logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Febrero 2022

“Ver cómo la tecnología ayuda a mejorar la educación, observar cómo se implementa en las aulas de clase, cómo a través de los dispositivos y tabletas de un aula tipo Steam se logra la participación y el interés de los estudiantes en clase, fue muy agradable para nosotros, esto nos da ideas de cómo implementarlo en nuestro salón de clase”. La valoración la dio José Noé Sánchez, docente de la Institución Educativa Santa Maria Goretti del municipio de Montenegro, y uno de los becarios a nivel nacional que asistió a una capacitación TIC durante 14 días en Corea del Sur.

La institución en la que labora recibió 3 de las 6 aulas Steam que se entregaron en el municipio de Montenegro gracias a la gestión del gobernador a través de la secretaría departamental de TIC, y que son entregadas desde la semana antepasada. El próximo 14 de febrero, Filandia recibirá por parte del mandatario departamental 3 aulas más.

Cabe anotar que las 63 aulas Steam provistas por la Gobernación del Quindío se han convertido en un espacio interactivo soñado por muchos estudiantes, en donde la práctica es el foco del aprendizaje en temas relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, dejando a un lado la metodología tradicional y haciendo uso de herramientas que son empleadas hace algunos años en países desarrollados como Estados Unidos, Australia, Corea del Sur, Japón, entre otros.

Voz de José Noé Sánchez, docente de la Institución Educativa Santa Maria Goretti

El Instituto Nacional de Vías – Invías y la Gobernación del Quindío anunciaron que se amplió a 427.000 millones de pesos el valor de inversión total para la ejecución del proyecto de las dobles calzadas Armenia-Calarcá-Montenegro-Quimbaya, lo que la convierte en la asignación de presupuesto más grande en materia de infraestructura vial para el departamento del Quindío en toda su historia y que se ha gestionado ante el gobierno nacional.

Asimismo, se informó que se demarcará el cronograma final para la entrega de la obra que ya inició con la rehabilitación de la vía La María-Armenia y de la vía Montenegro-Quimbaya, la obtención de los permisos ambientales, la compra y legalización de predios y la optimización de diseños en las vías de los municipios beneficiados.

El director del Invías, Juan Esteban Gil, reconoció la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo ante el gobierno nacional para que estos recursos sean asignados al departamento del Quindío, y que así se ejecute la obra más ambiciosa en materia vial del departamento.

Voz de Juan Esteban Gil, director del Instituto Nacional de Vías-Invías

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío

La secretaría de Familia a través de la jefatura de Juventudes, inició en el mes de febrero con la implementación del proyecto de focalización a grupos juveniles por medio de actividad física y deportiva en los 12 municipios del departamento del Quindío.

El propósito de este proyecto es incentivar el buen uso del tiempo libre de los jóvenes del departamento del Quindío a través de la práctica del futbol y la actividad física como herramientas que mejoran la calidad de vida y mitigan el consumo de sustancias alucinógenas y la delincuencia en dicha población.

Semanalmente, los jóvenes de cada municipio tienen la oportunidad de participar de manera gratuita en los entrenamientos de fútbol impartidos por profesionales de la secretaría de Familia. El gobierno departamental, continúa comprometido con los jóvenes y adolescentes del Corazón de Colombia.

Voz de Juan Camilo Aristizábal, beneficiario del programa

Voz de Nicolas González, beneficiario del programa

El nuevo Consejo Departamental de Juventud, posesionado el pasado 11 de febrero, está integrado por 13 jóvenes (7 mujeres y 6 hombres) entre las edades de 14 y 28 años. Cada municipio cuenta con un delegado, a excepción de Armenia, que como capital, cuenta con dos representantes, dando cumplimiento a la norma que exige un número impar para que no exista empate en la toma de decisiones.

El Consejo Departamental de Juventud del Quindío fue establecido con los siguientes jóvenes:

- Valentina Osorio Rodríguez – Consejera delegada del municipio de Pijao
- Jeferson Blandón Morales - Consejero delegado del municipio de Génova.
- María Fernanda Herrera Pava - Consejera delegada del municipio de Buenavista.
- Jhon Fredy Ovalle Arango - Consejero delegado del municipio de Córdoba.
- Catherine Salcedo Castellanos - Consejera delegada del municipio de Armenia.
- Angie Melissa Cardona Rodríguez - Consejera delegada del municipio de Armenia.
- Lenin Andrés Coral Zapata - Consejero delegado del municipio de La Tebaida.
- Keitty Nikol Uribe Cardona - Consejera delegada del municipio de Circasia.
- Brayan Alejandro Restrepo Bedoya - Consejero delegado del municipio de Filandia.
- Darly Lucero Ocampo - Consejera delegada del municipio de Quimbaya.
- Juan Pablo Guevara Castañeda - Consejero delegado del municipio de Montenegro.
- Samantha Patricia Harbour Vélez - Consejera delegada del municipio de Salento.
- Hugo Stiven Morales Olarte – Consejero delegado del municipio de Calarcá.

Los consejeros departamentales asumen en este cargo la responsabilidad de proponer y evaluar acciones que atañen a esta población, siendo garantes de sus derechos y deberes. Cumpliendo además la importante función de promover la participación y organización de los jóvenes en el Quindío.

El departamento del Quindío se convirtió en el primer departamento a nivel nacional en instalar el Consejo Departamental de Juventud con la conformación obtenida en sus más recientes votaciones. El viernes 11 de febrero, ante el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, 13 jóvenes tomaron posesión como consejeros departamentales para el periodo constitucional de 2022-2023.

“Le estamos cumpliendo al país, al departamento; hoy tenemos unos voceros oficiales y legítimos para poder ejercer este derecho que tienen ellos a la voz y al voto en todas las decisiones que tomamos desde el gobierno departamental. Así que un aplauso para todos, felicitaciones a estos jóvenes”, aseguró Roberto Jairo Jaramillo, gobernador del Quindío.

El jefe de Juventud de la secretaría de Familia departamental, Manuel Patiño indicó: “La Ley nos establecía que teníamos un plazo hasta el 1 de marzo de 2022, pero nosotros desde la administración departamental, reiterando el compromiso del señor Gobernador, anticipamos la posesión porque somos conscientes de la importancia que revisten nuestros jóvenes, por eso desde ya los apoyamos en cada una de las iniciativas que lideren en este espacio de participación que hoy se conforma”.

Voz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo.

Voz del jefe de juventud de la secretaría de familia departamental, Manuel Patiño.

Voz de Valentina Osorio Rodríguez, Consejera Delegada del Municipio de Pijao

Entre el 14 y el 22 de febrero se estarán recibiendo las muestras de café de los productores que quieran participar en representación del Quindío en la Specialty Coffee Expo, que se llevará a cabo entre el 7 y el 10 de abril en Boston, Massachusetts. El evento es el máximo evento de cafés especiales del mundo, organizado por la Specialty Coffee Asociation, y la participación del departamento se da en el marco de un proyecto realizado por la RAP Eje Cafetero y con el impulso de las 4 gobernaciones que hacen parte de la región.

Para clasificar en la convocatoria, las empresas, asociaciones o representantes del sector deberán cumplir, como requisitos mínimos de calidad:

-Presentar café de origen Quindío (se permitirá entregar producción de hasta 3 caficultores y orígenes diferentes)
-Se deberá entregar una muestra de 500 gr
-La muestra debe componerse de café pergamino/verde debidamente rotulado
-Su nivel de humedad debe estar entre el 10 y el 12 por ciento, y un porcentaje inferior al 1% de broca
-El porcentaje de pasillas de manos (granos negros y vinagres) debe ser inferior al 1,5%
-Debe contar con un factor de rendimiento de hasta 90
-Debe estar libre de olores y sabores extraños, y presentar una taza limpia.

Adicionalmente se deberá garantizar condiciones comerciales como el registro mercantil del Quindío; haber definido su oferta de producto, capacidad de producción y distribución, costos y envío a clientes; contar con licencia de exportación; cumplir con todos los requisitos normativos de acuerdo al producto; y garantizar una capacidad de 10 kilos de café verde debidamente rotulado y empacado en caso de ser seleccionado.

Las muestras deberán ser entregadas en los puntos de acopio de los Comités Municipales de Cafeteros, en el piso 4 de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío (oficina de Cafés Especiales), o en la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Gobernación (piso 10 del CAD). Se espera que el 23 de febrero se reúnan el Comité Departamental de Cafeteros, Almacafé y el Sena para realizar el análisis y catación que determinará la calidad de los participantes.

En desarrollo de la denominada semana del chocolate y del café que se estará cumpliendo entre el 21 y el 26 de febrero en el marco de la feria Expo Dubai, el café producido en Génova, Quindío, tendrá una participación importante gracias a la muestra que se estará realizando en ese escenario internacional de los Emiratos Árabes Unidos.

Así lo anunció José Milton Cardona, gerente técnico de Cocora Agroindustrial SAS ‘Cocora Coffee’, quien explicó que gracias al apoyo de Procolombia y de la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos USAID, se tendrá esta importante presencia en donde se podrá mostrar el café especial, entre otros, de un grupo de mujeres del municipio cordillerano que le han dado un valor adicional al producto.

El representante de la compañía explicó que alcanzar estos estándares de productividad -que permiten a nuestro producto estar en escenarios mundiales- se ha dado gracias a la articulación de esfuerzos entre la gobernación del Quindío, la alcaldía municipal, la empresa Cocora Cofee, y por supuesto la voluntad del trabajo y tesón de las caficultoras de la región, que se han dado a la tarea de producir con estándares de máxima calidad.

Voz de José Milton Cardona, gerente técnico de Cocora Agroindustrial SAS ‘Cocora Coffee’,

Por más de 40.000 millones de pesos, se firmó el convenio por parte del gobierno nacional para asegurar los recursos para la ejecución del proyecto Vías Verdes en el Quindío y que representa, entre otros beneficios, la recuperación de la estación del ferrocarril en Armenia, anunció el director del Instituto Nacional de Vías – Invías, Juan Esteban Gil Chavarría.

Está inversión, dijo el funcionario durante su presencia en la capital quindiana en compañía del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, significa un punto de partida en la sucesión de labores en torno a este bien patrimonial de la nación. Añadió que se invertirán los recursos de manera pulcra y garantizando que las obras beneficien a las comunidades, a su vez que se llevará a la Contraloría lo actuado en este punto para que sea objeto de investigación.

El proyecto Vías Verdes compromete un gran corredor turístico, recreativo, gastronómico y cultural que conecta las antiguas estaciones del ferrocarril entre Salento, Armenia, Montenegro y Quimbaya.

La Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas – PDA adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, dará inicio la optimización del alcantarillado del barrio Los Sauces del municipio de La Tebaida; una inversión de 204 millones con una duración de un mes contado a partir de la firma de acta de inicio.

El ingeniero ambiental del componente Técnico del PDA, Jorge Andrés Bonilla, afirmó: “Es un alcantarillado de 12, 14 y 18 pulgadas que beneficiará a toda la comunidad del barrio. Actualmente el alcantarillado pasa por debajo de las casas, entonces para las empresas prestadoras del servicio es muy difícil operar está estructura que se ubica debajo de las viviendas, por tal motivo se va mover el alcantarillado y ubicarlo por las vías, para que se tenga una mejor operación y mantenimiento del sistema”.

La socialización inicial y conformación de la veeduría que hará vigilancia y seguimiento a la obra, se realizará esté lunes 14 de febrero a partir de las 10 de la mañana en el auditorio del teatro Municipal de La Tebaida, y contará con la transmisión en vivo a través de redes sociales del PDA Quindío.

Voz de Jorge Andrés Bonilla Sepulveda, Ingeniero Ambiental del PDA Quindío

Con la presencia de la Ministra de las TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas, el ‘Municipio padre del Quindío’ recibió, en cabeza de la alcaldesa Beatriz Díaz Salazar, tres aulas STEAM en la Institución Educativa Liceo Quindío, encabezada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía del Secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández.

Con un recurso de $7.065 millones que proviene del Sistema General de Regalías del departamento, se sacó adelante el proyecto que busca impactar a 13.167 estudiantes de Quindío. Este logro para la ministra TIC significa que la tecnología debe estar al servicio de todos. “Abrir este espacio desde la Gobernación para brindar una educación de calidad es lo más importante para nuestros estudiantes. Hacemos un reconocimiento muy especial al Gobernador por la visión que tuvo con las aulas STEAM, pensando en el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes del departamento”, En total son 3 aulas STEAM que les permitirá a los estudiantes responder a los desafíos que trae la ciencia y la tecnología, con espacios adecuados para nuestros niños, niñas y jóvenes. Estas aulas inteligentes están dotadas con herramientas como microscopios digitales y cámaras documentales de alta definición, tableros interactivos, laboratorios virtuales de biología, química y física, para desarrollar las capacidades de cada estudiante.

Desde la Administración Departamental se sigue trabajando para que el Quindío mejore la calidad educativa, desarrollando competencias que les permita a los alumnos aprovechar los beneficios que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Voz de la Ministra de las TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov