ángel para brindar un entorno protector a habitantes de calleComprometido con la garantía de los derechos de la ciudadanía, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá puso en funcionamiento a través de la Secretaría de Familia la Casa del Santo Ángel, ubicada en la calle 15 con carrera 21A de Armenia,  hogar donde inicialmente 45 habitantes de calle del departamento disfrutarán de un techo y un entorno protector que los albergará durante las 24 horas del día, y donde se les ofrecerá alimentos saludables, camas cómodas, espacios de interacción, así como la oportunidad de asearse y tener consultas médicas en determinadas épocas del mes, pero sobre todo un sitio donde serán tratados con amor y respeto.

Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, indicó que con esta iniciativa la Gobernación del Quindío quiere trabajar con esta población temas como la ética moral y prevención del consumo de sustancias psicoactivas; garantizarles el acceso al sistema de salud, y alternativas para que los habitantes de calle tomen la decisión de rehabilitarse y disfruten de una vida diferente basada en la tolerancia y la reconstrucción de su tejido social.

La Casa del Santo Ángel será operada por la Red Apoyar, reconocida institución que cuenta con gran experiencia en el sector y que podrá garantizarle a esta población un entorno seguro. Además, como para la Secretaría de Familia es fundamental promover la inclusión social, en el antejardín de este hogar se adecuará un espacio para que los perros de los habitantes de calle tengan un lugar donde dormir y comer, y así puedan seguir acompañando a sus amos.

Quindío registró en septiembre la tasa de homicidios más baja en los últimos seis añosEl trabajo que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá lidera y ejecuta en articulación con todas las fuerzas vivas del departamento para hacer del Quindío un departamento cada vez más seguro está dando resultados, así lo evidencian las cifras entregadas por la Policía, en la que se muestra a septiembre de 2017 como el mes con menos homicidios desde 2011, y una reducción del 18% en la ocurrencia del mismo delito en el periodo enero – septiembre de este año en comparación con el mismo lapso de la vigencia anterior.

En lo corrido del año se han capturado a 152 personas vinculadas a los hechos contra la vida, y la Policía se ha incautado de 147 armas ilegales, con lo que se está contribuyendo a garantizar la convivencia y la seguridad. En septiembre particularmente se redujo un 24% el hurto y 50% los hechos de extorsión.

Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior, afirmó que estas positivas cifras se deben al trabajo de la Gobernación, los alcaldes, secretarios de gobierno, la Policía, el CTI, la Fiscalía, el Ejército y a los programas de Seguridad Humana y el Observatorio del Delito e Inclusión del gobierno departamental.

Con más de 50 actividades turísticas el Quindío se alista para recibir a los visitantes en la semana de recesoParapente, pueblos encanto, recorridos cafeteros, ciclomontañismo, balsaje y parques temáticos, algunas de las experiencias para vivir en el Quindío.

Bajo el eslogan ‘Quindío, siempre habrá un motivo para visitarnos’, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se prepara para recibir a los turistas que deseen disfrutar, durante la semana de receso que se cumplirá del 9 a 14 de octubre, de todas las actividades presentes en el Corazón Verde de Colombia, que resaltan la cultura cafetera a través de recorridos temáticos, contacto con la naturaleza, diversión y aprendizaje.

Parapente, ciclomontañismo, la gastronomía propia de cada municipio quindiano, las fincas cafeteras, artesanías, balsaje, canopy, recorridos por reservas naturales, restaurantes, cafés, miradores, pueblos con encanto, y los parques temáticos que año tras año innovan en sus atracciones, son algunas de las experiencias que se pueden vivir en el Quindío en temporada vacacional, según manifestó el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez.

El funcionario además aseguró que desde la Gobernación del Quindío se ha realizado un trabajo importante con los operadores y empresarios turísticos con el fin de fortalecer el sector y por ende la economía del departamento, y agregó: “Nuestro Paisaje Cultural Cafetero, PCC, es un destino reconocido internacionalmente para las familias, estamos avanzando en la consolidación de nuevos productos para que las personas que ya han venido al departamento sigan visitándonos, y quienes no han venido lo hagan y se enamoren de esta tierra cafetera”.

Finalmente, Guevara Narváez invitó a todos los turistas a acudir a las agencias de viajes para aportar a las empresas debidamente constituidas, y manifestó que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se alista para la temporada decembrina, donde se apoyarán eventos como el Festival de Velas y Faroles, la muestra de pesebres, los dulces navideños, entre otros.

Este jueves la Gobernación del Quindío realizará el segundo Foro de Derechos Humanos Quindío al Derechos Quindío por La PazEste jueves 5 de octubre, desde las 7:00 a.m., en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizará la segunda versión el Foro de Derechos Humanos ‘Quindío al Derecho, Quindío por La Paz’, jornada que contará con el acompañamiento de Claudia Santamaría Vecino, María Clara Galvis Patiño, Mario Puerta Osorio y Gustavo Pérez Rodríguez, referentes en temas de D.D. H.H. en Colombia.  

La actividad se dividirá en dos módulos: el primero en ponencias sobre los derechos de la comunidad LGBTI, la implementación de los Acuerdos de Paz en los territorios, así como las prácticas para la normalización y la conciliación, y el flagelo de la desaparición forzada.

El segundo módulo tendrá diversas experiencias significativas, como talleres, el conversatorio ‘Comunicación popular para la construcción de la paz’ y el lanzamiento de la galería de memoria histórica ‘Cuando la procesión va por dentro’, acompañada del performance ‘En Defensa del Bien Común, En Defensa de los Derechos Humanos’, actividad con la que culminará este espacio académico de discusión sobre los Derechos Humanos, la Paz y la Reconciliación.    

Para participar de este evento, que congregará a grandes personalidades que lideran la agenda de Derechos Humanos en Colombia y el mundo, la Secretaría del Interior invita a la comunidad quindiana a inscribirse en el correo derechoshumanos@quindio.gov.co.

Gobernación del Quindío realizó la tercera transferencia a los municipios de la Estampilla Pro Bienestar del Adulto MayorContribuir en el cuidado del adulto mayor y promover la inclusión social son temas fundamentales para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por ello a través de la Secretaría de Familia realizó la tercera transferencia de recursos de la Estampilla Pro Bienestar del Adulto Mayor a los municipios del Quindío, esta vez por la suma de $829 millones 887 mil.

Con estos recursos se beneficiarán a 1.400 adultos mayores que son atendidos en 15 Centros Día, y 639 que hacen parte de los 22 Centros de Bienestar del Anciano, lugares que cuentan con la autorización de la Secretaría de Salud y certificación de las alcaldías municipales para atender a las personas de la tercera edad de los niveles I y II del Sisbén.

Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, explicó que el gobernador, cumpliendo con su compromiso de garantizar los derechos de los adultos mayores del Quindío, transfirió a los Centros de Bienestar del Adulto Mayor la suma de $248 millones 966 mil, y a los Centros Día $580 millones 921 mil. Asimismo, resaltó que Pijao, que no había tenido apoyo de la estampilla, fue habilitado por la Secretaría de Salud como hogar del anciano, y en esta oportunidad se les realizó la transferencia. 

Funcionarios de la Gobernación del Quindío serán formadores del programa Familias Fuertes Amor y LímitesEs una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud, que busca prevenir conductas de riesgo, entre ellas el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes.

Tres funcionarios del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá fueron elegidos para capacitarse como formadores del programa Familias Fuertes Amor y Límites, iniciativa que forma parte de la estrategia regional para mejorar la  salud de adolescentes de la Organización Panamericana de la Salud, que se basa en evidencia científica para prevenir las conductas de riesgo, entre ellas el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes de 10 a 14 años de edad a través del fortalecimiento de la comunicación con la familia.

En Colombia, desde el año 2012 se está implementando este programa, que es una estrategia coordinada por la Mesa Técnica Nacional de Familias Fuertes Amor y Límites, que está conformada por la Organización Panamericana de Salud, el Ministerio de Justicia y del Derecho, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Ministerio de Salud.

Andrés Mauricio Morales Duque, coordinador del Plan Integral Departamental de Drogas, uno de los funcionarios que será formado, explicó que Colombia cuenta con facilitadores para el programaFamilias Fuertes Amor y Límites, pero no tiene la capacidad de formar facilitadores, motivo por el que en el 2017 se  abrió la convocatoria para capacitar a 40 personas de las cuales 3 hacen parte de la administración departamental, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta que tienen los departamentos frente a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

Gracias a esta formación, el departamento podrá contar con entrenadores que en 2018 iniciarían con una capacitación dirigida a todos los contratistas que tienen que ver con la intervención social, para que ellos a su vez hagan las réplicas del programa en los barrios priorizados dentro del Plan Departamental de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’.

Administración departamental buscará ante autoridades nacionales reforzar la seguridad del QuindíoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá buscará nuevos refuerzos y fortalecimiento contra la criminalidad en el departamento. De acurdo con el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, se le solicitará al fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, la posibilidad de nombrar fiscales para todos los municipios de la cordillera quindiana.

“Esperamos que todos estos clamores, aquello que fue denunciado por los alcaldes y secretarios de gobierno municipal, junto con estas estrategias que están dando la Policía Nacional, el Ejército, el CTI, y la Fiscalía General de la Nación podamos pasar de una percepción a una seguridad real en el departamento del Quindío”, agregó el secretario.

Mañana 3 de octubre se firmará el Acuerdo por el Empleo una estrategia de la Gobernación y 24 entidades más para generar empleo de calidad y formal en el QuindíoLa administración departamental invita a todos los medios de comunicación a participar del evento en donde se realizará esta firma.

Mañana a partir de las 9:00 a.m., en el Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, se firmará el Acuerdo por el Empleo, una estrategia del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el Ministerio de Trabajo, las 12 alcaldías, Comfenalco, el Sena, la Cámara de Comercio, Colpensiones, y las universidades del Quindío, Gran Colombia y EAM, que busca promover y promocionar interinstitucionalmente la generación de empleo en el departamento.

La jefe de Promoción, Empleo y Competitividad del Quindío, Claudia Lorena Arias Agudelo, anunció que este evento contará con la presencia del viceministro de Trabajo y Pensiones, Fredys Socarrás Reales, quien socializará junto al gobernador del Quindío, el alcalde de Armenia y representantes de los gremios, la importancia de esta firma para la generación de empleo.

La funcionaria además explicó que el plan de acción del Acuerdo por el Empleo se ha venido ejecutando en los municipios, y es ejemplo en todo el territorio nacional ya que aplica estrategias como descentralizar y fomentar ocupaciones a los municipios, trabajar por la formalización, crear una red de empleo, oportunidad para todos y un Quindío que sí emprende. Dichos ejes temáticos se encuentran inmersos dentro de la ‘Ruta de la empleabilidad’.

“Al desarrollar estas estaciones de la ‘Ruta de la Empleabilidad’ podremos seguir acercando información sobre las diferentes vacantes, realizar jornadas de formalización y empleo, así como fomentar la sensibilización de los empresarios para que publiquen sus vacantes, además construiremos un portafolio de vinculación laboral de población de difícil colocación y promoveremos un Quindío que si emprenda y que por ende genere empleo”, añadió Arias Agudelo.

La Honorable Asamblea Departamental inició su tercer periodo de sesiones ordinarias del año 2017La duma priorizará para este periodo temas de presupuesto, cuidado del agua, apoyo a la cultura y la seguridad de los quindianos.

En cumplimiento con la norma constitucional y legal, ayer, 1 de octubre de 2017, se realizó la instalación del tercer periodo de sesiones ordinarias de la Honorable Asamblea Departamental. Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y de Contratación del Quindío acudió a la jornada en nombre del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

De acuerdo con López Gutiérrez, en este tercer periodo se someterá a consideración uno de los proyectos más importantes de año: la presentación de proyecto de presupuesto para la vigencia 2018. "La Asamblea departamental alienta su quehacer constitucional con el fortalecimiento del sentido de pertenencia de los quindianos, la creación de la conciencia ciudadana a través de valores cívicos y políticos que alimentan la vida en comunidad y la formación de hombres y mujeres íntegras. Reconociendo siempre el trabajo realizado por los diputados, declaro formalmente instalado el terer periodo de sesiones ordinarias", manifestó en su discurso de apertura.

Por su parte, el presidente del Asamblea, Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, expresó: "El gobierno departamental ha hecho presencia hoy para darle inicio a este nuevo ciclo donde esperamos que se presenten los proyectos para darle trámite y  hacerle el estudio de legalidad y conveniencia para el  departamento del Quindío".

Gutiérrez Arbeláez explicó que ya existe un cronograma establecido en donde tienen preponderancia temas como el cuidado del agua, el apoyo a la cultura y las garantías de seguridad que requieren los quindianos, y agregó: "Vamos a estar en la mayoría de municipios del departamento, haciendo las sesiones de manera descentralizada. Queremos que la gente nos acompañe, este año la Asamblea ha sido abierta para todas las personas que deseen intervenir, hay algunos requisitos, pero hemos sido muy flexibles para que la gente no tenga que hacer muchos trámites para hacerlo".

Finalmente, el honorable diputado Humberto Turriago López puso a consideración, con posterior aprobación de la duma, su intención de invitar a una sesión al procurador  de Tierras y Sostenibilidad, Diego Trujillo Marín; además solicitó que entre el 24 y el 26 de octubre se hable sobre prevención y mitigación de los riesgos que existen en el Quindío, de cara a un posible fenómeno natural; también propuso convocar a representantes de organizaciones ecologistas del departamento para realizar junto a ellos un proyecto que garantice la protección efectiva de los derechos de los animales, y llamó la atención sobre el tema de la crisis apícola que afronta el Quindío, para lo que formuló la idea de vincular a los apicultores a una jornada de trabajo, para escucharlos y vislumbrar en conjunto la solución ante la crisis que atraviesa este sector.

La próxima sesión de la Honorable Asamblea Departamental será el próximo jueves 5 de octubre a partir de las 9:00 a.m.

Gracias a un trabajo interinstitucional cayó la banda Los JardinerosLa desarticulación de la banda Los Jardineros, una organización criminal compuesta por 27 personas con vínculos familiares entre sí, dedicadas al tráfico de estupefacientes y al homicidio, es una clara muestra del compromiso institucional del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por disminuir uno de los principales flagelos que afecta a la juventud del Quindío.

El secretario del Interior Héctor Alberto Marín Ríos, dijo durante la presentación de los resultados operacionales: “Estamos generando acciones contundentes trabajando todos, como lo dijo el señor gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio, en equipo con toda la experiencia y experticia para que podamos tener un Quindío sin delincuentes”.

En el mismo sentido se expresó la Fiscal Coordinadora de la Unidad Regional Antinarcóticos, Katherine Cobaleda Suárez: “Nos unimos Fiscalía, Policía, los entes de control para atacar de manera directa el flagelo del microtráfico. En este operativo, una banda familiar que tiene lazos con carteles del Norte del Valle; compran el estupefaciente en el departamento del Cauca y lo distribuyen a diferentes ciudades del Eje Cafetero con incidencia específica en Armenia en más de 12 barrios. Además, se cobraba por ajuste de cuentas la vida de ciertas personas, que son los homicidios que tenemos relacionados”.

El Coronel Ricardo Suárez Laguna, comandante de la Policía Quindío, también resaltó el trabajo armónico entre autoridades para lograr estos resultados: “Esto es un trabajo interinstitucional, liderado por nuestra Fiscalía General de la Nación, operado por la seccional de investigación criminal y la seccional de inteligencia policial del Departamento de Policía Quindío y todas las autoridades de tipo político y administrativo en nuestro departamento y en la ciudad capital”, agregó.

Gobernador del Quindío acompañó al Alto Comisionado para la Paz en la instalación del Consejo Nacional de Paz Reconciliación y Convivencia“En este consejo creado por la ley 885  hay uno o dos representantes de los gobernadores del país y yo soy uno de ellos. Este consejo es supremamente importante y nosotros seguimos con la convicción de que la paz es posible, debemos tener paciencia para las cosas que no funcionan y valor para las que sí funcionan”, manifestó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, participó en Bogotá de la instalación del nuevo Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, que entrará a operar según lo definido en el Acuerdo de Paz. Allí el mandatario de los quindianos junto al Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera Salazar, destacó la importancia de este proceso para fortalecer la convivencia en todo el territorio nacional.

Por su parte, el Alto Comisionado para la Paz destacó el papel protagónico que este organismo tendrá en los procesos de construcción de paz. “Con este consejo se podrá desarrollar y fortalecer capacidades para la paz y convivencia en los diferentes ámbitos de la sociedad… este es un paso fundamental para cambiar la estructura y operación del consejo, que sea más operativo, funcional y sus decisiones sean mucho más relevantes”.

Rivera Salazar, además aplaudió que no solo se haya ampliado la representación de diferentes sectores de la sociedad civil, sino que el nuevo marco normativo le designó nuevas funciones, lo que implica, por ejemplo, el diseño del programa de reconciliación, convivencia y prevención de la estigmatización.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov