logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Mayo 2022

En busca de fortalecer el tejido social y la construcción de Paz desde el Quindío, la asesora de despacho Lina María Duque Ossman tuvo una agenda de trabajo con la doctora Mercedes Rojas de Rivera, exsenadora de la República, Ministra Consejera de las Naciones Unidas y Presidenta Delegada de la Organización Internacional para el Desarrollo de los Valores, OIV; y la directora de Gestión Internacional, Luz Nancy Ramírez Rojas; con el fin conocer de primera mano los proyectos y acciones que se vienen adelantando en materia social para el desarrollo y calidad de vida para los habitantes del Corazón de Colombia.

El encuentro centró su atención en la exposición de las organizaciones que saben de la importancia de la construcción de la paz en este momento histórico por el que atraviesa Colombia, así como de la puesta en marcha de las acciones y compromisos que son necesarios para liderar los temas de la pedagogía de la paz. El departamento del Quindío ha sido denominado como un “Territorio de Paz”, y las acciones adelantadas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en materia de desarrollo social, han permitido que el departamento sea reconocido a nivel nacional e internacional.

En el marco del encuentro, las delegadas de la OIV anunciaron que postularán al gobernador al Premio de Valores Humanos 2022 en ceremonia que se llevará a cabo el 21 de septiembre en la capital del país en el marco del Día Mundial de la Paz.

“Un consorcio de entidades que trabajan por la paz a nivel mundial realizó un estudio entre los gobernadores del país, llegando a la conclusión de que el doctor Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas merece ser nominado como un Valor Humano en el Día Mundial de la Paz. Vemos muy bien las acciones que adelanta en beneficio de su departamento”, señaló Rojas de Rivera.

Ramírez Rojas afirmó: “Traemos buenas noticias para el departamento del Quindío y su gobernador. El próximo 21 de septiembre estaremos entregando este gran reconocimiento”.

Voz de Luz Nancy Ramírez Rojas, directora de Gestión Internacional.
Voz de Mercedes Rojas de Rivera, presidente de la (O.I.V).

En Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres Extraordinario, presidido por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se aprobó el cierre de la calamidad pública declarada durante la vigencia 2021 para atender las emergencias presentadas por la ola invernal, especialmente en los municipios de Calarcá, Córdoba, Circasia, Armenia y Salento. Este cierre y retorno a la normalidad quedó establecido mediante el Decreto 00350 de 9 de mayo de 2022.

“Esta calamidad se había declarado mediante el Decreto 0247 de 10 de mayo de 2021, y se prorrogó a través del decreto 00620 de noviembre de 2021 hasta el 9 de mayo de 2022. Es importante comunicarle a la comunidad que son medidas que se toman con el fin de prever cualquier situación que se pueda presentar en torno a cualquier actividad que pueda generar vulnerabilidad de los habitantes del departamento; en este caso se solicitó, por la temporada de lluvias, en este sentido y porque estos decretos se pueden prorrogar una sola vez, el retorno a la normalidad”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

Al respecto, el profesional Diego Fernando Acevedo Cardona, jefe de Desarrollo Territorial, de la secretaría de Departamental, explicó: “El avance del Plan de Acción Específico es de un 80%, y el 20% restante corresponde a procesos administrativos que ya se han ido liderando y que corresponden principalmente a estudios y diseños de obras de contención y obras de ingeniería civil, con el fin de contrarrestar todos esos impactos relacionados con desbordamientos de ríos y avenidas torrenciales, fenómenos que se presentaron en los municipios mencionados. Es importante aclarar que, si bien ese 20% depende de procesos administrativos, se puso sobre la mesa y se aprobó por parte del Consejo de Gestión del Riesgo de Desastre el cierre de dicha calamidad condicionada al desarrollo de las actividades faltantes.”

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.
Voz de Diego Fernando Acevedo Cardona, jefe de Desarrollo Territorial de la secretaría de Planeación Departamental.

En medio de las alarmas suscitadas por el caso en un colegio privado de Manizales de un niño agredido por varios de sus compañeros que amenazaron con empalarlo, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Secretarios de Educación, con un temario que se centró justamente en problemáticas de convivencia escolar, abuso y el peligro de retos publicados en redes sociales.

En representación del Quindío, la jefe de la cartera de Educación del departamento, Liliana María Sánchez Villada, asistió al evento en el que se dictaron lineamientos sobre el trabajo socioemocional que se erige como reto para las entidades territoriales que tienen a su cargo las instituciones educativas.
“Tuvimos una jornada de mucho trabajo en el Ministerio, atendiendo las recomendaciones que nos hace la ministra y su equipo en temas de convivencia escolar, considerados prioritarios para estos dos meses que faltan antes de llegar al periodo vacacional de los estudiantes. Basados en las estadísticas presentadas por la Nación y las regiones frente a estos temas, asumimos como secretarios el propósito de adelantar campañas muy fuertes en la materia; en nuestro caso, a través de la estrategia ‘Escuela Emprende’, que tiene un eje que nos permitirá trabajar con personeros y grupos en laboratorios escolares centrados en estas problemáticas”, declaró.

Ante el riesgo latente de que la violencia al interior de las comunidades se incremente, la funcionaria subrayó la importancia de mecanismos ya establecidos, en lugar de un enfoque más punitivo. “Les corresponde a los Comités de Convivencia generar las sanciones a que den lugar estos casos; en el caso de Manizales, considerado como falta gravísima o de nivel 3, puede llevar a que el colegio determine la desescolarización de los agresores o un proceso pedagógico y terapéutico con un siquiatra o sicólogo, además de generar una discusión entre la comunidad académica en torno al tema”, agregó.

Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación.

Para el próximo lunes 16 de mayo fue programada la audiencia de descargos de la Unión Temporal ‘Unidos somos más por el Quindío’ y las secretarías de Educación y Jurídica de la Gobernación del Quindío, luego de que este consorcio, en calidad de operador del Plan de Alimentación Escolar, PAE, faltara al compromiso adquirido frente al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Contraloría, la Procuraduría, la veeduría ciudadana y el Suteq, de cumplir con la minuta y los tiempos establecidos desde el pasado jueves 5 de mayo.

Hasta la fecha el propósito no se ha logrado, e incluso este lunes no se entregaron refrigerios industrializados, por lo que desde la cartera de Educación se prosigue con el debido proceso, al remitir las evidencias y los reclamos al área Jurídica del departamento para agotar el recurso legal. “El representante legal de la Unión Temporal se comprometió a que la operación se normalizaría el jueves pasado y hasta la fecha no ha podido cumplir. Es por eso que continuamos en el proceso, esperando que la secretaría Jurídica tome la decisión más acertada para nuestros niños, niñas y adolescentes”, reveló Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación departamental.

Esta audiencia les permitirá a ambas partes presentar sus argumentos frente al tema, de cara a posibles sanciones u otros mecanismos legales que podrían concluir en una declaratoria de caducidad del contrato. “Agradecemos a los rectores y docentes por el ejercicio de veeduría realizado, y la invitación es a que se continúen presentando los reclamos u observaciones, de manera escrita ante el ente departamental”, reiteró.

Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación, sobre audiencia del PAE.

En su primera visita oficial como Miss Universe Colombia, María Fernanda Aristizábal se reunió con el gobernador de los quindianos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para expresarle su agradecimiento por apoyar su sueño de portar la banda que la convierte hoy en la representante del país y de este Corazón de Colombia en el certamen de belleza más importante del mundo.

“El gobernador siempre ha estado conmigo en todo este proceso, lo considero parte de mi familia, y al igual que ellos, se ha disfrutado cada paso desde el inicio. Siempre ha estado allí para aconsejarme, para entregarme una voz de aliento. En esta ocasión quise agradecerle a él, y a todo su equipo, por estar siempre pendiente de mí”, indicó la también comunicadora social.

Para María Fernanda su misión en Miss Universe estará enfocada en traerse la segunda corona para el Eje Cafetero, y la tercera para el país, enamorando al jurado con su discurso de empoderamiento y con su esencia única de mujer quindiana.

Voz de María Fernanda Aristizábal Urrea, Miss Universe Colombia.

Durante la primera Caravana de Activación Económica de este año, que promueve la Gobernación del Quindío por todo el departamento, y que en esta oportunidad se llevó a cabo en Montenegro, se presentó la oferta educativa y de empleo de varias instituciones, un espacio que promovió oportunidades laborales para la comunidad, mediante vacantes ofertadas por algunos sectores y gremios que se sumaron al esfuerzo de la Administración departamental.

El SENA acompañó esta visita para ofrecer los servicios que tienen en educación y como agencia pública de empleo. Angélica María Vélez, orientadora ocupacional de la Agencia Pública de Empleo SENA, contó de qué se trató el acompañamiento: “Estamos ofertando 308 vacantes para todas las áreas de desempeño, administrativa y operativas. En oferta educativa, recordar que a partir del 15 de mayo comenzamos las nuevas inscripciones para el tercer trimestre, para que toda la comunidad en general pueda acceder a nuestros servicios que son gratuitos”.

Otra institución que hizo presencia en Montenegro fue el Politécnico Grancolombiano, cuya oferta educativa pasa por los niveles técnico, tecnológico y profesional, además de ofrecer especializaciones y maestrías. Ana Lucía Mejía, asesora comercial del Politécnico Grancolombiano, se refirió a la posibilidad de hacer convenios en Montenegro: “Con la Alcaldía de Montenegro hemos estado conversando porque estamos interesados en hacer convenio para que los montenegrinos puedan tener la oportunidad de un descuento como beneficio para que puedan estudiar con nosotros”.

Al igual que estas dos, Comfenalco Quindío también hizo parte de las instituciones con oferta educativa y de empleo, una actividad que continuará recorriendo los municipios en el marco de las Caravanas.

Voz Angélica María Vélez, orientadora ocupacional de la Agencia Pública de Empleo SENA.

Voz Ana Lucía Mejía, asesora comercial del Politécnico Grancolombiano.

Más de 40 emprendimientos y mercados, entre frutas, verduras, productos de cacao, arequipes, gastronomía y artículos para el Día de la Madre, como maquillaje, accesorios, artesanías en guasca, entre otros, hicieron parte de la amplia oferta que se preparó para la sexta Caravana que llegó a esta localidad con el ánimo de reactivar la economía y permitirles a los emprendedores promocionar y ofertar sus productos, con el respaldo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Los montenegrinos y quindianos pudieron recorrer y adquirir productos para el hogar y la celebración comercial del domingo.

Jessica Lizeth Uribe, de emprendimiento de Arequipes de Frutas, dijo: "Gracias al Gobernador y el Alcalde por abrirnos las puertas con sus programas y asesorías para dar a conocer nuestros productos; estos eventos nos fortalecen como empresa".

Alba Lucía Botero, productos La Ilusión, sostuvo: "Desde Montenegro ofrecemos productos derivados del cacao y hoy esta Caravana nos permitió dar a conocer el portafolio que ofrecemos no solo a los habitantes de nuestro municipio, sino a los quindianos que nos acompañaron. Gracias al Gobernador porque estas actividades nos mueven la economía necesaria para el sustento de nuestras familias".

Voz de Jessica Lizeth Uribe, emprendimiento de Arequipes de Frutas.

Voz de Alba Lucía Botero, productos La Ilusión.

En el marco de la sexta Caravana, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el alcalde de Montenegro, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, ratificaron el compromiso y avance para la construcción del Recinto Gastronómico, Artesanal y Experiencial que tendrá una inversión de $2.398 millones.

El alcalde del municipio dijo: "Vamos haciendo realidad el sueño de transformar la plaza de mercado en un Recinto Gastronómico, Artesanal y Experiencial. Tenemos adjudicada la obra e interventoría y estamos terminando de construir el módulo alterno para trasladar en los próximos días provisionalmente a los comerciantes mientras se surte la construcción del nuevo espacio. Gracias al Gobernador por trabajar de la mano con el Gobierno municipal 'Activos por Montenegro' y a Fontur, que nos ha permitido con este convenio mejorar la calidad de trabajo de estas personas que ocupan la plaza".

El mandatario departamental desde allí ratificó que los recintos de Montenegro, Quimbaya, Pijao y Salento son obras que fortalecerán la oferta e infraestructura turística y gastronómica para los empresarios, emprendedores y artesanos.

El presupuesto para los proyectos:

Municipio 

Valor total proyecto 

Valor recursos Fontur 

Valor contrapartida Gobernación 

Quimbaya 

$ 3.285.742.268 

$ 2.. 6 2 8. 5 9 3. 8 1 4

$ 657.148.454 

Montenegro 

2.398.798.155  

$ 1. 9 1 9. 0 3 8. 5 2 4

$ 479.759.631 

Pijao 

$ 1.809.739.754 

$1.447.792.777

$ 361.947.951 

Además, desde el municipio de Montenegro, se conoció que las obras complementarias del Recinto Gastronómico de Salento avanzan en un 38% y a la fecha se ejecuta la elaboración en taller del mobiliario además de la definición de las cubiertas para el patio.

A su vez, las propietarias de los restaurantes ubicados en el marco de la plaza principal de Salento (y que en próximos meses trasladarán al recinto “Villa de Nueva Salento” que cuenta con el recurso por $434.229.162 para las obras complementarias y entrega de mobiliario) continúan en el ciclo de formación con el Sena y el enlace de gastronomía de la Secretaría de Turismo del departamento en temas de manipulación de alimentos, menaje, servicio al cliente, comercio electrónico y demás, un proceso necesario para trabajar bajo la formalidad en el nuevo espacio que tendrá una oferta de restaurantes, cafés especiales y artesanías.

Voz de Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, alcalde de Montenegro

La Secretaría del Interior participó activamente de la activación económica del municipio de Montenegro, con sus tres direcciones: Derechos Humanos y Atención a la Población; Udegerd; y Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana se llevó la oferta institucional a los montenegrinos.

Funcionarios de la dirección de Desarrollo Comunitario y Participación Ciudadana dieron asesoría a la Junta de Acción Comunal del barrio Villa Jerusalén, en su asamblea general, donde eligieron su tribunal de garantías para su proceso eleccionario que será el próximo 12 de junio.

Así mismo, el equipo de esta dependencia también interactuó con la población y entregó información importante de prevención en materia de seguridad ciudadana y gestión del riesgo de desastres a los habitantes de este municipio.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

En el marco de la sexta versión de la Caravana de Activación, realizada desde el municipio de Montenegro, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, junto a su homóloga Yesennia Echeverry, Gestora Social de este municipio, participaron de la gran oferta comercial e institucional, departiendo con cada uno de los comerciantes y productores, conociendo sus emprendimientos y animando a los demás compradores a unirse a esta gran iniciativa que dinamiza la economía municipal.

Durante la jornada, ambas líderes presentaron el trabajo articulado que se ha mantenido en beneficio social de los montenegrinos: “Hemos trabajado de la mano de nuestra Gestora Departamental en temas de niñez, discapacidad y adultos mayores; seguiremos trabajando por toda la comunidad, uniéndonos a cada una de las estrategias que se presenten desde el Gobierno departamental. Cuando nos unimos, los resultados son evidentes. Agradecemos a la Gobernación por todo el apoyo para nuestro municipio”, indicó Yesennia Echeverry, Gestora Social de Montenegro.

En esta ocasión, el stand de la Oficina de la Gestora Social visibilizó lo realizado en el mes de la niñez por las diferentes instituciones del departamento, siendo está la ventana propicia para presentar cada uno de los logros obtenidos en el área social.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

Voz de Yesennia Echeverry, Gestora Social de Montenegro.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov