Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco de la conmemoración del día mundial de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, y durante los 10 días de activismo que viene desarrollando la secretaría de Salud departamental a través de la dimensión de Salud Sexual y Reproductiva, se llevó a cabo el foro departamental ‘Voces de Resiliencia’, que tuvo como objetivo principal generar conciencia sobre la importancia de cuidar y proteger a la mujer en cada espacio y etapa de la vida.
Durante el encuentro, se socializaron las rutas antidiscriminación y de atención integral, se habló sobre la importancia de conocer los derechos sexuales y reproductivos de las víctimas de violencia sexual y de las mujeres en general, las formas de prevención de la violencia, y la importancia de educar a los niñas desde temprana edad (para que tengan en cuenta que son sujetos de derecho y que ante cualquier situación de riesgo no deben guardar silencio); entre otros temas que permiten promover el empoderamiento, fortalecer la solidaridad y diseñar estrategias colectivas que permitan erradicar la violencia de género en el departamento.
Finalmente, vale la pena resaltar que “todas estas actividades obedecen al compromiso que tiene el Gobierno departamental, de reafirmar su responsabilidad con la defensa de los derechos de las mujeres y la construcción de una región libre de violencia; creando espacios para visibilizar las experiencias, retos y triunfos de quienes han enfrentado situaciones adversas y que hoy se convierten en un ejemplo de resiliencia y admiración”, manifestó Elizabeth Montes, referente de la dimensión de Salud Sexual Reproductiva de la cartera territorial.
Con el propósito de evaluar las acciones planteadas en el plan de acción vigencia 2024 y analizar situaciones relacionadas con los derechos humanos, la educación sexual y la violencia escolar en las Instituciones Educativas del departamento, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Educación departamental, realizó el tercer Comité de Convivencia Escolar.
“Gracias a un trabajo articulado con las secretarías de Familia, Interior, Cultura y Educación, en el 2024 logramos avanzar en más del 70% de las instituciones atendidas, en los 11 municipios no certificados en educación, logrando rescatar y priorizar la salud mental de nuestros estudiantes, teniendo claras las rutas de atención por parte de las personas que hacen parte de estos procesos y, sobre todo, la divulgación de la información concerniente a todo lo que tiene que ver con la convivencia escolar”, señaló Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental.
Además de los buenos resultados presentados por cada uno de las autoridades y actores, se puntualizaron las acciones prioritarias y urgentes que deberán abordarse en la vigencia 2025, con el fin de seguir promoviendo en los establecimientos públicos del departamento, relaciones armónicas, saludables y pacíficas.
Audio:Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental.
En el marco del Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación, realizado por el ministerio de Comercio, Industria y Turismo en Armenia, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya reiteró que su administración, vía regalías, ha destinado recursos importantes para aprobar cuatro proyectos de la agenda de competitividad en el Quindío, con el fin de impulsar, entre otros frentes, la economía popular, la economía circular, el emprendimiento, las cadenas productivas, el agro, y los clústeres, entre otros.
Como se recordará, el evento convocó en Armenia a las 32 comisiones regionales provenientes de igual número de departamentos. En su desarrollo, el viceministro de Desarrollo Empresarial, Lorenzo Castillo, señaló que, en el caso del Quindío, hay potencialidades en café y turismo, pero que se trabaja con el apoyo del gobierno Nacional para diversificar la canasta productiva y brindarle nuevas posibilidades, no solo a las comunidades regionales, sino a la dinámica económica quindiana.
A su turno el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, calificó como oportuno el momento en que se lleva a cabo este evento en nuestro país, pues hoy Colombia requiere de acciones que comprometan los esfuerzos articulados entre la Nación, las regiones y los empresarios; el dirigente gremial destacó la reactivación del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación, y calificó el encuentro como un impulso para las acciones positivas que se espera, deje el trabajo en torno a la competitividad y la innovación.
Audio: Gobernador sobre Competitividad.
Audio:Viceministro de comercio Lorenzo Castillo sobre competitividad.
Tras conocer las cifras que demuestran una disminución en hechos delictivos en noviembre de 2024, comparado con el mismo mes del año anterior, el secretario del Interior del departamento, Jaime Andrés Pérez Cotrino, exaltó el trabajo de la Policía -bajo el liderazgo del coronel Atuesta Zarate- y de la Fiscalía, en torno a la estrategia conjunta para reducir la prevalencia de este tipo de hechos en el territorio.
Las estadísticas fueron dadas a conocer durante el Comité de Vigilancia Estratégica, realizado en el comando de Policía Quindío, en un reporte en el que se destaca la reducción en fenómenos como los homicidios (9 este año frente a 12 en la vigencia anterior), las lesiones personales (que pasaron de 105 en 2023 a 52 en el presente año), el hurto a personas (con 107 casos frente a 263 del periodo anterior) y la violencia intrafamiliar (41 eventos en noviembre de este año y 93 en el anterior).
Asimismo, el titular de la cartera departamental se refirió al mes de diciembre y a la gran responsabilidad de articular esfuerzos con las secretarías de Gobierno municipales para que las festividades decembrinas transcurran con normalidad y poder garantizar la seguridad de propios y visitantes durante este fin de año.
Al respecto, el comandante del departamento de Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta Zarate manifestó que se trabajará en diciembre y enero mediante la estrategia ‘Plan Navidad, Familias Felices’, que articulará todas las capacidades institucionales con planes focalizados en lugares como la terminal de transportes, el aeropuerto y el sector comercio, a través de controles en materia de venta de pólvora, licor adulterado y campañas de prevención de delitos que atenten contra los Niños, Niñas y Adolescentes, la extorsión, el hurto, la violencia intrafamiliar, violencia de género, entre otros.
En el empeño por dignificar la labor de los músicos profesionales, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya citó a los integrantes de la Banda Sinfónica Departamental. En el encuentro, les esperaba un regalo prometido por el mandatario, y que confirmó el compromiso tangible del ejecutivo con la cultura: los uniformes con los que se presentarán, portando el estandarte del departamento de ahora en adelante.
“Algunos creen que a un músico se le puede pagar con monedas. Pero este es un trabajo real, para el que han estudiado durante 5 años, y para mí es importante dignificar una labor que desempeñan todos los días y con el que se ganan su sustento”, expresó el arquitecto, quien se declaró amante de la música y admirador de la profesión. A su lado, el secretario departamental de Cultura, Felipe Robledo, explicó la particular fuente de financiación de esta indumentaria.
“Fueron comprados de bolsillo del Gobernador. No hay un rubro específico para la dotación de uniformes para este tipo de procesos. Además de que los recursos son limitados y las complejidades, bastantes, por lo que tomó la decisión de ser eficiente, de cumplir con su frase de que acá es diciendo y haciendo, tal como ya ha hecho con las bandas juveniles de municipios como Pijao y La Tebaida”, indicó el titular de la cartera.
Entre tanto, el coordinador de la Banda Sinfónica Departamental, Gerardo López Castillo, asumió el recibimiento de esta dotación como una muestra del interés del mandatario por apoyar la cultura: “Para nosotros es un motivo de orgullo recibir esta dotación, con la que nos veremos mejor y diferente, y nos impulsa hacer cosas mayores; por ejemplo, con los talleres de capacitación que algunos maestros que hacen parte, adelantan en los municipios, y que va en concordancia con la meta del Gobernador de articular un programa de bandas y poder organizar cosas más grandes el próximo año”, declaró.
Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre dotación para la Banda Sinfónica Departamental
Voz Felipe Robledo, secretario de Cultura, sobre dotación para la Banda Sinfónica Departamental
Este miércoles 4 de diciembre a partir de las 8:30 de la mañana, se cumple en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, el Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación 2024, bajo el lema “Las regiones en la reactivación económica”, organizado por el ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El evento, en donde se reconoce el rol de los ecosistemas de productividad y competitividad departamentales en la reactivación económica nacional, y que servirá de escenario para conocer los resultados del Índice Departamental de Internacionalización IDI – 2024, será instalado por el ministro de Comercio Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes; el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López Maya; el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; y por el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz.
El objetivo de la jornada es adelantar un análisis al papel de los actores regionales y su aporte en el marco de la reactivación económica que se busca para el país. Por tal motivo, se estará desarrollando durante todo el día una amplia agenda que incluye temas y organismos como el avance de la Agenda Nacional de Competitividad, a cargo de Mario Valencia del DNP; la estrategia Visión Región, con Diana Navarro directora del DPC; el panel denominado Aportes de las regiones a la reactivación económica; y posteriormente se hará el lanzamiento del Índice Departamental de Internacionalización IDI – 2024, lo que dará paso a la presentación de ponencias varias, y a la presentación de conclusiones del evento en horas de la tarde.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, celebró la escogencia de esta región colombiana para la realización de tan importante evento y destacó del mismo, la posibilidad que le brinda a las regiones de trabajar de manera articulada, y gestar su desarrollo bajo la orientación y acompañamiento del Gobierno nacional. Con el mandatario seccional tomarán parte de su equipo de trabajo la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano; y la directora de Emprendimiento y Competitividad, Diana Marcela Grisales.
El Gobierno del Quindío conmemoró el día internacional de los Deberes y Derechos de las Personas con Discapacidad, con un evento cultural y de reconocimiento para y con los actores del sector que defiende, pertenece y trabaja con las personas en esta condición. Fue un sentido homenaje a médicos, directores de fundaciones, y líderes de la población, quienes trabajan incansablemente por ampliar el acceso y bienestar de estas personas.
Posterior al evento protocolario, se llevó a cabo el sexto y último Comité de Discapacidad del año, donde se hizo una evaluación del plan de acción ejecutado en el 2024; así mismo se trazaron rutas de trabajo para el 2025, se evaluó el cumplimiento de la pasada política pública de Discapacidad, y se estableció el cronograma para iniciar las mesas de participación de cara a la formulación de la nueva versión de la política en el próximo año.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya asistió al evento y resaltó el compromiso del Gobierno del Quindío por trabajar en pro de las garantías de los derechos de las personas con discapacidad. Por su parte, el secretario departamental de Familia, Jorge Hernán Zapata Botero, entregó un buen balance frente a las acciones ejecutadas en la actual vigencia, entre las que se destacan el trabajo con madres cuidadoras, y la realización de varias mesas accidentales de educación, salud, empleo y movilidad enmarcadas en la inclusión, entre otras.
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, lidera capacitaciones en Gestión TI, ciberseguridad e ingeniería social, con el objetivo de fortalecer la seguridad y mitigar riesgos digitales en instituciones públicas y privadas. Estas capacitaciones destacan por abordar estrategias efectivas para prevenir ataques de ingeniería social: una de las amenazas más frecuentes en el entorno digital actual.
Hasta la fecha, más de 300 personas han participado en estas capacitaciones, que también incluyen talleres en Gobierno Digital, enfocados en las plataformas Carpeta Ciudadana Digital y Datos Abiertos. Sobre esto, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, señaló: “Con estas acciones buscamos no solo proteger la información, sino también fomentar la transformación digital en todas las instituciones del departamento”.
Cualquier entidad interesada en fortalecer sus capacidades en estas áreas puede acceder a estas iniciativas, que están diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada organismo. De esta manera, podrán contribuir activamente al desarrollo de entornos más seguros, eficientes y alineados con los estándares modernos, uniendo esfuerzos con el compromiso del Quindío con la innovación, la transformación digital y la protección de los datos.
El director del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío, Kurt Wartski Patiño, anunció que durante esta semana se radicará ante el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el proyecto para la constitución de los colectores destinados al saneamiento hídrico de la Cuenca Tributaria (CT) Yeguas, así como la planta de tratamiento asociada. Este proyecto, que incluye tanto los colectores como los interconectores y el sistema de tratamiento, tiene una inversión aproximada de $40.000 millones. La radicación ante la Nación se realizará en los próximos días, marcando un paso importante para el inicio de las gestiones necesarias para su ejecución.
Este proyecto beneficiará principalmente al municipio de Circasia, pero también tiene un impacto positivo en otras localidades cercanas como Montenegro y Córdoba. La iniciativa busca mejorar la infraestructura de saneamiento básico en la región, lo que se considera crucial para el desarrollo y bienestar de las comunidades. Además, se tiene previsto que en el futuro se presenten otros proyectos de infraestructura hídrica para diferentes municipios, los cuales serán igualmente inscritos ante la ventanilla nacional del ministerio para obtener su viabilidad técnica.
A través de estas gestiones, el Gobierno del Quindío busca acceder a fuentes de financiación tanto de Minvivienda como de otras entidades, lo que facilitará la financiación de estos proyectos esenciales para la conservación medioambiental y la vida humana en la región.
En un trabajo articulado entre el Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA (adscrito a la secretaría Administrativa) y el Plan Departamental de Aguas – PDA (de la secretaría de Aguas e Infraestructura), se llevó a cabo una campaña de recolección de residuos aprovechables con los funcionarios y colaboradores del Gobierno del Quindío.
En total, fueron 332 kilogramos de material que se aportó por parte del personal de la administración departamental, destacándose el trabajo de la cartera de Agricultura, que sumó alrededor de 78 kg. A través de una campaña interna, el Gobierno del Quindío incentivó la correcta separación y disposición de los residuos generados al interior del CAD. Entre los elementos con mayor presencia, estuvieron el papel archivo de oficina, el cartón y los envases de vidrio.
Gracias a la directriz del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el Gobierno del Quindío fortalece las campañas que permitan reducir la contaminación, la promoción del sentido de pertenencia y el compromiso ambiental. Los residuos recolectados serán entregados a la Asociación de Reciclados ‘Prosperar Eje Cafetero’, para que sean llevados a la estación de clasificación y aprovechamiento.
En el Salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental se llevó a cabo una emotiva celebración por el día del Brigadista. La jornada estuvo marcada por diversas actividades y dinámicas diseñadas para resaltar la importancia de este equipo en el ámbito laboral y comunitario. Durante el evento, los participantes pudieron compartir momentos en los que se motivó a seguir en este compromiso con la prevención y el manejo de emergencias.
Ruby Sánchez Sánchez, una de las brigadistas asistentes, se expresó muy emocionada por la celebración: “Estoy agradecida por esta actividad, porque soy de las más antiguas. Este es un día especial para nosotros que nacimos para servir. Quisiera seguir siendo el apoyo para que nos tengan en cuenta, ya que somos el primer llamado que se hace cuando hay una emergencia”.
Gracias al compromiso del Gobierno que lidera el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, y a través de la secretaría Administrativa se hacen este tipo de reconocimientos y celebraciones para estos grupos de ayuda y apoyo, quienes gracias a su preparación y disposición garantizan la seguridad de los trabajadores y visitantes, y ayudan a promover una cultura de prevención y responsabilidad colectiva.
Con profunda emotividad y un mensaje de esperanza, el Gobierno del Quindío acompañó al hospital departamental San Juan de Dios en el Encuentro Nacional de Donación de Órganos ‘Luis Esteban Montoya, un corazón para el Quindío’. Este evento, realizado en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia con la colaboración de la Universidad del Quindío, reunió a destacadas personalidades del sector salud y a líderes sociales, quienes reflexionaron sobre la importancia de tomar esta decisión como un acto de amor y trascendencia. Entre conversatorios, una obra de teatro titulada ‘Una nariz para Tata’ y la proyección del documental ‘La pieza faltante’, se rindió homenaje a Luis Esteban Montoya, el primer donante pediátrico de órganos en el departamento, quien con su legado ha encendido una luz de esperanza para cientos de personas.
El padre de Luis Esteban, Leonardo Montoya, compartió entre agradecimientos el difícil proceso que enfrentaron como familia. “Aunque fue un momento de dolor extremo, aprendimos que la donación de órganos no solo salva vidas, sino que también da sentido al sacrificio y a la pérdida. Hoy, mi hijo no solo vive en nuestros corazones, sino en el de otro niño que ahora tiene la oportunidad de cumplir sus sueños”. Este testimonio, junto con las palabras de expertos como la doctora Lorena Jiménez y el doctor Rubén Darío Camargo, subrayaron el valor de esta práctica como un acto de solidaridad en un país donde la lista de espera supera las 4.000 personas.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya destacó la valentía de la familia Montoya y la importancia de promover la donación de órganos en el Quindío. “Luis Esteban nos deja una lección que trasciende: la vida puede florecer incluso en medio del dolor más profundo. Como sociedad, debemos unirnos para que este mensaje de amor y esperanza se multiplique”. Este encuentro no solo reafirmó el compromiso del Quindío con la vida, sino que abrió un camino hacia una cultura de generosidad que permite dar una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan.