logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El mandatario regional Juan Miguel Galvis Bedoya, calificó el foro nacional de la revista Semana “Corazón del país”, como un espacio para mostrar las bondades del Eje Cafetero y dar a conocer la visión de territorio que se tiene desde esta zona colombiana. Así mismo para compartir los logros que se esperan alcanzar con mecanismos como Obras por Impuestos, con la buena ejecución de regalías, y como la ventana, ese escenario, para decirle a Colombia y al mundo que hay un territorio dispuesto para la paz y por la vida.

Así lo indicó el ejecutivo quindiano al final de la jornada cumplida en la capital de la república, y en donde de manera conjunta con sus homólogos de Tolima y Caldas, al igual que con el Alcalde de Manizales y con dirigentes gremiales de Fedegan, la Federación Nacional de Cafeteros; y empresarios representantes de Autopistas del Café y de la Industria Licorera de Caldas, analizaron la realidad actual de esta zona colombiana, y ratificaron en conjunto que el desarrollo del país pasa por el desarrollo de las regiones, motivo por el cual estas deben ser de especial atención y trato desde el nivel central.

Galvis Bedoya y sus compañeros de diálogo, se refirieron entre otros temas a las relaciones con el gobierno nacional en lo que tiene que ver con transferencias y apoyo a macroproyectos; así mismo tocaron el tema de la seguridad, destacando que, si bien esta zona no tiene presencia subversiva, caso concreto del Quindío, si hay problemáticas como las del microtráfico entre otras, que preocupan a las comunidades. De igual forma se refirieron a la necesidad de darle un verdadero vuelco a la salud, y dieron a conocer las apuestas de las administraciones, para en los próximos tres años lograr impactar el desarrollo regional.

Proyectos como el de la vía Tarapacá que conecta el aeropuerto El Edén con La cordillera, iniciativas a través del mecanismo Obras por Impuestos, la intervención en vías terciarias y los convenios solidarios, fueron dados a conocer por el gobernador del Quindío ante el país, en el marco del Foro convocado por la importante publicación nacional.

Audio Gobernador conclusiones Foro

Valeria Suárez Ospina, representante del Quindío es la nueva Miss Teen Mundo Colombia 2024. La embajadora de la belleza del Corazón de Colombia conquistó al jurado calificador por su compromiso, conocimiento, elegancia, talento y proyección social, aspectos que fueron fundamentales al momento de la elección realizada este fin de semana en la ciudad de Barranquilla.

En el certamen de belleza participan jóvenes entre 14 a 18 años de todos los departamentos de Colombia, quienes se reúnen en torno a la belleza y la labor social. La quindiana, además de una excelente preparación en pasarela, realizó a lo largo del año, una labor social denominada “Camina tus sueños”, una serie de talleres dirigidos a niños de los sectores rurales del departamento, en una iniciativa que fue posible en parte, gracias a la articulación con la secretaría de Cultura del Quindío, quien le abrió espacios para su ejecución.

Valeria fue elegida también como la Virreina Juvenil de los Periodistas, proyectándose desde el inicio como favorita. La nueva soberana expresa un mensaje de agradecimiento con el gobierno del Quindío liderado por el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, dado el apoyo brindado en este proceso; y de igual forma desde el gobierno departamental, se extiende una sentida felicitación a Valeria y su familia por tan excelente representación del departamento, la belleza y los buenos valores exhibidos.

Ante los medios de comunicación de la región, fue presentado Quindío Trail By UTMB, el certamen más grande de trail running que se realizará en el departamento en el mes de mayo de 2025. El evento, que reunirá a más de tres mil atletas de 30 países del mundo, cuenta con el apoyo del Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, para promover el destino como “Corazón Deportivo de Colombia”.

En la oportunidad se contará con cinco rutas: 14 k, 23 k, 53 k, 84 l y 122 k y recorrerá municipios como Buenavista, Córdoba, Pijao, Calarcá y Salento. Como parte del circuito, Quindío Trail será una oportunidad para las finales del mundial UTMB que se corre en Europa

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, aseguró que esta articulación con Quindío Trail, es un compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de realizar este gran evento con impacto a nivel mundial. Además, se busca romper la estacionalidad, es decir que no solo se tengan visitantes en las temporadas altas y turísticas, sino que con estos eventos el Quindío sea un departamento visitado los 12 meses del año.

Audio, Juana Camila Gómez, secretaria de turismo, rueda de prensa UTMB

En el marco de la jornada 17 de los Primeros Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, la judoca quindiana Daniela Gálvez Tabares subió al podio al obtener una de las medallas de bronce en la categoría de 70 kg. En un combate cargado de técnica y determinación, Gálvez derrotó a Tatiana Ortiz, representante de Sucre, asegurando así un nuevo logro para la delegación local en deportes convencionales.

Este bronce representa la octava medalla para el ente departamental en estas justas, consolidando el esfuerzo y la entrega de una delegación que no deja de sorprender. Los deportistas han demostrado una férrea disposición en cada competencia, dejando en alto el nombre de su departamento y mostrando que el trabajo duro y la pasión son claves para sobresalir en el panorama deportivo nacional. El éxito de los atletas quindianos no sería posible sin el respaldo del Gobierno Por y Para el Deporte, liderado por Juan Miguel Galvis, ‘El Arquitecto del Cambio’. Bajo su administración, y con el apoyo técnico y logístico de Indeportes Quindío, gerenciado por Camilo Ortiz, los jóvenes talentos cuentan con las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en escenarios de alto nivel.

Restan tres días para que concluya este certamen deportivo, y el Quindío sigue demostrando que su compromiso con el deporte es una prioridad. Con el apoyo de sus dirigentes y el esfuerzo de sus atletas, el departamento continúa acumulando logros en diferentes disciplinas, consolidándose como un referente de excelencia deportiva en la región. El llamado es claro: ¡Ponte la del Quindío! Mientras los atletas siguen dejando su corazón en cada competencia, los seguidores y fanáticos del deporte tienen razones de sobra para celebrar y sentirse orgullosos de un equipo que no deja de brillar en los escenarios nacionales.

En el centro de Convenciones de Armenia se llevó a cabo una capacitación en control químico para vectores dirigida al personal técnico del equipo ETV (Enfermedades Transmitidas por Vectores), coordinada por la secretaría de Salud del Quindío. Eduardo Durán Rodríguez, técnico del área de salud del grupo de vectores y zoonosis, explicó que esta jornada se llevó a cabo tras la solicitud recibida y tuvo como propósito preparar al personal para manejar de manera eficiente las herramientas de control vectorial, especialmente en el contexto de enfermedades como el dengue y la malaria.

Durante la capacitación, se abordaron temas clave como el manejo de insumos químicos, técnicas de fumigación, y medidas de protección personal y comunitaria. Además, se presentó información sobre el uso adecuado de toldillos y otros insumos que próximamente serán entregados al municipio para reforzar las estrategias de prevención y control. "Estos insumos son fundamentales para combatir los criaderos de mosquitos y minimizar el impacto de estas enfermedades en la población", afirmó Durán Rodríguez.

La jornada también estuvo orientada a capacitar al personal nuevo que se incorpora a estas tareas, asegurando que cuenten con los conocimientos necesarios para implementar prácticas seguras y efectivas. Esta acción hace parte de un esfuerzo integral por parte de las autoridades locales y departamentales para fortalecer la respuesta ante las enfermedades transmitidas por vectores, con un enfoque preventivo y sostenible en la salud pública.

Voz de Eduardo Durán Rodríguez, técnico del área de salud del grupo de vectores y zoonosis

El gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Salud Departamental y la Estrategia Combi, llevó a cabo una jornada de educación y prevención del dengue en el Colegio Robledo de Calarcá, en respuesta a una invitación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Ana María García Orozco coordinadora de la estrategia, destacó que participaron alrededor de 30 padres de familia y 10 madres comunitarias que recibieron infografía informativa y charlas sobre los signos y síntomas del dengue, así como sobre el comportamiento epidemiológico de la enfermedad en el departamento.

Durante la jornada, se informó que el Quindío registra más de 7.000 casos de dengue, abordando la clasificación de la enfermedad en dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave. También se enfatizó en las medidas preventivas individuales como el uso de repelente, toldillos, ropa adecuada, y el correcto lavado de tanques de agua cada ocho días para eliminar huevos de mosquitos. Asimismo, se instruyó sobre la recolección de inservibles en los hogares, como llantas y recipientes sin tapa, y se desaconsejó la automedicación, instando a los asistentes a acudir a centros de salud en caso de presentar síntomas.

La actividad incluyó una demostración con muestras de larvas y pupas para identificar al vector en su estado acuático, promoviendo la conciencia sobre su ciclo de vida y la importancia de eliminar criaderos. García Orozco destacó que estas acciones buscan generar cambios conductuales en la comunidad para mitigar el impacto del dengue en la región, fortaleciendo el compromiso ciudadano con la salud pública.

Voz de Ana María García Orozco, coordinadora Combi

Con el fin de seguir fortaleciendo las evaluaciones externas Saber 11 durante la vigencia 2025, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Educación, se reunió con los rectores de los 11 municipios no certificados en educación del departamento para proyectar las acciones metodológicas y ajustes curriculares, que le permitan al departamento seguir mejorando en estos resultados.

Durante el encuentro se presentaron tableros interactivos, donde se le mostró a los directivos-docentes cual ha sido el comportamiento de las pruebas Saber 11 durante los últimos años, además del plan de acción para la vigencia 2025, para fortalecer las instituciones educativas en el departamento, en especial, aquellas que presentan los indicadores más bajos en esta evaluación.

Adicionalmente, a esta reunión que tuvo lugar en el Centro Metropolitano de Convenciones, la secretaría de Educación realizará este próximo jueves, 28 de noviembre, de manera virtual, un seminario–taller con temas relacionados a su desempeño.

Audio: Juan Carlos Fernández Serna, director de Calidad Educativa_ Reunión rectores – Pruebas Saber 11.

El Gobierno del Quindío, por medio de la secretaría de Salud está llevando a cabo los días lunes 25 y martes 26 de noviembre, las mesas de conciliación y flujo de recursos, dando cumplimiento a lo establecido en la circular 030 de 2013, con presencia de la Superintendencia Nacional de Salud. Las IPS y EPS del departamento participan en este espacio con el fin de depurar carteras, conciliar cuentas y realizar acuerdos de pago que permitan recuperar y recaudar recursos para beneficio de la red hospitalaria del departamento.

Esta jornada es la cuarta de la vigencia 2024, y en esta ocasión se han citado 11 EPS y dos entidades territoriales, para un total de 13 entidades responsables de pago y 42 IPS que prestan sus servicios en el territorio que serán las beneficiadas con los acuerdos. En este espacio el ente seccional de salud será el mediador entre ambas partes y acompañará el proceso, facilitando el talento humano, y los medios necesarios para lograr éxito y que el encuentro permita a las IPS y EAPB-EPS generar compromisos de pago y así solucionar los problemas generados por los no pagos e incumplimientos en las mesas anteriores.

Respecto a la citación para las mesas de conciliación, el secretario de salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón expresó: “Nosotros seguimos generando todos los espacios y el acompañamiento necesario para que entre las EPS y los diferentes prestadores se pueda dar una conciliación de las carteras que se tienen por la prestación de servicios y se puedan articular los procesos de cara a que se puedan suplir las diferentes deudas que se tienen con el sistema y con la prestación de los servicios que ya han sido causados”.

Voz, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud del Quindío, mesas de conciliación Circular 030.

Durante la tercera sesión del Comité Departamental de Lucha Contra la Trata de Personas, la secretaría del Interior a través de la dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población, socializó el avance del Plan de Acción que reúne las actividades de todas las entidades que lo conforman como lo son ICBF, Policía y Migración Colombia, entre otros, donde se evidencia el avance del 98% para la vigencia 2024.

Acerca de la reunión, el director de Protección de los Derechos y Atención a la Población, Diego Alexander Santamaría Tabares, informó: “En este importante espacio del órgano departamental se habló de denuncias de casos de trata de personas que se tienen en el departamento; es un balance positivo, al día de hoy tenemos dos casos de trata de personas a los cuales se les está realizando seguimiento, y un tercer caso que se encuentra en el estudio correspondiente”.

El Gobierno del Quindío continúa trabajando en la protección de los derechos y prevención de este delito con los niños, niñas y adolescentes, en articulación con todas las entidades, realizando campañas de prevención y pedagogía con las comunidades, para visibilizar este delito e incentivar la denuncia en la población y así lograr la intervención oportuna de las autoridades y evitar que se sigan generando más víctimas de este flagelo.

Voz de Diego Alexander Santamaría Tabares, director de Protección de los Derechos y Atención a la Población, acerca del comité de trata

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la erradicación de la violencia contra la mujer este lunes 25 de noviembre, la secretaría de Salud del Quindío a través de la dimensión de Salud Sexual y Reproductiva, dio inicio a los 16 días de activismo en torno al tema bajo la campaña ¡Las mujeres no son un objeto, su cuerpo no se toca, no se golpea, no se daña... ¡Se respeta y se protege!, Con la que se busca a partir de la realización de diferentes actividades, generar conciencia en pro de cuidar y proteger las mujeres del departamento.

“Esta conmemoración es de vital importancia porque se visibiliza una problemática global que afecta a millones de mujeres en todos los ámbitos de la vida; estas actividades buscan concienciar a la sociedad, recordar a las víctimas, promover el activismo y las políticas públicas, transformando mentalidades y comportamientos”, según explicó Elizabeth Montes, referente de la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva de la secretaría de Salud.

Finalmente, con estas actividades se hace un llamado a la acción conjunta entre gobiernos, organizaciones, ciudadanos y la comunidad en general, invitándolos a unir esfuerzos y subrayando que la violencia contra la mujer no es una problemática individual sino estructural de interés colectivo que merece ser visibilizada siempre.

Voz: Elizabeth Montes, Referente de la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud.

Desde este 25 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde la Jefatura de Mujer de la secretaría de familia, se dio inicio a “16 días de activismo” una agenda de actividades que buscan educar, denunciar y prevenir sobre todas las formas de violencia hacia las mujeres.

En el primer piso del CAD, se dio comienzo a la agenda con la socialización de la campaña “Hasta que lleguemos a cero”, un espacio en el que la comunidad participó dejando mensajes de rechazo hacia la violencia de género y palabras de empoderamiento para las mujeres. Además, se expuso la ruta de atención para mujeres víctimas de violencia, destacando los servicios disponibles para su protección y acompañamiento.

En el mismo marco de acciones en pro de las mujeres, se promovió la iniciativa “Vacúnate contra la violencia de género”, actos simbólicos son stickers representativos al apoyo de la defensa de las mujeres. Esta acción también se extendió por el comercio de Armenia, invitando a todos los sectores a sumarse a la construcción de un territorio libre de violencias.

El compromiso del Gobierno del Quindío con la erradicación de la violencia de género es alto, se hace un llamando a la unión de voluntades y conciencias para transformar la realidad de miles de mujeres y garantizar su derecho a una vida llena de bienestar, amor, ternura y oportunidades.

En rueda de prensa, el Gobernador (e) Juan Carlos Alfaro García, socializó ante medios de comunicación los fundamentos que llevaron a la secretaría Jurídica y de Contratación a trasladar los acuerdos municipales de Armenia y Montenegro al Tribunal Administrativo del Quindío -TAC-, que los declaró inválidos. El funcionario fue claro al asegurar que no se trata de un tema político sino constitucional, donde el Gobierno del Quindío tiene la responsabilidad legal y moral de revisar dichos proyectos aprobados por los Concejos Municipales.

Alfaro García hizo una invitación a las alcaldías y concejos para que revisen las posibles causas que están originando la invalidez de estos acuerdos, debido a que este año de 38 observados, 26 fueron enviados al TAQ, de los cuales 20 fueron fallados como inválidos por aspectos como: no respetar los términos establecidos, no establecer el termino en que el alcalde puede usar esta facultad y la ausencia de estudios que sustenten los proyectos entre otros.

“Para nosotros no es gratificante como puede pensar mucha parte de la ciudadanía, de ir a observar los acuerdos municipales, al contrario, lo ideal sería no observarlos, y tan nos preocupa, que hicimos un evento el 1 de octubre del 2024 invitando a todos los concejos municipales, a los alcaldes y a los personeros municipales para contar un poco las situaciones que se estaban presentando frente a dichos acuerdos”, señaló el gobernador (e).

Audio, Juan Carlos Alfaro, gobernador ( e ) rueda de prensa fallos

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov