Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Este miércoles 23 de febrero se abrirán las puertas de la 41 Vitrina Turística Anato 2022 y, así mismo, el stand del Quindío ‘Corazón de Colombia' estará listo para recibir y promocionar ante visitantes y agencias de viajes operadoras el portafolio de productos y servicios que tiene la Tierra que Palpita por Ti.
Serán 3 días de una agenda que se iniciará con el acto de apertura encabezado por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, a las 10 a. m. en el recinto de Corferias. Asistirá el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía del secretario de Turismo del departamento, Carlos Andrés Arredondo Salazar.
La agenda del día uno continuará con la rueda de prensa con medios nacionales, que se desarrollará en el stand del Quindío a las 2 p. m. "Los esperamos a todos con los brazos abiertos para entregarles la oferta completa, nuestro producto turístico de alto valor y demás atractivos que no se pueden perder", dijo el mandatario de los quindianos.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, asistió al evento de resultados del VI Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia, evento que se cumplió en Bogotá y que encabezó el presidente de la República, Iván Duque Márquez, que destacó la presencia de Salento y Filandia en el ranking de los 3 municipios con mayor vocación turística a nivel nacional.
"Estamos felices y para nosotros es una gran noticia que de nuevo el Quindío ‘Corazón de Colombia’ se destaque en competitividad y vocación. Desde el gobierno Tú y Yo felicitamos a los municipios de Salento y Filandia, y a sus alcaldes Beatriz Díaz Salazar y Jaime Franco Alzate, en su orden, por ocupar el segundo y tercer lugar en el ranking. Destaco, sin duda, la tenacidad de este territorio por seguir trabajando, en medio y después de una pandemia, por el turismo de la ‘Tierra que palpita por ti’", dijo el Gobernador de los quindianos.
La medición la realizó el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, Cptur, una iniciativa de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco y la Fundación Universitaria Cafam, Unicafam, en 32 departamentos y el Distrito Capital, 25 ciudades capitales y 174 municipios.
Los reconocimientos departamentales y regionales los recibieron Salento y Filandia, Quindío, en la categoría de municipios, junto con Santa Rosa de Cabal, Risaralda; Bogotá, Valle del Cauca y Bolívar, como departamentos; y Bogotá, Medellín y Cartagena, como ciudades capitales. El Distrito Capital es tenido en cuenta como departamento, en representación de Cundinamarca, y también como capital.
A su vez, el Presidente reconoció al Quindío como un territorio de Encanto y resaltó sus bondades en arquitectura, gastronomía, turismo de naturaleza y descanso.
Con el propósito de evaluar las necesidades en materia de infraestructura de las instituciones educativas del municipio de Quimbaya, la Gobernación, por medio de su secretaría de Infraestructura y el concejo municipal, crearán un comité técnico que revise el estado de estas edificaciones y haga un inventario de estas carencias.
Así lo confirmó la jefe de la cartera departamental, Liliana María Sánchez Villada, quien reveló que “a través de esta estrategia se determinarán las necesidades más apremiantes para que de esta manera se prioricen las acciones correspondientes para seguir garantizando el derecho a la educación”. La creación de este equipo se dio como resultado de la sesión descentralizada a las secretarías departamentales de Educación e Infraestructura y que fue convocada por la corporación.
Al respecto, la presidenta del concejo de Quimbaya, Jéssica Viviana Estrada López, subrayó el carácter de colaboración de las dependencias de la Gobernación: “Queríamos que conocieran de primera mano, por parte de los rectores, los problemas que hay en los colegios. El balance es satisfactorio, tenemos compromisos, sabemos que tanto Educación como Infraestructura departamental nos ayudarán a resolver los problemas más urgentes”, indicó.
Voz de Jéssica Viviana Estrada, presidenta del concejo de Quimbaya, sobre el comité técnico de infraestructura educativa.
Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación, sobre el comité técnico de infraestructura educativa.
Este miércoles 23 de febrero, en el centro de análisis y catación El Agrado, en Pueblo Tapao, el Comité Departamental de Cafeteros, Almacafé y el Sena llevarán a cabo el proceso de selección de las 10 muestras de café especial que representarán al Quindío en la feria más importante del producto en el mundo, la Specialty Coffee Expo, que se llevará a cabo entre el 7 y el 10 de abril en Boston, Massachusetts.
Hasta la hora de cierre de este boletín, se habían preseleccionado cerca de 15 muestras, que habían superado el primer filtro, correspondiente con la verificación de condiciones tales como un nivel de humedad de entre el 10 y el 12 por ciento, un porcentaje inferior al 1% de broca, un porcentaje menor al 1,5% en granos negros o vinagres y un factor de rendimiento de 90. Estas características permiten garantizar un estándar de calidad apto para ser presentado ante un público especializado.
Cabe recordar que la participación del Quindío en este escenario -provisto por la Specialty Coffee Asociation, SCA- es posible gracias a un proyecto, creado por las 4 gobernaciones y ejecutado por la RAP Eje Cafetero, que pondrá a disposición de los expertos y compradores de todo el mundo una decena de muestras de los departamento que hacen parte de esta instancia administrativa.
Con su slogan “Tú y yo somos legales”, el grupo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito la Secretaría de Hacienda y promovido por la FND, estuvo presente la Universidad del Quindío.
En el marco de sus jornadas de socialización, sensibilización y capacitación, realizaron una gran jornada dirigida a estudiantes y funcionarios del alma mater.
Los allí presentes aprendieron las características y diferencias entre un producto legal y uno ilegal; también conocieron el mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al consumo en el departamento del Quindío. La invitación a los estudiantes y a la comunidad en general es a consumir cervezas, licores y cigarrillos de manera legal y responsable; de igual manera, se invita a la comunidad a adquirir sus productos en establecimientos comerciales reconocidos y legalmente constituidos.
La Secretaría agradeció a la Fundación Vida 2000 por el espacio y la invitación. Desde la Gobernación del Quindío el compromiso con la salud, el bienestar y las rentas departamentales de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’ se reafirma día a día.
El lunes 21 de febrero, Luis Alberto Rincón Quintero, secretario departamental de Planeación, asistió como delegado del departamento del Quindío al despacho del gobernador de Risaralda, donde se cumplió la quinta sesión del OCAD regional Eje Cafetero, para la aprobación de recursos de la asignación regional por el 40%.
Durante este encuentro fueron aprobados dos proyectos del departamento de Risaralda y un proyecto del departamento de Antioquia. “Es necesario recordarles a los quindianos que, de estos recursos, el Quindío ya copó lo que tenía destinado por la Ley 2072, que eran $25.000 millones, invertidos en el proyecto de placa huellas, aprobado en diciembre por el OCAD regional y que inicia en el mes de marzo su ejecución”, aseguró el secretario de Planeación.
El Quindío se encuentra en la formulación de un proyecto para el bienio 2023-2024, considerando que en este periodo se encuentran los recursos de la asignación regional para el departamento. Es por esto que, desde ya, se plantea una inversión de $7.000 millones de pesos para la fase 2 de aulas Steam, para aquellas instituciones educativas que aún no cuentan con esta estrategia.
Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario departamental de Planeación.
Con el propósito de acercarse a los municipios y sus dirigentes para dar solución a las necesidades en saneamiento básico y agua potable, el gestor del Plan Departamental de Aguas, PDA, Milton César Torres Hernández, dependencia adscrita a la Gobernación del Quindío, diseñó la estrategia Encuentros PDA, en cuyo marco los integrantes de las áreas de fortalecimiento, aseguramiento, técnico, financiero, jurídico, administrativo y social se desplazarán a todas las localidades del departamento para coordinar un plan de acción para 2022.
Desde el PDA, en articulación con la Secretaría de Aguas e Infraestructura, este jueves 24 de febrero a partir de las 9 a.m. visitarán al municipio cordillerano de Génova, donde se tendrá una agenda en conjunto con el alcalde Jorge Iván Osorio Velásquez y los honorables concejales de la localidad. Se mostrarán las gestiones y proyecciones que se adelantan en el municipio y se construirá un plan de acción articulado para sacar avante los proyectos en pro del saneamiento básico y el agua potable.
Igualmente, los integrantes del componente social instalarán estands junto al Centro Administrativo Municipal de Génova para concientizar a todos habitantes sobre el uso eficiente y ahorro del agua, el nuevo código de colores para residuos sólidos y el correcto uso de las instalaciones de alcantarillado de la ciudad.
Voz de Milton César Torres Hernández, gestor PDA, Encuentros PDA en Génova.
l Eje Cafetero no solo le apuesta a ser el ‘Corazón de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero-2023, también busca que estos sean los primeros ‘Juegos Verdes’ de Colombia, con altos estándares de manejo ecológico, sostenibilidad ambiental, gestión y administración, a lo que se suma la mejor infraestructura, el mejor paisaje y la mejor atención para los más destacados deportistas del país.
Así lo expresó Fernando Paneso Zuluaga, director de Indeportes, durante su visita a la Casa Delega del Quindío. Además, confirmó que esta semana se reunirá con el Ministerio del Deporte para oficializar esta propuesta.
La idea es que las justas tengan un manejo responsable de los productos plásticos, la utilización de recursos energéticos renovables y la mitigación del impacto sobre el medio ambiente.
Cinco medallas fue el balance de la delegación del departamento del Quindío en las válidas I y II del Nacional de BMX, realizadas en la ciudad de Villavicencio del 18 al 20 de febrero y organizadas por la Federación Colombiana de Ciclismo y la Comisión Nacional de la modalidad.
Luis Cortez demostró toda su habilidad en la categoría challenger, ubicándose en la segunda posición de la II válida; mientras que Sofía Ávila, en la misma categoría, rama femenina, se apoderó del segundo puesto, en la I válida y del tercero en la II. Por su parte, la ‘Salvavidas’ Sofía Ospina, en la categoría championship, se ubicó en el puesto catorce de la I válida y en el doce de la II. Los tres deportistas contaron con el apoyo de Indeportes Quindío. Cabe resaltar que Juan Pablo Pico, de ocho años, categoría expertos, logró dos medallas de oro.
El departamento del Quindío obtuvo una medalla de plata en la disciplina de billar con María Idined Ramírez Loaiza, del municipio de Córdoba, y una de bronce en la disciplina de tejo, en la modalidad de duplas, con José Fernando Duque y Carlos Arturo Alvarán, de Calarcá, en la final de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos Comunales 2021, que se llevó a cabo del 17 al 21 de febrero en la ciudad de Cartagena.
“La integración nos sirvió para comprender más la dinámica de la recreación en cada uno de los municipios del departamento del Quindío. Un agradecimiento muy especial, primero al Ministerio del Deporte, que le permitió a esta gran comunidad ir a la ciudad de Cartagena; a la Gobernación y a cada uno de los alcaldes del departamento”, dijo el gerente de Indeportes Quindío, que acompañó a los deportistas en el evento.
Con la participación de 45 triatletas de los diferentes clubes del departamento del Quindío, en el que estuvieron presentes las “Salvavidas” de la categoría élite Lina María Raga Prieto y Natalia Andrea Vargas, se cumplió con éxito el Primer Chequeo Departamental de Marcas Mínimas realizado por la Liga Quindiana de Triatlón durante el fin de semana.
“Tuvimos 400 y 200 metros de natación y tres kilómetros de atletismo para la categoría élite. Estoy muy contenta con los resultados; los tiempos de natación me sirvieron para validar las marcas nacionales que se exigen para hacer parte de la selección Colombia. En Atletismo estamos cerca, tenemos la oportunidad dentro de 15 días en Palmira, que hay un chequeo nacional de marcas mínimas y Copa Valle de Triatlón. Esperamos estar presentes allí”, manifestó la campeona de los Juegos Deportivos Nacionales Bolívar 2019, Lina María Raga Prieto.
La triatleta resaltó la organización por parte de la Liga y el acompañamiento de Indeportes Quindío con el metodólogo y el equipo biomédico, conformado por el médico deportólogo, fisioterapeutas, trabajadora social, masoterapeuta, psicólogo y preparador físico, apoyo que considera fundamental para seguir mejorando y obteniendo resultados.
A través de la dirección de Industria y Comercio de la Secretaría de Turismo, en convenio con el banco Agrario de Colombia S.A.S, El gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, dio apertura a la nueva línea de crédito para microempresarios formales e informales del departamento con el propósito de impactar sus necesidades de liquidez.
El director de la dependencia, Néstor Iván Páez Tovar, explicó que los montos otorgados van desde $1.000.000 hasta $10.000.000 y los beneficios corresponden a plazos hasta de 36 meses y descuento en la tasa, esto gracias a que el Gobierno Departamental subsidiará 5 puntos de la tasa de interés para que en las cuotas mensuales se vea reflejado el descuento. “Apoyamos la reactivación económica, y con este tipo de convenios buscamos evitar que los microempresarios tengan que acceder a fuentes de financiación informales. Con este capital de trabajo podrán comprar insumos, materia prima y cubrir gastos para el funcionamiento de sus negocios”, dijo el funcionario.
¿Cómo acceder al crédito?
1. Ingresar a la página de la Gobernación del Quindío www.quindio.gov.co y dar click en SECRETARÍAS.
2. Click en Turismo, Industria y Comercio.
3. Encontrarán el botón de acceso al convenio donde se deberá diligenciar el formulario.