logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Contratación TransparenteMientras en el país se discute la creación de los pliegos tipo, documentos con exigentes estándares que evitan el amaño en los procesos contractuales, en el Quindío la contratación pública que realiza la administración liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ya cuenta con esta herramienta.
Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y de Contratación del Quindío, explicó que desde el año pasado, cuando inició la actual administración departamental, su cartera planteó la necesidad de elaborar un manual de contratación que se adecuara a la nueva normatividad, de acuerdo con el Decreto 1082 del 2015, que compiló una serie decretos reglamentarios de la Ley 80 de 1993, y así establecer unas condiciones que garantizaran la pluralidad de oferentes y la calidad de las obras para el departamento del Quindío, y así se hizo.
Es tan importante esta herramienta jurídica, que actualmente se estudia en la Cámara de Representantes para convertirla en ley de la República. Fernando Carrillo Flórez, Procurador General de la Nación, instó a este organismo lograr su aprobación: “Estamos seguros que va a haber, de parte de los representantes a la cámara, un ejercicio de responsabilidad histórica que demuestre que son verdaderamente cruzados en la lucha contra la corrupción. Aquí está bastante claro que este es un mecanismo para eludir la ley y para convertir los recursos públicos en una feria de aventuras empresariales que no tiene sentido”.
El gobierno quindiano ejemplifica la seriedad y el cuidado de los recursos, ya que los esquemas de contratación que se tienen establecidos desde el 2016, evitan contratos hechos a la medida. “Se realiza un trabajo conjunto con la Secretaría de Aguas e Infraestructura para estandarizar los requisitos, dependiendo de la naturaleza de las obras, para evitar la realización de contratos hechos a la medida”, afirmó Cielo López Gutiérrez.
Hoy la Honorable Asamblea del Quindío analizará en plenaria el proyecto de presupuesto vigencia 2018 del gobierno departamentalHoy en la Asamblea Departamental del Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá presentará a consideración en sesión de la plenaria el proyecto de presupuesto 2018 para la administración seccional por $360 mil 92 millones.
La Secretaria de Hacienda del Departamento, Luz Elena Mejía Cardona, destacó que el Proyecto de Presupuesto para la vigencia 2018 se presentó cumpliendo la Constitución y la Ley. “La Asamblea Departamental ha adelantado un estudio juicioso del presupuesto. La administración socializó todos sus proyectos de inversión y aquí es muy importante aclarar que los mismos son coherentes con el Plan Departamental de Desarrollo 'En Defensa del Bien Común' y con el Plan Plurianual de Inversiones.
La funcionaria también confirmó que $25 mil millones del empréstito aprobado anteriormente por la Asamblea por $33 mil millones, se utilizarán para importantes iniciativas lideradas por las secretarías de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente; Administrativa, e Infraestructura. Ayer se realizó la socialización de los proyectos financiados con recursos de crédito público ante la duma departamental.
“En la Secretaría de Agricultura, se realizará la modernización de todos los proyectos que corresponden al Carpaz; en la secretaría Administrativa, se llevará a cabo la compra de un bien inmueble con el propósito de implementar el Proyecto de Participación Ciudadana; la Secretaría de Infraestructura, invertirá en infraestructura vial, en vías terciarias y secundarias; en infraestructura social, en las áreas de salud, vivienda, infraestructura educativa, y obras físicas en los diferentes municipios del departamento”, confirmó Mejía Cardona.
Gobierno departamental realiza monitoreo constante a ríos quindianos para prevenir emergencias por temporada de lluviasSegún el último informe emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, los ríos del departamento del Quindío se encuentran en alerta naranja debido a las fuertes precipitaciones que se viven con la segunda temporada de lluvias, donde se prevén crecientes súbitas en los caudales. Al mismo tiempo, los municipios de Calarcá, Armenia, Circasia, Filandia, Quimbaya, Salento y Córdoba presentan alertas roja, naranja y amarilla por deslizamientos.
Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, puntualizó que todos los afluentes del río La Vieja se encuentran en alerta naranja, es decir, los ríos Quindío, Santo Domingo, Gris y Lejos, entre otros. Desde la Gobernación se está en constante comunicación con los 70 vigías de gestión del riesgo, para generar alertas tempranas y prevenir posibles desastres.
“En términos de deslizamientos Calarcá se encuentra en alerta roja por eventos que tuvimos el fin de semana en el sector de la Línea, en alerta naranja tenemos los municipios de Armenia, Circasia, Filandia, Quimbaya y Salento con posibilidades de deslizamientos y en alerta amarilla se encuentra Córdoba. (…) El IDEAM anunció hace un tiempo que en noviembre tendríamos un recrudecimiento del invierno y es lo que estamos viviendo en la actualidad”.
El jefe de la cartera del riesgo invitó toda la comunidad quindiana a conducir con prevención ya que la probabilidad de deslizamiento es alta durante esta época de lluvias. El funcionario explicó que la velocidad, la humedad del piso, la correcta visibilidad, la iluminación de los vehículos y el material en las vías, son factores cruciales qué contemplar para prevenir posibles emergencias..
Hasta el 17 de enero de 2018 estará abierta la convocatoria de la Gobernación para publicar en la Biblioteca de Autores QuindianosCon esta convocatoria, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá busca difundir el trabajo realizado por los artistas del departamento.
En aras de fortalecer el sector cultural del departamento la Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, abrió la convocatoria para publicación en la Biblioteca de Autores Quindianos, invitación que estará abierta hasta el 17 de enero de 2018 y que busca difundir ensayos, poesías, narrativas e historias de los literatos de la región. 
El secretario de Cultura, James González Mata, afirmó que con esta convocatoria la administración departamental busca hacerle un reconocimiento al trabajo intelectual de los quindianos, trabajo para lo que la administración departamental se comprometió a coordinar el proceso de corrección de estilo de los textos de colección seleccionados, su diagramación, revisión y respectiva impresión, así como la presentación de los libros que posteriormente estarán en las bibliotecas municipales del Quindío. 
“Hace poco realizamos el lanzamiento de las cuatro obras seleccionadas a través de una convocatoria y fue todo un éxito, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá quiere seguir implementando este apoyo al arte y por eso abrimos nuevamente este proceso. Invitamos a todos los quindianos a que participen y se apropien de estos proyectos que fortalecen la literatura de la región”, agregó González Mata. 
Para obtener más información puede ingresar a la página web de la Gobernación del Quindío www.quindio.gov.co, en el apartado de la Secretaria de Cultura fueron publicados todos los requisitos y demás lineamientos para participar de esta convocatoria.
Gobernación del Quindío apoya la realización del primer Seminario Psicoactivo UniquindianoHoy y mañana, en el Auditorio Bernardo Ramírez Granada de la Universidad del Quindío, especialistas, académicos, estudiantes y profesionales se darán cita desde las 8:00 a.m. para conocer las nuevas estrategias que se implementan para atacar el consumo de sustancias psicoactivas en el Quindío.
Claudia Soraya Nivia Montenegro, referente en Salud Mental de la Secretaría de Salud Departamental, destacó: "El objetivo del evento es poder sensibilizar a toda la comunidad frente a las estrategias en términos de cumplimiento de la política integral de drogas e impulsar la autonomía de la universidad frente a la generación de las formas de orientación, para reducir daños por el consumo de sustancias y así prevenirlo”.
Funcionarios de la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Universidad de Nariño con zonas de orientación universitaria, y expertos de los ministerios de Justicia y de Protección Social en temas de prevención, así como estudiantes del alma mater, se darán cita en esta jornada educativa.
El Quindío fortalece su turismo y sentido de pertenencia gracias al proyecto Ovop Mi Pueblo Mi producto Mi OrgulloGracias a la puesta en marcha del proyecto Ovop ‘Mi Pueblo, Mi Producto, Mi Orgullo’, en el Quindío, se ha logrado la capacitación de 13 personas en Japón y República Dominicana en la aplicación de este modelo japonés en el departamento, proyecto que ha contado con la participación de más de 500 quindianos en sus conferencias y eventos, y con el que se han ejecutado talleres de redescubrimiento en 10 municipios, así lo dio a conocer Takashi Aoki, asesor principal de esta iniciativa en Colombia durante la reunión que sostuvo con el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Durante su encuentro, el representante japonés indicó que de los 25 municipios que están siendo intervenidos en el país 10 son quindianos, por lo anterior y por la diversidad de productos para ofrecer al turista fue el Quindío el elegido para trabajar una prueba piloto con un enfoque departamental, que permita ampliar las experiencias de municipio a municipio. Takashi Aoki además afirmó que se prevé que en 2018 la comunidad de las nueve localidades restantes identifiquen sus productos así como lo hizo Filandia con el Festival Camino del Quindío.
Por su parte, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó que el departamento no solo es reconocido por su café, sino por otros elementos que han hecho de esta región un rincón con grandes atractivos turísticos y culturales, y agregó: “Este proyecto es muy importante porque nos enseña que cada pueblo tiene su tesoro y debemos aprender a valorarlo. Qué bueno ser colombiano y qué bueno ser quindiano y más aún tener estos referentes y riquezas inmateriales”.
El proyecto Ovop es una iniciativa de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Jica, que se ejecuta en el departamento desde 2016 y que busca mejorar la competitividad y participación ciudadana, es así como la comunidad se ha reunido constantemente para elegir sus tesoros y capacidades locales en busca de un mayor aprovechamiento de los recursos que consoliden a sus pueblos como un destino turístico con enfoque comunitario.
Gobierno Departamental capacitó a entidades de respuesta en comunicaciones en situaciones de emergenciaCon 58 participantes, representantes de entidades como Bomberos Voluntarios y Oficiales, Policía Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil y Equipo Scout de Emergencia, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de su Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, realizó el Taller de Comunicaciones en Emergencia, con el objetivo de afinar procesos de información y radiocomunicaciones, para que el departamento del Quindío esté más preparado para responder a las emergencias.
Faber Mosquera Álvarez, director de la Udegerd, manifestó: “Desde la Gobernación hemos potencializado la parte tecnológica con la compra de radios y repetidoras y la optimización del sistema de comunicaciones al 95% respecto al cubrimiento en todo el departamento. (…) El talento humano es de vital importancia, podríamos tener los mejores equipos en términos tecnológicos, pero tenemos que afinar procesos de capacitación entre las diferentes entidades”.
Asimismo, el funcionario explicó que durante la jornada se trataron temas como el panorama actual de las telecomunicaciones en el Quindío, comunicaciones y manejo de la información en emergencias, activación y operación de Salas de Crisis, redes interinstitucionales e institucionales de emergencia, operación básica de equipos y las Estrategias Municipales y Departamental de Respuesta a Emergencias, entre otros fundamentos expuestos durante la capacitación.
Cedulación EcuatorianaEste 20 y 21 de noviembre, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., el cónsul de Ecuador, la primera secretaria de la Embajada del Ecuador en Colombia, el gobernador del pueblo indígena Quichua y personal de la Registraduría ecuatoriana se encuentran verificando la documentación de su comunidad en la sala Antonio Valencia, ubicada en el primer piso del edificio de la Gobernación del Quindío. 
Esta iniciativa de cedulación e identificación ecuatoriana surge del acuerdo binacional que se realizó entre el expresidente del Ecuador, Rafael Correa, y el presidente Juan Manuel Santos, quienes fijaronn el compromiso en 2015. El objetivo de esta jornada es brindar un acceso amigable a los ecuatorianos que lo necesitan para que logren tener el registro único de su identidad para así poder mejorar su calidad de vida. 
Armenia ha sido escogida para desarrollar esta jornada porque es una de las ciudades más pobladas con comunidad indígena ecuatoriana en el país. La primera secretaria de la Embajada del Ecuador en Colombia aseguró que el éxito de este trabajo se debe a la cooperación del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. “La gente viene a la Gobernación del Quindío como si fuera su casa, una casa de puertas abiertas”, agregó. 
La jornada permite realizar nulidades de partida y la solicitud de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, para que sean cargadas al sistema. En el caso de las personas que van a adquirir su cédula por primera vez deben cancelar $15 mil en efectivo al momento de realizar la solicitud y en el caso de las renovaciones de cédula, el costo es de $45 mil.  
En entrevista con el cónsul de Ecuador, el funcionario expresó su gratitud al gobierno quindiano por facilitar sus instalaciones, y a los funcionarios por su acogida. Además, indicó que con este trabajo articulado entre las instituciones públicas de ambos países se busca simplificar procedimientos se realicen de la manera humana posible.
Población con discapacidad visual del departamento será capacitada en el manejo de lectores de pantalla Jaws y Magic La población con discapacidad visual del Quindío podrá capacitarse en el manejo del lector de pantalla Jaws y el magnificador de imágenes Magic a través de dos talleres que serán dictados el 27 y 28 de noviembre y el 29 y 30 del mes en curso de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. en el Punto Vive Digital ubicado carrera 12 con calle 20 y 21 de Armenia, en donde los asistentes recibirán 8 horas presenciales y 12 virtuales sobre el manejo de estos aplicativos que facilitan el manejo de computadores. 
El Jaws es un software que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas con discapacidad visual hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones. Por otra parte, se encuentra el aplicativo Magic que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras y permite variar color y contraste, beneficiando a personas con baja visión.
Estos cursos se cumplirán gracias al apoyo decidido de la Secretaría de Familia y de la Dirección TIC del Quindío, que facilitarán las instalaciones para que se dicten los talleres que buscan generar inclusión social de las personas con discapacidad visual del departamento. 
Hoy se llevará a cabo el lanzamiento de la estrategia Trámites en Línea para la Acción ComunalEn el marco de la primera Semana de la Participación Ciudadana en el Quindío, se lanzará la estrategia ‘Trámites en Línea para la Acción Comunal’, iniciativa con la que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá busca agilizar la adquisición de documentos de las JAC, como las personerías jurídicas y sus estatutos. Estos documentos se podrán obtener de forma virtual a través del portal web de la Gobernación del Quindío www.quindio.gov.co.
Este evento de lanzamiento se realizará en el salón de banquetes Margareth ubicado en la Calle 21 # 17 -04, desde las 8:00 a.m. Las secretarías del Interior y Administrativa hacen extensiva la invitación a los medios de comunicación y periodistas que deseen acompañar la presentación de esta iniciativa y ser parte activa de la participación ciudadana en el Quindío.
Secretaría de Familia y Cooperativa Colanta promueven espacios de interacción para adultos mayores del QuindíoCon el objetivo de contribuir al cuidado, independencia y la promoción de espacios de interacción para las personas de la tercera edad del Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de las Secretarías de Familia y del Interior, y con el apoyo de la Cooperativa Colanta, realizó tres encuentros intergeneracionales para promover la integración y trabajo en equipo, así como actividades de recreación a adultos mayores de Pijao, Armenia y del Grupo Nuevo Vivir de Buenavista, acciones enmarcadas en el programa ´Abrazos Como Arroz’ que brinda a esta población refrigerios saludables.
Para llevar a cabo esta iniciativa solidaria, que además busca generar inclusión social, la Secretaría de Familia a través de la Oficina de Adulto Mayor y Discapacidad, recibió donaciones ciudadanas de arroz y 420 litros de leche líquida y 58 kilos en polvo, que serán entregados cada mes por cooperativa Colanta.
El gobernador del Quindío se convirtió en un referente para el país en la protección del medio ambiente procurador General de la Nación en la firma del pacto por la salvaguarda del PCCCon éxito culminó el Primer Simposio Internacional del Paisaje, un evento en el que participaron los mandatarios del Eje Cafetero y en el que se ratificó el compromiso por la defensa del territorio.
En un acto de amor y protección por el territorio verde y por la idiosincrasia cafetera, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sus homólogos de Caldas y Risaralda; el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, la arquitecta Martha Cecilia Fajardo y el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, firmaron el pacto ciudadano por la salvaguarda del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, evento de gran importancia que cerró el Primer Simposio Internacional del Paisaje ‘Pensar y Sentir el Paisaje’ y en el que se ratificó la importancia que tiene para la institucionalidad la supervivencia de este patrimonio cultural y ambiental de los colombianos. 
Durante el acto, que estuvo acompañado por el embajador del café ante el mundo, Juan Valdéz, el procurador General de la Nación resaltó y aplaudió el trabajo realizado por el gobernador del Quindío en pro de la defensa del territorio y el fortalecimiento del campo, es así como lo puso como un referente en el ámbito nacional. Carrillo Flórez, además aseguró que desde el órgano que lidera seguirá trabajando en la salvaguarda de la naturaleza y la cultura como fuentes de identidad que aportan felicidad, formación y calidad de vida.
 
“Tenemos que privilegiar los ríos sobre las retroexcavadoras, las palmeras sobre las grúas, y las aves sobre aventuras comerciales. Es vital que se cumplan los acuerdos de Paz pero mucho más esencial que cese la guerra contra la naturaleza y el medio ambiente; si tenemos una Colombia en paz con el paisaje garantizaremos la vida, y este pacto ratifica que los mandatarios reconocen la normatividad y sus compromisos están claros por la protección de este terruño verde y su cultura”, agregó. 
Por su parte, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, insistió en la importancia de promover la cultura ambiental y desarrollar un turismo sostenible y amigable con el medio ambiente, que permita el crecimiento económico, pero sobre todo la preservación de lo que ha caracterizado este paisaje verde. “La divina providencia le ha concedido al Quindío no solo su belleza sino la misión de ser la conciencia ecológica del país, por eso estamos obligados a ser coherentes con la naturaleza”, añadió. 
Con la firma del Pacto Ciudadano por la Salvaguarda del PCC, se pretende velar por la protección del medio ambiente, los recursos naturales y culturales; la prevención de amenazas y riesgos naturales, así como preservar los atributos del PCC, es así como los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo, armónicamente fomentarán la defensa de los recursos hídricos y la generación de estrategias para promover un desarrollo económico sostenible.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov