Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Este viernes 27 de agosto se da inicio en el municipio de Génova, a las jornadas municipales de la campaña ‘Mi colegio, entorno seguro de regreso a clase’, bajo la orientación para esta localidad de la gestora municipal Francy Giselle Mejía Carrasco, así como la departamental, Liliana Jaramillo Cárdenas.
Esta iniciativa es una propuesta que integra a todas las gestoras del departamento para que en sus municipios y en una de las instituciones educativas, se lleve a cabo una gran jornada lúdica, recreativa, cultural y de orientación que tiene como objetivo resaltar la importancia de generar un entorno seguro para los estudiantes durante el regreso a clases en el aula, y luego del prolongado confinamiento originado por la pandemia, lo cual en muchos de los escolares pudo haber generado situaciones que atentan contra su tranquilidad mental y estabilidad emocional.
Por lo tanto, durante esta jornada y de manera sucesiva en cada municipio, se busca refrendar la seguridad en el entorno de los aprendices, visualizar potenciales afectaciones en ellos, al igual que definir una ruta de atención que los pueda apoyar si es el caso.
Desde tempranas horas de la mañana se estarán llevando a cabo actividades en una agenda conjunta entre Alcaldía y Gobernación del Quindío que a través de Indeportes, las secretarías de Educación, Familia, Salud, Cultura y Administrativa, han dispuesto en conjunto una variada programación que busca ser el marco para alcanzar el objetivo deseado.
Con la distinción ‘Orgullo de Colombia’ fue reconocido este jueves 26 de agosto el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por la fundación ‘Reconciliación Futuro de Colombia’, que exaltó la gestión del primer mandatario departamental como líder nacional en el manejo de la pandemia gracias a los óptimos resultados en disminución en cifras de contagios, ocupación hospitalaria y la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, que avanza de manera satisfactoria en el Quindío.
Este galardón se suma al anuncio que en meses pasados emitió la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI, la cual destacó al Quindío como el primer departamento en vacunación de privados gracias al compromiso de los empresarios de la región, que han suministrado con agilidad, la vacuna a sus colaboradores y empleados.
Además del ya mencionado reconocimiento, en el mismo acto protocolario, fue destacado el compromiso del gobernador con la reactivación económica de la región, lo que ha posicionado de igual forma al departamento como líder en reactivación a nivel nacional. En la jornada, el Gobernador se refirió a esta distinción que, como él mismo mencionó, reitera el compromiso de la actual administración con el bienestar y desarrollo del ‘Corazón de Colombia’ y de los quindianos.
Voz Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas
Vivienda, infraestructura, equipamientos colectivos, operación comercial y gestión territorial, son las cinco líneas de acción de la nueva Empresa para el Desarrollo Territorial ‘Proyecta’, que oficializó su lanzamiento durante la tarde de este miércoles 25 de agosto en un acto protocolario en el Centro de Convenciones de Armenia. El evento, liderado por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el gerente de la organización, Pablo César Herrera Correa, contó con la presencia del director nacional de Invias, Juan Esteban Gil Chavarría, así como de alcaldes municipales y diputados departamentales.
Con este proceso de reingeniería, la empresa busca un mayor alcance de ejecución, con obras de alto impacto en los ámbitos regional y nacional, generando rentabilidad no solo para la firma -que cuenta con un perfil comercial e industrial del Estado- sino también garantizando utilidades que serán retribuidas en el departamento y los quindianos.
Muestra de su propósito de ampliación y fortalecimiento en grandes proyectos, es el más reciente anuncio del director de Invias, quien indicó que la implementación de la ruta ecológica ‘Vías Verdes’ -que restaurará la antigua estación del ferrocarril de Armenia, y de tres municipios más- se hará por medio de esta empresa. “Desde que llegamos aquí, identificamos que el nombre de la ‘Promotora de Vivienda del Quindìo’ tenía un desgaste y unos ‘fantasmas’ que no queríamos más; en ese sentido nos propusimos hacer un cambio, no solo de marca, sino de potencializar la empresa a nivel nacional”, comentó Herrera Correa en calidad de gerente de ‘Proyecta’.
Finalmente, cumpliendo con el compromiso del actual gobierno departamental, de promover las oportunidades de empleo y fortalecer la industria regional, se informó que ‘Proyecta’ dará prioridad a la mano de obra quindiana para la ejecución de sus procesos, además de enfocarse en la compra de insumos y materiales con sello departamental, generando así mayor dinámica económica en el territorio. El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, extendió su apoyo a esta nueva etapa de la organización y exaltó las cualidades del equipo de trabajo.
Menos de una semana falta para cumplirse el plazo para el pago del Impuesto Sobre los Vehículos Automotores – Isva, que cerrará el próximo martes 31 de agosto para todos los vehículos automotores y motocicletas con cilindraje superior a los 125 c.c. que hayan sido registrados en alguno de los cinco institutos de tránsito del departamento.
Desde la secretaría de Hacienda se recordó a la ciudadanía que a partir del miércoles de la próxima semana, se empezará a cobrar junto con el impuesto, una sanción que además irá sumando intereses moratorios a quienes no hayan cancelado la obligación a tiempo.
Para el pago, la administración departamental dispuso diversos canales, como el servicio de Pagos Seguros en Línea – PSE, habilitado en el link https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio/#/. En este mismo sitio, se puede descargar el recibo correspondiente, que puede ser cancelado en las sedes del Banco de Occidente, Davivienda, almacenes Éxito, Edeq, la tesorería general del departamento o en Efecty a través del convenio #6544.
Se desempantana el trámite relacionado con la construcción de la doble calzada Calarcá-La Paila, un tramo que representa la deuda pendiente en la habilitación del cruce de la Cordillera Central en el que hace parte una serie de viaductos y túneles, incluyendo el del paso de La Línea. El anuncio lo hizo el director de Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, que visitó al departamento para anunciar importantes obras de infraestructura como resultado del esfuerzo de la Gobernación de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con el ente central.
“Ya contamos con los estudios y diseños de la obra, los cuales fueron presentados ante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales – Anla, la cual nos entregó su concepto a finales de julio. En su respuesta, la autoridad ambiental ha seleccionado el mejor trayecto, que es el adosado a la carretera actual”, afirmó el funcionario del orden nacional, “por otra parte, la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, suscribirá una Alianza Público Privada con una empresa particular, y cuando se adjudique el contrato, esta firma arrancaría inmediatamente su construcción porque es un tema que ya tenemos resuelto en términos sociales, ambientales y de diseño”.
La noticia fue de buen recibo por parte del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien destacó el hecho de conectar, a través de esta iniciativa, a los municipios cordilleranos del sur a través de una vía altamente competitiva para la movilidad de carga y pasajeros. “Un anuncio que nos confirma el inicio de una nueva etapa en la infraestructura vial del departamento, que dejará en par de años a todos los municipios conectados directa o indirectamente con una vía de doble calzada, convirtiendo la red de carreteras del Quindío en una de las mejores del país”, subrayó.
Posicionado como uno de los eventos más importantes del sector de cafés especiales en el Occidente colombiano, Expo Eje Café tendrá en su edición 2021 una fuerte participación institucional gracias a la Gobernación del Quindío. La idea de la administración departamental es aprovechar este escenario –un espacio sectorial con asistentes especializados en el tema- para exponer los avances y programas en el segmento de grano diferenciado, tanto desde el departamento como desde los municipios que componen el territorio.
El secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, explicó que, gracias al patrocinio de la administración liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se habilitó un stand para el gobierno departamental y 11 más para igual cantidad de localidades del Quindío. Para tal fin, desde la secretaría departamental de Turismo, Industria y Comercio se encuentra contactando a las alcaldías para extenderles la invitación a hacer parte de la muestra.
Expo Eje Café 2021 se llevará a cabo del 9 al 12 de septiembre en el Parque Nacional del Café, en Montenegro, y en su programación se incluyen los campeonatos nacionales en métodos como Cold Brew, aeropress, olla colombiana, tostado en origen Avpa; un challenge de barismo, campeonatos de catación y de café y subasta, y una agenda académica.
"Estamos felices por nuestro departamento y nuestras gentes. Día tras día, jornada tras jornada, gestión tras gestión, seguimos alcanzando metas, materializando hechos, alcanzando peldaños que benefician a las comunidades. Este miércoles, el gobierno nacional nos ha concretado grandes anuncios que representan mayor y mejor conectividad para los quindianos con las dobles calzadas; y además, la ratificación del proyecto Vías Verdes, que no sólo permitirá disfrutar nuestra riqueza ecológica, sino la recuperación del patrimonio arquitectónico representado en las antiguas estaciones del ferrocarril. seguimos adelante trabajando por el Quindío"
Este jueves 26 de agosto, en desarrollo del programa de capacitación para los profesionales del deporte que adelanta el ministerio del Deporte en alianza con la Gobernación del Quindío e Indeportes, se cumplirá de manera virtual la segunda reunión académica, orientada por profesionales de la cartera nacional.
La actividad académica se cumplirá en una sola jornada, de 8:30 a.m. a 12:00 del mediodía, y está dirigida a entrenadores, metodólogos, equipo biomédico, fisioterapeutas, preparadores físicos y en general a los profesionales del deporte.
La agenda estará compuesta por los siguientes eventos:
Charla: ‘Fisioterapia deportiva’
Por Marisol Estupiñán Duarte
Fisioterapeuta CCD - ministerio del Deporte, fisioterapia de la UMB, especialista en Alta Gerencia y Desarrollo Deportivo, con posgrado en Prevención y Manejo de Lesiones Deportivas y en Actividad Física en Gestantes.
Charla: Manejo del equipo Funcional Movement Screen - FMS
Por Sebastián Felipe Arango Ramírez
Fisioterapeuta de atletismo, especialista en ejercicio físico para la salud y magister en Ciencias y Tecnologías del Deporte y la Actividad Física.
Charla: Presentación Área de Nutrición CCD
Por Patricia Chitiva Sánchez Nutricionista CCD - ministerio del Deporte, magíster en Nutrición Deportiva, antropometrista Isak nivel 2 .
El tenis de mesa del Eje Cafetero se reunirá este sábado 28 de agosto en la ciudad de Armenia con sus mejores raquetas, todos integrantes del Programa de Alto Desarrollo - PAD, en un intercambio deportivo que contará con la supervisión del técnico John Fredy Sánchez.
Este tipo de intercambios están encaminados a intensificar la actividad de los competidores en dicha disciplina, con sesiones de entrenamiento y competencia que permitirán identificar a los más destacados para la conformación de los seleccionados nacionales. El Quindío participará con seis tenistas que hacen parte del PAD.
El evento comprenderá duelos en las categorías Sub-15 y Sub-18, teniendo como escenario el Coliseo del Café entre las 9:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
Dirigidos en la parte técnica por los profesores Hugo Morales y Andrés David Moreno, viajaron el pasado martes 24 de agosto a Itagüí, siete deportistas quindianos (cuatro en la categoría Mayores y tres en Júnior) para participar en la tercera válida Nacional de Bádminton. En la representación departamental están los número 1 y 2 del escalafón nacional.
La delegación está compuesta, en categoría Mayores, por Luisa Fernanda Valero, Jefferson Guerrero, Santiago Barragán y Juan David Abello. Entre tanto, grupo Júnior lo integran Nicolás Morales, Sergio Zapata (1 y 2 del país) y Dahiana Naranjo.
El torneo se llevará a cabo en el coliseo El Cobo, de la unidad deportiva de Ditaire entre el 26 y el 29 de agosto en el municipio antioqueño.
En la mañana de este miércoles 25 de agosto en la biblioteca municipal de Buenavista, se realizó el lanzamiento de ‘Quindío un Corazón para Leer’, proyecto de la Gobernación del Quindío, la secretaria de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, que fue ganador de la convocatoria nacional de Concertación del ministerio de Cultura con el fin de promover la lectura, la escritura y la oralidad a través de la narración de historias en los 12 municipios y la realización de un libro que pretende reflejar el espíritu del ‘Corazón de Colombia’.
“Buenavista no es ajeno a este programa, nos identificamos plenamente porque la promoción de la lectura es un eje fundamental para la formación del ser humano. Desde la administración municipal estamos de acuerdo con todas las actividades planteadas para este proyecto y que están siendo expuestas el día de hoy para el beneficio de nuestras comunidades”, indico el mandatario local, Alexis Gómez Gómez.
Como parte fundamental de la iniciativa, la bibliotecaria del municipio de Génova, Dora Aparicio Restrepo, destacó que “las bibliotecas del Quindío en estos momentos cuentan con promotores de lectura y escritura gracias a la labor de las comunidades y el gobierno departamental; los bibliotecarios son muy importantes para el desarrollo social, comunitario y cultural del país, hemos ido creciendo ya tenemos libros y memoria, se tiene una editorial y se está promocionando la ‘Biblioteca de Autores Quindianos’: es el legado cultural que existe”.
Durante acto llevado a cabo en el Centro de Convenciones con una dirigencia regional encabezada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, anunció el inicio de la socialización y labores de las obras para la ejecución del proyecto doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro-Quimbaya-Alcalá-Cartago; una obra que cuenta con 100 mil millones de pesos que podrían ser extendidos hasta 150 mil millones para su ejecución (y la cual recientemente recibió el anuncio de una adición superior en recursos para el tramo Quimbaya- Cartago).
Los trabajos iniciales entre Calarcá-Armenia-Montenegro, tienen un gran componente social, dijo el funcionario nacional, debido a que espacios y recintos como centros educativos, hogares del anciano y jardines infantiles, deberán ser reubicados en otros sitios garantizando la atención a las poblaciones que los ocupan. Al dar a conocer detalles sobre el inicio de obras, especificó que en el caso de Calarcá, comenzarán en la glorieta del estadio hacia los sectores de El Pescador y La María; y hacia Montenegro, comenzarán en Armenia en inmediaciones de Mercar.
El gobernador del Quindío calificó ésta, como la obra más importante de infraestructura vial que se ha desarrollado en el departamento y destacó que ya fueron dados a conocer los trazados y tiempos para las labores que llevarán a concluir todo el proyecto; destacó además los grandes beneficios que para la conectividad y movilidad tendrá el trazado y adicional a ello, el aporte que la millonaria inversión representará para la reactivación económica del departamento del Quindío.
Audios Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas