logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]

Con escenarios académicos gobierno departamental le apuesta al desarrollo de una agricultura sostenible en el QuindíoA través de un seminario dirigido a profesionales del sector agrícola, asistentes técnicos de cultivos y academia, el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá de la mano con diferentes actores del sector, ilustró a los asistentes el potencial de las abejas para el sector agrícola, al igual que los factores protectores que desde la agricultura se debe implementar para salvaguardar a los polinizadores, y así mitigar los riesgos que amenazan la existencia de estos insectos vitales en la cadena productiva de la región.

De acuerdo con el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, en el marco de la jornada se resaltó como primera medida la importancia de que cada actor desde su rol sea multiplicador del manejo adecuado de la apicultura en el departamento. “Tenemos que recuperar la apicultura porque es una oportunidad para que tengamos una agricultura más sostenible, pues en la medida que perdamos esta alternativa de tener abejas, la productividad será menor y los problemas serán mayores”, aseveró el funcionario.

El jefe de la cartera de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente se unió al llamado de los expertos que dictaron el seminario para hacerle frente al uso indiscriminado de agroquímicos, plaguicidas que se convierten en una gran amenaza para la existencia de las abejas, pues el uso irresponsable de algunos productos ponen en riesgo los recursos naturales, la salud de los trabajadores y de los consumidores de los alimentos que se cultivan.

Por su parte, la dirección técnica de sanidad vegetal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, socializó los principales factores de riesgo de la apicultura, destacando el uso excesivo e indebido de los agroquímicos, el mal manejo de la humanidad con los recursos naturales, entre otras acciones que ponen en riesgo la vida de polinizadores como abejas, mariposas y moscas. Según estudios de Corpoica, el 15% de los visitantes florales del aguacate son las abejas ‘Apis mellifera’, de otro 15% son abejas nativas, y del 70% restante son otros organismos como avispas, moscas y mariposas.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

Gobernación del Quindío | N.I.T. 890001639-1

Sede principal
  • Dirección:

    Calle 20 #13 22, Armenia Quindío Colombia

  • Teléfono:

    +57 606 7359919

    Línea Anticorrupción:

    01-800-0912667

  • Código postal

    110111

  • Fax:

    +57 606 7411878

Sistema Departamental de Servicio a la Ciudadanía
  • Dirección:

    Cra 12 # 22- 37 Ed. Rodrigo Gómez Jaramillo
    Armenia, Quindío, Colombia

  • Teléfono:

    +57 6067358303

  • Codigo postal

    630001

Casa Delegada - Bogotá
  • Dirección:

    Calle 125 #19A 11, Bogotá D.C.     ;                     

  • Teléfono:

    +57 6017530503
    3225933652

  • Codigo postal

    110111

Atención a la ciudadanía: Ventanilla Única Virtual.
Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 7:00am - 11:30m y de 2:00pm - 5:00pm
Notificaciones Judiciales: judicial@gobernacionquindio.gov.co

Horario de atención Pasaportes:  Lunes a Viernes de 7:30am - 12:00m y de 2:00pm - 4:30pm

                                   contactenos@gobernacionquindio.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov