logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Las filas de la representación departamental de cara a los Juegos Nacionales 2023, se vieron enriquecidas con el regreso a su región de varios deportistas quindianos dedicados al bádminton y que se encontraban representando el departamento de Caldas. El contacto y la adhesión a la delegación quindiana, se logró gracias a la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas e Indeportes Quindío, representado por el gerente, Fernando Paneso Zuluaga.

“Son cuatro deportistas de mucho nivel, bastante jóvenes, que no solo aportarán a la delegación, sino a fortalecer la reserva deportiva a futuro. En el momento, el Quindío es potencia nacional en esta disciplina, y esta noticia es muy importante porque no solo recuperamos a atletas que son ampliamente reconocidos en el país, sino al entrenador de la selección nacional, también quindiano”, destacó Paneso Zuluaga.

Es así como a la representación local ante las justas se unieron Juan Sebastián Gil Ardila (medalla de bronce en dobles masculino en torneos federados); Nicolás Morales Rey (campeón nacional categoría sub 15, en dobles masculino e individual masculino, selección Colombia junior); Sergio Zapata (sub campeón nacional categoría sub 15, campeón nacional en dobles masculino sub 15, selección Colombia); María Yulieth Pérez Tangarife (selección Colombia mayores, medalla de bronce en juegos nacionales) y el asistente técnico Jhon Jaime Zapata Toro.

Ante las incorporaciones el entrenador de la liga nacional y de la federación nacional Hugo Alexánder Morales García, destacó el excelente momento de la región en este deporte: “Logramos repatriar estos deportistas que se habían ido y son fundamentales en el proceso de Juegos Nacionales. Con ellos tenemos una gran favorabilidad porque tenemos deportistas con muy buena proyección”.

Una de ellas, María Yulieth Pérez Tangarife, expresó sus expectativas frente a la competición: “Es muy gratificante regresar al departamento, porque la próxima edición será en nuestra tierra y no hay nada más satisfactorio que representar y hacerla respetar como anfitriona. En este momento en el ránking soy la número 1 y la idea es seguir manteniéndome no solo en el individual femenino sino en dobles femenino, en la que somos la raqueta número 1 con Luisa Fernanda Valero, así como en dobles mixto con Steven Pulgarín, que estamos en el ránking 3. Pero además contamos con el total apoyo del gobernador y de Indeportes para la preparación a nivel internacional ante el ciclo olímpico”, declaró.

Liliana Jaramillo Cárdenas desde su condición como Gestora Social del Quindío, hizo exaltación especial a la Federación Nacional de Departamentos -FND-, al término de la primera graduación de el “Curso de Salud Integral quiero Vivir Sano”, impulsado por el organismo que agrupa a las regiones del país y que contó con el aporte de instituciones académicas nacionales e internacionales.

Esta capacitación, que estuvo dirigida a las gestoras sociales de toda Colombia y a sus equipos de trabajo, en su jornada final contó con la Embajadora Social de la Federación, María Paulina Pineda; al igual que con una exposición magistral en torno a la Epigenética: el enlace entre los estilos de vida y la salud, a partir de lo cual se enfatizó, en la necesidad de implementar acciones diarias de existencia benéficas que redunden en la salud de las personas. Estas orientaciones y aprendizajes adquiridos por las gestoras y sus acompañantes, se espera sean replicadas en cada región como aporte a la búsqueda de calidad de vida para las comunidades colombianas.

La Gestora Social del Quindío, calificó como invaluable el aporte de la Federación de Departamentos y confió que este accionar de la mano con las regiones del país, se mantenga con el fin de seguir contando con alternativas para brindar más y mejores posibilidades, en nuestro caso a los quindianos.

Ante la Comisión Intersectorial del Paisaje Cultural Cafetero (organismo interinstitucional de los departamentos que cobija la declaratoria con presencia nacional) el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas rindió un informe que conjuntamente con el de los otros integrantes, servirá de insumo para el balance final que será entregado el próximo 28 de agosto a la Comisión de Ordenamiento Territorial del Congreso de la República y a las asambleas del Eje Cafetero y del Valle del Cauca.

El mandatario dio a conocer las acciones adelantadas durante la vigencia anterior y en particular, hizo un recuento de las acciones que se proyectan para este 2020, año que dijo, debe servir para empezar acciones que permitan la recuperación de algunos frentes que se han ido desgastando y que son vitales para mantener viva la declaratoria.

De manera concreta y entre otros aspectos, se refirió la Cátedra sobre el PCC implementada con el Jardín Botánico del Quindío; a la llegada de nuevos parques temáticos al departamento con elementos alusivos al PCC como motivos centrales de sus puesta en escena; a la implementación de recintos gastronómicos en distintos municipios rescatando la cocina regional; a la señalización bilingüe proyectada para la zona rural del Quindío; al proyecto de reforestación en 1.770 hectáreas para hacer frente al cambio climático y deterioro ambiental; y al reforzamiento con una inversión millonaria, de los cafés especiales y la posibilidad de articular con el Valle del Cauca el Tren de cercanías para el disfrute turístico, teniendo el campo como elemento central. Hicieron parte del encuentro entre otros actores, los gobernadores, las CARs, el gremio cafetero, ministerios y la Federación Nacional de Departamentos -FND-.

Tanto por el avance de los escenarios deportivos que acogerán las competiciones de los Juegos Nacionales y Paranacionales en 2023, como por la adecuación de espacios para que los quindianos puedan llevar a cabo sus actividades deportivas, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se mostró complacido luego de la visita que realizó al campus de la Universidad del Quindío, en donde realizó un recorrido con el rector de la institución José Fernando Echeverry Murillo.

“Este complejo deportivo goza de todas las características para albergar el torneo con todas las comodidades. Pero además va en concordancia con la intención de arrebatarle los jóvenes a las drogas, al microtráfico, a hábitos que no sean saludables. Acá se están haciendo las cosas bien hechas, como deben ser, por medio de una colecta con la gobernación, dineros de regalías y recursos propios de la universidad, y se están logrando unos resultados que no tienen nada que envidiarle a ninguna universidad privada del mundo”, expresó el gobernador.

Por su parte el rector Echeverry Murillo indicó que con estas obras “Que tienen una inversión cercana a los 7.000 millones de pesos, podremos ofrecer un escenario óptimo, no solo para el desempeño de los deportistas adscritos a la institución, sino para la comunidad en general. Tendremos la oportunidad de recibir eventos de índole nacional, al contar con una cancha de fútbol rehabilitada y con su grama artificial totalmente restaurada, sus graderías techadas, un nuevo sistema de iluminación, mejoras en la piscina y su respectiva gradería, cancha de básquetbol y voleibol cubiertas, canchas de squash y otra serie de mejoras”, aseguró.

Al inicio del puente festivo del 7 de agosto el mandatario quindiano Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, envío un mensaje a los visitantes de otras regiones colombianas que eventualmente estén pensando en llegar a vacacionar al departamento, para que se abstengan de hacerlo dadas las medidas restrictivas en movilidad que se han venido adoptando por parte de los alcaldes y que él apoya en su totalidad.

El gobernador fue claro en el mensaje enviado a los colombianos, en el sentido de invitarlos a que nos visiten, pero en el momento en que las condiciones que han originado la actual crisis sanitaria lo permitan y se pueda hacer un desplazamiento seguro y tranquilo, sin exponer la salud y la vida de propios y visitantes, ya que en la actualidad se registra un aumento progresivo en varias regiones colombianas, principalmente en aquellas que usualmente más flujo de viajeros originan al Quindío.

“Faltan algunos alcaldes y alcaldesas para sacar sus decretos, estamos esperándolos en el día de hoy, pero sí estamos haciendo unos operativos grandes para controlar el ingreso de personas al departamento del Quindío, queremos que nos visiten, queremos que vengan al departamento, queremos que disfruten el Paisaje Cultural Cafetero, pero no es el momento todavía” dijo Jaramillo Cárdenas, al confiar que estas medidas y la conciencia que se genere entre nuestras gentes frente al virus, puedan empezar a rendir resultados y frenar el avance de la pandemia.

AUDIO

En el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se cumple del 1 al 7 de agosto, desde la Secretaría de Salud del Quindío se hizo un llamado a todas las madres del departamento para que acojan los beneficios de lactar a sus pequeños. “Queremos incentivar a todas las mujeres que tengan hijos para que fortalezcan la lactancia materna, alimentación exclusiva los primeros 6 meses de vida, esto ayuda a mejorar el sistema inmune en los niños, a un mejor desarrollo y crecimiento” aseguró la titular de esta cartera Jenny Alexandra Trujillo Alzate.

En tiempos de COVID- 19 la recomendación de los expertos es tener unas medidas de higiene y prevención para evitar esta y otras enfermedades, además hay que aclarar que si una mujer es positiva para coronavirus, este no se transmite a través la leche materna, por el contrario, esta ayuda a generar anticuerpos necesarios en los primeros meses de vida, por eso la invitación es que no solo durante esta semana, sino todo el año, se promueva la lactancia materna por los beneficios que genera.

El Gerente de la RAP Eje Cafetero, Luis Guillermo Agudelo Ramírez, se reunió con Sandra Ovalle García, Secretaria General de la COT y su equipo asesor, además de Natalia Andrea Orozco de la FND, con el propósito de socializar los avances de la formulación del PER, al igual en que compartir su visión en términos financieros.

“Con el liderazgo de los gobernadores de Risaralda, Caldas y Quindío, desde la RAP estamos trabajando temas como Catastro Multipropósito, la Alianza Logística Regional del Eje Cafetero, PCCC y Turismo de Naturaleza, entre otros, en los que seguimos avanzando de la mano de importantes actores; sin embargo, nos preocupa el hecho de que en el país las RAPs no tienen dientes financieros. De allí en que le apuntemos a proyectos que nos permitan la auto sostenibilidad”, precisó Agudelo Ramírez durante el encuentro virtual.

Por su parte Sandra Ovalle, sostuvo que: “No vamos a dejar solas a las RAPs. Nuestro propósito es fortalecerlas a través de mecanismos de financiación y apoyo. La COT del Senado es su Comisión. Nos alegra muchísimo lo que ustedes están haciendo en el Eje Cafetero. Veo un gran trabajo con todos los sectores”.

Relaciones y Comunicaciones - RAP Eje Cafetero

Como una manifestación de unidad y encuentro de voluntades en pro del beneficio de todas las personas que habitamos en el departamento, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas llamó a toda la población regional a que se sume a la jornada de ayuno y oración que ha venido proponiendo para este día miércoles 5 de agosto.

“El 5 de agosto estaremos todo el día muchas personas, clamándole a Dios para que este territorio de bendiciones, este corazón de Colombia, sea protegido ante esta pandemia” expresó el gobernante, al generalizar el llamado a todos los quindianos sin que medie credo religioso, posición política o alguna otra razón diferente a la búsqueda mediante la espiritualidad, del favor divino unido a los esfuerzos científicos que se despliegan contra la expansión del COVID-19.

Desde tempranas horas de la mañana durante toda la actividad laboral, el dirigente quindiano estará avanzando en momentos de oración con varios de sus colaboradores, mientras que el ayuno se mantendrá en toda la jornada.

El aislamiento decretado por el gobierno nacional frente a la pandemia de COVID-19, representa una serie de retos para los empresarios del sector. Las dificultades desafían la creatividad y recursividad de quienes depositan su patrimonio y sus expectativas en el sueño de crear empresa en el departamento, incluso en medio de un contexto tan complejo como lo es el actual.

Con el fin de que socialice su experiencia en la búsqueda de alternativas que generen la reactivación económica de su emprendimiento, el propietario del restaurante Dar Papaya, Jorge Iván Botero Bueno, será entrevistado por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en su habitual espacio “Bien Informados en Vivo” en Facebook Live.

El programa, que se transmite tradicionalmente los días jueves, será proyectado esta semana el día miércoles 5 de agosto desde las 3:00 de la tarde. La invitación es a seguirlo por medio del perfil oficial de la gobernación www.facebook.com/GobernacionQuindio, en donde la audiencia podrá consultar sobre los temas tratados en la emisión.

Con el fin de trabajar articuladamente con entidades del orden departamental, nacional e internacional, desde la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría del Interior, se busca el fortalecimiento de los programas que tienen que ver con la reintegración a la vida civil, de los excombatientes que se acogieron dentro del marco del proceso de paz.

“Desde la dirección de derechos humanos estamos articulando esfuerzos con otros actores de la vida pública como la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN, la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, la Fundación Panaca y el Sena, para que a través de esquemas de capacitación se puedan impulsar proyectos de productividad dentro del territorio quindiano” informó Eduardo Orozco Jaramillo, Secretario del Interior del Departamento.

Si bien la población excombatiente en el Quindío es fluctuante por el fenómeno de migración interno, se cuenta con un marco de 38 propuestas para impulsar, de las cuales seis ya presentaron su respectivo proyecto para ser financiado.

En el marco de las políticas de apoyo a las mujeres embarazadas y primera infancia trazadas desde su Plan de Desarrollo, la gobernación en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas participó en el primer encuentro virtual de personas interesadas en participar en la convocatoria Vitamin Angels, que busca promover mediante subvenciones, organizaciones sin ánimo de lucro que trabajen en temas relacionados con la salud y la nutrición de estas comunidades.

La administración departamental fue representada por su Secretaría de Familia, en este encuentro al que también asistieron la fundación Desarrollo Comunitario, de Montenegro; la corporación Manos Unidad por Armenia; Corpoconexión; fundación Juan Pablo II; y Fuddesat, de Armenia. Estas entidades recibieron el acompañamiento de la gobernación para diligenciar los formatos y aspiran a convertirse en socios de campo. Mediante esta figura recibirían paquetes anuales de suplementos multivitamínicos prenatales y posnatales con los que podrán reforzar sus programas; adicionalmente, obtendrían asistencia técnica, materiales y capacitaciones.

De acuerdo con la titular de familia Johana Quejada Torres, la aspiración es fortalecer los programas establecidos por el gobierno en materia de erradicación de la desnutrición en el territorio, “Un propósito en el que toda ayuda suma, con el fin de garantizar el bienestar de esta población, prioritaria para el señor gobernador a lo largo de su carrera y por consiguiente, en los planes, políticas y acciones proyectadas para su cuatrienio”, concluyó.

Con beneplácito por la promesa de venta que involucra, la gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de la Promotora de Vivienda del Quindío, ofreció su apoyo desde el estamento estatal al proyecto Ecociudad Galicia, que se ejecutará Circasia generando 800 soluciones de Vivienda de Interés Social -VIS- en un plazo estimado de 8 años.

El gerente de la promotora Pablo César Herrera Correa, exaltó las bondades de la iniciativa (de origen privado) que se caracterizará por diferenciales como la ubicación de zonas de conservación forestal en su entorno, así como un mecanismo de disposición final de residuos que apunta a lograr cero emisiones de basura por parte de sus residentes. “Llevo 18 años en el ejercicio y es primera vez que veo un proyecto tan ambicioso, tan claro y con unas metas tan certeras. El departamento ve con asombro que una empresa privada tenga tan claro cómo poner a trabajar el aparato del Estado en bienestar de la comunidad, logrando que mejoren los ingresos corrientes de libre destinación del municipio y el departamento, a la vez que se pone el aparato estatal a trabajar en pro del agua, el medio ambiente y la ciudadanía”, explicó.

El funcionario calificó el ejercicio como un modelo a replicar en todo el país. “Desde la gobernación vamos a ayudar en esto. Tenemos toda la energía y nuestras ganas de participar y el gobernador es un enamorado del proyecto, por lo que cuidará que no impacte de manera negativa al municipio de Circasia”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov