Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el objetivo fortalecer la toma de decisiones de los niños, niñas y adolescentes con respecto a su proyecto de vida, la Secretaría de Familia realizó talleres de Sexo y Sexualidad Humana dirigidos a 82 jóvenes de la institución educativa Las Colinas de Armenia, y 164 del Instituto Buenavista.
Para el desarrollo de las actividades que constan de 12 encuentros que se cumplirán en 5 municipios priorizados: Armenia, Buenavista, Córdoba, Pijao y Salento, se realizarán talleres enfocados en cambios de la sexualidad y la adolescencia, autoestima, prevención de embarazos y métodos de planificación, orientaciones sexuales, homofobia entre otros.
Con el propósito de socializar a la comunidad, asociaciones de usuarios y veedurías ciudadanas el balance de la gestión administrativa del año 2016, el Hospital Universitario Departamental San Juan de Dios del Quindío adelanta jornadas preliminares de rendición de cuentas en los 12 municipios del departamento del Quindío.
Estos encuentros pretenden mostrar a la ciudadanía los resultados obtenidos en esta vigencia, así como resolver las inquietudes que giren en torno al tema y dejar evidencia de los aportes realizados para la construcción de la presentación final que será proyectada en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas el próximo 28 de julio en el Centro Metropolitano de Convenciones a partir de las 8:00 a.m.
IPS de los municipios de Calarcá, Quimbaya, Salento y Armenia han sido visitadas hasta el momento por personal del Hospital San Juan de Dios. Roberto Acosta Garcés, asistente al evento, afirmó: “El balance es bastante positivo por los logros en el desarrollo tecnológico, como la modernización de la Unidad de Cuidados Intensivos, los Quirófanos y la Atención en Urgencias, a pesar de los problemas por las deudas con las EPS”.
Los ganaderos deben acercarse al Comité de Ganaderos del Quindío.
Este sábado 8 de julio se vence el primer ciclo de vacunación contra la aftosa y por ello los ganaderos deben acercarse a la sede del Comité de Ganaderos del Quindío ubicada en Armenia. El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, indicó que quienes tienen más de 100 cabezas de ganado pueden comprar la vacuna y aplicarla directamente, y que quienes tienen menos de esta cantidad, deben concertar con el sistema de vacunación para que el vacunador vaya a campo y haga la aplicación.
El departamento del Quindío ya tiene inmunizado el 65% del hato ganadero regional que está compuesto por cerca de 82 mil cabezas de ganado, según indicó el funcionario, quien agregó que la aftosa no solo afecta al ganado bovino, sino también a porcinos, bufalinos, ovinos y caprinos, y que presenta síntomas en los animales como: salivación excesiva, decaimiento de los animales, aftas o heridas en la lengua, boca, glándulas mamarias y en los espacios entre las pezuñas del animal; caída de las pezuñas y estados febriles.
En caso de registrarse estos síntomas, se solicita a los ganaderos llamar al Instituto Colombiano de Agricultura, ICA; al Comité de Ganaderos del Quindío, o a la Secretaria de Agricultura, Desarrollo Rural y Ambiental para atender el caso.
Siendo consecuente con su visión de un departamento ecológico y verde, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, reiteró que a pesar de tratarse de una iniciativa de la sociedad civil, la Gobernación acompañará la consulta popular sobre la megaminería que se realizará en Pijao, y desde este sábado estará presente en el municipio cordillerano, suministrando refrigerios y facilitándoles el transporte a los votantes que definirán el futuro de esta población.
“En nuestro Plan de Desarrollo 2016-2019 'En Defensa del Bien Común' plasmamos la visión de un Quindío verde. Estamos comprometidos para que el agua sea protegida desde su nacimiento hasta el consumo, y que no haya extracción de metales por medio de megaminería. Acompañaremos a los ciudadanos de Pijao para que se puedan manifestar libremente, en las urnas demostrarán con sus votos cuál es su decisión. Queremos decirle no a la megaminería, pero respetaremos profundamente la decisión del pueblo”, agregó el mandatario.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, explicó que la administración que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá acompaña y apoya esta iniciativa de manera presencial, por ello ha seguido de cerca las iniciativas ecológicas que buscan preservar el territorio quindiano de las consecuencias nefastas que conlleva la minería a gran escala. “Nuestro Plan de Desarrollo incluye la defensa del territorio de acciones que deterioren los recursos naturales del departamento, así que trabajamos de la mano con estos grupos que tienen los mismos objetivos”, afirmó.
Y agregó: “Invitamos a todos los quindianos que tengan la cédula inscrita en Pijao para que voten, ojalá muy temprano, porque desafortunadamente la Registraduría Nacional, de 17 mesas que Pijao ha tenido siempre para las votaciones, esta vez decidió que solo fueran 9, lo que limita este ejercicio democrático. Al resto de quindianos los invitamos a acompañar y a apoyar esta iniciativa, los votantes necesitarán refrigerios y transporte desde las veredas. Cada quindiano puede colaborar a que este ejercicio sea todo un éxito”.
Germán Aristizábal, representante de la Escuela de Pensamiento Círculo de Fuego y Unidad, manifestó que la Gobernación ha mostrado voluntad para apoyarlos. “El compañero Soto (secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente) siempre está dispuesto al diálogo (...) Es evidente que cuando las voluntades se unen, que cuando las ganas se juntan, se pueden lograr grandes propósitos, eso es lo que está pasando en Pijao. Nos hacemos sentir por dignidad y amor por este territorio. La Registraduría redujo las mesas y tenemos que estar atentos y salir muy temprano”, declaró.
Asimismo, Juan Esteban Salcedo Moreno, miembro del Comité Ecológico de Pijao, afirmó que durante el último mes han realizado un trabajo pedagógico importante. “Hemos ido hasta cada finca para contarles a los habitantes sobre los impactos de la megaminería a gran escala. El secretario de Agricultura se nos ha acercado y nos ha apoyado, ya hay funcionarios de esta dependencia apoyando el proceso pedagógico y que nos han manifestado su interés de poner sus carros a nuestro servicio para transportar a los votantes. El gobernador ha enviado los derechos de petición para que se aumente el número de mesas y así continuar con las vías democráticas que estamos utilizando”, dijo.
En Quimbaya Sí para ti el gobernador del Quindío y el alcalde de esta localidad trabajarán mancomunadamente por los habitantes del municipio luz del departamento.
Del 10 al 15 de julio se cumplirá Quimbaya Sí para ti, semana en la que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, descentralizará su gobierno hacia este municipio con el fin de recorrer junto al alcalde Jaime Andrés Pérez Cotrino la zona urbana y rural para compartir con la comunidad, escuchar sus peticiones y necesidades y de esta manera buscar soluciones conjuntas.
El mandatario de los quindianos vivirá en el municipio y a través de diálogos y mesas sociales con líderes de todos los sectores, actividades lúdicas, deportivas, brigadas de salud, jornadas de servicios de empleo, entre otras actividades, demostrará la importancia que tiene para su administración la población quimbayuna.
“Durante 6 días estaremos en Quimbaya Sí para ti, iremos con todo el gabinete para estar 6 días en esta tierra de luz. Gracias al alcalde por invitarnos. Alcalde, cuente con nosotros porque allá vamos a estar para que todos ratifiquen que Quimbaya tiene gobernador, estaremos de vereda en vereda y de barrio en barrio por el desarrollo de Quimbaya”, agregó el gobernador.
Con la semana de descentralización que finalizará el sábado con una jornada de amor y embellecimiento por las escuelas, el gobernador además busca generar espacios de participación ciudadana y de trabajo en equipo. Con respecto a la visita del mandatario departamental, el alcalde destacó la importancia de este programa que se implementará en cada municipio quindiano, y agregó: “Le damos la bienvenida al gobernador y a su equipo de trabajo, que bueno poder seguir con el trabajo articulado que estamos desarrollando”.
Los pagos se pueden realizar de manera virtual o presencial.
La Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, informa a los propietarios de vehículos con placas 801 a 999 y de las motocicletas con cilindraje superior a 125 cc que mañana viernes 7 de julio vence el último plazo para el pago del impuesto vehicular. Dicha diligencia se puede realizar a través de los bancos de Occidente y Davivienda, por la página web www.quindio.gov.co, o acercándose a la oficina de la Dirección Tributaria, ubicada en el Centro Administrativo Departamental, CAD.
La secretaria de Hacienda del Quindío, Luz Elena Mejía Cardona, invitó a los contribuyentes a efectuar su pago y de esta manera evitar sanciones. “Siempre trabajamos de manera continúa hasta las 6:00 p.m. para facilitarle a todas las personas la cancelación de sus obligaciones tributarias, recuerden que al día siguiente del plazo ya está vigente la sanción”, añadió la funcionaria.
Mejía Cardona además indicó que desde la administración departamental se prevé que alrededor de 25 mil personas realicen su pago, y agregó que aunque presupuestalmente ya se cumplió con la meta establecida, esperan tener la cobertura completa de la cancelación de los impuestos, ya que con estos se puede ejecutar a cabalidad el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá pretende llegar hasta cada rincón del departamento con esta estrategia.
Filandia fue otro de los municipios hasta donde llegó la Feria de Empleo, la estrategia de la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia, el Ministerio de Trabajo, la Cámara de Comercio, agencias, y otras entidades, que se realiza con el fin de inscribir, capacitar y formar a los quindianos sobre inclusión y ofertas laborales que permitan disminuir los índices de desempleo en el departamento.
Para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha sido fundamental la creación de nuevas empresas, el fortalecimiento del turismo y de otras actividades formales que permitan el incremento de la economía y la creación de nuevos empleos, por ello ha implementado esta estrategia y se ha vinculado a diferentes sectores para que articuladamente se trabaje en pro de aumentar la ocupación laboral en el Quindío.
Los habitantes de Filandia, quienes acudieron hasta la plaza principal del municipio para conocer dicha estrategia, agradecieron el interés de administración departamental e insistieron en la importancia de que los empresarios acudan a las agencias de empleo para informar sobre las vacantes. “Es una oportunidad muy buena para la gente, ojalá muchas personas vengan y se den cuenta de este programa y se hagan afiliar, porque dan una muy buena atención, explicación y además porque es una oportunidad muy grande para todos”, afirmó María Eugenia Hernández Arango, habitante de Filandia.
La Gobernación del Quindío recibirá obras de mantenimiento y adecuación de infraestructura en instituciones educativas de Filandia por $395 millones 433 mil. Los trabajos se desarrollaron gracias a la unión de la Secretaría de Infraestructura y la Promotora de Vivienda y Desarrollo del departamento.
Las obras se cumplieron en la sede principal de la Institución educativa San José, allí se edificó una cubierta para el coliseo; en la sede del Paraíso, se arreglaron varios cielorrasos, se limpió el pozo séptico y el tanque de almacenamiento de agua; y en la sede Ancízar López, se recuperó la cancha de microfútbol que estaba fracturada, se cambiaron los pisos en las aulas y se instalaron cielorrasos en PVC. Con estas obras se busca generar bienestar a los docentes y estudiantes de las instituciones educativas del departamento del Quindío.
Tras cumplirse el periodo vacacional de mitad de año, luego del paro del Magisterio, en el Quindío los estudiantes de las instituciones educativas oficiales retomaron sus clases con normalidad, tanto en el sector urbano como en el rural, según lo reportaron los rectores a la Secretaría Departamental de Educación. Asimismo, se puso en marcha al 100% el Programa de Alimentación Escolar en el departamento.
Álvaro Arias Velásquez, titular de la cartera, manifestó que un 6% de los alumnos no asistieron durante el primer día de clases, por ello se está haciendo un seguimiento al ausentismo en cada colegio y hoy habrá una reunión con todos los rectores para tratar el tema.
Finalmente, el secretario de Educación hizo un llamado a los estudiantes que no regresaron al colegio para que asistan a las aulas e invitó a los padres de familia a enviarlos a la institución, para que así no haya pérdida de clases y se finalice con éxito este segundo periodo del año escolar.
Mañana viernes 7 de julio desde las 7:30 a.m. en el Centro Metropolitano de Convenciones, la Secretaría de Salud del Quindío realizará el Seminario Departamental ‘Hablemos de Violencia’ con reconocidos especialistas en derecho y salud mental.
En principio, la abogada Paola Andrea Gómez, residente en Canadá, dictará la conferencia ‘Violencia y Paz: El impacto en las mujeres y sus comunidades’. La jurista ha sido reconocida por su trabajo en la lucha por los derechos de los inmigrantes y para eliminar la violencia contra las mujeres en Toronto, Canadá. Así mismo, estará Gina Coral, médico psiquiatra, que dictará la conferencia ‘Violencia en Grupos Étnicos en Colombia’. Además, participarán conferencistas de la mesa de atención a víctimas y comunidades Lgtbi.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sostuvo un encuentro en El Tambo, Autopista del Café, con su homólogo de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, y con la viceministra de Comercio, Industria y Turismo, Sandra Howard Taylor, en la que juntos analizaron algunos proyectos que buscan mejorar la competitividad, así como impulsar el turismo de los dos departamentos.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, dijo: “Siento alegría porque nuestros proyectos fueron registrados y estamos a la espera de que sean estudiados. Tenemos dos proyectos fuertes, uno es despejar la plaza de Salento y el otro es ampliar el mirador de Filandia, con estas iniciativas buscamos potenciar más el turismo en el departamento”.
Jorge Humberto Guevara Narváez, secretario de Turismo, Industria y Comercio, explicó los dos proyectos que ya fueron priorizados, el primero de ellos para solucionar la ocupación de espacio público de la plaza principal de Salento, en el que se invertirán $3.300 millones, y para lo que la administración departamental aportará el estudio de prefactibilidad que costará $300 millones, y el segundo proyecto es para las obras complementarias del mirador de Filandia, que costará $1.700 millones, de los cuales el gobernador apalancó $500 millones.
Sandra Howard Taylor destacó el trabajo articulado entre los mandatarios y ratificó su compromiso con la región. “Este territorio da ejemplo de unión de unas políticas concertadas por representantes locales y que además se alinean muy bien con el plan sectorial de turismo a nivel nacional, de ahí que nuestro programas tengan un alto impacto en esta zona y miremos a esta región como un ejemplo”.
Asimismo, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, manifestó: “A nosotros nos ven como región a nivel nacional. Si trabajamos unidos, como venimos haciendo, vamos a lograr mayores objetivos y mejores condiciones de vida para los habitantes de los tres departamentos del paisaje cultural cafetero”.
La Gobernación del Quindío invita a los prestadores de servicios turísticos para que conozcan la oferta institucional del bus que recorrerá 8 municipios del departamento.
En la plaza de Bolívar de Armenia y con la presencia de la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor; el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez; alcaldes del departamento, y diferentes representantes de los gremios, se cumplió el lanzamiento de la estrategia del gobierno nacional ‘Súbete a mi Bus’, oficinas móviles que recorrerán durante 38 días los municipios del Quindío que integran el corredor turístico del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, en busca de informar a los prestadores de servicios y fortalecer este sector.
Armenia, Quimbaya, Buenavista, Pijao, Salento, Filandia, Montenegro y Calarcá, serán los municipios visitados por las oficinas móviles, según indicó la viceministra de Turismo, quien agregó que con este bus son 4 los que estarán recorriendo los 12 corredores turísticos del país llevando toda la oferta del gobierno nacional a las regiones. “La articulación que hay en los 4 municipios que integran el Paisaje Cultural Cafetero son ejemplo del trabajo articulado, queremos seguir trabajando por el progreso de todo un país”, añadió Howard Taylor.
Durante el evento, en el que participó el gerente general del Fondo Nacional de Turismo, FONTUR, los asistentes pudieron recorrer el bus y conocieron su funcionalidad. El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, agradeció la visita de la viceministra e insistió en la importancia que tiene esta estrategia para el Quindío ya que en el departamento hay más de mil operadores apuntándole al desarrollo turístico de la región.
“En este bus los prestadores de servicios turísticos podrán informarse en temas de calidad, financiación y de cómo hacer uso de las convocatorias del gobierno nacional. Desde el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá aplaudimos este tipo de estrategias y seguimos trabajando por fortalecer el turismo como una herramienta fundamental para el desarrollo económico del corazón verde del Paisaje Cultural Cafetero”, agregó el secretario.