Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
11 de 13 bibliotecas públicas del Quindío resultaron ganadoras en la convocatoria Leer es mi Cuento, con la que el ministerio de Cultura reconoce las actividades de promoción de lectura efectuados por los bibliotecarios de la mano con docentes de instituciones educativas públicas o privadas. Las que resultan elegidas por la cartera del orden nacional son destinatarias de una serie de libros con los que se pretende fortalecer esta labor, sea para población urbana o rural.
Las bibliotecas que recibirán la dotación a lo largo del departamento son:
Biblioteca Pública Municipal de Armenia
Biblioteca Pública de Buenavista
Biblioteca Pública de Barcelona (Calarcá)
Biblioteca Pública Municipal del Municipio De Calarcá
Biblioteca Pública Municipal de Circasia
Biblioteca Pública Municipal de Córdoba “Javier Álvarez Duque”
Biblioteca Pública Municipal “Santiago López” (Filandia)
Biblioteca Municipal “Juan Bautista Arboleda” (Génova)
Biblioteca Pública “Miguel Londoño Echeverry” (La Tebaida)
Biblioteca Pública Municipal “Alberto Marín Cardona” (Montenegro)
La destinación del programa del ministerio para el Quindío comprende 6.133 libros, de los cuales 1.730 serán entregados en Armenia y 4.403 en el resto de los municipios. Así mismo, 4.139 ejemplares quedarán ubicados en área urbana y 1.994 en área rural. Desde la gobernación, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, así como desde la secretaría de Cultura, se envió un mensaje de congratulación a los ganadores y se instó a continuar con estos programas de estímulo a la lectura, como un elemento fundamental para nuevas generaciones con pensamiento crítico y competencias para enfrentar un mundo con cada vez más particularidades y complejidades.
Tras el propósito de lograr ejercicios de participación en torno a la propuesta de desarrollo del gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la secretaría departamental de Planeación continúa este lunes 3 de agosto, así como el próximo miércoles 5 de agosto, con una nueva jornada de socialización del Plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” 2020-2023.
El encuentro se enfocará durante esta semana, al público interno de la gobernación del Quindío, es decir, el personal adscrito a secretarías sectoriales y entes descentralizados de la administración. Se espera con este segmento, lograr algo similar a lo obtenido las últimas dos semanas con los encargados de diversas áreas en cada una de las 12 alcaldías del departamento, es decir, dar a conocer los alcances y naturaleza de este documento (considerado como la hoja de ruta del gobierno durante el cuatrienio).
De manera similar se espera que los participantes tomen consciencia sobre las competencias de cada uno de frente al cumplimiento de los objetivos propuestos y en la consecución de altos índices de satisfacción y bienestar de la comunidad quindiana. Ambas fechas serán debidamente difundidas por cada uno de los jefes de las dependencias ya mencionadas y se realizarán mediante la plataforma Zoom.
El secretario de Cultura, Jorge Iván Espinosa Hidalgo informó que frente a las circunstancias derivadas del Covid 19, se convocará públicamente en forma virtual a todos los grupos y organizaciones de todas las áreas artísticas y culturales del Departamento, para renovar los consejos de áreas artísticos y culturales, en cumplimiento con la Ley 1185 de 2008 y el Decreto 1003 de 2016.
En la convocatoria, que se realizará a través de la página http://gobernaciondelquindio.com/cultura/index.php, se realizará el registro de los votantes y de los candidatos. Los próximos martes 4 para las áreas de música, danza y teatro, y el miércoles 5 de agosto para literatura, artes plásticas, cine y medios comunitarios, se realizará una socialización sobre los criterios, condiciones para votantes y candidatos, cronograma, entre otros aspectos.
Podrán participar los representantes de organizaciones artísticas y culturales debidamente acreditados, artistas independientes con trayectoria demostrable de por lo menos tres (3) años y representantes de instituciones educativas que demuestren programa formal de educación artística.
En el marco de la presente convocatoria pública, podrán votar todos los ciudadanos actores culturales, sociales y comunitarios residentes en el Departamento del Quindío, que se encuentren previamente inscritos en forma virtual y habilitados.
Ratificando el compromiso de la administración departamental con los jóvenes del Quindío, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas instaló la segunda Asamblea Departamental de Juventudes, en la que la Plataforma de Juventudes presentó su propuesta de trabajo en temas como el medio ambiente, el emprenderismo y la cultura. Esta instancia se realiza dos veces al año bajo los términos de Ley.
En su intervención en el encuentro –que fue transmitido mediante la plataforma Zoom- el mandatario expresó su confianza frente al trabajo desarrollado por los representantes que hacen parte de este organismo, subrayando el rol de estos en la construcción del proyecto encarnado por los principios del “Tú y Yo Somos Quindío”. Luego de exponer proyectos próximos o ya en ejecución del gobierno a su cargo, Jaramillo Cárdenas ratificó la importancia de esta población para el logro de objetivos plasmados en su Plan de Desarrollo.
Como respuesta a la solicitud expresada por los jóvenes, que le consultaron por el estado del programa Café Joven, dio la directriz al personal adscrito a la secretaría de Planeación para que convoque un encuentro en el que se les dé parte acerca de las iniciativas coordinadas desde Agricultura para sacar adelante diferentes proyectos relacionados con el sector caficultor, y que vincula a otros grupos poblacionales como es el caso de las mujeres.
A la espera de que sean expedidas las directrices del gobierno nacional en relación con los programas de mejoramiento de vivienda para este año, se encuentra la Promotora de Vivienda del Quindío. Así lo indicó su gerente, Pablo César Herrera Correa, al subrayar el camino llevado a cabo desde la región para agilizar los procesos de postulación en el momento en el que se avalen desde el nivel central.
“Hoy tenemos un tema claro: con el ministerio de Vivienda firmamos un convenio interadministrativo entre el municipio de Armenia, el departamento del Quindío, la Promotora de Vivienda del Quindío y la Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia – Fomvivienda. A través de este, podremos llevar a cabo un estimado de 300 mejoramientos de vivienda en la capital con un valor cercano a los 3.000 millones de pesos. Sin embargo, tenemos que aunar esfuerzos para poder replicar este ejercicio en los municipios”, declaró.
Para este objetivo, la Promotora ha estado visitando cada localidad del departamento, en una actividad que les permita conocer sus particularidades en materia de necesidades, alcances y presupuestos. Con este insumo, espera Herrera Correa poder estructurar los proyectos que serían viabilizados. “Estamos articulados con el gobierno nacional para saber cómo se van a manejar los recursos y que, cuando la política nacional esté lista, llamemos sin demora a las personas encargadas en cada alcaldía para ilustrarlos sobre el mecanismo”, concluyó.
Con una presentación del panorama general del turismo y del programa Quindío Corazón de Colombia, mañana martes 4 de agosto, a partir de las 8:30 a.m. el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, acompañará el viceministro de Turismo, Julián Guerrero, en la instalación y panel del primer día de agenda del programa Quindío un Destino Vacacional y de Reuniones, evento virtual que hará un acercamiento a la historia, oferta de alojamientos, gastronomía, parques temáticos, rutas del Paisaje Cultural Cafetero, conectividad aérea, operadores turísticos, cafés especiales, biodiversidad y cultura de nuestro departamento.
En el panel, el mandatario estará acompañado de Paula Cortés Calle, presidenta de Anato; Guillermo Gómez París, presidente de Acodres; Ángela Díaz Pinzón, directora ejecutiva de Acolap; Gustavo Adolfo Toro, presidente de Cotelco; Claudia Milena Rivera Arévalo, alcaldesa encargada de Armenia; y del presidente de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada Reveiz.
La secretaria de Turismo, María Teresa Ramírez León, estará en la presentación de Quindío Corazón de Colombia, en compañía de Fernando Jaramillo Botero quien tendrá a cargo la contextualización histórica, y de la directora de Corpocultura, Diana Rodríguez Herrera.
El programa Conoce el Corazón de Colombia: Quindío un destino vacacional y de reuniones, que se realizará hasta el 6 de agosto, está enfocado en la capacitación a profesionales de la industria, entre los que se encuentran agentes mayoristas, tour operadores, agentes de viajes de turismo receptivo, agentes minoristas, organizadores profesionales de congresos y coordinadores de producto para la venta de destino Quindío Corazón de Colombia.
En la instalación del segundo periodo extraordinario de sesiones para la actual vigencia en la Asamblea del Quindío, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas entregó un mensaje de esperanza para continuar con el trabajo unido por el departamento como se ha hecho hasta ahora, y una vez más exhortó a la comunidad a redoblar esfuerzos para continuar siendo el tercer departamento con menos contagios en el país.
“Aunque hemos respondido a las medidas planteadas, esto no nos hace exentos de vivir una emergencia. Las cifras se están disparando y aunque estamos dentro de los márgenes no podemos dejar de cumplir las medidas, máxime cuando recibimos la alerta por la expedición de permisos para ingresar al Quindío”, puntualizó el mandatario.
Durante los próximos 15 días, los corporados se ocuparán de tres proyectos de ordenanza que tienen que ver, anunció el Gobernador, con facultades en materia presupuestal para enfrentar la crisis que deja la pandemia, el Reglamento Territorial de Innovación Agropecuaria y la actualización del Comité Departamental de Discapacidad.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas indicó que la administración departamental sigue acompañando a las alcaldías municipales, con la implementación del documento que sirva de modelo para que cada administración mediante decreto, acoja las medidas acordes con su realidad y determine las restricciones del caso, dentro de la lucha que se adelanta para detener el contagio entre la población por el COVID-19.
El mandatario explicó, que la idea es unificar criterios y que el Quindío se blinde ante el continuo aumento de personas infectadas, pero teniendo en cuenta la autonomía de las localidades y las condiciones que presente cada una de ellas en el marco de la crisis que ha originado el coronavirus. A partir de lo anterior, los municipios expedirán los correspondientes decretos, bajo el modelo propuesto, recogiendo aspectos como movilidad, transporte, imposición de medidas de aislamiento social, ingreso al departamento y eventualmente toques de queda.
La gobernación, dijo Jaramillo Cárdenas, seguirá haciendo acompañamiento de manera comprometida a las administraciones municipales, dejando claro que el objetivo principal de preservar la vida debe estar por encima de cualquier otra consideración, sin olvidar que igualmente, se debe posibilitar una dinámica diaria social con los máximos cuidados posibles y acatando las normas impuestas.
El atleta olímpico Gerard Giraldo Villa, oriundo de Armenia y que venía compitiendo por otra zona del país, retornó al departamento gracias a las gestiones impulsadas por el ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de INDEPORTES bajo el liderazgo del gerente Fernando Paneso Zuluaga.
El recordista nacional en pruebas de 1.500 y 3.000 metros con obstáculos, expresó satisfacción al competir por su departamento y manifestó que siempre ha querido ser un ganador con la camiseta del Quindío, lo que buscará ahora, con el apoyo del gobierno departamental que se verá fortalecido en su programa “Salvavidas” con la llegada de Giraldo Villa, al igual que reforzadas las posibilidades de preseas en los próximos juegos deportivos nacionales 2023 que se realizarán en esta región.
La concreción del regreso de Giraldo Villa, se da a partir de los grandes esfuerzos que en lo presupuestal adelanta la gobernación del Quindío, donde, pese a lo escaso de los recursos para este frente, se busca de la misma manera poder devolver a nuestra tierra a otras figuras deportivas que en distintas disciplinas han emigrado hacia distintas regiones del país.
El mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el secretario de agricultura Julio César Cortés Pulido, dieron a conocer un paquete de proyectos por 36 mil millones de pesos con destino al agro regional y como puntal para el proceso de recuperación social y económica del Quindío a partir de la actual crisis sanitaria.
Los proyectos financiados con recursos de regalías y gestiones ante el gobierno nacional, apuntan a frentes como el fortalecimiento de la productividad agraria, la recuperación del café y la preservación medioambiental a través del desarrollo de convenios entre otros, con organismo como el Comité Departamental de Cafeteros, la Universidad del Quindío y CINTAGRO, que llevarán a cabo acciones de capacitación, implementación de plataformas, programas con asistencia técnica y de infraestructura, a cientos de familias campesinas en los 12 municipios del departamento.
“Vamos a recuperar el campo quindiano y vamos devolver al agro la importancia que tiene en nuestro desarrollo social y económico como vocación primaria de nuestras comunidades” dijo el gobernador, al referirse a la importancia de esta apuesta a partir de la cual se busca responder a los retos que impone la pandemia por el COVID-19.
Alrededor de 20 mil infractores de comparendos de jurisdicción del IDTQ se verán beneficiados por la amnistía
En el departamento del Quindío existe gran cantidad de personas con cobro coactivo por multas de tránsito, por lo que el beneficio otorgado a través de la Ley 2027 de 2020, será la oportunidad para que se pongan al día y puedan acceder al resto de trámites que se realizan desde el organismo de tránsito.
“Teniendo en cuenta que las multas de tránsito están registradas en la plataforma Simit, quienes realicen el trámite a través del IDTQ, ya se les verá reflejada la rebaja del 50% y la amnistía total de los intereses por este concepto”, informó Debbie Duque Burgos, directora del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío -IDTQ-.
Desde el organismo también se informó que se pueden suscribir acuerdos de pago y que es una oportunidad que tienen los quindianos hasta el próximo 31 de diciembre, para quedar al día por este concepto. Así mismo recordó que este descuento no aplica para multas por embriaguez, a las que sólo pueden acceder al 20%, según lo establecido de por el decreto 678 de 2020.
Con miras a garantizar aspectos como la transparencia, la celeridad y la participación de la ciudadanía en los procesos contractuales de la Promotora de Vivienda del Quindío, la entidad continuará publicando los procesos de contratación relacionados con su actuar, tanto en su cartelera física como en su página web proviquindio.gov.co. Así lo aprobó su junta directiva en reunión efectuada este jueves 30 de julio, en la que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ofició como presidente del órgano directivo.
El gerente de la Promotora, Pablo César Herrera Correa, explicó el motivo de la decisión: “Debido a la cuarentena obligatoria generada por la pandemia de COVID-19 y su constante prolongación en el tiempo, el acceso presencial a la cartelera resulta difícil para el público en general. Por Ley, debemos publicar esta información en este punto, por lo que la Junta ha decidido avalar la propuesta de replicar estos datos también en internet”.
En la reunión también se aprobó la nivelación salarial de los empleados con efectos de retroactividad; una decisión que va en concordancia con lo decretado por el gobierno nacional y que ya fue adoptado por la gobernación. “Por último, se le informó a la junta cómo van los procesos con Ziruma y Villa Flor, dos proyectos de vivienda que han sufrido demoras y suspensiones por temas legales y por los que sus beneficiarios han tenido que esperar por años. Hay una buena noticia: las obras eléctricas ya se encuentran listas y solo esperamos a que la Edeq energice los apartamentos para hacer entrega material de estas unidades”, concluyó.