Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Ante los mandatarios del Eje Cafetero y el Comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, Brigadier General Raúl Antonio Rodríguez Arévalo, el Coronel Hugo Armando Sandoval Villamizar entregó su mando al Coronel Richard Osvaldo González Vera, quien desde hoy comandará la Octava Brigada de Ejército Nacional con jurisdicción en Caldas, Risaralda, Quindío y norte del Valle del Cauca.
Durante el evento asistió como delegado del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el secretario del Interior, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, quien condecoró al Coronel Hugo Armando Sandoval Villamizar con la Orden del Quindío en el Grado de Gran Cruz. Un reconocimiento al servicio prestado a la comunidad quindiana, a las entidades públicas y a los funcionarios para fortalecer el desarrollo y el mejoramiento de la seguridad en el departamento.
El jefe de la cartera de seguridad del Quindío invitó al nuevo comandante a trabajar por el bien común. Asimismo, indicó que en los próximos días solicitará una reunión para empezar a trabajar de forma articulada en la seguridad del departamento, con una lucha frontal al narcotráfico y los hechos delictivos que afectan la tranquilidad de los quindianos.
Buitrago Moncaleano impuso al nuevo Comandante Coronel Richard Osvaldo González Vera el Botón Institucional del Departamento como muestra de recibimiento y compromiso del gobierno seccional con las fuerzas militares.
Mantenimiento de vías terciarias, gestión para recibir medicamentos, creación de veedurías ciudadanas, visita para verificar el estado de los animales callejeros, clases deportivas y creación de estrategias de prevención del consumo de sustancias estupefacientes son las acciones que por solicitud de la comunidad ejecutará el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en el centro poblado de Quebradanegra, Calarcá.
El mandatario se reunió con habitantes de las veredas Travesías, Alto del Oso, Guayaquil, Quebradanegra, El Pensil, La Paloma y Calabazo, quienes en medio del diálogo hicieron peticiones, pero a la vez se organizaron para recibir los beneficios del gobierno seccional.
El gobernador conformó un grupo de cinco estudiantes de la institución educativa San Rafael y una joven más del centro poblado, para liderar una estrategia de prevención del consumo de estupefacientes bajo el liderazgo de Mauricio Morales, coordinador del programa departamental antidrogas, ya que según los mismos adolescentes, esta situación ha ido incrementando.
Otros ciudadanos manifestaron su interés de conformar veedurías ciudadanas para estar pendientes de los contratos del Estado que allí se ejecuten, para lo que contarán con la asesoría de la Secretaría del Interior, mientras que sectores ambientalistas pidieron capacitaciones en potabilización de agua y manejo de basuras para frenar el cambio climático.
También se acordó realizar más actividades deportivas a través de Indeportes para promover la buena utilización del tiempo libre, revisar la dotación y el espacio para una biblioteca, pues la que existía fue convertida en un punto Vive Digital. El gobernador hará gestión ante el hospital La Misericordia de Calarcá, para que a los ciudadanos les sean entregados los medicamentos el mismo día de la consulta médica, pues los pacientes se quejaron porque tienen que regresar varias veces al municipio por estos elementos.
La Secretaría de Salud realizará una visita en Barcelona, Quebradanegra y La Virginia para verificar el estado en el que se encuentran los animales callejeros, pues denunciaron que personas indolentes los están abandonando.
La Secretaría de Aguas e Infraestructura también está realizando un estudio topográfico de la vía La Rochela, El Pensil, Vista Hermosa, Quebradanegra, que se encuentra en mal estado, y revisará un derrumbe en la vía de la vereda Guayaquil. En los dos corregimientos y el centro poblado, la maquinaria amarilla se encuentra desde la semana anterior y estará por dos más realizando mantenimiento de las carreteras veredales.
El gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañó al director del Departamento para la Prosperidad Social, DPS regional Quindío, Harrison Santamaría, en la entrega de donaciones a 75 personas del corregimiento de Barcelona que hacen parte del programa Unidos del DPS. Dichas donaciones contenían elementos como ropa, zapatos, ropa de cama, juguetes, entre otros artículos que fueron decomisados por la Policía por ser de contrabando.
Tras el decomiso que hizo la Policía en diferentes momentos y lugares del país, la mercancía quedó en manos de la DIAN, luego el DPS hizo la gestión para que fuera entregada a esta población, y la Gobernación la recogió, clasificó y transportó hasta sus nuevos dueños. Esta ayuda del gobernador fue agradecida por el DPS y los beneficiarios.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá fue enfático con esta población en que el contrabando no se puede permitir de ninguna manera, por lo que los invitó a no comprar chance ilegal, licor o cigarrillos de contrabando, ni ningún otro elemento que no pague impuestos.
Las donaciones también fueron entregadas a 115 personas de Calarcá, así mismo se brindó apoyo a 15 proyectos productivos relacionados con la manufactura.
Durante la Semana de Gobierno realizada en Barcelona, Quebradanegra y La Virginia, también se generó un espacio para el adulto mayor, donde se realizaron concursos y actividades para fomentar la unión y alegría entre esta población. El encuentro departamental del adulto mayor reunió a más de 100 abuelos entorno a concursos clasificatorios a un torneo nacional que se llevará a cabo del 1 al 5 de octubre en Tumaco.
Canto, poesía, artesanías, manualidades y destrezas deportivas, fueron los talentos que llenaron de alegría a La Virginia. Los adultos mayores participaron en las categorías Quindío expresa, Quindío artístico, y Quindío recrea, en las que se calificaron sus habilidades en el juego de trompo, yoyo, creatividad artística, entre otros.
Olga Lucía Fernández, gerente del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, manifestó que desde su cartera se adelantan este tipo de actividades constantemente con el objetivo de brindarle al adulto mayor la importancia y alegría que merece. “Ellos son muy talentosos y necesitan estos espacios para explotar y relucir todo su talento”, explicó.
Por su parte, el gobernador de los quindianos dijo que para su gobierno es de gran importancia darles el lugar que merece el adulto mayor, pues son las personas más sabias y quienes comparten la historia y cultura de la región.
La Virginia ahora cuenta con un atractivo turístico que hace homenaje a las tradiciones y culturas del departamento. Se trata de un mural de 41 metros en el que se plasmó la producción del café, su exportación y consumo en el mundo, las tradiciones de la población, la arquitectura rural y urbana, las bondades naturales, entre otros aspectos de este terruño quindiano que lo hacen ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
Tres artistas de talla nacional e internacional fueron los encargados de darle vida a estas paredes de La Virginia. Carlos Andrade, Víctor Mendoza y Henry Villada, se inspiraron en las bondades de la cultura cafetera principalmente, y en las labores de la gente quindiana para realizar este mural que se constituye como la primera fase del Observatorio del Paisaje Cultural Cafetero que se planea construir en el mirador de esta localidad.
El gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó que esta obra será un gran aporte para impulsar el turismo en la localidad, pues fueron artistas reconocidos en el país quienes plasmaron toda la historia alusiva al Paisaje Cultural Cafetero. “Estos grandes artistas exaltaron las costumbres, tradiciones, labores, y demás atractivos de nuestro territorio. Esta será la excusa para que muchos turistas vengan a La Virginia y conozcan por qué somos Patrimonio de la Humanidad”, aseveró el mandatario de los quindianos.
Una recompensa de $10 millones ofrecen las autoridades departamentales para quien brinde información que permita la captura del responsable del homicidio de la joven Laura Juliana Jojoa Murillo. Así lo confirmaron el secretario del Interior, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, y el comandante de Policía Quindío, coronel Luis Hernando Benavidez Guancha.
El jefe de la cartera de seguridad del Quindío invitó a la ciudadanía a comunicarse a los números telefónicos: 317 896 5409 - 318 370 8924, o al correo electrónico dequi.sijin@policia.gov.co, para brindar información que permita el esclarecimiento del homicidio de la joven de 21 años.
Asimismo, indicó que los datos entregados a las autoridades investigativas serán de carácter confidencial y se mantendrá en reserva la identidad de quien la suministre. Dependiendo del tipo de información verídica y contundente, será adjudicada la recompensa de $10 millones.
Por su parte, el coronel Luis Hernando Benavidez Guancha puntualizó que los videos y elementos materiales probatorios existentes han permitido descartar que el móvil del homicidio de Laura Juliana esté relacionado con el hurto. Igualmente, manifestó que gracias a las acciones investigativas que se adelantan se ha logrado la individualización del agresor, quien corresponde al género masculino, con un rango de edad entre los 30 y 40 años, tez trigueña, contextura atlética, de aproximadamente 1.75 a 1.80 centímetros de estatura, y cabello corto ondulado.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a hacer uso responsable de las redes sociales, ya que en días anteriores circuló en internet una información falsa sobre una captura de un sujeto que supuestamente era el agresor de joven. Con esta situación se genera alarma en la comunidad y se incurre en otro tipo de delitos que afectan la reputación y el buen nombre de personas inocentes.
Más de 240 compradores internacionales cumplen las cerca de 2.000 citas con vendedores de Colombia y de otros países . El Quindío tiene una cuota de 45 empresarios que presentan su oferta de valor.
El gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá hizo apertura oficial y le dio la bienvenida al departamento a los más de 240 empresarios que participan de la V Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacifico. En este escenario, los compradores internacionales atienden las más de 2.000 citas que fueron previamente agendadas, y en las que cada vendedor expone su oferta de valor para cerrar negocios con el empresario internacional que busca incluir a los mejores destinos y atractivos en sus paquetes de turismo.
Durante las negociaciones, los 240 compradores internacionales están instalados en mesas independientes. Allí todo está dispuesto para recibir de acuerdo a la agenda a los vendedores que tienen 20 minutos para ofertar su destino, atractivos, servicios, entre otros. Las citas deben ser puntuales y concretas, pues durante la macrorrueda se mide el tiempo exacto y se anuncia a los vendedores el momento en que deben rotar a la siguiente mesa con otro comprador que está a la espera de dar cumplimiento a la siguiente cita.
En la macrorrueda el Quindío tiene una cuota de 45 empresarios que buscan cerrar negocios y quedar incluidos en los paquetes turísticos de los compradores que promocionan los destinos en el ámbito internacional. Esta es una oportunidad muy importante para visibilizar departamento ante el mundo, mostrando su potencial y atractivos, para atraer más visitantes, inversionistas, eventos, entre otros.
El mandatario de los quindianos exaltó la gestión del Bureau para traer al Quindío un evento de talla internacional. “Estamos trabajando desde todos los frentes para mitigar la estacionalidad del turismo y generar más empleo en el departamento. Este espacio tiene grandes implicaciones: visibilizamos el destino ante cientos de compradores, y dinamizamos la economía de diferentes sectores por medio de la estadía de estas personas, quienes también están conociendo de primera mano la excelente oferta turística que tiene la región, que es lo que queremos mostrar ante el mundo”, aseveró el gobernador.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá superó en $2.800 millones el recaudo del impuesto vehicular que se tenía proyectado para la vigencia 2018, así lo dio a conocer la directora Tributaria del departamento, Natalia Rodríguez Londoño, quien indicó que a la fecha la Secretaría de Hacienda ha recaudado $14.000 millones, mientras que la meta era $11.200 millones.
No obstante, no todos los ciudadanos cumplieron con esta obligación tributaria, pues el parque automotor del departamento tiene más de 90.000 vehículos registrados, de los cuales 33.000 aproximadamente no cumplieron con el pago del impuesto vehicular en los plazos establecidos. Ante ello, la Secretaría de Hacienda a través de la Dirección Tributaria iniciará todos los procedimientos fiscales y de cobro coactivo que permite la ley para obtener el pago de este tributo.
La jefe de la cartera Tributaria indicó que el último vencimiento para el pago del impuesto vehicular de los automotores con placas de la 801 a 999 y las motos con un cilindraje superior a 125 cc se cumplió el 6 de julio. Dijo que de los 11.762 propietarios de vehículos que debían pagar esta obligación correspondiente al último grupo, solo cerca de 7.900 cancelaron a tiempo, con lo que se recaudó $2.400 millones. Asimismo, de las 27.184 motos que están registradas en el departamento con el cilindraje mencionado, alrededor de 16.000 cumplieron con este deber, representados en un promedio de $900 millones.
Asimismo, la funcionaria resaltó la cultura de pago que existe en el departamento, y la confianza que tienen los ciudadanos en el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que a través de sus políticas públicas está dando una correcta ejecución a los recursos del departamento.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, se reunió con la comunidad de los barrios Popular, Zuleta, Vélez, El Lucerito, Gaitán y Panorama I y II del corregimiento de Barcelona, quienes expusieron que el coliseo de este sector fue construido sin baños, por lo que los deportistas no tiene donde cambiarse, y personas inescrupulosas hacen sus necesidades afuera de las casas de los alrededores, lo que afecta a los vecinos.
El mandatario afirmó que buscará la manera de hacer esta obra de baterías sanitarias a través de la Secretaría de Infraestructura, así como el estudio de títulos de un predio en el barrio Panorama a solicitud de la comunidad, ya que consideran que es un humedal que debe protegerse. La Secretaría de Agricultura hará el respectivo análisis para determinar que sí sea un humedal para proceder con su tratamiento especial.
En el departamento del Quindío circularán 9.000 libros, que serán entregados de manera gratuita a los quindianos. Esto se dio a conocer en la inauguración de la colección Espresso Literario, una compilación de tres ejemplares que llegarán a cada rincón del departamento para acercar la lectura a toda la población.
A través de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, el gobierno departamental pondrá en marcha una estrategia que busca llevar la lectura a toda la ciudadanía y eliminar las barreras de acceso, pues estos ejemplares se entregarán con el principio básico de que una vez los lean, los compartan con alguien más. Asimismo, los libros se repartirán en lugares no convencionales como parques principales, cárceles, cafés, plazas de mercado, hospitales, entre otros sitios donde hay gran afluencia de público.
24 autores de la región hicieron parte de la realización de este Espresso. Los ejemplares son:
El Último Campeonato. Cuentos cortos con temas variados.
Sala de Citas. Obra que se utilizará para promover la lectura en el mes de octubre.
La Magia. Recompilado de cuentos cortos que hace alusión a la Navidad y busca fomentar la lectura durante el mes de diciembre.
El arduo y silencioso trabajo que ha realizado el grupo de Seguridad Humana de la Secretaría del Interior Departamental fue reconocido y aplaudido por la comunidad del barrio El Congal de Barcelona, a través de la presidenta de la JAC del barrio San Felipe, María Martínez, quien aseguró que estos jóvenes les han enseñado a mantener una sana convivencia entre vecinos y a prevenir el consumo de drogas alucinógenas y el delito.
Martínez, le dijo al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, quien fue hasta este barrio a reunirse con sus habitantes, que se sentía muy agradecida por intervenir a las comunidades para tener un departamento más seguro, con menos drogadicción y con un trabajo conjunto por los espacios que necesitan para todos.
En este encuentro que se cumplió en el marco de Barcelona Sí para ti, el mandatario departamental escuchó a residentes de los barrios La 14, San Felipe, Uribe, El Congal I y II, Las Colinas, Pablo Sexto, Fundadores, Ancízar López, Totumo, Conviser, que expusieron sus necesidades en cuanto a pavimentación de vías, presupuesto, atención en salud, subsidios para adultos mayores, acceso a programas de infancia, entre otros.
Lo que más llamó la atención al gobernador es que en todos los diálogos barriales los ciudadanos piden la construcción de casetas comunales para hacer sus actividades, pero en este sector estaban pidiendo demoler la que tienen, ya que como en muchos otros lugares, es usada para el consumo de estupefacientes y la comisión de delitos.
Ante esta situación, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá explicó que es fundamental el compromiso ciudadano en cada barrio para cuidar los recursos públicos, las inversiones que se hacen, y que los mismos habitantes se hagan responsables del mantenimiento de casetas, parques y canchas que son para su bienestar, pues de lo contrario pasa lo que expusieron en el sector.
Respecto al programa de Seguridad Humana, el mandatario de los quindianos indicó: “Los barrios que han sido seleccionados por los alcaldes tienen una influencia de la gobernación porque son sectores que buscan inclusión de la gente. Estamos viendo lo agradecida que está la comunidad y nos llena de mucha satisfacción, porque este trabajo está mostrando resultados. Con él se les enseña a las comunidades cómo vivir mejor”.