logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Febrero 2022

¿Has oído hablar de cáncer?, muy probablemente la respuesta sea que sí, y es que esta enfermedad causó la muerte en el mundo de cerca de 10 millones de personas solo en el año 2020, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, la Gobernación del Quindío, desde la Secretaría de Salud departamental a través de la Dimensión de Vida Saludable, adelanta diferentes campañas de concienciación y sensibilización, principalmente, frente a los temas de prevención, ya que son estos los que deben ocupar los primeros lugares a la hora de hablar de esta enfermedad.

“Algunos de los factores que desencadenan el cáncer son la exposición al virus del papiloma humano, la hepatitis B, la exposición a carcinógenos ocupacionales y a radiaciones solares o tener antecedentes de esta enfermedad en la familia”. Si bien el cáncer es un riesgo latente, muchas de estas muertes se hubieran podido prevenir con hábitos de vida saludable, incluyendo visitas periódicas al médico para la detección temprana de esta afección, consumiendo una dieta balanceada, realizando actividades físicas periódicas y evitando el consumo de tabaco y bebidas embriagantes, entre otros.

Voz de Martha Patricia Pineda, enfermera profesional, referente de cáncer en la Dimensión de Vida Saludable, programa de la Secretaría de Salud departamental.

Sin duda resulta imposible recordar al maestro quindiano Ancízar Castrillón Santa sin escuchar en el fondo alguna de esas composiciones que nos hicieron sentir tan orgullosos de nuestra tierra. En sus 40 años de trayectoria le debemos mucho: nuestros aplausos, sonrisas y lágrimas de emoción por sus bellos bambucos y pasillos. 

El maestro, que nació en Armenia un 15 de octubre de 1953, nos ha llenado de alegría. Además, nos ha enseñado, a través de sus más de 600 piezas, las historias más lindas, el amor por la tierra y la música colombiana. 

Más que compositor, cantante, escritor y ebanista, el maestro es una de nuestras joyas quindianas que, a través de la buena música, nos ha representado a nivel nacional y ha llevado con orgullo nuestros paisajes, café, tradición y esencia quindiana. Ancízar es un ejemplo para el arte del Quindío y para todo aquel que ha querido seguir sus pasos y tenerlo como un referente.

Podríamos decir muchas otras cualidades del maestro, pero quisiéramos, desde la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Quindío, brindar nuestro mayor apoyo y darle un abrazo sincero a este gran maestro que hoy atraviesa por fuertes quebrantos de salud. Nos unimos a él, a su familia y amigos. Deseamos desde el ‘Corazón de Colombia’ su pronta recuperación, y reconocemos su trabajo y aporte al arte del Quindío. ¡Estamos contigo, maestro!

Funcionarios, representantes de docentes y estudiantes de la universidad del Quindío hicieron presencia en el recinto de la Asamblea Departamental para plantear y resolver dudas sobre el uso que se les dará a los recursos recaudados por medio de la estampilla Pro-Universidad y en qué se verán reflejados en el alma mater, ya que en la primera socialización quedaron dudas no resueltas, las cuales fueron presentadas por los diputados, entre ellas lo que tiene que ver con el porcentaje que se destinará para investigación.

Por tal motivo, el vicerrector de Investigaciones, César Augusto Acosta Minoli, aclaró que de lo recaudado por medio de la estampilla el 60% se destinará para la investigación. Hasta el momento se cuenta con 5 centros de investigación y 84 grupos en diferentes áreas del conocimiento; también explica que hay investigaciones aportantes al departamento como las del laboratorio COVID de la Universidad del Quindío, entre otros.

Sebastián Molina, representante de la Asociación de Estudiantes de la Universidad del Quindío, expuso su punto de vista en cuanto a la investigación y sugirió considerar la creación de una línea por medio de la cual se estudie el acceso de bachilleres de escasos recursos a la educación superior en el departamento, en pro de la relación del alma mater con la sociedad.

Voz de César Augusto Acosta Minoli vicerrector de investigaciones de la Universidad del Quindío.

Voz de Sebastián Molina Molina representante de la Asociación de estudiantes de la Universidad del Quindío

Con el fin de dar inicio a las acciones concretas en materia de cooperación internacional, el equipo de Cooperación Internacional de la Casa Delegada del Quindío concertó con la delegada de Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC, Luz Emérita López García, el plan de trabajo vigencia 2022, que inicia con nuevas gestiones para el departamento del Quindío.

Entre otros ítems serán beneficiados el turismo, el medio ambiente y la sostenibilidad, atendiendo a las necesidades de la región y del trabajo articulado con grupos focalizados, los actores y la sociedad civil del territorio, ampliando los conocimientos de los interesados por medio de material didáctico y mejorando sus posibilidades de inversión gracias a que podrán acceder a recursos.

Es importante indicar que Colombia cumple un rol dual en la cooperación ya que no solo actúa como receptor de cooperación en el escenario internacional, sino que también es reconocido como oferente de cooperación en América Latina y el Caribe, por medio de mecanismos como APC Te Proyecta, Ayuda Oficial al Desarrollo, Cooperación Sur, Cooperación Triangular, Cooperación Col y Donaciones en Especie.

Estas y más Alianzas se desarrollarán como parte de las iniciativas de extensión internacional, enmarcadas en el plan de desarrollo departamental “Tú y Yo Somos Quindío 2020 – 2023”, bajo la dirección del mandatario Roberto Jairo Jaramillo.

Voz de Luz Emérita López García, delegada de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional APC - Colombia para el departamento del Quindío.

Durante la mesa de trabajo liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y sus secretarios del Interior y Aguas e Infraestructura, en compañía del Instituto Nacional de Vías, Invías, y la Asociación de Volqueteros del Quindío, se acordó solicitarles a los contratistas con la administración seccional dar prioridad a la contratación de volquetas del departamento, para así reactivar la economía y el empleo del gremio transportador de carga de la región.

El mandatario de los quindianos manifestó: “Estamos muy contentos con la reunión porque el derecho al trabajo tiene prioridad en el departamento del Quindío. Así quedaron todas las dudas claras; esperamos que las personas que se ganen las licitaciones nos respondan con la contratación de volqueteros quindianos, que trabajan, compran, viven e invierten en el departamento, así que estamos esperando que esta reunión sea el inicio de una muy buena relación laboral entre el gremio volquetero y el constructor”.  

Carlos Arturo Jaramillo Torres, integrante de la Asociación de Volqueteros del Quindío, explicó: “Los integrantes de la Asociación queremos tener participación en los diferentes proyectos que tiene la administración en lo referente a infraestructura. La entidad cuenta con más de 150 socios y queremos que estas obras los beneficiados seamos los quindianos, los conductores que tienen sus volquetas en el departamento, pero que sea con precios justos, porque a veces nos quieren pagar por debajo de los establecidos en el mercado”.

Por su parte, Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Aguas e infraestructura, puntualizó: “Con el fin de mostrarles todo el panorama de las obras que se viene para el 2022 desde la Gobernación del Quindío vamos a hacer es una unión con ellos, para que la gente que licite en el departamento contrate a estos volqueteros, para que ellos tengan esa posibilidad de suministrar los materiales al constructor, de esa manera beneficiamos la economía de nuestro departamento”. Obras como placa huellas, puntos críticos Río Verde – Pijao y Barragán- Génova; adición de Colombia Rural, entre otras, son las intervenciones que se espera sean benéficas para el gremio volquetero,  

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Voz de Carlos Arturo Jaramillo Torres, integrante Asociación de Volqueteros del Quindío

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Aguas e Infraestructura

La tenista quindiana Ivana Castillo accedió a los cuartos de final de la parada de la Gira Cosat que se cumple en Perú. En un partido de alto nivel, derrotó en octavos de final 4-6, 6-3, 6-2 a la peruana Francesca Maguina Bunikowska y se instaló en el grupo de las mejores 8 de la competencia internacional.

La cafetera, que hace parte del grupo de deportistas apoyados por Indeportes Quindío en el marco de la estrategia Salvavidas, deja en alto el nombre del departamento y se convierte en una de las mejores exponentes de esta disciplina en el continente.

Por su parte el también quindiano Samuel Mesa llegó hasta los cuartos de final. El cuyabro cumplió una positiva labor en el certamen al que llegó al igual que Castillo después de acudir a la parada de la gira que se oficializó en Guayaquil, Ecuador.

En cabeza del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; los secretarios de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, e Infraestructura, Juan Miguel Galvis, atendiendo la invitación de Cotelco Capítulo Quindío y los empresarios que hacen parte del Club de Producto Turístico de Alto Valor, se socializó el plan vial del departamento “Construyendo Para Todos”, que contiene obras que beneficiarán la movilidad y el desarrollo turístico para el ‘Corazón de Colombia’.

El jefe de la cartera de Infraestructura explicó los términos y etapas de las obras: “Hicimos todo un desglose de las vías terciarias y secundarias del departamento. Asimismo, mostramos a todos los empresarios del sector turismo los proyectos que se están realizando en el Quindío, dónde se hará, cuánto será y cómo se hará la inversión. Tenemos proyectos muy interesantes, como Colombia Rural con $4.000 millones y al que vamos realizar una adición de 10.000 millones, donde se va poder llegar a todos los municipios del departamento”.

Además, durante el encuentro, Galvis Bedoya escuchó las necesidades de los empresarios y trazó un plan de trabajo a través de la estrategia Diálogos Rurales para visitar diferentes veredas enfocadas al sector turístico durante el mes de febrero y así programar intervenciones con la maquinaria amarilla y personal operativo de la secretaría de Aguas e Infraestructura de la Gobernación del Quindío, logrando impactar positivamente la movilidad de la región.

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Aguas e Infraestructura.

Con el fin de promocionar el Quindío y toda su oferta turística para visitantes, los taxistas de UnitaxEdén, que laboran en el Aeropuerto Internacional El Edén, recibieron camibusos institucionales con la marca Quindío Corazón de Colombia de manos del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía de los secretarios de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar y Administrativa, John Harold Valencia Rodríguez.

Esta alianza permitirá que los visitantes que accedan al servicio de transporte conozcan la oferta a través de un hablador que estará ubicado en el espaldar de cada vehículo y el cual tendrá un código QR con la información de restaurantes, hoteles, parques temáticos, cafés especiales, etc.

“Esta campaña es fundamental porque nuestros conductores de servicio público son los primeros en establecer el contacto con quienes llegan a nuestro departamento. Ellos van a estar identificados con estos camibusos y además les brindaremos capacitaciones con el Sena en temas de bilingüismo, primeros auxilios, bioseguridad, etc”, dijo el mandatario de los quindianos.

A su vez, el representante de la Asociación, Gilberto Quiroga Mosquera, agradeció en nombre del gremio a la administración departamental por respaldar su labor y ratificó el compromiso de promocionar el ‘Corazón de Colombia’ con los turistas, un paso fundamental para la conectividad aérea.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío.

Voz de Gilberto Quiroga Mosquera Representante Asociación Taxistas.

El Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaria de Hacienda y promovido por la FND, realizó el 2 de enero un puesto de control vial en el sector de La Herradura, corredor vial que comunica el departamento del Quindío con el Valle del Cauca.

En compañía de la Policía Fiscal y Aduanera se llevó a cabo este operativo, el cual busca prevenir el ingreso de licores y cigarrillos de contrabando o adulterados para ser comercializados en el departamento. Carros particulares, vehículos de carga, furgones, vehículos de transporte interdepartamental y camiones fueron inspeccionados por integrantes del Grupo Operativo Anticontrabando del departamento en conjunto con los uniformados policiales.

En estas jornadas no solo se controla, se inspecciona y se vigila a los vehículos, sino que también se realiza una rápida pero concreta socialización y sensibilización sobre el producto legal y sus características y las diferencias con el producto ilegal a cada uno de los conductores. Con estas acciones lideradas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se cuida la salud, el bienestar y las finanzas de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’, porque nuestro compromiso con la región permanece vigente todo el año, ‘Tú y Yo Somos Legales’.

Mateo Loaiza García fue designado por el departamento del Quindío para representar a la región en el reconocimiento nacional que se hará el próximo martes 22 de febrero a los ganadores del concurso “Luces, Cámara, Región”, una iniciativa de la red para el tejido social Lunna Colombia, la Federación Nacional de Departamentos FND Social, y la Consejería Presidencial para la Niñez.

El joven quindiano fue invitado para asistir al acto en compañía de la gestora social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas. Él será uno de los 32 representantes de los distintos departamentos en la jornada presidida por la primera dama de la nación María Juliana Ruiz Sandoval, y que se llevará a cabo en la Casa De Nariño. Allí se destacará la labor y la participación de los concursantes en la convocatoria.

Los distinguidos tendrán la oportunidad de compartir impresiones desde su percepción en torno a sus territorios, con actores del Gobierno Nacional y las gestoras sociales del país.

Como se recordará, el concurso “Luces, Cámara, Región” se ideó para poner a prueba la creatividad de nuestros niños, niñas y jóvenes, a partir del uso de las nuevas tecnologías, representando a través de una pieza audiovisual lo más llamativo de su departamento. Se espera ahora por parte de los impulsores del evento conocer de viva voz lo que dicha experiencia representó para ellos en cada una de las regiones colombianas.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov