Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con gran participación de las autoridades municipales de planificación, se cumplió la reunión de la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial, CROT, que se ha consolidado como un espacio interinstitucional orientado desde la Gobierno del Quindío con el apoyo del Gobierno nacional, desde donde se brinda asesoría técnica en temas de descentralización y ordenamiento territorial a todos los municipios del departamento.
Temas como el deslinde de la totalidad de los municipios quindianos, lo cual quedará actualizado y georreferenciado, la información estadística pertinente y de calidad con respecto a las posibilidades de crecimiento, y la promoción de la construcción social a partir del conocimiento primario de las comunidades, aparecen como elemento de planificación de primer orden en el contexto del desarrollo departamental, y ponen de manifiesto el apoyo y la presencia del Ministerio del Interior, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Ministerio de Agricultura con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA.
Con respecto a esta última, la UPRA es una entidad técnica adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que orienta la formulación, ejecución y evaluación de las políticas de gestión del territorio para usos agropecuarios, cuya asistencia se ofreció ampliamente al departamento, y se convierte en un verdadero valor agregado para todos los municipios en el objetivo de construir elementos de planificación ajustados a las realidades de los territorios.
En ese sentido, se corrobora el compromiso con todos los municipios quindianos por parte de la Administración departamental a través de su Secretaría de Planeación, por lo que el jefe de Desarrollo Territorial, Jemay Adolfo Arias Mora, afirmó que estas convocatorias están diseñadas para generar espacios de acompañamiento y asistencia a las autoridades en cada uno de estos sectores, pues se requiere contar con la información actual, eficaz, cierta y la articulación entre entidades nacionales, departamentales y municipales para materializar un futuro con bases sólidas para cada rincón del Quindío.
Con la campaña 'Revoluciona tu vida, matricúlate ya', el Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Educación, visitó más de 2.000 hogares en los 11 municipios del departamento, invitando a las familias para que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes ingresen al sistema educativo durante la vigencia 2025.
"Esta es una estrategia que desde el Ministerio de Educación nacional nos incentiva para que ningún niño se quede por fuera del sistema educativo, porque es un derecho de los niños, y es un deber de los padres poder vincular a sus hijos a una institución educativa. Tenemos muchas alternativas: modelos flexibles, apoyos a talentos excepcionales y manejo de la discapacidad", señaló Mónica Andrea Salgado Castro, directora de Cobertura Educativa del Gobierno del Quindío.
El llamado es a toda la comunidad a realizar, en el menor tiempo posible, el proceso de matrícula de sus hijos o menores a cargo en la institución educativa más cercana a su lugar de residencia.
Audio: Mónica Andrea Salgado Castro, directora de Cobertura Educativa
Nueve votos, de los nueve diputados presentes en la pasada plenaria de la Asamblea departamental, desarrollada el viernes 6 de diciembre, recibió el proyecto de ordenanza no. 023, con el que se modifica el presupuesto del departamento en la vigencia 2024. Con esta autorización a la iniciativa del Gobierno del Quindío, se adicionan recursos por 11.174 millones 972.981 pesos al presupuesto correspondiente al presente año.
Estos dineros provienen de recaudos generados por el ente territorial, pero también a algunas transferencias nacionales, los cuales se incorporan a las cuentas territoriales de manera oportuna antes de cerrar el año fiscal. Carlos Alberto Sierra Neira, secretario de Hacienda y Finanzas Públicas, explicó la composición de estos dineros: “Gracias a esta decisión vamos a adicionar la estampilla Pro Hospital San Juan de Dios, la Pro Deporte y Recreación, la Pro Bienestar del Adulto Mayor y la Pro Cultura: recaudos que entran a apoyar programas con la población del departamento”.
El titular de la cartera añadió que también se incluye la contribución especial del 5 %, y que se aplica a los contratos de obra pública: un capital que ingresa al Fondo de Seguridad manejado por la Secretaría del Interior; así como las rentas cedidas, en un ejercicio que quedará ahora en manos de la Secretaría de Salud. “Por último, estamos adicionando unos recursos provenientes del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales – Fonpet, con el fin de atender el pasivo pensional del departamento”, reveló.
El Gobierno del Quindío celebró la noche de las velitas este 7 y 8 de diciembre en los 12 municipios del Quindío gracias al despliegue de más de 1.000 faroles y una nutrida agenda cultural. El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, y su familia, hicieron presencia en algunos municipios de la cordillera para compartir con los habitantes un momento de magia, luz, color y esperanza.
Así mismo, el secretario de Cultura, Felipe Robledo, y Miss Teen Colombia, Valeria Suárez Ospina, junto a otros secretarios de la Administración departamental, recorrieron los municipios del norte de departamento y encendieron una luz de felicidad por los quindianos. Los faroles que engalanaron las calles del departamento tenían diseños alusivos a la cultura, flora, fauna y arquitectura de la región, elementos como poporos, balcones, iglesias, weep Willis, heliconias, pájaros, entre otros.
Como parte de los eventos culturales, se realizó el festival de cuerdas, presentaciones de música popular y el acompañamiento de la Banda de Músicos Profesionales del Quindío. Esta iniciativa tiene como objetivo de fortalecer espacios, donde las manifestaciones culturales y tradicionales tienen presencia y acercar el Gobierno del Quindío, un gobierno “Por y para la gente”.
El Gobierno del Quindío, en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó las jornadas de velas y faroles en los 12 municipios del departamento con el mensaje “Encendamos todos una luz de esperanza para nuestro Quindío”.
El mandatario regional, los secretarios de despacho, gerentes de institutos descentralizados, directores de las diferentes dependencias, y en general colaboradores de la administración seccional, se distribuyeron de manera coordinada para cubrir diferentes puntos, para que en los 12 municipios contaran con el acompañamiento institucional de la Gobernación, no solo con el mensaje expresado, sino con la puesta y encendida de velas y faroles, lo que ratifica a esta, como una región que mantiene vivas las tradiciones espirituales y que en torno a ellas, hace llamados al altísimo y a la sociedad para una mejor y más sana convivencia.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, durante una de las paradas que hizo en el municipio de Génova, y en compañía del mandatario Diego Fernando Sicua, envió un mensaje a los quindianos para que esa luz de esperanza que se encendió, sea la que ilumine la senda del buen vivir, de la unidad y la concordia entre todos los habitantes del territorio, y que de esta manera, dijo, “…como uno solo, saquemos adelante los proyectos y cristalicemos los quereres de todos, para alcanzar el beneficio colectivo”.
El Gobierno del Quindío, con sus secretarías del Interior y Cultura, acompañó el tradicional Festival de Velas y Faroles este 7 y 8 de diciembre en el municipio de Quimbaya, epicentro de esta importante celebración.
Sobre la calle 12 entre carreras 6 y 5, se realizó este alumbrado por parte del Gobierno “Por y para la gente”, con un diseño de farol representativo del poporo de la cultura quimbaya y una nutrida parrilla cultural, con música en vivo y presentaciones artísticas para el disfrute de propios y visitantes.
El llamado del Gobierno Seccional es a disfrutar de todas estas festividades en unión familiar, con alegría y en paz, con responsabilidad, sin abusar de bebidas embriagantes y evitando la manipulación de la pólvora para evitar nuevos casos de lesionados.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca del acompañamiento al festival de velas y Faroles en Quimbaya
Voz de Felipe Robledo Martínez, secretario de Cultura del Quindío, acerca del acompañamiento al festival de velas y faroles en Quimbaya
Ante la llegada de las festividades de fin de año, el Gobierno “Por y para la gente”, a través de las Secretarías de Turismo, Industria y Comercio, y de Interior, intensifica las campañas para sensibilizar a propios y visitantes sobre el turismo seguro, la prevención del uso de la pólvora y la prevención de la Explotación Sexual, Comercial, de Niños, Niñas y Adolescentes, ESCNNA.
El pasado viernes 6 de diciembre, en el municipio de Quimbaya, sobre la vía que comunica al departamento con el Valle del Cauca, se realizó una campaña de recibimiento a los turistas, se compartió un mensaje de prevención de uso de la pólvora; así mismo, en el sector hotelero se dio información sobre la ruta de la formalidad y la prevención contra la Explotación sexual, comercial, de niñas, niños y Adolescentes – ESCNNA.
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, indicó que cada viernes del mes de diciembre, de la mano de la Policía de Turismo, el Gaula Policía y la Secretaría del Interior, se implementarán estos puntos de información turística en las vías de ingreso al departamento, para darle la bienvenida a los turistas, invitándoles a disfrutar de las bondades del “Corazón de Colombia”.
El Gobierno del Quindío se une al festejo del 7 y 8 de diciembre, fecha en la que se realiza el tradicional alumbrado navideño: por iniciativa de la administración territorial liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya y ejecutada por la secretaría de Cultura, se distribuirán más de 1.000 faroles en los municipios del departamento que serán dispuestos por cada una de las dependencias que hacen parte del gabinete departamental.
El titular de la cartera territorial, Felipe Robledo, señaló que los diseños buscan hacer alusión al municipio en donde estarán ubicados estos elementos, pero también a componentes característicos de todo el territorio quindiano, como su flora, fauna e identidad cultural.
El objetivo de esta iniciativa es el de adornar con luces, colores y alegría los parques y calles principales de cada uno de los hermosos pueblos del departamento, brindando un espacio de celebración, esparcimiento a los habitantes y visitantes del Quindío.
La secretaría TIC del Quindío, a través de su programa Creativos Digitales, continúa capacitando en herramientas tecnológicas de vanguardia a niños, niñas y jóvenes del Quindío; en esta oportunidad, del municipio de Circasia. Durante estas sesiones, los participantes adquirieron conocimientos sobre inteligencia artificial aplicada a procesos de diseño, creación de contenido, ilustración de video, y uso de interfaces avanzadas, con el objetivo de dotar a las nuevas generaciones de habilidades esenciales para enfrentar los desafíos de la era digital.
Las actividades se desarrollaron de forma presencial y combinaron conceptos básicos de animación 2D, así como la creación de proyectos que permitieron a los estudiantes poner en práctica sus aprendizajes. "Nuestro propósito es que los niños y jóvenes del Quindío vean en la tecnología una oportunidad para construir un mejor futuro, desarrollando su creatividad y su capacidad de innovar", afirmó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, titular de la cartera departamental.
En lo que va del año, el programa Creativos Digitales ha capacitado a más de 500 personas, consolidándose como una herramienta clave para fomentar el talento joven en el Quindío. Este tipo de iniciativas permite conectar a las nuevas generaciones con las tendencias tecnológicas globales, transformando su formación académica y abriendo puertas hacia nuevas oportunidades.
El próximo sábado 7 de diciembre se celebra el tradicional día de las Velitas; es por esto que las autoridades del departamento instan a la comunidad quindiana a la prevención en el uso de la pólvora, para evitar incidentes con personas que resulten lesionadas por su manipulación.
El llamado es a dejar los juegos pirotécnicos en manos de expertos y disfrutar de los espectáculos realizados con todas las medidas de seguridad por personal autorizado, para celebrar esta y todas las festividades navideñas en armonía y unión familiar.
El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, manifestó que desde el Gobierno del Quindío se adelanta una campaña para prevenir los riesgos asociados: ‘Una luz de Navidad sin pólvora’, que se lleva a cabo con las comisarías de familia y las secretarías de Gobierno de los municipios. Agregó que la invitación es para que estas fechas especiales se celebren con tolerancia y respeto.
Durante varias jornadas que comprendieron tanto horas prácticas como teóricas, un grupo de funcionarios y colaboradores del Gobierno del Quindío participó de la capacitación y sensibilización vial que ofreció el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, de la secretaría Administrativa, con apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Esto dijo Jhon Harold Marín, profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, uno de los responsables de la actividad: “Desde la secretaría Administrativa y la dirección administrativa de Talento Humano, realizamos esta capacitación vial integral con el propósito de prevenir accidentes de tránsito, identificar y mitigar los factores de riesgo. Esta iniciativa tiene un énfasis especial en la prevención, dotando a los participantes de herramientas y conocimientos necesarios para anticiparse a situaciones de riesgo”.
Desde el Gobierno del Quindío, que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, se posibilitan estos espacios con el fin de que el personal de la administración departamental dé ejemplo cuando se trata del manejo responsable en las vías, teniendo en cuenta que el Quindío es una región con una alta movilidad de tráfico tanto local como nacional.
Voz de Jhon Harold Marín, profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Este jueves 5 de diciembre el Gobierno del Quindío, por medio de la secretaría de Salud, convocó a una reunión con los miembros de la veeduría ciudadana Pro Hospital de Barcelona, la personería de Calarcá, y la nueva agente especial interventora del hospital; un espacio intersectorial y articulado para continuar buscando soluciones y lograr atención continua de servicios de salud para los habitantes de esta localidad.
En la sesión se socializaron los avances del proyecto de construcción del Centro de Atención Prioritaria en Salud - CAPS, que se encuentra a la espera del giro de recursos por parte de la Nación. También se abordó la situación del hospital ante el nombramiento de la nueva agente interventora y la continuidad en los compromisos del departamento en proporcionar el profesional en medicina, con el fin de tener consulta permanente y horarios extendidos. Además, la nueva interventora mencionó las metas que tiene a corto y mediano plazo, las gestiones para mejorar el recaudo con miras a la recuperación de los niveles de atención de la ESE departamental, y las jornadas de salud que atenderán las comunidades de Quebrada Negra, La Virginia y por supuesto a Barcelona.
Al respecto el jefe de la cartera de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón mencionó: “Estamos retomando el ejercicio, en el avance de lograr la atención 24 horas en el corregimiento de Barcelona. Se analizó y llegamos a conclusiones importantes como: explorar las posibilidades de atención las 24 horas del 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1º. de enero; también de iniciar el año entrante con atención continua en el corregimiento, con un esfuerzo que le hemos solicitado también a la Alcaldía. El departamento ha venido cumpliendo con la extensión de los horarios y con asumir la responsabilidad de las horas médico asistenciales que están en este momento prestándose allí, y la idea es seguirlo brindando”.