logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

20 mil millones adicionales serán invertidos por el Ministerio de Hacienda para proyectos de infraestructura vial en el departamento gracias a la gestión del gobernador del QuindíoLa doble calzada Armenia-Aeropuerto y el deprimido de Montenegro, serán las dos obras con recursos adicionales.

Tras su visita al Quindío, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, anunció que adicionará $20 mil millones para la culminación de dos proyectos de infraestructura vial que se adelantan en el departamento gracias a la gestión del gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y al compromiso del gobierno nacional. De estos recursos, $10 mil millones serán invertidos en la construcción de la doble calzada Armenia-Aeropuerto y el mismo monto para la obra del deprimido en el municipio de Montenegro.

De esta manera, la obra de la doble calzada que contaba inicialmente con $63 mil millones pasará a tener $73 mil millones, y el proyecto del deprimido en Montenegro que contaba con $34 mil millones tendrá ahora $43 mil millones. “Con estos recursos se mejorará el acceso al Parque Nacional del Café al reducir el tráfico y la congestión vehicular”, informó el ministro de Hacienda.

Por su parte, el gobernador del Quindío quien recorrió junto al ministro algunas de las obras que se ejecutan en el departamento, agradeció al gobierno nacional por esta adición que permitirá fortalecer el turismo y la competitividad en la región.

“Tenemos estrategias integrales para mejorar la movilidad y para generar empleo, solo tengo agradecimiento porque estamos organizando un plan completo y articulado para ejecutar programas como el bilingüismo. Nuestra salvación es el campo y el turismo y estamos actuando de acuerdo a esto, nos estamos preparando para recibir a más turistas y sacar al Quindío de la estacionalidad”, agregó el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Gobierno nacional autorizó al gobernador del Quindío distribuir los 5 mil millones para empleo en el área urbana y en el campoEl ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, confirmó el pasado sábado la destinación de $5 mil millones del Departamento para la Prosperidad Social, DPS, para la generación de empleo en el Quindío, y la autorización para que el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, los destine en programas para el campo y para el área urbana, tal y como lo propuso ante el gobierno nacional.

De igual manera, $ 2 mil 500 millones serán invertidos en la generación de empleo rural así: $1.500 millones en el programa Seguridad Alimentaria y Nutricional, con el que 545 familias recibirán recursos para crear huertas que les permitan alimentarse y comercializar los excedentes. Para ello, las comunidades elegirán a dos familias por cada vereda.

El objetivo, según el ministro, es mejorar los indicadores en materia de empleabilidad del departamento y garantizar al mismo tiempo la contratación de mano de obra local. “No estamos creando programas de empleo que brinden una remuneración durante unos meses y que luego de un tiempo deje a las personas desprotegidas, estamos haciendo programas de empleo que genere ingresos de carácter permanente”, concluyó.

Por su parte, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, aseguró que todo el esfuerzo que se hizo para la reconstrucción tras el terremoto de 1999 y por ende las mejores condiciones de infraestructura habitacional, hacen que hoy los quindianos tengan mejor registro en el Sisbén, y por ello se presenten algunas dificultades para acceder a programas sociales del departamento.

"Junto con el gobernador estamos examinando algunas alternativas para mejorar la oferta de empleo en el departamento, ya sea a través del SENA, con los programas de la Gobernación, juntando recursos del orden central y departamental. Lo que les quiero decir es que el Quindío está en el corazón de la geografía colombiana, en el corazón del gobierno nacional y también en el corazón del presupuesto del gobierno nacional", puntualizó el ministro del Interior.

Habitantes del barrio Cantarito de La Tebaida ya pueden disfrutar del Centro de Integración Ciudadana CIC gracias a la inversión de los gobiernos nacional quindiano y tebaidense“Hago un reconocimiento público al gobernador y a la alcaldesa porque los recursos para esta obra se invirtieron de forma transparente. Sin duda alguna el Quindío está en el corazón del gobierno nacional”: Guillermo Valencia Flórez, ministro del Interior.

Gracias a la gestión y articulación de los gobiernos nacional, quindiano y tebaidense, los habitantes del barrio Cantarito del Edén Tropical del Quindío, pueden disfrutar del Centro de Integración Ciudadana, CIC, luego de que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, y del Interior, Guillermo Valencia Flórez, y la alcaldesa Rosa Patricia Buitrago, inauguraran esta obra que tuvo una inversión de $1.180 millones.

Durante la inauguración, que estuvo acompañada por diferentes actos culturales, el gobernador del Quindío resaltó la articulación de la institucionalidad para brindarle a la comunidad estos espacios en busca de realizar actividades culturales, deportivas, sociales y recreativas que promuevan la sana convivencia y la paz, asimismo el mandatario agradeció al gobierno nacional por los recursos ejecutados para el CIC y otras obras tanto en La Tebaida como en los demás municipios del departamento.

Por su parte, el ministro del Interior hizo un reconocimiento público al gobernador y a la alcaldesa por la ejecución transparente de los recursos asignados para esta obra, asimismo destacó la importancia del proceso de paz para el país: “Nos hemos empeñado en alcanzar la paz porque los recursos destinados para la guerra ahora podrán ser invertidos en la construcción de tejido social”.

Finalmente, el líder de esta cartera nacional afirmó que desde el Ministerio se han invertido $22 mil millones con el fin de fortalecer la seguridad en el Quindío, además informó que Armenia cuenta con un dispositivo completo de cámaras para la lucha contra el delito, que se espera implementar en todo el departamento.

Queremos más vuelos internacionales llegando a Armenia para fortalecer el turismo cafetero ministro de HaciendaEl ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, afirmó durante su visita al Quindío que el deseo del gobierno nacional es que más vuelos internacionales lleguen a Armenia para fortalecer el turismo cafetero, para lo que se necesita una mejor infraestructura en el aeropuerto El Edén, por ello se encuentra en curso una licitación por $19.572 millones.

La licitación pública 17001099 H4 de 2017, abierta desde el pasado 21 de junio por la Aerocivil, tiene como objeto “contratar los estudios y diseños de tw, plataforma, terminal y obras de mantenimiento y la construcción de tw y ampliación de plataforma del aeropuerto El Edén de Armenia”. De acuerdo con el cronograma, a la fecha se están revisando las propuestas. Los interesados en el proceso pueden consultar el siguiente enlace: https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=17-1-174856.

"Quedan tareas y solicitudes pendientes, pero seguimos trabajando con mucho compromiso y dedicación para resolver los problemas del departamento y así pueda seguir progresando", puntualizó.

Zona Franca de Cúcuta administrada por el Quindío produjo más de 7 millones de dólares en los últimos tres mesesLa Zona Franca de Cúcuta, que desde hace cuatro meses es operada por el Quindío, produjo 7 millones de dólares en el último trimestre, así lo dio a conocer el gerente de la Zona Franca del Quindío, Andrés Mauricio Vásquez Posada, durante la visita que el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, realizó a este centro de desarrollo industrial, acompañado del mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Según se dio a conocer por parte de los gobernadores durante el recorrido, la Zona Franca de Cúcuta estaba abandonada, por ello la Nación, que estaba a cargo de la misma, decidió entregarla a la Gobernación de Norte de Santander, y sugirió que fuera la Zona Franca del Quindío la entidad que realizara su administración.

Al respecto, el mandatario de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, expresó: “Nos hemos reunido con la junta directiva de la Zona Franca del Quindío, y hemos intercambiando ideas para avanzar en un plan de expansión que permita un desarrollo total en la Zona Franca de Cúcuta”.

Asimismo, se declaró satisfecho por conocer el trabajo que desde aquí se realiza, y felicitó al gobernador y a la junta directiva por la labor transparente y el buen manejo de los dineros de los nortesantandereanos. “Necesitamos que lleguen nuevas empresas para así prestar un buen servicio, eso va a generar empleo. Trabajando en conjunto con el Quindío, con el tiempo le daremos un vuelco a este gran proyecto”.

El gobernador de Norte de Santander reveló que empezará a invertir en la Zona Franca de Cúcuta para mejorar su interior y exterior, conectar el servicio de energía eléctrica, completar el acueducto y alcantarillado, analizar la posibilidad de contar con gas y adecuar las vías, porque según declaró, de esta manera los usuarios tendrán el servicio que requieren y llegarán más empresas de otros países a instalarse en esa región.

Finalmente, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, afirmó que su trabajo con las otras regiones no es de rivalidad ni competencia, sino complementario, y que con los grandes logros de la Zona Franca local, se tiene la posibilidad de generarles a los industriales una salida por Venezuela y otra por Buenaventura hacia el mar.

Universidad del Quindío está lista para acreditarse en Alta CalidadSe entregará el resultado de la autoevaluación al Consejo Nacional de Acreditación para que este mismo año se reciba la visita de pares.

El presidente del Consejo Directivo de la Universidad del Quindío y gobernador del departamento, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, junto con el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, y el rector de la institución académica, José Fernando Echeverry Murillo, dieron a conocer a los medios de comunicación el informe de autoevaluación de la universidad, que demuestra que ya se encuentra lista para ser acreditada en Alta Calidad.

El rector del alma mater explicó que el proceso de acreditación inició en 2005, y que en 2015, cuando él se posesionó en su cargo, se encontraba en un 50%, por ello tomó la decisión de nombrar un grupo humano para que se dedicara exclusivamente a la autoevaluación y determinara el momento en que la universidad estuviera lista para recibir la acreditación, que es ahora.

Este informe será presentado la próxima semana ante el Consejo Nacional de Acreditación, para que este mismo año envíe la visita de pares que verifiquen dicha información y se logre que en mayo próximo la universidad cuente con la anhelada acreditación. Esta información fue dada a conocer a los estudiantes mediante un conversatorio que se cumplió en el auditorio Euclides Jaramillo entre el gobernador, el alcalde y el rector.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó su alegría por este momento: “Este es el resultado de muchas horas de trabajo de los funcionarios, catedráticos, docentes y directivas del Consejo Superior y del Académico. Aquí se está llegando al punto donde todas las fuerzas confluyeron para lograr que hoy la universidad se presente ante el mundo para ser acreditada”.

Al lograr la acreditación, los bachilleres que sean beneficiados con el programa ‘Ser Pilo Paga’ podrán estudiar en la Universidad del Quindío por ser de alta calidad, título con el que solo cuentan 42 instituciones de educación superior en Colombia. Además, se mejorará la movilidad de los investigadores, los profesores tendrán la posibilidad de recibir becas para hacer sus doctorados, se mejorará considerablemente el presupuesto de la universidad, los más de 64 mil graduados quedarán cobijados con esta acreditación y la institución será visible en al ámbito nacional e internacional por su calidad.

Gestora Social del Quindío dio la bienvenida a 22 de sus homólogas del Norte de Santander al Corazón Verde de Colombia“Son ustedes huéspedes de honor en nuestro departamento, sean bienvenidos y tienen las puertas del Quindío abiertas para cuando quieran volver”: Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a comisión de Norte de Santander.

En un encuentro cálido y de reflexión, la gestora Social del Quindío, Liliana Yanet Osorio Buriticá, le dio la bienvenida a 22 de sus pares de Norte de Santander y a sus asistentes, quienes llegaron al Corazón Verde de Colombia para desarrollar una agenda educativa, turística y cultural. El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, también estuvo presente en la recepción de la comitiva nortesantandereana.

Durante su estancia, los gestores y gestoras conocieron experiencias exitosas de los programas y proyectos que la Gobernación del Quindío implementa en beneficio de la ciudadanía. Asimismo, realizaron recorridos por sitos representativos como el Parque del Café, Recuca y el municipio de Pijao, lugar donde la gestora Social quindiana lidera el proyecto Paisaje, Mujer y Café, que tiene como objetivo que las caficultoras de la localidad puedan tener su propia tienda para ofertar sus productos.

En el encuentro, Liliana Yanet Osorio Buriticá, gestora Social del Quindío, agradeció a sus pares, quienes al finalizar la jornada le entregaron diferentes suvenires representativos de los municipios nortesantandereanos. “Esta es una oportunidad muy enriquecedora porque vamos a compartir experiencias exitosas. Ellas quieren conocer mi proyecto Paisaje, Mujer y Café  de Pijao con el fin de tomarlo como base y replicarlo en Norte de Santander. Asimismo, es de resaltar la unión entre departamentos hermanos, donde nos colaboramos tanto en las dificultades como en los buenos proyectos”, expresó la primera dama.

Por su parte, Cecilia Soler de Villamizar, gestora Social de Norte de Santander, indicó: “Estoy muy agradecida con el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por esta invitación en la que vamos a enlazar todas las experiencias significativas de los dos departamentos. También con la gestora Social anfitriona, quien nos va a mostrar los proyectos productivos y de turismo que tiene el Quindío. Deseamos conocer a fondo cómo están trabajando aquí el café, pues también al ser nuestra zona cafetera, queremos tomar estas experiencias para ver cómo podemos implementar de esta iniciativa en nuestra región”.

Gobernación del Quindío acompañó a Filandia en sus 139 añosEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá felicita a la Colina Iluminada del Quindío por sus 139 años de vida administrativa, por ello acompañó a los filandeños y al alcalde José Roberto Murillo Zapata en el tedeum en conmemoración con estás festividades, y recalcó la importancia que tiene para el departamento toda su cultura, paisajes, tradición, y habitantes para el desarrollo integral del país.

Con gran asistencia Barcelona vivió el primer Festival del Maíz un evento apoyado por la Gobernación del Quindío para destacar la gastronomía quindianaPropios y visitantes disfrutaron del paisaje, la gastronomía quindiana y diferentes actividades culturales.

Con gran éxito se cumplió en Barcelona, Quindío, el primer Festival del Maíz, una iniciativa de la Junta de Comerciantes de este corregimiento que estuvo apoyada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Cámara de Comercio, y la Alcaldía de Calarcá, y que recibió a cientos de turistas quienes degustaron las delicias culinarias preparadas a base de este cereal, que evoca a la cultura y tradición quindiana.

Durante la jornada, en la que se realizaron actividades culturales, los participantes colombianos y extranjeros de la travesía de ciclomontañismo ‘Desafiando el Catataima’, llegaron hasta el parque principal para participar del Festival, y destacaron la organización del evento y el apoyo de la Gobernación del Quindío.
“Se lucieron con este evento, es una combinación perfecta por los paisajes, la comida, las actividades, todo estuvo excelente. Felicitaciones a la Gobernación del Quindío”: Nelson Ruiz, participante ecuatoriano.

Por su parte, Olga Muñoz, comerciante de Barcelona, invitó a todas las entidades a realizar este evento cada año, ya que es un Festival representativo que no solo ayuda a los comerciantes sino a que los extranjeros conozcan la gastronomía quindiana. “Este es un evento muy especial, tenemos para destacar todo lo nuestro, además promover la producción del maíz”, añadió.

Con conocimiento Quindío lucha contra el contrabandoGracias a gestiones adelantadas por la Gobernación del Quindío, el recaudo del impuesto del consumo de cigarrillo aumentó.

En el último año, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Hacienda Departamental aumentó el recaudo del impuesto de cigarrillos y tabaco, tanto de producción nacional como en extranjera. La titular de esta cartera, Luz Elena Mejía Cardona confirmó con un comparativo: “A julio 31 de 2016, frente a la misma fecha de 2017, pasamos de 6300 a 10.025 millones de pesos. Gracias a esto, al final del año, tendremos un mayor recurso para el área de Salud, aproximadamente, de 5 a 6 mil millones de pesos más que el año pasado”.  

Además de aplicar el componente ad valorem, que viene en la última reforma tributaria, la Gobernación del Quindío aplica como estrategia para luchar contra la evasión de impuestos la capacitación de los comerciantes de la región. Expertos en el tema, como el coronel de la Policía en uso de buen retiro, Álvaro Arellano, ilustran a los vendedores para que identifiquen la mercancía de contrabando, y en las leyes 1762, Anticontrabando, y 1801, del Código Nacional de Policía, gracias a las cuales las acciones de las autoridades logran mayor contundencia.

El exoficial explicó ante un auditorio compuesto por más de 80 comerciantes locales, que la Policía Fiscal y Aduanera, la Dian o Rentas Departamentales son los encargados de realizar la incautación de manera inmediata, e indicó que los vendedores que comercialicen este tipo de productos podrían recibir penas con privación de la libertad de 4 a 12 años. Asimismo, aclaró que las multas por este delito son de tipo 4; es decir, alrededor de 788 mil pesos, e incluso podría ocasionar el cierre del establecimiento de 3 a 10 días.

Emprendimiento en TIC fuente de generación de empleo para el QuindíoLa Gobernación del Quindío y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Min TIC, impulsan el emprendimiento tecnológico para el Quindío de manera mancomunada y articulada con otras instituciones, esto se pudo evidenciar tras un encuentro entre emprendedores, el gerente de Apps.co y funcionarios del gobierno seccional en el ViveLab ubicado en el Centro de Convenciones de Armenia.

El Gerente de Apps.co, Carlos Rozo, manifestó su satisfacción por el trabajo que se realiza en el Quindío en este tema. “Me llevo un buen concepto de la gobernación del Quindío y en general de todos los entes porque creo que hay coordinación. En el Quindío hay articulación y esto es un gran valor agregado para los emprendedores y las empresas”, agregó.

El director TIC de la Gobernación, Jaime Alberto Llano, indicó: “Por medio de la Gobernación del Quindío y el Vive Lab Quindío estamos dándole la oportunidad de llegar a estas valiosas herramientas tecnológicas para que desarrollen su negocio, puedan venderlo y tengan flujo de caja”. El centro ViveLab mantiene sus operaciones de lunes a viernes en horario laboral, con un excelente servicio técnico y de asesoría a los 20 emprendedores que allí se encuentran.

Claudia Lorena Arias, jefe de Promoción, Empleo, Competitividad e Innovación de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, indicó: “Hay una gran articulación para la generación de ingresos en el autoempleo, por eso es muy importante promocionar la industria 4.0 teniendo en cuenta que está priorizado en el Plan Regional de Competitividad. Los emprendimientos ayudan a dinamizar la economía del departamento”.

Ejército Nacional condecoró al gobernador por su apoyo incondicional a la seguridad de la regiónEl Ejército Nacional a través del comandante de la Quinta División, Mayor General Raúl Antonio Rodríguez Arévalo, condecoró a la Gobernación del Quindío con la entrega de la medalla Orden al Mérito Militar José María Córdova en la categoría Comendador al gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por enaltecer el nombre de la Institución e irrestricto apoyo a la misma.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov