Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El pasado 18 de marzo de 2018, el Instituto Nacional de Salud informó el segundo caso confirmado de Sarampión en un paciente de 10 meses de edad proveniente de Venezuela, quien realizó traslado el día 15 de marzo de 2018 Bogotá – Pereira en transporte terrestre, con escala intermedia en la ciudad de Armenia, y por información comunitaria se conoció que en territorio quindiano bajaron varios pasajeros, de quienes se desconoce identidad y destino final.
Ante el inminente riesgo de contagio, dada la forma de transmisión del sarampión, la Secretaria Departamental de Salud del Quindío activó el Equipo de Respuesta Inmediata para la generación de acciones de contingencia, que garanticen la captación oportuna de posibles casos y disminuyan el riesgo de adquirir la enfermedad por medio de las siguientes acciones:
- Se cuenta con el Sistema de Vigilancia en Salud Pública activo y operando en el 100% de las instituciones que prestan servicios de salud en el departamento, que cumplen con los requerimientos para el proceso de notificación, siendo la captación de casos de sarampión y rubeola de reporte inmediato obligatorio, lo que facilitará la oportunidad en la información.
- El Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, el cual cuenta con biológico suficiente para la complementación de esquemas de vacunación de la población menor de 10 años de edad, Triple Viral o SRP al año y refuerzo a los 5 años de edad. Se les recuerda a los padres de familia y cuidadores que pueden asistir al centro de salud o punto de vacunación más cercano a su lugar de residencia y acceder a los servicios de manera gratuita.
- Se cuenta con personal capacitado para la realización de las búsquedas activas institucionales y comunitarias de sintomáticos febriles eruptivos, no asistentes a los servicios de salud.
Teniendo en cuenta que puede haber población sin vacunación contra sarampión, rubeola y paperas, especialmente en el refuerzo de los 5 años, es perentorio contar con el apoyo de la población en general para la verificación, y si es necesario complementación de esquemas de vacunación en los diferentes centros de salud del departamento.
Frente a la identificación de posibles casos, se debe prestar atención a la siguiente sintomatología: fiebre alta y erupción maculopapular (brote en piel) y que además presenta tos o secreción nasal, moqueo o conjuntivitis, en estos casos se debe acudir en forma inmediata al centro de salud más cercano.
La Secretaria Salud del Quindío estará brindando información relacionada con el Sarampión, su manejo y cuidados a nivel comunitario, y permanecerá en estado de alerta para la atención de posibles casos y en disponibilidad para atender dudas relacionadas con el evento.
Gracias a la inversión de $450 millones que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá destinó para que los quindianos cuenten con espacios culturales y de formación, regresan al hall del Banco de la República los conciertos de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío, que se cumplirán todos los viernes a partir de las 6:30 p.m. Estos recitales financiados 100% por la administración seccional se realizarán durante otros días de la semana en los centros educativos, comunas y barrios de los municipios.
Para fortalecer la cultura y el arte en el Quindío, el gobierno seccional a través de la Secretaría de Cultura también ejecutará un proyecto de fortalecimiento de escuelas de formación que será operado por la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío en las 12 localidades quindianas, en escuelas de prebandas y música tradicional, iniciativa que contempla el manejo de instrumentos de cuerda como bandola, triple y guitarra.
El secretario de Cultura, James González Mata, indicó que a través de estas escuelas de formación se beneficiarán cerca de 600 niños y niñas, quienes tendrán 6 horas semanales de prebanda y música tradicional. Asimismo, explicó que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invirtió $450 millones para la realización de los conciertos y las escuelas de formación, acciones que aplaude su cartera, porque se evidencia el apoyo decidido por fortalecer y darle continuidad a los procesos culturales que son tan importantes para el departamento.
“Creo que es la primera vez que en el Quindío hay una inversión de estas para los procesos de formación, los resultados de estas escuelas se van a ver en tres años, porque son más o menos 50 niños por municipio que serán beneficiados. Exalto la gestión de la administración departamental porque donde hay una escuela, hay disciplina y creación”, indicó el secretario de Cultura, quien además invitó a los quindianos a no perderse este viernes el concierto que la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío presentará en el hall del Banco de la República.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría del Interior y en apoyo a la Fundación Jhonatan invita a medios de comunicación y comunidad en general al lanzamiento del ‘Observatorio Psico – socio - jurídico Contra la Trata de Personas’, que se llevará a cabo este miércoles 21 de marzo a partir de las 9:00 a.m. en el piso 14 del Centro Administrativo Departamental.
Esta herramienta que inicialmente tendrá una duración de tres años busca construir diagnósticos con el fin de aportar datos que permitan la comprensión de los hechos de trata de personas que se presenten en los 53 municipios del Eje Cafetero. Asimismo, este observatorio quiere promover la interacción entre instituciones y/o entidades públicas y privadas, para establecer la evolución de este fenómeno delictivo, y así brindar orientaciones para la intervención en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.
En el marco del Encuentro Nacional de Gobernaciones por la Paz que se realizó en Bogotá, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá fue felicitado por el Ministerio del Interior y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, UNARIV, por ser el primer y único departamento en cumplir con el Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial de la Política Pública de Víctimas del Conflicto Armado Interno, RUSICST, herramienta con la que se hace seguimiento de la implementación esta política en los territorios.
María Alejandra Berrio, jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la Secretaría del Interior y asistente al evento expresó: “Somos el único departamento que ha diligenciado y enviado este reporte que consta de más de 2 mil preguntas frente a la acciones territoriales de la política pública de víctimas. Por ello, el departamento del Quindío recibió aplausos y felicitaciones por ser cumplido y responsable, además de ser pionero en el diligenciamiento de RUSICST”.
Gracias al trabajo decidido y certero que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha emprendido en los 12 municipios quindianos para acompañar y guiar los procesos de creación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Base de la población afrodescendiente que reside en el departamento, este año fueron constituidas legalmente en Armenia las fundaciones Altos de Monserrate y Afroesperanza, entidades que nacen con el objetivo de rescatar todos los procesos culturales de esta población.
Gustavo Santana Perlaza, contratista de la Dirección de Poblaciones de la Secretaría de Familia, explicó que algunos grupos de comunidad afrodescendiente que residen en el departamento no se han constituido formalmente, por ello la Secretaría de Familia a través de la Dirección de Poblaciones se dio a la tarea de brindarles asistencia técnica, con el objetivo de crear estas instancias democráticas y construir un desarrollo desde las propias prácticas tradicionales de este territorio a través de estas organizaciones.
“La Ley 70 de 1993 reconoce los territorios y estipula que las poblaciones afrodescendientes, raizales y palenqueras deben organizarse en Consejos Comunitarios y Organizaciones de Base”, agregó Santana Perlaza, quien explicó que esta Ley también busca establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, así como fomentar el respeto a la integralidad y la dignidad de la vida cultural de esta población.
“Este es un logro para todos, la Universidad del Quindío es una de las instituciones más importantes y que más impulsa el desarrollo de nuestro departamento”, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Con motivo de la Acreditación de Alta Calidad otorgada a la Universidad del Quindío por el Ministerio de Educación Nacional a través de la resolución número 003902 del 7 de marzo de 2018, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, felicitó a esta institución por “su gran trabajo académico, investigativo y social”, y la calificó como “una institución que llena de orgullo al departamento”.
Este hecho posiciona al Alma Mater quindiana en un selecto grupo con las universidades más importantes del país. “Estoy muy contento por la noticia, este logro es más que merecido. Nuestros jóvenes ahora tienen la garantía de que su educación está certificada en calidad”, dijo el gobernador.
Y agregó: “Agradezco al señor rector José Fernando Echeverry Murillo, al consejo superior, al Consejo Académico, a todo el cuerpo directivo de la institución, a la Comisión de Aseguramiento de la Calidad, a la Oficina de Calidad, a la comunidad estudiantil, a los profesores, a los funcionarios de la institución, y a todas y cada una de las personas que pusieron su granito de arena para que este gran logro fuese posible”.
El 20 de abril se hará entrega de la cartografía a escala 1:25.000 a Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba, Salento, Calarcá y Filandia.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregó a Montenegro, Circasia, La Tebaida, Quimbaya y Armenia la cartografía rural clasificada para cada municipio a escala 1:25.000, que servirá para que inicien la actualización de los planes de ordenamiento, como lo son los POT, EOT y PBOT. El documento ilustra detalladamente las zonas afectadas por los fenómenos de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, con lo que se pueden advertir los sitios de alto riesgo para el ordenamiento del territorio.
De acuerdo con el secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, la cartografía que fue entregada a los municipios quindianos se fundamenta en un documento de gestión del riesgo que aportó la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, al terminar su fase de diagnóstico de la actualización del Plan de Manejo y Ordenamiento De la Cuenca Hidrográfica del río La Vieja ‘POMCA’, que realizó en conjunto con la Corporación Autónoma Regional del Valle y la Carder de Risaralda. “Esta es un cartografía global donde nosotros desde Planeación departamental hacemos un trabajo para desagregar lo correspondiente a cada municipio, para que en las áreas rurales puedan identificar los puntos con amenaza y riesgo de los tres fenómenos ya mencionados”, agregó.
Adicional a la cartografía, se entregó un archivo que contiene Geotabases, archivos SHP, proyectos MXD y PDF, mapas ArcReader, diccionario de datos y metadatos, guías de manejo, entre otros instrumentos que permitirán el manejo adecuado y eficaz de la cartografía. Asimismo, en el marco del evento se les ilustró a los asistentes el manejo de los diferentes productos e información que contiene cada paquete, con el objetivo de que esta información no sólo sea usada por expertos en el tema, sino por funcionarios previamente capacitados.
El 20 de abril se hará entrega de la cartografía a escala 1:25.000 a Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba, Salento, Calarcá y Filandia, documento que es de vital importancia porque contiene información desagregada para cada municipio y de las planchas que cubren todo su territorio. Asimismo, contempla datos actualizados que les permitirá a las localidades, tomar decisiones frente al tema de formulación y construcción de sus planes de ordenamiento. Además, planificar el territorio teniendo en cuenta las vulnerabilidades y gestión del riesgo a las que están expuestas.
Para la realización de la cartografía la Gobernación del Quindío aportó $200 millones y los 11 municipios $270 millones. Arias Young explicó que la Secretaría de Planeación departamental está diseñando un programa de asesoramiento para acompañar a los municipios y sus grupos profesionales, para que en articulación con los entes locales y la CRQ, los Planes de Ordenamiento Territorial puedan llegar a los Consejos Municipales y convertirse en acuerdos.
Durante el evento, el jefe de la cartera de Planeación también indicó que en junio se tendrá disponible la cartografía urbana que demanda una escala de 1:5.000, pero que los estudios básicos de gestión del riesgo se encuentran en etapa contractual. Asimismo, informó que actualmente se tramita un proyecto con el fin de obtener recursos del Sistema General de Regalías, y aseguró que al tener el área rural y urbana, se completarían los estudios básicos de gestión del riesgo para los municipios.
El secretario de Planeación explicó que la cartografía a escala 1:25.000 es un punto de inicio en los planes de ordenamiento territorial y es de vital importancia, ya que todos los municipios, exceptuando la capital quindiana, deben actualizarlos, y para hacerlo tienen que dar cumplimiento al Decreto 1807 de 2014 que expide el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que obliga a las localidades a incorporar todos los estudios básicos de gestión del riesgo tanto en las áreas rurales como en las urbanas.
En Bogotá, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, firmó un acuerdo de voluntades para trabajar de forma conjunta con la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, que busca el fortalecimiento del campo colombiano. Un total de 70 gremios, entidades del sector agropecuario y de la academia también firmaron esta alianza público privada que busca consolidar redes de apoyo para los esquemas de comercialización agropecuaria y rural del país.
El gobernador del Quindío manifestó su satisfacción por la firma de este acuerdo, y afirmó que se trata de una acción que es coherente con uno de los propósitos fundamentales de su administracción, y es que el campo quindiano vuelva a vivir. “Firmamos el convenio para respaldar a los campesinos y así reciban una retribución justa por sus productos. Seguimos trabajando por la dignificación del campo y de sus habitantes. Queremos un Quindío verde, productivo y con una agricultura fortalecida”, indicó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
De acuerdo con el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, la firma de este acuerdo compromete a todos los actores en la articulación de las organizaciones productivas a los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. “Esto marca todo lo que venimos trabajando en la Promotora de Desarrollo. Queremos que este acuerdo nos ayude a apalancar las ideas y a mantener una articulación constante que garantice que los productos quindianos se posicionen en los mercados nacionales e internacionales, a la vez que se genere el mayor ingreso posible para los productores del departamento”, agregó.
Con gran entusiasmo y alegría recibieron los estudiantes del Instituto Buenavista las obras de mejoramiento y adecuación que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó en su plantel educativo, intervención que permitió la reparación y acondicionamiento del cableado eléctrico, salones de clase, baterías sanitarias, pozos sépticos y cafetería, entre otras obras que beneficiarán a cerca de 360 niños, niñas y adolescentes de este municipio, que ahora cuentan con espacios cómodos e idóneos para recibir sus clases y formarse.
El secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Antonio Osorio Álvarez, explicó: "Esta obra tuvo un costo de $ 30 millones, pero al ser un ejercicio donde realizamos de manera directa la intervención con contratistas de la Gobernación, permite maximizar los resultados, porque así sean inversiones de pequeña cuantía, no hay costos de utilidades y honorarios, y eso nos permite tener una recuperación muy significativa de las condiciones de los planteles intervenidos".
Tras la entrega hecha por el gobierno departamental, los estudiantes se comprometieron a cuidar el plantel educativo y a mantener lindas y limpias sus instalaciones, pues afirmaron que gracias a ellas irán más animados a recibir sus clases. Denis Paola Andrade Bravo, representante estudiantil del Instituto Buenavista, expresó: “Me pareció muy bueno este trabajo. Estábamos en una situación donde los baños no cerraban y por los techos se entraba el agua, y venir a un colegio a estudiar con las paredes sucias o deterioradas, es algo muy triste, mientras que con uno lindo dan más ganas de estudiar”.
Ana María Ramírez Sierra, rectora del Instituto Buenavista, indicó: “Fue una excelente inversión porque responde a las necesidades reales de la institución, y segundo porque se lograron hacer muchísimas obras de mantenimiento que estaban contempladas desde hace mucho tiempo. Le agradezco al gobernador y a su equipo de trabajo por tenernos en cuenta, ya que realmente este es el apoyo que necesitamos los rectores. Cuando se invierte en obras necesarias como esta, nosotros podemos intervenir también otras cosas que mejoran la calidad de educación de los estudiantes”.
Con el objetivo de brindarle a los usuarios mayor facilidad y comodidad a la hora de realizar sus trámites vehiculares, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, hizo una alianza bancaria con Davivienda para instalar un punto de atención en el que los ciudadanos puedan efectuar el pago de los diferentes servicios que requieran del Instituto, y así evitar el desplazamiento a otros puntos de la ciudad.
Gloria Mercedes Buitrago Salazar, directora del IDTQ, dijo que esta iniciativa permitirá brindar un servicio más ágil y seguro a los usuarios, quienes podrán hacer sus diligencias en un mismo lugar. “Pueden pagar directamente aquí en el banco Davivienda que funciona en el interior de la entidad, la matrícula de vehículo, licencia de conducción, traspasos, radicaciones y multas, sin necesidad de ir a consignar a otros lugares los costos dirigidos al Ministerio de Transporte, que anteriormente no podíamos recibir en el Instituto, pero que ahora gracias a diferentes gestiones podemos intermediar a través del punto de atención del banco aliado”, agregó.
La directora manifestó que el Instituto también trabaja en el mejoramiento de la instalación, que cuenta con un espacio amplio para estacionar los vehículos y con una ubicación privilegiada, que le brinda la facilidad a los ciudadanos de hacer uso de todos los servicios en materia de trámites de tránsito, bajo la comodidad y seguridad que ofrece el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a la comunidad quindiana a prepararse para la llegada de estas precipitaciones.
De acuerdo a la circular 017 de marzo de 2018 emitida por Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, para el alistamiento ante la llegada de la primera temporada de lluvias del presente año, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a la comunidad quindiana a prepararse para la llegada de estas precipitaciones que se vivirían en el departamento a mediados del mes marzo y se extenderán hasta finales de junio, según la predicción climática realizada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM.
Desde la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, se invita a la población a estar informada de las condiciones hidroclimáticas del departamento a través de aplicaciones y portales web de pronósticos del tiempo, asimismo a hacer monitoreo constante a los afluentes cercanos a su hogar o lugar de trabajo, a verificar el estado de canales, canaletas y techos de las viviendas, y de ser necesario realizar la limpieza o mantenimiento requerido, no desviar ni taponar caños o desagües e identificar los números de emergencias como Bomberos 119 y Policía Nacional 123.
El gobierno departamental recuerda la importancia de la consolidación de los Planes Familiares y Comunitarios de Emergencia, herramienta que permite dar a conocer a los integrantes del hogar o comunidad, la adecuada actuación ante una eventual emergencia. Si su comunidad desea conocer a profundidad este plan, puede comunicarse vía electrónica cdgrd.quindio@gestiondelriesgo.gov.co o al número telefónico 744 92 90, para que funcionarios de la UDEGERD asesoren a su colectividad en la construcción de dichas actuaciones.
Una semana después de que el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, visitara el Quindío y anunciara la destinación de $80 mil millones provenientes de los peajes Autopistas del Café para invertirlos en la doble calzada Armenia-Pereira-Manizales, el secretario de Planeación del Quindío, Álvaro Arias Young, se reunió en calidad de delegado del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con los mandatarios de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, y de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, con el propósito de acordar las obras que se construirán para la región con dicho dinero.
Este encuentro se dividió en tres momentos. Primero se analizaron los proyectos viales que los mandatarios y sus delegados consideran que más ayudarían al desarrollo del Triángulo del Café y revisaron sus costos. Después se reunieron con representantes del concesionario Autopistas del Café, en cabeza de su gerente Luis Guillermo Velásquez, y finalmente, los gobernadores dialogaron con representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.
Álvaro Arias Young, delegado del gobernador del Quindío, explicó cuáles son las necesidades: “La Autopista del Café es una vía que está proyectada para conectar a Armenia y Manizales pasando por Pereira, pero como vemos al recorrerla, no es una doble calzada en su totalidad, pues hay tramos de contra flujo de especificaciones más reducidas y ya exigen ampliarlas. El parámetro, según lo explica el concesionario, es que pasen 5 mil vehículos al día, y hay unos tramos que ya están sobre los 7 mil vehículos al día”.
Guido Echeverri Piedrahita, gobernador de Caldas, anunció que las obras a construir dentro de la Autopistas del Café, son las vías El Jazmín - Tarapacá – Chinchiná, Makro – Postobón y Dosquebradas – Pereira, así como los estudios de punto 30 y las obras complementarias para el Quindío. Por su parte, el gerente de Autopistas del Café exaltó la “magnífica actitud” de los gobernadores al ponerse de acuerdo con las obras en que ejecutarán los recursos para la conectividad regional.
Los líderes de los tres departamentos demostraron una vez más que Caldas, Quindío y Risaralda trabajan unidos y sin egoísmos por el progreso de la región, así lo ratificó Sigifredo Salazar Osorio, gobernador de Risaralda: "Yo creo que esto es fruto de la integración regional de los tres departamentos que es irreversible. Desde hace más de un año ya nos habíamos reunido los equipos técnicos de los tres departamentos a priorizar que obras se necesitaban. Muy pronto tendremos cifras concretas. La semana entrante tendremos una reunión con la ANI para ponernos de acuerdo".