logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el objetivo de explicar todo el proceso con el que las empresas obtienen sus permisos para producir bebidas embriagantes, representantes nacionales del Invima impartieron en la mañana de este miércoles 4 de agosto la capacitación ‘Autorizaciones de comercialización de bebidas alcohólicas’, dirigida a funcionarios de las secretarías de Salud departamental y municipal; productores de bebidas artesanales, vinos, cervezas y aperitivos vínicos; y al grupo operativo Anticontrabando de la secretaría departamental de Hacienda.

Mónica Andrea Salgado Castro, directora tributaria del Quindío, manifestó: “Es muy importante para nosotros conocer este proceso, pues todos los permisos de introducción de licor de distribución e inscripción de productos que otorga el departamento requieren de los permisos expedidos por esta autoridad. Esto hace relevante que, como departamento y dirección, conozcamos todo el procedimiento y requisitos que exige la entidad para poder otorgarles los permisos a estos productores, garantizando que los productos que llegan al departamento cumplan con todas las garantías para que el consumidor final pueda ingerirlos”.

La jornada aportó importantes herramientas a la administración departamental, dando a conocer la parte técnica y jurídica necesaria que permita la producción y distribución de productos legales y seguros en el Quindío.

Se encuentra en desarrollo en las instituciones educativas de los municipios la estrategia ‘Tú y Yo Unidos por la Vida’, en la que la Gobernación del Quindío, a través de su secretaría de Familia, ofrece a la población estudiantil del departamento, talleres de salud sexual y reproductiva con temáticas como ‘Me amo, me acepto y me valoro’, toma de decisiones y sexualidad.

Estos encuentros tienen como objetivo fomentar la autoestima de los adolescentes, ayudándolos a evidenciar sus capacidades, potencialidades, debilidades y limitaciones, mientras reconocen la importancia en la toma de decisiones en la construcción de sueños, metas y propósitos, abordando la sexualidad como un componente natural del ser humano, desde lo afectivo, reproductivo y comunicativo.

De esta manera, la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sigue llevando a cabo actividades lúdicas y de reflexión colectiva, con el fin de promover cambios actitudinales que logren generar cambios positivos en los adolescentes, como integrantes de la sociedad y de sus núcleos familiares.

Un equipo interdisciplinario de ingenieros y geólogos de la Gobernación del Quindío y la alcaldía de Salento visitaron las veredas El Agrado y Llanogrande, para revisar los diseños del puente que se construirá en este sector, que ha sido afectado por un deslizamiento tiempo atrás, dejando a sus habitantes incomunicados con el casco urbano de este municipio.

El director de la Udegerd Quindío, César Augusto Jaramillo Durán, explicó: “Durante la visita se contó con un equipo de profesionales con los que estuvimos examinando algunas situaciones específicas, con el fin de avanzar en la elaboración de la obra, que está siendo presentada por la Gobernación a regalías”.

Esta tiene una asignación presupuestal de 2.500 millones de pesos y hace parte del proyecto ‘Mejoramiento de Vías Terciarias en el Departamento del Quindío’. La iniciativa se encuentra en fase 3 en cumplimiento de requisitos, en evaluación realizada por el Departamento Nacional de Planeación, DNP.

Hasta el 8 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para que los estudiantes del departamento midan su conocimiento del inglés como segunda lengua, en la décima versión de ‘Spelling Bee’. Este año, el evento se llevará a cabo de manera virtual y contará con tres categorías: la júnior, para alumnos de 6 y 7; la semisénior, para inscritos en 8 y 9; y sénior, para matriculados en 10 y 11.

Los niños, niñas y adolescentes interesados en participar deberán contar con un dispositivo electrónico con cámara y micrófono habilitados, una conexión a internet superior a los 5 Mbps y el tiempo o permiso otorgado por la institución educativa para participar. Los estudiantes podrán inscribirse junto a su docente de inglés en la página www.spellingbeevirtualeje.com, una plataforma que recibe hasta tres inscripciones por establecimiento. Posteriormente, deberán pasar por una preselección que determinará quiénes pasarán al concurso público y cuyos resultados se darán a conocer el 12 de octubre.

La competición de deletreo llega este año en un esfuerzo conjunto entre las secretarías de Educación del Quindío, Armenia y Pereira, con sus homólogas de Risaralda y Dosquebradas, como invitadas. Como aliado de la empresa privada interviene la academia American School Way. Más información puede ser consultada vía WhatsApp a los números 322 639 9517 y 318 206 1796.

Iniciativas relacionadas con transferencia de tecnología, investigación, modernización y mejoramiento de la infraestructura relacionada con el agro son financiadas por el ministerio de Agricultura, a través de dos convocatorias actualmente abiertas en todo el país y que se encuentran al alcance de las instituciones quindianas, por medio de la secretaría de Agricultura de la Gobernación del Quindío.

El jefe de la dependencia departamental, Julio César Cortés Pulido, explicó detalles sobre esta convocatoria: “La cartera nacional ha dispuesto de una bolsa de 100.000 millones de pesos, y se han abierto dos líneas: una para el fortalecimiento de actividades de transferencia de tecnología, de investigación y de modernización del sector agropecuario; y una segunda para el mejoramiento de la infraestructura productiva física y social en las áreas rurales. Para cada proyecto ganador, el ente nacional está aportando un 80% del total en un esquema de cofinanciación”, señaló.

Por otra parte, se mantiene abierta la invitación para participar en la convocatoria de Ciencia, Tecnología e Innovación, que cierra este 16 de agosto y ofrece recursos por 500.000 millones de pesos para las universidades y los centros de investigación del país. El funcionario reiteró que, para garantizar el buen desempeño de estas iniciativas en su evaluación, la Gobernación, a través de la secretaría, ofrece a los gestores de estas investigaciones y desarrollos el apoyo para diligenciar su inscripción y formulación.

 

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre las convocatorias del ministerio.

Con el conversatorio ‘Cultura y Desarrollo Local’ en el que participará, entre otras ponentes, la escritora taiwanesa Elena Li Chow, se dará inicio este jueves 5 de agosto el primer festival de Cortometrajes de Mujeres Colombianas Directoras y/o Productoras, en el que la Gobernación del Quindío, a través de su secretaría TIC y su oficina de Comunicaciones, interviene como coadyuvante del encuentro liderado por Corpofomento Pijao y el comité organizador.

A su instalación, programada para las 10:00 de la mañana en el alto del Mirador, en Salento, asistirá el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien destacó la importancia del evento como “un escenario importante que abre alternativas de acceso de la mujer a la producción cultural, en particular en la cinematográfica; un espacio que posibilita la narrativa vista desde una óptica femenina que tradicionalmente no ha tenido tanta participación en la oferta audiovisual”.

A través de su programación, que se extenderá hasta este domingo 8 de agosto, se tendrá una muestra de producciones colombianas en las que los roles de dirección y producción estuvieron a cargo de mujeres; hasta llegar al último día de la agenda, en la que se realizará la premiación, que contará con el crítico de cine Germán Ossa, la productora audiovisual Clara Inés García y el artista Julián Toro Duque.

En el salón Bolívar de la Gobernación del Quindío se cumplió la mesa de trabajo Ajuste Política de Discapacidad ‘Capacidad sin Límites’ 2014-2024. La actividad contó con la coordinación de la secretaría de Familia, en cabeza de Alba Johana Quejada Torres, y de la dirección de Adulto Mayor, representada por Liz Belcka Castro, que destacó el acompañamiento de representantes de los sectores involucrados en este renglón fundamental para el desarrollo del departamento.
Uno de los objetivos centrales de los procesos desarrollados es afianzar espacios para la integración de las personas en condición de discapacidad a la fuerza laboral del departamento, con un acompañamiento decidido del sector empresarial.
El estudio de la política se da tras solicitud de todos los sectores involucrados, que reclamaban que la misma recibiera la atención que merece, lo que se logró en la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para quien la inclusión es una prioridad.
La mesa de trabajo para socializar la propuesta de ajustes a la política pública de Discapacidad -de acuerdo a la meta del Plan de Desarrollo 2020-2023- contó además con la presencia de representantes de la secretaría de Salud, que expusieron sobre los pasos que se deben seguir para tramitar las certificaciones de discapacidad.


Voz de Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia.

Con el propósito de mejorar la calidad y aumentar la potabilidad del agua que se suministra a 42 mil habitantes del municipio de Montenegro, se firmó con fecha del 2 de agosto, el acta de inicio de la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP de la localidad. Lo anterior hace parte de la gestión realizada por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y su Plan Departamental de Aguas - PDA.

La obra tiene un costo de 2.238 millones de pesos que se verán reflejados en la optimización del proceso de floculación, construcción de una nueva cámara de aquietamiento, dos estaciones de medición, una nueva canaleta Parshall, cambio de válvulas, aumento de la capacidad de tratamiento, una nueva caseta de cloración y mejoras arquitectónicas. Estas acciones permitirán suministrar un líquido de calidad y pureza a toda la población montenegrina.

Asimismo, la cartera departamental manifestó que el consorcio Unión Temporal RG PTAP (como contratistas de obra) y el consorcio LS PTAP (que ejecutará la interventoría), tendrán un periodo de ejecución de 7 meses contados a partir de la firma del acta de inicio.

A portas de completar el grupo de familias que compondrán la población con la que trabajará el centro de innovación y productividad agraria operado por Cintagro en Calarcá, el proyecto financiado con recursos de regalías, se acerca a la fecha en la que se encienda la maquinaria y arranque la etapa en la que se transformará el café cultivado por estos beneficiarios, con el fin de ejecutar el componente de transferencia tecnológica que sumará al proceso de agregar valor a su producto.

El secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, calculó que la selección de los productores con los que se trabajará registra un avance superior al 90%, al contabilizar 750 familias de las 800 en las que se llevará a cabo la intervención. “La gran mayoría de los productores involucrados en la iniciativa ya tuvieron los respectivos vuelos con dron para medir las dimensiones de su predio; un proceso de identificación que representa el inicio de la planificación del negocio. Asimismo se ha efectuado una serie de capacitaciones para que identifiquen los defectos físicos del café, que hacen que el grano pierda valor en mercados”, ilustró.

El fortalecimiento del centro de innovación y productividad agraria tiene un valor por encima de los 5 mil 338 millones de pesos –un valor que deberá ser modificado debido a que el costo de los elementos ha subido con relación a la fecha inicial de formulación-, y contempla acciones como la identificación del perfil de taza y las variables organolépticas determinan su calidad; la formación en procesos de transformación como la trilla, la granulometría o la clasificación en malla; y la participación en una plataforma virtual de comercialización que busca conectar sin intermediarios a agricultores con sus aliados comerciales.

Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre los avances en el proyecto de Cintagro

La Gobernación del Quindío sigue adelante en sus políticas de participación e inclusión para todas las poblaciones. En esta ocasión, desde la secretaría de Familia, se realizó de manera virtual un taller de ‘Enfoque Diferencial e Interseccionalidad a Personas con Discapacidad’, convocando a los distintos comunicadores sociales y periodistas del departamento para instruirlos sobre el uso adecuado de la terminología con la que se debe referir a estas personas.

Desde la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad surgió la necesidad de socializar estos términos con los medios de la región, fortaleciendo así las acciones de prevención de vulneración de derechos de estas poblaciones.

“Esta es una de las acciones que venimos realizando con diferentes instancias que se relacionan con lo comunitario. Dentro de nuestras políticas públicas tenemos el capacitar o transmitir esos mensajes positivos al gremio de comunicadores. Con esta convocatoria logramos capacitarlos en el lenguaje para acercarnos o referirnos a la población con discapacidad, generando siempre un lenguaje apropiado e incluyente que nos permita lograr un mejor trato a estas poblaciones”, indicó Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia departamental.

Para implementar estrategias efectivas de acceso al empleo para la población con discapacidad, este miércoles 4 de agosto, a partir de las 9:00 a.m. por la plataforma Zoom, se llevará a cabo la elección del presidente de la subcomisión para la Inclusión Laboral, Social y Productiva de Personas con Discapacidad – SISLP, anunció la directora de Adulto Mayor y Discapacidad, de la secretaría de Familia, Liz Belcka Castro.

Con esta iniciativa se pretende que las empresas del sector privado le apuesten a la inclusión, bajo los lineamientos del decreto 2177 de 2017. Este, en su artículo 1.1.2.12., señala que el objeto del consejo es “coordinar las acciones que el sector privado adelante para coadyuvar al ejercicio de los derechos y la inclusión social, laboral y productiva de las personas con discapacidad, orientadas al desarrollo de las capacidades a través de la formación para el trabajo, la producción y el empleo de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores”.

Procesos de este tipo son prioridades para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que subrayó la importancia de dicho consejo, dado que desarrolla su objeto como un componente de la Política Pública de Discapacidad y se articula con el Consejo Nacional de Discapacidad, cumpliendo una labor fundamental para el fortalecimiento del país, apostándole a la inclusión.

Voz de Liz Belcka Castro, directora de Adulto Mayor y Discapacidad.

Altas expectativas por las perspectivas que se abren, expresó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, al enterarse de la decisión del Instituto Nacional de Vías – Invías, de proyectar hasta Cartago la doble calzada que se había anunciado entre Calarcá-Armenia-Montenegro-Quimbaya. La obra fue priorizada por la Nación en el documento Conpes 4039, que publicó el Departamento Nacional de Planeación, en parte como resultado de su gestión ante el ente central.

La decisión, tomada en el marco del programa ‘Vías para la Conexión de Territorios, el Crecimiento Sostenible y la Reactivación 2.0’, adicionaría el formato de cuatro carriles al tramo comprendido entre Quimbaya, en el Quindío, con Alcalá y Cartago, en el Valle del Cauca. “Esto generará un corredor de conectividad excelente: vamos a poder salir al Valle también por este corredor, lo que reactivará la economía y nos convierte en el departamento con la mejor malla vial del país”, destacó el mandatario quindiano.

En ese sentido, el ejecutivo quindiano enumeró la cantidad de obras viales que se proyectan o se ejecutan ya en el departamento, dejando a 6 de los 12 municipios conectados con doble calzada, 2 más (Filandia y Salento) a menos de 5 kilómetros de una de estas, e importantes adecuaciones en sectores de Génova, Pijao y Barragán-Río Verde. “Las posibilidades con el Valle como aliado estratégico son enormes, si se tiene en cuenta que, además de este proyecto, estamos próximos a ver la adecuación de la doble calzada entre Calarcá y La Paila, una intervención que esperamos desde hace años para poder gozar de una movilidad importante entre Bogotá y Buenaventura”, señaló.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador Del Quindío

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov