logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Julio 2022

El desayuno convocado por la Gobernación con las mujeres cafeteras pertenecientes al capítulo Quindío de la International Women’s Coffee Alliance, IWCA, fue aprovechado por las empresarias rurales para hacer un trabajo de prospectiva, que proyectará a futuro los logros esperados de su participación del encuentro internacional de la organización. Este evento ofrecerá posibilidades reales de expandir sus ventas a mercados internacionales.

Isbelia Agudelo Marín, directora de Emprendimiento Rural del departamento, reveló que el Gobierno Departamental adelanta un convenio para financiar la participación en el evento. “Apoyamos su intervención, debido a la connotación internacional que representa tener en la región cerca de 80 mujeres de aproximadamente 10 países; además de 20 compradores internacionales anteriormente contactados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en la pasada feria de la Asociación de Cafés Especiales en Boston”.

Entre tanto, Dignory Soto Londoño, de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Córdoba, describió las expectativas que se plantean: “Siempre hemos dependido de un intermediario para poder vender directamente, y el evento nos permitirá que el cliente conozca cómo producimos nuestro café y esa historia de mujer que hay detrás de cada grano. Además, hablamos de qué se nos viene luego: ya hay una red de mujeres cafeteras del departamento y tenemos que llegar a una red de comercialización, pero también a lograr un trabajo conjunto para conseguir, por ejemplo, que Montenegro sepa qué le pasa a Córdoba y le pueda ayudar; que La Tebaida nos conecte con la gente que viene de afuera; que estemos tan enlazadas que seamos amigas, socias y comercializadoras del producto que nos identifica”.

Voz de Isbelia Agudelo Marín, directora de Emprendimiento Rural

Voz de Dignory Soto, de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Córdoba

La Gobernación del Quindío, bajo la coordinación de la Secretaría de Familia y la Oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, tomará parte este viernes 22 de julio en la jornada de atención para habitantes de calle que se llevará a cabo en la fundación Hernán Mejía Mejía, de Armenia.

Este espacio de atención, pero también de integración institucional con esta población, tendrás servicios de duchas gratuitas, entrega de donaciones, kit de aseo, refrigerio, y adicionalmente, el Gobierno Departamental realizará la socialización de la oferta institucional con que cuenta.

La Gestora del Quindío hizo un llamado amplio a todas las instituciones que se puedan vincular a este tipo de iniciativas y a los mismos invitados para que se repliquen las mismas y se haga un uso adecuado de los beneficios.

En un desayuno de trabajo presidido por la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, se concretaron los detalles para el Encuentro Mundial de Mujeres Cafeteras, que se llevará cabo entre el 18 y 19 de agosto, en el Parque del Café, conectado con la Feria Expo Eje Café 2022, una propuesta surgida desde el Quindío y avalada por la International Women's Coffee Alliance - ICWA.

“Hasta el momento, tenemos más de 10 países confirmados de todas partes del mundo; estamos ajustando el tema de las visas, porque para algunas que viajan desde países tan lejanos, es necesario. El trasfondo de este encuentro es visibilizar el café que se produce por las mujeres del departamento del Quindío; el Gobierno departamental ha querido apoyarlas en todas las instancias. Por ahora podemos decir que tenemos diez Cafés Mujer en el departamento y que asociarlas fue un gran logro”, explicó la Gestora Social del departamento.

El encuentro cafetero reunirá a toda la cadena de valor: caficultoras, baristas, catadoras, exportadoras, importadoras de los principales países del mundo, lo que representa una gran oportunidad para posicionar el producto quindiano y fortalecerlo en los mercados externos.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío

Voz de Ana María Donesco Real, presidente de la Junta Alianza Internacional de Mujeres en Café Capítulo Colombia

Voz de Lina María Granados, directora ejecutiva de la Alianza Internacional de Mujeres en Café Capítulo Colombia

Con la participación de126 bolicheros del país, el departamento del Quindío ocupó la tercera posición, con dos preseas doradas, una de plata y una de bronce, en el Campeonato Nacional Sénior, que se desarrolló del 15 al 20 de julio en la bolera Soledén, de la ciudad de Armenia.

“Culminamos el Campeonato Nacional Sénior, una categoría para todos los bolicheros mayores de 50 años en ambas ramas, donde el departamento del Quindío logra ser representativo y tener la mejor posición de los últimos 4 años, consiguiendo oro en individual masculino y en todo evento, con Julio Soto; plata con el equipo femenino, integrado por Francia Arango, Floralba España, Dora Linares y Olga Garzón, y bronce en parejas masculino, con Julio Soto y Gustavo Duque”, informó David Rivera, entrenador departamental de bowling.

Voz de David Rivera, entrenador departamental de bowling

Se integran al equipo de la Gobernación del Quindío dos nuevos funcionarios que entran a fortalecer el trabajo adelantado desde la Administración Departamental, liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Se trata de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, periodista, licenciado en Electricidad y Electrónica y especialista en gestión pública, que se ha desempeñado como concejal de Armenia, ha trabajado en el Congreso de la República, fue secretario TIC y asesor de Despacho de la alcaldía de la capital quindiana. “Llego con la expectativa de fortalecer las aulas Steam en cada uno de los municipios del Quindío; estoy convencido de que cuando hay tecnología más educación, hay desarrollo y oportunidad para nuestros niños, niñas y adolescentes. Desde el despacho del señor Gobernador estaremos trabajando para que se logren los objetivos del plan de desarrollo”, expresó.

Sobre su nombramiento, el Gobernador del Quindío destacó la relevancia que va a tener el nuevo funcionario en la Secretaría TIC: “Hoy posesionaremos como asesor de Despacho a nuestro amigo; vamos a tomar el juramento y a partir de este momento asume una asesoría donde va a apoyarnos con Aulas Steam y lo que estamos haciendo de la modernización de la educación. Le damos una bienvenida muy especial en este Corazón de Colombia a la familia ‘Tú y Yo Somos Quindío’”.

Igualmente, como profesional universitario, fue nombrada Sandra Patricia Restrepo Murillo, bacterióloga, quien se desempeñaba hasta la fecha como contratista del Laboratorio Departamental de Salud. “He estado trabajando en el Laboratorio de Salud Pública desde hace cinco años y medio, comprometida con su gestión de calidad. Mi expectativa es seguir apoyando a nuestra coordinadora, quien ha sacado adelante el proceso. Muy contenta con en esta nueva oportunidad: es un gran logro después de tantos años de trabajo”, sostuvo.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, especialista en gestión pública, nuevo asesor de Despacho

Voz de Sandra Patricia Restrepo Murillo, bacterióloga, nueva profesional universitario de Laboratorio Departamental

El Grupo Operativo Anticontrabando, de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, continúa desempeñando sus labores en los 12 municipios del departamento.

En el municipio de Quimbaya, donde funcionarios del Programa Anticontrabando realizaban sus revisiones de rutina (en el desarrollo de sus tradicionales visitas de control, inspección y vigilancia a establecimientos comerciales que venden productos gravados con el impuesto al consumo: licores, cervezas y cigarrillos), hallaron 193 cajetillas de cigarrillo, para un total de 3.860 unidades de cigarrillos de contrabando.

Este producto no contaba con ningún mecanismo de señalización y era vendido evadiendo los impuestos, razón por lo cual se procedió al cierre del establecimiento por parte de la Policía Nacional, que iniciará el respectivo proceso administrativo.

Desde el Gobierno Departamental, se hace un llamado a todos los ciudadanos a comprar sus productos en lugares reconocidos y legalmente constituidos, y de esta manera evitar sanciones; de igual manera, desde el equipo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ se ratifica el compromiso con las rentas departamentales, la salud y el bienestar de los quindianos. Los recursos recaudados son utilizados en inversión en materia de salud, educación y deporte para todos los habitantes del Corazón de Colombia.

Voz de Aleyda Marín Betancourt, secretaria de Hacienda

En el marco de Pongámonos al Tinto, las autoridades entregaron a los medios de comunicación los avances en materia de seguridad. Con respecto al primer semestre de 2021, en el mismo periodo de 2022 los homicidios en el Quindío disminuyeron 24 %.

Gracias a las labores interinstitucionales, con la presencia activa de la Secretaría del Interior, el trabajo da resultados. El coronel Fabián Medina, Comandante Operativo del Departamento de Policía Quindío, sostuvo además que en hurto a automotores y motocicletas se ha presentado una disminución del 8 % y el 6 %, respectivamente; en hurtos a bancos y abigeato, del 50 % y 47 %. en su orden, y en delitos sexuales que afectan a niños niñas y adolescentes, del 33 %. Por su parte, “en hurto a celulares hubo una contención del 0 % y seguimos encaminando a disminuir este delito”, afirmó.

La Gobernación informó que se instalarán durante esta semana las cámaras de vigilancia en el CAE La Primavera, lo que permitirá mejorar las condiciones para la observación minuto a minuto de este centro de reclusión. Además, los coroneles de Ejército y la Policía del departamento entregaron las cifras sobre comisión de delitos.

El comandante de la Octava Brigada, Pedro Iván González Corredor, dijo que, gracias a las labores desarrolladas durante el año, se ha impedido que los grupos ilegales recauden aproximadamente $4.600 millones a través de sus actos delictivos.

Por otro lado, con el Batallón Cisneros, se está implementando el programa Colombia Rural. Gracias al direccionamiento del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el apoyo de Invías y la parte técnica del Ejército Nacional, en mejoramiento de vías, se han intervenido 29 kilómetros, lo que beneficia especialmente a los habitantes de las veredas, que pueden sacar sus productos utilizando las vías terciarias de los diferentes municipios.

Voz del coronel Fabián Medina, comandante Operativo del Departamento

Voz de Pedro Iván González Corredor, coronel Octava Brigada del Ejército Nacional

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la Dirección de Poblaciones, realizará este viernes 22 de julio, de 8 a. m. a 12 m., la Jornada de Atención para Habitante de Calle, en articulación con la Fundación Hernán Mejía Mejía, en el municipio de Armenia.

Durante la jornada, la población habitante de calle podrá acceder al servicio de duchas de manera gratuita; además recibirá por parte de la Administración Departamental donaciones, kits de aseo y refrigerios. Adicionalmente, las diferentes secretarías harán presencia en la fundación ubicada en el barrio Miraflores, carrera 19ª, número 37-20, para realizar la oferta de servicios en temas de salud y acompañamiento psicosocial, entre otros.

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, realiza un trabajo articulado a través de las diferentes dependencias que conforman al Gobierno Departamental para brindar espacios de acompañamiento y bienestar para toda la población que hace parte del ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Johana Quejada Torres, secretaria de Familia.

Dos terceras partes de los propietarios de vehículos que debían cancelar su impuesto vehicular hasta el 15 de julio (las placas comprendidas entre los números 401 y 800), cumplieron con su obligación dentro del plazo dispuesto. La secretaria departamental de Hacienda, Aleyda Marín Betancourt, dio un balance general del comportamiento del recaudo.

“De las 31.181 placas registradas en el departamento en este rango, cumplieron 20.239, lo que quiere decir que quedaron 10.942 automotores sin el debido pago. Tristemente, a partir del 16 de julio les fue liquidada la sanción por no pago oportuno correspondiente a 200.000 pesos adicionales, y se empiezan a aplicar intereses muy altos”, declaró. De acuerdo con la jefe de la cartera, un comportamiento similar se presentó con el primer rango, el de las cuentas entre 000 y 400, quedando un 30% de los contribuyentes sin haber cancelado en el periodo establecido.

“En comparación, los contribuyentes del último rango, con fecha límite del 12 de agosto, ya alcanzan un porcentaje de cumplimiento del 50%. La invitación para estos (los automóviles de entre el 801 y 999, así como los propietarios de motocicletas y motocarros con cilindraje superior a 125 c.c.) es para que consulten cuánto deben pagar y lo hagan dentro del tiempo estipulado”, concluyó.

Para hacer efectivo el pago, los canales de atención son diversos: en todas las sucursales de los bancos Davivienda y de Occidente, cajas del grupo Éxito y Efecty, a través del convenio #6544 en todo el país; en la Edeq, IDTQ, Setta, Tesorería General del Departamento (primer nivel del Centro Administrativo Departamental con ingreso por la carrera 14), empleando el canal digital a través del botón PSE, ubicado en la página https://isva.quindio.gov.co, en donde además se debe descargar la declaración a pagar.

Voz de Aleyda Marín Betancourt, secretaria de Hacienda, sobre recaudo de impuesto vehicular.

La optimización de recursos, funciones y demás han permitido que hoy el hospital La Misericordia, de Calarcá, funcione con 185 empleados de 280 que llegó a tener en épocas pasadas. Así lo dio a conocer el agente interventor de la Supersalud, Freddy Orlando Rojas, con motivo del informe entregado en desarrollo de la evaluación Modelo Integrado de Planeación y Gestión, MIPG, correspondiente al primer semestre de 2022 en la Gobernación del Quindío.

Indicó el funcionario que ha sido una tarea dura y ardua, no solo por los problemas acumulados de administraciones anteriores, sino por otros, como la reciente liquidación de la EPS Medimás, que reportó grandes dificultades a la red hospitalaria del departamento y por lo cual La Misericordia hizo reclamaciones que ascendieron a $3.500 millones, cuya recuperación a la fecha se hace imposible.

Sin embargo, y pese a ello, añadió el agente interventor que el colchón de recursos con que cerró el 2021 el hospital ha permitido, de momento, afrontar la situación cancelándoles a proveedores y pagándoles de manera oportuna a todos los trabajadores que prestan sus servicios a la institución hospitalaria, lo que ha generado un clima organizacional altamente gratificante y las manifestaciones de satisfacción por parte de todos los colaboradores que aportan a una óptima prestación de los servicios habilitados.

En la actualidad, se dispone desde La Misericordia de un servicio oportuno y con calidad en el primer nivel, y se continúa trabajando para habilitar los servicios correspondientes al segundo nivel de atención en salud para finales del presente año.

Voz de Freddy Orlando Rojas, agente interventor de la Supersalud

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov